You are on page 1of 10

Revista Médica de la Universidad de Costa Rica. Volumen 3, número 1, artículo 3, marzo 2009.

http://www.revistamedica.ucr.ac.
cr

El medicamento

¿A qué hora debo tomar la aspirinita? ¿Acaso


importa?

González Argüello, Ronald.

Departamento de Farmacología y Toxicología Clínica de la Escuela de Medicina de la Universidad de


Costa Rica, San Pedro, San José, Costa Rica.

Resumen: ¿Puede tener la aspirina efectos antihipertensivos? ¿Son estos efectos


dependientes de la hora de la toma de la aspirina? ¿Son importantes estos resultados?
Revisamos tres estudios del grupo de trabajo del Dr. Hermida de España, sobre los
potenciales efectos benéficos de reducir la presión sanguínea con el uso de aspirina en
dosis bajas (100mg/día) y su relación con el ritmo circadiano de la presión arterial y la
hora de la ingesta de la aspirina.

Palabras clave: aspirina, ritmo circadiano, presión sanguínea

Abstract: Could have the aspirin antihipertensive effects? Are these effects
dependent on the time of taking of aspirin? Are these results important? We reviewed
three papers of the Dr. Hermida´s work group from Spain, on the potencial beneficial
effects to reduce the blood pressure with aspirin in low dose (100mg/day) and its
relation with the circadian rythm of the blood pressure and the hour of aspirin
administration.

Keywords: aspirin, circadian rythm, blood pressure

Recibido: Febrero 2009. Aceptado: Febrero 2009. Publicado: Marzo 2009.

20
Revista electrónica publicada por el Departamento de Farmacología de la Escuela de
Medicina de la Universidad de Costa Rica, 2060 San José, Costa Rica. ® All rights
reserved.
Revista Médica de la Universidad de Costa Rica. Volumen 3, número 1, artículo 3, marzo 2009.

Introducción
¿A qué hora del día se debe La presión arterial tiene un patrón
tomar la aspirinita de 100mg? Parece circadiano y en la noche tiende a
ser que si se toma en la noche, al disminuir. La reducción nocturna de la
acostarse, esta reduce la presión arterial presión oscila entre 10-20% del
a diferencia de si se toma en la mañana promedio de la presión diurna [4]. A las
al despertarse. Interés, curiosidad y personas cuya presión se reduce entre
dudas han presentado los estudios del un 10-20%, en la noche, se les conoce
grupo español dirigidos por el Dr. como “dipper” y a las personas con un
Ramón Hermida del Laboratorio de reducción menor al 10% se les llama
Cronobiología y Bioingeniería de la “non dipper”.
Universidad de Vigo, Galicia, España.
Los estudios del Dr. Hermida se han
enfocado, desde hace años, en la Estudios clínicos
cronobiología y la cronofarmacología.
Tres de dichos estudios tienen como
Características del primer estudio
tema la cronofarmacología de la
El primer estudio es un trabajo
aspirina, referido a sus posibles efectos
prospectivo, abierto, randomizado y
tiempo dependientes sobre la presión
paralelo. Incluyó 100 pacientes, 34
arterial:
hombres y 66 mujeres, con hipertensión
leve sin tratamiento farmacológico por
 1-Administration time
lo demás eran sanos. La edad promedio
dependent effects of aspirin on era de 42,5 años, pero oscilaba entre 23
blood pressure in untreated y 79 años. Fueron excluidos pacientes
hypertensive patients. con hipertensión segundaria, apnea
Hypertension 2003;41:1259- obstructiva del sueño,
1267.[1] contraindicaciones de la aspirina u otros
trastornos cardiovasculares que no
 2-Aspirin administred at fueran hipertensión esencial. El estudio
bedtime, but not on awakening, no indica en que época se realizó. El
has an effect on ambulatory estudio tuvo una duración de tres meses
y los pacientes fueron asignados a tres
blood pressure in Hypertensive grupos diferentes: El grupo uno con
Patients. J Am Coll Cardiol 2005 solo recomendaciones higiénicas-
Septiembre 20;46:975-983.[2] dietéticas (RHD), que consistían en
información sobre la dieta para controlar
 3-Differing Administration la hipertensión, restringir la ingesta de
Time-Dependent effects of sodio y alcohol y hacer ejercicio
aspirin on blood pressure in regularmente. El grupo dos era con
dipper and non dipper recomendaciones higiénicas-dietéticas y
hypertensives. Hypertension aspirina 100mg/día tomada al
despertarse y el grupo tres con
2005 Octubre;46 {Part 2}.1060-
recomendaciones higiénicas-dietéticas y
1068 .[3] aspirina 100mg/día tomada al acostarse.

