You are on page 1of 8

SISTEMAS DE

AUTOTRANSPORTE
Nombre correcto de analizar un sistema de transporte denominado carretero es
sistema de autotransporte. Este modo de transporte pertenece al transporte
terrestre.
El autotransporte puede ser de pasajeros o mercancías, animales, etc.

CLASIFICACIÓN DE CAMINOS O TIPOS DE CAMINOS.

Terracerías: Se mejora la tierra (gente con pala) algo


no tan pesado o estructurado

-Campo abierto-
Materiales
Brechas=caminos de pie
marcados, algo estrecho.

Camino empedrado
Tezontle Granzón
Equipo de
Equipo de seguridad
seguridad
ferroviario
ferroviario
 Casco
 Chaleco con reflejantes
 Zapatos de seguridad con casquillo metálico
 Pantalón de mezclilla
 Guantes de seguridad
 Camisa manga larga
 Lentes de seguridad

Secretaria de infraestructura en agencias de transporte, clasificación de los


sistemas de transporte
Carretero Marítimo
Sistemas de transporte
Aéreo Ferroviario

Componentes del transporte ferroviario

Prestadores del servicio

Personal auxiliar Transporte carretero Autoridades

Usuarios

Corto
SGT

Balcón
Túnel
Terraplén

Valle Terraplén:
Cerro
Hombro
Corte:

Contracuneta
Contracuneta
Talud
Lecho
Talud de corte

Cuneta Cuneta

Balcón:

Contracuneta

Lecho
Talud de corte Talud

Cuneta

Elementos
Corona: superficie terminada de una carretera comprendida entre sus hombros o
entre guarniciones de una calle.
Canaletas: se usan para desviar el agua a la base del terraplén

Bordos: construcción que se hace en ambos lados de un rio o quebrada para evitar
inundaciones o para retener o estancar aguas, catalizan el agua

Elementos de bombeo de un corte o balcón:


Normalmente se encuentran en un cerro
Cuneta: colecta el agua que baja del talud

Tipos de cunetas:
Rectangular:
Trapezoidal:

Triangular:

Cuneta

Las cunetas son zanjas


longitudinales ubicadas a ambos
lados de la carretera o, en su
defecto, a un solo lado, revestidas o
no revestidas, con el objeto de
captar, conducir, y evacuar en forma
adecuada los flujos de agua

Contracuneta: es un canal o zanja construido de talud en la parte superior de un


cerro y tiene como objeto colectar el agua que escurre o baja del cerro, esta se
utiliza para evitar que baje el 100% el agua a la cuneta.
Elementos de bombeo de un corte o balcón:
Drenes: son obras que desvían el agua para que no escurra en el talud.

Inclinación del talud en un corte


1:1 Tierra normal
1: ¾ Tepetate
1: ½ Roca suelta
1: ¼ Roca fija
Nota: Entre más duro el material, menor inclinación.

Sistemas constructivos en el transporte carretero


Roca fija:
Esta hecho de piedra, se necesita una menor inclinación, las rocas se pueden
fracturar, entre más inclinado este voy a necesitar más área.

Inclinación del talud en un terraplén


1:1 ½ Tierra
1: 1 ½ Roca quebrada
Entre más flojo el material voy a necesitar más inclinación
Alcantarillas
Es una estructura transversal de forma diversa, cuya función es conducir y
desalojar con la mayor rapidez posible el agua de las hondonadas por las partes
bajas del terreno que atraviesan una carretera.
Tipos de alcantarillas
- Tipo tubo

- Tipo bóveda

- Tipo cajón

Tipo estribo
Puentes:
Un puente se puede definir como una estructura de drenaje que tiene un claro
mayor a 20 ft. Es común que los puentes se sostengan mediante estribos
separados en tanto que las alcantarillas se consideran como estructuras
integrales. Aun cuando el termino de puente se asocia usualmente con
estructuras que requieren llevar varios componentes sobre un lecho de agua
que atraviesa una vía férrea de forma perpendicular a la angulada a la vía
férrea, es importante saber que no es la única solución el utilizar un puente
para salvar dicho obstáculo debido a que se podría tomar la opción de utilizar
un paso a desnivel o construir una canalización o entubar dicho caudal.

Tipos de puente
Paso superior
Paso inferior

Tipos de puente (por su estructura)


Puente de paso inferior

You might also like