You are on page 1of 4

Versión: 01

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA


Regional ANTIOQUIA
Centro Textil y de Gestión Industrial
Página 1
Instrumento de Evaluación

INFORMACIÓN GENERAL

TIPO INSTRUMENTO: Objetivos ambientales


FECHA DE APLICACIÓN: 2020

PROGRAMA DE FORMACIÓN: Gestión integrada a la calidad, medio ambiente, seguridad y


salud ocupacional.

NOMBRE DEL APRENDIZ:

Herramientas diagnosticas ambientales


Colaborativos:

Según la NTC ISO 14001 versión 2015, las organizaciones que adopten esta norma deben de
incluir objetivos ambientales que les permita direccionar y ejecutar de manera lógica y
ordenada el sistema de gestión ambiental. En los numerales 6.2.1 y 6.2.2 la norma establece
los requisitos para la documentación, planeación y desarrollo de estos.

6.2.1 Objetivos ambientales

La empresa tiene que establecer los objetivos ambientales que desea alcanzar dentro de sus
funciones y en los niveles pertinentes, conociendo previamente los aspectos ambientales
significativos y las obligaciones de cumplimiento que se encuentran asociadas a los riesgos y
las oportunidades.

Los objetivos ambientales tienen que ser: Medibles, Monitoreados, Comunicados, Coherentes
con la política ambiental, Actualizados según sea necesario

La empresa tiene que mantener la información documentada según los objetivos ambientales
que desee conseguir.

La empresa tiene que mantener la información documentada con los objetivos ambientales
que se ha planteado. Dichos objetivos tienen que tener en cuenta los aspectos ambientales
significativos detectados por la organización, así como las amenazas y oportunidades.

____________________________ __________________________
Firma del Instructor Firma del Aprendiz
6.2.2 Planificación de acciones para alcanzar los objetivos ambientales.

Planificando la forma de conseguir los objetivos ambientales de la empresa se debe


determinar:

Lo que se quiere hacer.


Los recursos necesarios.
El responsable.
La fecha en la que se encontrará completo.
La manera en la que se realizará la evaluación de los resultados, incluyendo los indicadores y
monitoreando el proceso hacia el logro de los objetivos.

La empresa tiene que considerar cuáles serán las acciones que quieren conseguir, los
objetivos ambientales que se pueden integrar en todos los procesos de negocio de la
organización.

Para la documentación de los objetivos desarrollaremos los siguientes pasos:

1. Leer detenidamente los numerales 6.2.1 y 6.2.2 de la NTC ISO 14001 de 2015.

2. Abrir el anexo (Objetivos ambientales) donde encontraran 2 pestañas 1 denominada


objetivos ambientales y 2 Planificación de acciones para lograr los objetivos y
documentar:
- Pestaña 1 objetivos ambientales: En esta pestaña documentaremos los objetivos
estratégicos y operacionales del sistema de gestión de la empresa proyecto, en el
formato se encuentran algunos ejemplos e instrucciones que les pueden ayudar.

Objetivos estratégicos: Estos a menudo son contemplados desde la concepción


de la política ambiental, indican el norte del sistema de gestión ya que están
estrechamente relacionados con los aspectos e impactos ambientales mas
significativos. Además, se pueden crear objetivos que marque una trayectoria clara
en el desempeño ambiental de la organización, estos objetivos pueden ir enfocados
al cambio de materias primas, análisis del ciclo de vida de los productos, objetivos
del desarrollo sostenible entre otros.

Objetivos operacionales: Este tipo de objetivos a diferencia de los estratégicos,


ayudan al desarrollo o ejecución de los programas ambientales. (Estos se extraen
de los programas de manejo), además se anexan nuevos objetivos (De ser
necesario), que permitan la ejecución y manejo de los aspectos e impactos
ambientales identificados previamente.

- Pestaña 2 Planificación de acciones para lograr los objetivos: Estos nos


permiten iniciar con el control operacional ya que solicita los métodos de como se
van a desarrollar las actividades planeadas en la política ambiental y los programas
de manejo ambiental.

Firma del Instructor – Tutor Firma del Aprendiz


3. Crear una pestaña adicional al documento donde pegara un patallazo de la
participación de webconference que se desarrollara el día de mañana 18 de marzo a
las 2:00 pm.

4. Por ultimo el aprendiz encargado de entregar el trabajo, enviara a la vocera del grupo
un enlace el cual incluye el trabajo, ella a su vez enviara el trabajo a la instructora.

En el siguiente enlace encontraran un OVA (Objeto virtual de aprendizaje), el cual contiene los
pasos para subir y generar un enlace por Drive:
https://drive.google.com/file/d/1GwYMz5f9tv249-t_4a-Q3iU62laT4v11/view?usp=sharing

Para tener en cuenta:

Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés).

Las Normas APA son el estilo de organización y presentación de información más usado en el
área de las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas bajo un Manual que permite
tener al alcance las formas en que se debe presentar un artículo científico. Aquí podrás
encontrar los aspectos más relevantes de la sexta edición del Manual de las Normas APA,
como referencias, citas, elaboración y presentación de tablas y figuras, encabezados y
seriación, entre otros. Puede consultar como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/. (UNAD, Normas APA, 2020).

Políticas De Plagio:

En los casos relacionados con plagio demostrado en los entregables, cualquiera sea su
naturaleza, la calificación que se impondrá será AÚN NO CUMPLE y se aplicará la sanción
disciplinaria correspondiente, contemplada en el reglamento del aprendiz.

CAPITULO IV PROHIBICIONES

ARTÍCULO 10°. Se considerarán prohibiciones para los aprendices del SENA, las siguientes:

1. Plagiar materiales, trabajos y demás documentos generados en los grupos de trabajo o


producto del trabajo en equipo institucional, así como las fuentes bibliográficas consultadas en
los diferentes soportes

Resultados

Firma del Instructor – Tutor Firma del Aprendiz


Señale con una X la opción que presenta el aprendiz al ser evaluado en la prueba de conocimiento

CUMPLE____ AUN NO CUMPLE____

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES:___________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Firma del Instructor – Tutor Firma del Aprendiz

You might also like