You are on page 1of 10

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE 2

PLANEACION Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO


MAESTRA: ROSA ISELA HERNÁNDEZ SALINAS
TUTOR: JOSÉ M. CHÁVEZ GARCÍA
ALUMNO: FIDEL MARTÍNEZ HERNÁNDEZ
FECHA: 04/02/2024
GROUP: IDGS08
Introducción al Tema: Organización del Trabajo en el
Departamento de Distribución de Coca-Cola

La distribución es un eslabón fundamental en la cadena de


suministro de cualquier empresa, y en el caso de una
multinacional como Coca-Cola, con presencia en más de 200
países, la eficiencia y la eficacia en este proceso son
claves para el éxito. El departamento de distribución de
Coca-Cola se encarga de llevar los productos desde las
plantas de producción hasta los puntos de venta, asegurando
que lleguen en perfectas condiciones y en el plazo acordado,
este complejo proceso involucra a una gran cantidad de
recursos humanos, materiales, financieros y de tiempo. La
organización del trabajo en este departamento es crucial para
optimizar el uso de estos recursos y alcanzar los objetivos
de la empresa una buena organización del trabajo permitirá,
reducir costos disminuir el tiempo de entrega, optimizar
rutas, negociar con proveedores, etc. En este contexto, la
presente propuesta tiene como objetivo desarrollar un plan
integral de organización del trabajo para el departamento de
distribución de Coca-Cola la implementación de esta propuesta
permitirá mejorar significativamente la eficiencia, la
rentabilidad, la competitividad y la sostenibilidad del
departamento de distribución de Coca-Cola.
Indicé

Introducción al Tema: Organización del Trabajo en el


Departamento de Distribución de Coca-Cola...................2

Objetivos del programa......................................4

Metas asociadas al departamento de distribución de Coca-Cola 4

Estrategias o alternativas de cumplimiento..................5

Propuesta de Organización del Trabajo para el Departamento de


Distribución de Coca-Cola:..................................5

Procedimientos estandarizados para las tareas de


mantenimiento...............................................6

3. Bosquejos de Actividades:................................7

4. Bosquejos de Tareas:.....................................7

Propuesta de Plan de Asignación de Recursos para el


Departamento de Distribución de Coca-Cola:..................7

Conclusión y Aprendizaje....................................9

Referencias................................................10
Objetivos del programa

Somos el embotellador más grande del mundo por volumen de


ventas. Producimos y distribuimos bebidas de las marcas
registradas de The Coca-Cola Company, ofreciendo un amplio
portafolio de 134 marcas a más de 270 millones de
consumidores cada día.

Con más de 97 mil empleados, comercializamos y vendemos


aproximadamente 3.8 mil millones de cajas unidad a través de
más de 2 millones de puntos de venta al año. Operando 56
plantas de manufactura y 249 centros de distribución, estamos
comprometidos en generar valor económico, social y ambiental
para todos nuestros grupos de interés en toda la cadena de
valor.

Metas asociadas al departamento de distribución de Coca-Cola

Optimizar la red de distribución de Coca-Cola para asegurar


la entrega oportuna, eficiente y sostenible de los productos
a los clientes, satisfaciendo sus necesidades y expectativas
en todo momento.

Estrategias o alternativas de cumplimiento

1. Implementación de tecnología:

Sistema de gestión de transporte (TMS), optimizar las rutas


de distribución, reducir el tiempo de entrega y mejorar la
eficiencia en el uso de combustible. Software de gestión de
almacenes (WMS), optimizar la recepción, almacenamiento y
despacho de productos en los centros de distribución.
Tecnología de seguimiento y monitoreo de pedidos, mantener
informados a los clientes en tiempo real sobre el estado de
sus pedidos.

2. Capacitación del personal:

Técnicas de manejo de materiales, mejorar la seguridad y la


eficiencia en el manejo de productos, seguridad industrial,
reducir el riesgo de accidentes y mejorar la seguridad en el
trabajo.

Propuesta de Organización del Trabajo para el Departamento de


Distribución de Coca-Cola:

Bosquejos de Programas Particulares, objetivo desarrollar las


habilidades y conocimientos del personal para optimizar el
desempeño en sus funciones. cursos sobre manejo de
materiales, seguridad industrial, atención al cliente, uso de
sistemas TMS y WMS, talleres prácticos para reforzar
habilidades y aprendizaje, evaluaciones para medir la
efectividad de la capacitación.

Metodología, cursos teórico-prácticos, talleres dinámicos y


participativos, evaluaciones teóricas y prácticas.

Programa de Mantenimiento, objetivo asegurar el buen


funcionamiento de equipos y vehículos utilizados en la
distribución.

Mantenimiento preventivo y correctivo de equipos de


manutención y vehículos de distribución, control de
inventario de repuestos y suministros, inspecciones
periódicas para detectar posibles fallos.
Procedimientos estandarizados para las tareas de
mantenimiento.
Objetivo, garantizar la entrega de productos en perfectas
condiciones a los clientes,

Procedimiento de Recepción de Productos, objetivo asegurar la


recepción adecuada de productos y su almacenamiento correcto,
pasos inspección visual y documental de la mercancía,
verificación de cantidades, condiciones y características del
producto, registro de la recepción en el sistema WMS,
almacenamiento en el lugar adecuado según su clasificación,
procedimiento de Picking y Packing Objetivo Preparar y
empaquetar los pedidos de manera eficiente y segura,
recepción del pedido en el sistema WMS, picking de productos
en el almacén según la orden de pedido verificación de los
productos y su correcta selección, packing del pedido en
cajas o empaques adecuados etiquetado del pedido con la
información completa, procedimiento de Despacho y Entrega
objetivo, asegurar la entrega puntual y en perfectas
condiciones de los pedidos a los clientes, verificación del
pedido en el sistema WMS y su preparación para la entrega,
carga del pedido en el vehículo de distribución, entrega del
pedido al cliente y verificación de la información.