21
Revista electrónica publicada por el Departamento de Farmacología de la Escuela de
Medicina de la Universidad de Costa Rica, 2060 San José, Costa Rica. ® All rights
reserved.
Revista Médica de la Universidad de Costa Rica. Volumen 3, número 1, artículo 3, marzo 2009.

La cantidad de pacientes en el grupo estudio. La actividad diaria de la


uno (50 pacientes) duplicó la de los mayoría de los pacientes se situaba
grupos dos (24 pacientes ) y tres (26 entre las 8 am y las 11pm. La medida
pacientes). El control de la ingesta de convencional de la presión se realizó
las tabletas de aspirina se realizó antes de iniciar MAP y fue realizada por
contando las tabletas que tenía el la misma persona. Las medidas de la
paciente y por medio de entrevistas. MAP no se tomaron en cuenta para el
análisis final si faltaban más del 30% de
estas.
El cegamiento involucró al que
Resultados del estudio media la presión de forma convencional
y a los que realizaron la estadística. La
medida de la MAP se inició entre las 10
Tabla 1. Valores de presión arterial am y el mediodía. La actividad del
antes y después del tratamiento con individuo durante la MAP fue medida
medida convencional de la presión mediante actigrafía de muñeca. No hubo
usando esfigmomanómetro. diferencias significativas entre grupos
Presión arterial al inicio del con respecto a los datos demográficos.
tratamiento, medida con Al inicio del tratamiento no existía
esfigmomanómetro diferencia entre grupos con respecto a
Grupo Grupo 2 Grupo 3 la presión arterial. Después de los tres
1 meses no hay diferencias entre los
Presión RHD RHD y RHD y grupos, pero si se compara el grupo de
arterial aspirina al aspirina aspirina al acostarse, antes del
despertarse al tratamiento, con los resultados tres
acostarse meses después, existen diferencias que
Sistólica 143.1 144.2 146.6
son significativas. La sistólica se reduce
Diastólica 84.2 86.0 85.5
en 4,9 mmHg y la diastólica en 3,5
Presión arterial al final del tratamiento, mmHg. La presión arterial se redujo en
medida con esfigmomanómetro el grupo RHD, después de tres meses y
Presión RHD RHD y RHD y
en el grupo RHD con aspirina al
arterial aspirina al aspirina
despertarse al
despertase, pero no son
acostarse estadísticamente significativas. Con
Sistólica 141.4 142.3 141.7* respeto a la medida de la presión
Diastólica 81.9 83.8 82.0* arterial por medios ambulatorios se
*Diferencia significativa. RHD= observó que la presión sistólica
recomendaciones higiénicas-dietéticas disminuyó 6,2 mmHg y la diastólica 4,1
mmHg, pero solo en el grupo tomando
aspirina al acostarse. En este grupo un
85% de los pacientes mostró reducción
La presión arterial se midió de la de la presión arterial y la misma
manera convencional, es decir, con un disminuyó tanto de día como de noche,
esfigmomanómetro y por 48 horas de aunque de día parece ser mayor el
forma ambulatoria (medida ambulatoria efecto.
de la presión, MAP) antes y al final del
22
Revista electrónica publicada por el Departamento de Farmacología de la Escuela de
Medicina de la Universidad de Costa Rica, 2060 San José, Costa Rica. ® All rights
reserved.
Revista Médica de la Universidad de Costa Rica. Volumen 3, número 1, artículo 3, marzo 2009.

