You are on page 1of 2

Se pueden corregir por:

- Optimización de parámetros de adquisición: ajustar la energía del haz de rayos X, la corriente del tubo,
el tiempo de exposición, etc, minimiza los artefactos.
- Reducción de artefactos por la reconstrucción de imágenes.
- Supresión de artefactos en el post-procesamiento: aplicando filtros o correcciones para eliminar o
atenuar los artefactos.
- Selección de protocolos de adquisición.

ARTEFACTOS POR OBJETOS FUERA DE CAMPO.


Se dan por la presencia de objetos, materiales o dispositivos fuera de la zona al hacer imágenes, se ven como
sombras, distorsiones o irregularidades en las imágenes, afectando la calidad diagnóstica de los estudios de TC.
Las causas son:
- Efecto de dispersión y difracción: los objetos metálicos dispersan y difractan los haces de rayos X,
haciendo patrones de interferencia y artefactos.
- Interacción con el detector: causando irregularidades en la señal y artefactos.
Se corrigen por:
- Optimización del campo de visión.
- Reposicionamiento del paciente o ajustar la ubicación del objeto metálico.
- Selección de protocolos de adquisición.
- Corrección de post-procesamiento: como la eliminación de artefactos, la corrección de contraste o la
restauración de la imagen, minimizan los artefactos.

ARTEFACTOS EN ANILLO
Son anomalías que se ven como anillos o semicírculos en las imágenes. Estos afectan a la calidad de las
imágenes y dificultan la interpretación clínica.
Las causan son:
- Problemas en los detectores de rayos X: cuando un detector no funciona o tiene una respuesta
anormal, produciendo un patrón de anillo en la imagen.
- Problemas de calibración del sistema: la calibración inadecuada del sistema de imagen hace errores en
la respuesta de los detectores, apareciendo artefactos.
- Contaminación o daño en los detectores: por polvo, suciedad, daño físico u otros contaminantes en los
detectores de rayos X, afectando a la calidad de las imágenes y haciendo artefactos.
- Interacciones con el paciente o presencia de objetos metálicos.
Se corrigen por:
- Calibración y mantenimiento preventivo del equipo.
- Inspección y limpieza de los detectores: para evitar la acumulación de suciedad, contaminantes o daños
que causen artefactos.
- Actualización del software y hardware.
- Aplicación de técnicas de post-procesamiento.

ARTEFACTOS POR RECONSTRUCCIÓN


Se dan por muchas razones y afectan a la calidad y la interpretación de las imágenes obtenidas, se ven
como bandas, distorsiones espaciales, entre otros.
Las causas son:
- Errores de adquisición de datos.
- Problemas de calibración del equipo: por mala alineación de los detectores, problemas con los
componentes del tubo de rayos X, entre otros.
- Interferencias electromagnéticas: distorsionando la señal y afectando a la calidad de la reconstrucción.
- Algoritmos de reconstrucción inapropiados.
- Efectos de borde y artefactos de borde: cuando la reconstrucción de la imagen no se hace en el campo de visión.
- Interferencia de objetos externos.
Se corrigen por:
- Optimización de la adquisición de datos: con datos de alta calidad, y minimizando la presencia de ruido.
- Selección apropiada de algoritmos de reconstrucción.
- Preprocesamiento de datos: para filtrar el ruido y mejorar la calidad de la señal antes de la reconstrucción.
- Optimización de parámetros de reconstrucción: como la resolución, el tamaño de píxel y los filtros
aplicados, mejorando la calidad de la imagen y reduciendo los artefactos.
- Inspección y mantenimiento preventivo del equipo.

CONCLUSIÓN
Los artefactos en TC afectan a la interpretación clínica de las imágenes, teniendo los técnicos que reconocerlos
y minimizarlos. También deben de saber sus características y causas para hacer una interpretación precisa.

You might also like