You are on page 1of 22

Cátedra “C”

Titular: Dr. Gonzalo Javier Molina.


Curso: Dr. Jorge Ariel Vázquez.
Abandono de personas.

Art. 106, Código Penal.
Delito de peligro.

 El abandono de personas es un
delito de peligro concreto: exige la
efectiva puesta en peligro del bien
jurídico en el tipo objetivo.
 Se produce así un adelantamiento
de la punición, no es necesario la
efectiva lesión, es suficiente la
situación de peligro.
Bien jurídico tutelado.

 En el delito de abandono de
personas, el bien jurídico puesto en
peligro es la vida o la salud de otro.
 Esta es una exigencia del tipo
objetivo, y dada su ubicación en el
Código Penal en los delitos contra las
personas.
Conducta típica.

 En el delito de abandono de
personas existe una sola conducta
típica: poner en peligro la vida o la
salud de otro.
 Existen dos medios comisivos: la
exposición (modalidad activa) y el
abandono propiamente dicho
(modalidad omisiva impropia).
Modos comisivos.

 Exposición: consiste en trasladar a la
víctima de un lugar a otro, siempre que
con ello se la sustraiga de la ayuda ajena,
y ella entre por esa vía en una situación
de desamparo.
 Abandono: implica privar a la víctima
de los cuidados que le son debidos y que
para ella son indispensables para su
vida o su salud.
Sujeto activo.

 En la modalidad activa, sujeto
activo puede ser cualquier persona
(delito común).
 En la modalidad omisiva, se
requiere en el autor una condición
especial, que es la posición de
garante. De esta forma, existe un
círculo limitado de autores.
Posición de Garante.

 El mismo artículo 106 exige la posición
al referirse a una persona a la que el
autor deba mantener o cuidar o a la que
el mismo autor haya incapacitado.
 Puede interpretarse que el Código
adopta la teoría de las fuentes formales
de posición de garante (ley, contrato y
hecho precedente).
Agravantes.

 Primer Párrafo: agravante por el
resultado grave daño en el cuerpo o
en la salud.
 Segundo Párrafo: agravante por la
muerte de la víctima.
 Artículo 107: agravante por el
vínculo.
Grave daño en el
cuerpo o la salud.

 La doctrina discute de si deben
tratarse de lesiones de los artículos
90 y 91.
 Molina sostiene que no es correcta
tal interpretación, ya que el código
nunca define a esas lesiones como
graves o gravísimas, sino que es una
obra de la doctrina.
Interpretación.

 Molina sostiene que sólo estarían
comprendidas las lesiones gravísimas.
 Las lesiones graves no podrían
configurar la agravante, ya que sería
incoherente que una figura de lesión
(art. 90) tenga una menor escala penal
que una figura de peligro (art. 106,
segundo párrafo).
Agravante por el vínculo.

 Esta agravante sólo debería ser de
aplicación cuando la posición de
garante de la figura básica es
diferente al vínculo.
 De lo contrario, se valoraría dos
veces el mismo elemento para la
figura básica y para la agravante.
Distinción entre el homicidio por omisión
impropia y el 106 agravado por la muerte.

Omisión de auxilio.

Art. 108, Código Penal.
Características.

 La omisión de auxilio es un tipo
penal basado en el deber de
solidaridad social (norma genérica).
 Es un tipo de pura inactividad, no se
requiere ningún resultado, sólo la
interposición de un curso de
salvamento eficiente en la medida de
las posibilidades del sujeto.
Elementos objetivos.

1. Situación típica generadora de
un deber de actuar.
2. Realización de una conducta
diferente a la debida.
3. Posibilidad de realizar la
conducta sin riesgo personal.
I. Situación típica generadora
del deber de actuar.

 Es una situación de peligro para los
bienes jurídicos vida o salud.
 Esta interpretación se basa en la
ubicación del tipo en los delitos
contra las personas.
 No se configuraría la omisión de
auxilio si el peligro es para un bien
jurídico distinto.
II. Realización de una conducta
diferente a la debida.

 La omisión no es un simple no hacer, se
trata de llevar a cabo una conducta diferente
a la exigida por el ordenamiento jurídico.
 No se exige el efectivo salvamento del bien
jurídico, en tanto la conducta sea idónea.
 El artículo plantea dos acciones alternativas:
prestar el auxilio en forma personal o dar
aviso inmediato a la autoridad.
III. Posibilidad de realizar la
conducta sin riesgo personal.

 Debe existir la capacidad de prestar el
auxilio sin que ello represente un
peligro serio para la vida o integridad
física del omitente.
 Si el autor no puede realizar
personalmente el salvamento, deberá
dar aviso inmediato a la autoridad. De
no poder realizar ninguna de las dos
conductas, su conducta será atípica.
Tipo Subjetivo.

 Es un tipo doloso, que exige la
representación de los elementos
del tipo objetivo.
 Es admisible la tentativa
inidónea, en la medida que se
acepte la inidoneidad en el objeto.

You might also like