y 3, hipertensión segundaria,
Comentarios insuficiencia cardiaca, angina de pecho,
En este estudio llama la atención que nefropatía, retinopatía, infarto del
antes y después del tratamiento no hubo miocardio, revascularización coronaria y
cambios significativos con respecto al accidente vascular cerebral. No se
peso, índice de masa corporal, diámetro permitió el uso de antihipertensivos ni
de cadera, cintura, sodio sérico, de ninguna otra medicación durante el
triglicéridos y colesterol por lo que se estudio que duró tres meses. Se realizó
abre la duda con respecto a la valides y monitoreo ambulatorio de la presión
control en las medidas de las acciones (MAP) durante 48 horas, antes y al final
tendientes a las modificaciones en el del estudio. Se definió los valores de
estilo de vida. hipertensión con MAP como sigue:
Los autores argumentan que la Como promedio de 24 horas la presión
reducción de la presión en el grupo de debe ser superior a 130/80mmHg, solo
aspirina al acostarse se puede deber a promedio diurno debe ser superior a
la acción tiempo preferencial sobre la 135/85mmHg y solo promedio nocturno
síntesis de tromboxano debe ser superior a 120/70mmHg. Los
(vasoconstrictor), puesto que no se pacientes se dividieron en tres grupos:
observó ningún cambio significativo uno con solo RHD, otro grupo con RHD
sobre la frecuencia cardiaca. Hay que y 100mg aspirina al despertarse y el
recordar que este estudio indica que la tercero con RHD y 100mg aspirina al
reducción en la presión arterial, vista acostarse en una proporción 2:1:1. No
con la aspirina ingerida al acostarse, se hubo diferencias en cuanto a las
mantuvo durante todo el día, 24horas, y características demográficas de los
no solo en la noche. grupos. También se realizó medidas de
presión arterial de forma convencional y
la persona que las realizó no conocía a
Características del segundo estudio qué grupo estaban asignados los
El segundo estudio fue prospectivo, pacientes. No indica la época en que se
randomizado, abierto con punto final realizó el estudio. La actividad diurna
ciego y paralelo (PROBE) [5,6]. Se de los pacientes fue entre 8 am y 11pm
realizó con 328 voluntarios, que y la medida de la MAP se inició entre las
completaron el estudio, de ellos 113 10am y el medio día. Las medidas de la
hombres y 215 mujeres con un MAP no se tomaron en cuenta para
promedio de edad de 44 años (rango de análisis final si faltaban más del 30% de
23 a 79 años). Los voluntarios fueron estas.
diagnosticados con hipertensión grado I,
sistólica 140-159mmHg y diastólica 90- Resultados
99 mmHg. Fueron excluidos del estudio Como se puede ver más adelante la
pacientes que fuman mucho (más 20 presión sanguínea en el grupo RHD, se
cigarrillos día), que toman mucho (más redujo, tanto la sistólica como la
80g al día), los que hacen mucho diastólica, pero no alcanzaron la
ejercicio, trabajadores con cambios de significación estadística. En cuanto a
turno, pacientes con contraindicaciones los cambios de presión en el grupo
al uso de aspirina, hipertensión grado 2 consumiendo aspirina al despertarse,
23
Revista electrónica publicada por el Departamento de Farmacología de la Escuela de
Medicina de la Universidad de Costa Rica, 2060 San José, Costa Rica. ® All rights
reserved.
Revista Médica de la Universidad de Costa Rica. Volumen 3, número 1, artículo 3, marzo 2009.

tenemos que la presión más bien se pacientes de este grupo tuvieron


incrementó durante las horas de la reducciones de la presión arterial.
noche de forma significativa, la sistólica Como en el estudio anterior no hubieron
aumentó 3,4 mmHg y la diastólica 2,0 cambios significativos en: el peso, índice
mmHg. En el grupo con aspirina al de masa corporal, diámetro de cadera,
acostarse la presión sistólica disminuyó cintura, sodio sérico, potasio sérico,
en 4,1mmHg y la diastólica en 3,1 triglicéridos y colesterol.
mmHg.

