You are on page 1of 4

Qdirstat: una herramienta para analizar el uso

de tu disco en Linux

Con los grandes que pueden ser los datos hoy en día, los discos duros pueden llenarse
rápidamente. Por esta razón, es una buena idea instalar una herramienta que les permita
analizar el uso del disco duro para ayudarlos a realizar un seguimiento de los archivos de gran
tamaño y eliminarlos si es necesario.
Es por ello por lo que el día de hoy vamos a hablar sobre una estupenda herramienta que nos
va a ayudar con el análisis de nuestro disco en nuestro sistema preferido de Linux.

QDirStat es un programa que mediante representación gráfica nos permite descubrir que
cosas están ocupando el espacio libre de nuestro disco, incluyendo interesantes opciones por si
nos apetece hacer un poco de limpieza en el mismo.
Estamos hablando de un software que es heredero del veterano KdirStat, pero que a diferencia de
este ya no arrastra dependencias de KDE, únicamente de las últimas versiones de la biblioteca de
Qt5.
Índice
• 1 ¿Cómo instalar Qdirstat en las diferentes distribuciones de Linux?
• 2 ¿Cómo utilizar qdirstat en Linux?

¿Cómo instalar Qdirstat en las diferentes distribuciones de


Linux?
Esta aplicación esta disponible dentro de los repositorios de la gran mayoría de las distribuciones de
Linux actuales, por lo que su instalación es relativamente sencilla y puede ser encontrada esta
herramienta en tu centro de software preferido.
De igual forma para quienes lo prefieran, pueden realizar la instalación de esta aplicación desde la
terminal ejecutando los comandos indicados a su distribución de Linux que estén utilizando.
Si son usuarios de Debian, Ubuntu, Linux Mint, Elementary OS o cualquier sistema que sea
derivado de estos, pueden realizar la instalación de esta herramienta con el siguiente comando:
sudo apt-get install qdirstat
Para el caso de los que sean usuarios de Arch Linux, Manjaro, Antergos o cualquier sistema
derivado de Arch Linux. Pueden instalar el software directamente de los repositorios de AUR,
por lo que deben de contar con un asistente.
El comando para instalar que comparto es utilizando yay, simplemente remplaza por tu
asistente de AUR que tengas en uso.

yay -s qdirstat
Mientras que para los que sean usuarios de CentOS, RHEL, Fedora y sistemas derivados de
estos pueden instalar la aplicación con el siguiente comando:
sudo yum install qdirstat -y
Si eres usuario de cualquier versión de OpenSUSE, simplemente instalas con el siguiente
comando:
sudo zypper install qdirstat
¿Cómo utilizar qdirstat en Linux?

Para comenzar a buscar archivos y carpetas deben de ejecutar Qdirstat.


Tan pronto como se abra el programa, podrán ver una ventana de selección. El buscador de
archivos enumera todos los directorios a los que puede acceder en el sistema.
Miren a través de la ventana del explorador de archivos y seleccionen el área que desean
escanear. Para la mayoría de los usuarios, la carpeta ideal para elegir es «home».
Es posible escanear otros discos duros, aparte de aquel en el que está configurado su sistema
operativo Linux.
Para hacer esto, deben de hacer clic en la barra lateral izquierda en el buscador de archivos Qdirstat,
ubiquen su disco duro deseado y acceda a él.
Cuando Qdirstat escanea una carpeta, aparecerá un «Mapa de árbol» en el lado izquierdo de
la ventana.
Este Treemap es muy sencillo y fácil de navegar. En el lado derecho de la pantalla, verás un gráfico
con varios cuadrados en diferentes colores.
El gráfico de datos permite a los usuarios ver una representación visual de los datos en el directorio
que escanearon.
Para ver un archivo a través del gráfico visual Qdir, hagan clic en cualquier cuadrado.
Al seleccionar un cuadrado mostrará instantáneamente la ubicación exacta de los datos en el mapa
de árbol a la izquierda.
Alternativamente, puede hacer clic derecho en un cuadro de datos y hacer clic en «copiar
URL» para obtener su ubicación en su computadora.
Para eliminar un archivo o carpeta en Qdirstat, vean su Treemap y hagan clic derecho en un
resultado de búsqueda y haga clic en el botón «Eliminar».
Al seleccionar «eliminar», se eliminará el archivo de tu ordenador al instante, por lo que no hay
vuelta atrás.

You might also like