3. Bosquejos de Actividades:

Actividad 1: Implementación del sistema TMS, responsable jefe


de Distribución, plazo 3 meses.

Actividad 2: Capacitación del personal en manejo de


materiales y seguridad industrial, responsable encargado de
formación plazo 6 meses.
4. Bosquejos de Tareas:

Tarea 1: Selección e instalación del sistema TMS, responsable


jefe de IT, plazo 1 mes, recursos humanos, materiales,
financieros.

Tarea 2: Diseño e implementación del programa de


mantenimiento responsable jefe de mantenimiento, plazo 2
meses, recursos Humanos y materiales.

Tarea 3: Elaboración de manuales de procedimientos y


protocolos de calidad, responsable encargado de Calidad.

Propuesta de Plan de Asignación de Recursos para el


Departamento de Distribución de Coca-Cola:

Recursos Humanos: Personal actual capacitar al personal en


las nuevas tecnologías y procedimientos.

Nuevos empleados: Contratar personal adicional para cubrir


las necesidades de crecimiento.

Perfil del personal: Habilidades técnicas, experiencia en


logística, atención al cliente y capacidad de trabajar en
equipo.

Recursos Materiales: Equipos de manutención, optimizar la


selección y adquisición de equipos para la carga y descarga
de productos.

Vehículos de distribución: Modernizar la flota de vehículos


con tecnología eficiente y sostenible.

Sistemas tecnológicos: Implementar un sistema TMS y WMS para


la gestión de la distribución.
Materiales de embalaje: Seleccionar materiales ecológicos y
resistentes para el empaque de los productos.

3. Recursos Financieros:

Inversión inicial: Invertir en la adquisición de


equipos, vehículos y sistemas tecnológicos.

Costos operativos: Presupuestar los costos de


mantenimiento, combustible, salarios y otros gastos
operativos.

Retorno de la inversión: Evaluar el retorno de la inversión


en términos de eficiencia, productividad y reducción de
costos.

4. Planificación de Tiempos:

Corto plazo (0-3 meses): Capacitación del


personal, implementación del sistema TMS, adquisición de
equipos básicos.

Mediano plazo (3-12 meses): Modernización de la flota de


vehículos, implementación del sistema WMS, desarrollo de
programas de mantenimiento.

Largo plazo (1-3 años): Implementación de estrategias de


sostenibilidad, expansión de la red de
distribución, evaluación y mejora continua del plan.
Conclusión y Aprendizaje
En conclusión, la propuesta de organización del trabajo para
el departamento de distribución de Coca-Cola, incluyendo la
asignación de recursos humanos, materiales, financieros y de
tiempo, busca optimizar la eficiencia, la rentabilidad y la
sostenibilidad de la cadena de suministro. La implementación
de esta propuesta generará beneficios para la empresa como,
reducción de costos disminución del tiempo de entrega y
optimización de rutas negociación con proveedores y reducción
de costos operativos, implementación de estrategias de
sostenibilidad, incremento de la satisfacción del cliente
entrega oportuna y en perfectas condiciones de los productos,
mejora en la comunicación y atención al cliente,
implementación de programas de fidelización, mejora de la
competitividad y modernización de la flota de vehículos y
equipos e implementación de tecnología de última generación,
mayor eficiencia en la gestión de la distribución. Reducción
del impacto ambiental, Utilización de vehículos eléctricos y
energía renovable, optimización de rutas y reducción de
emisiones de carbono implementación de programas de reciclaje
y reutilización. El desarrollo de esta propuesta me ha
permitido, comprender en profundidad la complejidad de la
gestión de la distribución en una empresa multinacional como
Coca-Cola, analizar los diferentes procesos y actividades que
se llevan a cabo en el departamento de distribución,
identificar las áreas de mejora y proponer soluciones viables
para optimizar el funcionamiento del departamento,
desarrollar habilidades de análisis, planificación,
organización y gestión de recursos, aprender a trabajar en
equipo y colaborar con diferentes departamentos de la
empresa.
Referencias

Femsa. (04/02/2024). Cocacola.com. Google.com. Femsa


Recuperado de https://coca-colafemsa.com/

coca-colafemsa.com. (04/02/2024). NUESTRO ADN. Google.com.


coca-colafemsa.com Recuperado de
https://coca-colafemsa.com/acerca-de/cultura/nuestro-adn/

ceupe.com. (04/02/2024). Cadena de suministro de Coca-Cola.


Google.com. ceupe.com Recuperado de
https://ceupe.com.ar/blog/cadena-de-suministro-de-coca-cola/

Utsc. (04/02/2024). Virtual. Google.com. Utsc Recuperado de


http://virtual.utsc.edu.mx/aulas/my/

You might also like