Comentarios
En este estudio llama la atención el
Tabla 2. Valores de presión arterial aumento de la presión arterial en el
antes y después del tratamiento. grupo tomando aspirina al levantarse.
Medida convencional de la presión Es curioso que la presión aumentara
usando esfigmomanómetro en los significativamente, pero solo en las
tres grupos de estudio. horas de la noche, se incrementó tanto
Presión arterial al inicio del la sistólica como la diastólica en 3,4 y
tratamiento, medida con 2,0 mmHg respectivamente. También
esfigmomanómetro conocemos de la existencia de varios
Grupo Grupo 2 Grupo 3 estudios que nos indican que la aspirina
1 en dosis bajas no afecta la presión
Presión RHD RHD y RHD y arterial [7,8].
arterial aspirina al aspirina
despertarse al Características del tercer estudio
acostarse Fue un estudio randomizado,
Sistólica 146.8 146.2 147.2
prospectivo, abierto, con punto final
Diastólica 85.1 84.4 85.9
ciego y de grupos paralelos. El primero
Presión arterial al final del tratamiento, de los tres estudios que nos dice en que
medida con esfigmomanómetro período se llevó a cabo, es este caso
Presión RHD RHD y RHD y
fue desde junio de 2003 hasta febrero
arterial aspirina al aspirina
despertarse al
de 2005 en el Hospital Universitario de
acostarse Santiago de Compostela. Igual que los
Sistólica 144.0 145.1 143.1* anteriores se llevó a cabo en pacientes
Diastólica 83.2 83.4 82.8* hipertensos leves (140-159mmHg
*Diferencia significativa diastólica), no medicados. La cantidad
total de pacientes fue de 257, de los
cuales 98 fueron hombres y 159
Con respecto a la medida de la presión mujeres, con un promedio de edad de
de forma ambulatoria sólo el grupo con 44,6 años y no indica los rangos de
aspirina al acostarse mostró una edad, como los otros dos estudios. Los
disminución de la presión (promedio de criterios de exclusión son los mismos
24h), tanto de la sistólica como de la que en el estudio número dos. Durante
diastólica en 6,8 y 4,6 mmHg el estudio, que duró tres meses, se
respectivamente. El 87% de los prohibió el uso de cualquier
medicamento a excepción de la
24
Revista electrónica publicada por el Departamento de Farmacología de la Escuela de
Medicina de la Universidad de Costa Rica, 2060 San José, Costa Rica. ® All rights
reserved.
Revista Médica de la Universidad de Costa Rica. Volumen 3, número 1, artículo 3, marzo 2009.

aspirina. En este caso los pacientes se se modificó. Durante el día la presión se


dividieron en dos grupos, no tres, como redujo más en los dipper, pero no fue
en los estudios anteriores. Un grupo significativo con respecto a los non-
tomó aspirina, 100mg/día, al despertase dipper. Durante la noche la presión se
y otro tomó aspirina, 100mg/día, al redujo el doble en los non-dipper en
acostarse. No hubo grupo con RHD, ni relación con los dipper.
se implementaron en los grupos de
estudio. Este estudio determinó la
cantidad de pacientes “non-dipper”, en
el grupo con aspirina al levantarse fue Discusión general
de 36,5% y en el de aspirina al La importancia de reducir la presión
acostarse fue de 36,6%. También se arterial no se discute. Sabemos que
realizó MAP por 48 horas antes y al final reducir la presión sistólica en 5mmHg
del estudio, además de actigrafía de reduce la mortalidad por accidentes
muñeca. La medida de la presión con vasculares cerebrales en 14%, por
método convencional se realizó como enfermedad coronaria en 9% y la
en los otros dos estudios. Las mortalidad de cualquier causa en 7%
características demográficas de los dos [9]. Pero lo cierto es que nosotros no
grupos no mostraron diferencias entre usamos la aspirina como
ellas. En esta ocasión no se determinó antihipertensivo, ni está recomendado
el nivel de sodio ni de potasio en suero para ello.
u en orina. Hay que tener claro lo que se quiere y
lo que los estudios indican. ¿Cuál es la
indicación de la aspirina? Es un
antihipertensivo o se usa en profilaxis
Resultados cardiovascular, lo segundo sería la
Después del tratamiento las respuesta correcta. Como
características demográficas entre los antihipertensivos tengo una gran gama
grupos no cambiaron. Utilizando el de medicamentos incluyendo diuréticos
método convencional de medir la que son de elección. ¿Qué es lo que
presión, la sistólica disminuyó 5,2mmHg sucede? ¿Quiero cambiar los diuréticos,
y la diastólica 2,4mmHg, pero necesito otro fármaco antihipertensivo?
únicamente en el grupo que tomó La eficacia de la aspirina en profilaxis de
aspirina al acostarse. Utilizando la patología cardiovasculares está
técnica de la medida ambulatoria de la ampliamente demostrada y eso es lo
presión, la sistólica se redujo en 7,2 que yo quiero de ella [10,11]. ¿Es
mmHg y la diastólica en 4,9mmHg en importante una reducción de 6-7mmHg
una medida promedio de 24h, pero solo en la presión sistólica? Claro que sí,
en el grupo tomando aspirina al pues se ha demostrado que una
acostarse. En el grupo tomando disminución de 5mmHg en la presión
aspirina al acostarse el porcentaje de sistólica reduce la mortalidad por
non-dipper pasó de 36,6% a 26,7%, accidentes vasculares cerebrales (avc)
pero no fue estadísticamente en 14% y por enfermedad coronaria en
significativo, mientras que en el grupo 9% [9]. Una reducción de 7mmHg de
que tomó aspirina al levantarse casi no presión sistólica reduce la mortalidad
25
Revista electrónica publicada por el Departamento de Farmacología de la Escuela de
Medicina de la Universidad de Costa Rica, 2060 San José, Costa Rica. ® All rights
reserved.
Revista Médica de la Universidad de Costa Rica. Volumen 3, número 1, artículo 3, marzo 2009.

por avc en más de 30% y la mortalidad el método utilizado para medir la


cardiaca isquémica en casi un 20% [12]. presión arterial.
En el estudio tres no se implementaron Presión medida Presión
RHD en ningún grupo, no se indica el por medida por
esfigmomanómetro método
motivo de ello, pero conocemos de los ambulatorio
estudios 1 y 2 que no producían ninguna Estudio PS PD PS PD
variación en los parámetros estudiados Primer 4.9 3.5 6.2 4.1
en este tipo de investigaciones. Incluso estudio
en el grupo con aspirina al levantarse Segundo 4.1 3.1 6.8 4.6
del estudio tres, se podría cuestionar estudio
que no se le ofreció ningún tratamiento Tercer 5.2 2.4 7.2 4.9
cuando se sospecha que la aspirina estudio
tiene beneficio sólo cuando se PS = presión sistólica, PD= presión
administra al acostarse. diastólica.
Aun desconocemos muchos aspectos
sobre la seguridad de la aspirina con su
efecto reductor de la presión arterial.
¿Qué sucedería si se le administrara a Existe un estudio japonés que encontró
un dipper para reducirle aún más la que los pacientes extreme dipper tenían
presión? ¿Tendríamos lo que se una mayor cantidad de infartos silentes
conoce como “extreme dipper”? (considerado predictor de avc) [13],
(reducción presión nocturna mayor a detectados por resonancia magnética a
20% con respecto a la presión diurna). consecuencia de una posible
Existe un estudio japonés que encontró hipoperfusión [14].
que los pacientes extreme dipper tenían Con respecto a la tolerabilidad y efectos
una mayor cantidad de infartos silentes adversos uno se pregunta si hubo
(considerado predictor de avc) [13], efectos adversos asociados a la
detectados por resonancia magnética a aspirina, pues ninguno de los estudios
consecuencia de una posible detallan los mismos. Tomar la aspirina
hipoperfusión [14]. en la noche se podría asociar a una
Aun desconocemos muchos aspectos mayor acidez gástrica e irritación, pues
sobre la seguridad de la aspirina con su no existe ayuda del efecto buffer de los
efecto reductor de la presión arterial. alimentos. En todos los estudios de
¿Qué sucedería si se le administrara a Hermida se cita un trabajo publicado en
un dipper para reducirle aún más la 1987 (Chronobiol Int; 4:111-116), según
presión? ¿Tendríamos lo que se el cual el tomar aspirina en la noche, en
conoce como “extreme dipper”? dosis de 1,3g se relaciona con menor
(reducción presión nocturna mayor a cantidad de lesiones gástricas que
20% con respecto a la presión diurna). tomandola en el día. Lo cierto es que
en todos los estudios se valora el nivel
de hemoglobina y nunca hubo ninguna
diferencia después de tres meses. Aún
Tabla #4 Cambio en la presión sabemos que la gastrotoxicidad por
arterial (reducción) en mmHg cuando aspirina es un elemento a tomar en
se toma aspirina al acostarse, según cuenta, pues según sea la edad del
26
Revista electrónica publicada por el Departamento de Farmacología de la Escuela de
Medicina de la Universidad de Costa Rica, 2060 San José, Costa Rica. ® All rights
reserved.
Revista Médica de la Universidad de Costa Rica. Volumen 3, número 1, artículo 3, marzo 2009.

paciente, medicamentos concomitantes o cardiópatas, pues fueron excluidos de


y otras patologías es un factor que los estudios. Son precisamente los
incluso puede ser más trascendental pacientes no incluidos en los estudios
que el beneficio derivado de la aspirina de Hermida los que más se benefician
[15]. Sabemos que pacientes con de la profilaxis primaria y segundaria
edades entre 70 y 79 años que no con aspirina en dosis bajas. Se requiere
toman AINES (otros que aspirina) y sin también una mayor diversidad
antecedentes de úlcera, que tienen poblacional para evaluar el impacto real
riesgos de enfermedad coronaria a 10 del efecto de la aspirina.
años del 11%, los efectos adversos Con respecto al estado de no dipper
gastrointestinales (sangrados varios estudios indican que ser no
gastrointestinales incluyendo dipper puede tener sus riesgos [17,18].
hemorragias y perforaciones) son Si partimos del hecho de que la aspirina
mayores que los beneficios de tiene una vida media muy corta como de
protección cardiovascular que derivan 15-20minutos y su metabolito activo, el
de la aspirina [16]. ácido salicílico, tiene un vida media de
unas tres horas [19], el comportamiento
No debemos olvidar para que usamos la del efecto antihipertensivo de la
aspirina. Esta no la usamos como aspirina, solo observado cuando se
antihipertensivo sino en profilaxis administra al acostarse, pero no cuando
primaria y secundaria de patología se administra al levantarse, y que se
cardiovascular. Los estudios no nos mantiene por 24 horas cuando se utiliza
dice que pasa en el caso de tener al al acostarse, no deja de ser llamativo.
paciente hipertenso ya medicado con ¿Cómo se mantiene un efecto por 24
antihipertensivos y la adicionamos la horas con una sustancia de vida media
aspirina. Igual bajará la presión o no corta? Puede ser un efecto irreversible
tendrá ningún efecto. Recordemos que como el efecto antiagregante
muchos de los que consumen aspirinita plaquetario que tanto se utiliza, pero
son diabéticos, pero estos fueron entonces porqué el efecto no dura 24h
dejados por fuera en los estudios de cuando la aspirina se utiliza al
Hermida, por lo que no tenemos datos levantarse.
para este grupo poblacional con Aún tenemos muchas preguntas por
respecto a la susodicha acción responder antes de generalizar este
antihipertensiva de la aspirina. Tampoco llamativo efecto de la aspirina, que
tenemos datos en pacientes nefrópatas amerita más investigación.

Referencias
1- Hermida Ramón, Ayala Diana, Calvo pressure in untreated hypertensive
Carlos, López José, Fernández José, patients. Hypertension 2003;41:1259-
Mojón Artemio, Domínguez María y 1267.
Covelo Manuel. Administration time
dependent effects of aspirin on blood

27
Revista electrónica publicada por el Departamento de Farmacología de la Escuela de
Medicina de la Universidad de Costa Rica, 2060 San José, Costa Rica. ® All rights
reserved.
Revista Médica de la Universidad de Costa Rica. Volumen 3, número 1, artículo 3, marzo 2009.

2- Hermida Ramón, Ayala Diana, Calvo Hypertension 2003 Diciembre. 42;1206-


Carlos y López José. Aspirin administred 1252.
at bedtime, but not on awakening, has
an effect on ambulatory blood pressure 10-Wolff Tracy, Miller Therese y Ko
in Hypertensive Patients. J Am Coll Stephen. Aspirin for the primary
Cardiol 2005 Septiembre 20;46:975-983. prevention of cardiovascular events: An
update of the evidence for the U.S.
3-Hermida Ramón, Ayala Diana, Calvo Preventive Services Task Force. Ann
Carlos, López José, Mojón Artemio, Intern Med. 2009;150:405-410.
Rodríguez Marta y Fernández José.
Differing Administration Time-Dependent 11-U.S. Preventive services Task Force.
effects of aspirin on blood pressure in Aspirin for the prevention of
dipper and non dipper hypertensives. cardiovascular Disease: U.S. preventive
Hypertension 2005 Octubre;46 {Part Services Task Force recommendation
2}.1060-1068. statement. Ann Intern Med.
2009;150:396-404.
4-Rakel & Bope: Conn's Current
Therapy 2008, 60th ed. 12-Prospective Studies Collaboration.
Age-specific relevance of usual blood
5-Smith David et al. Prospective, pressure to vascular mortality: a meta-
randomized, open-label, blinded analysis of individual data for one million
endpoint (PROBE) designed trials yield adults in 61 prospective studies. Lancet
the same result as double blind, placebo 2002;360:1903-1913.
controlled trials with respect to ABMP
measurement. J Hypertension 2003; 13-Okada Kobayashi et al. Subcortical
21:1291-1298. silent brain infarction as a risk factor for
clinical stroke. Stroke 1997;28:1932-
6-Parati Gianfranco y Staessen Jan A. 1939.
Hypertension drug trials based on
ambulatory blood pressure monitoring: 14-Kario Kazuomi et al. Stroke
when is a double-blind controlled design prognosis and abnormal nocturnal blood
needed? J Hypertension 2003;21:1237- pressure falls in older hypertensives.
1239. Hypertension 2001;38:852-857.

7-Polónia Jorge et al. Influence of non- 15-Hernández Díaz Sonia y Rodríguez


steroidal anti-inflammatory drugs on García Luis. Cardioprotective aspirin
renal function and 24h ambulatory blood users and their excess risk of upper
pressure-reducing effects of enalapril gastrointestinal complications. BMC
and nifedipine gastrointestinal Medicine 2006;4(22):1-9.
therapeutic system in hypertensive
patients. J Hypertension 1995;13:925- 16-U.S. Preventive Services Task Force.
931. Aspirin for the Prevention of
cardiovascular disease: U.S. Preventive
8-Zanchetti Alberto et al. Low-dose Services Task Force Recommendation
aspirin does not interfere with the blood Statement. Ann Intern Med.
pressure-lowering effects of 2009;150:396-404.
antihypertensive therapy. J
Hypertension 2002;20:1015-1022. 17-Verdecchia P, Porcellati et al.
Ambulatory blood pressure: an
9-Chobanian V. Aran et al. Seventh independent predictor of prognosis in
report of joint national committee on essential hypertension. Hypertension
prevention, detection, evaluation, and 1994;24:793-801.
treatment of high blood pressure.

28
Revista electrónica publicada por el Departamento de Farmacología de la Escuela de
Medicina de la Universidad de Costa Rica, 2060 San José, Costa Rica. ® All rights
reserved.
Revista Médica de la Universidad de Costa Rica. Volumen 3, número 1, artículo 3, marzo 2009.

18-Staessen J. A. et al. Systolic systolic hypertension. J Am Med Assoc


hypertension in Europe (Syst-Eur) trial 1999;282:539-546.
investigators. Predicting cardiovascular
risk using conventional vs ambulatory 19-Messerli Franz. Aspirin: A novel
blood pressure in older patients with25 antihypertensive drug? J Am Coll Cardiol
2005;46(6):984-985.

Correspondencia:
González Argüello Ronald
e-mail: ronald.gonzalez@ucr.ac.cr

29
Revista electrónica publicada por el Departamento de Farmacología de la Escuela de
Medicina de la Universidad de Costa Rica, 2060 San José, Costa Rica. ® All rights
reserved.

You might also like