You are on page 1of 3

Voces: CONCURSO PREVENTIVO ~ CONSTITUCIONALIDAD ~ DERECHO DE

PROPIEDAD ~ DETERMINACION DE INTERESES ~ FACULTAD DE


DETERMINACION DE INTERESES ~ FISCO NACIONAL ~ INTERES PUNITORIO ~
INTERESES ~ LEY DE PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO ~ PROCEDIMIENTO
TRIBUTARIO ~ QUIEBRA ~ TASA DE INTERES ~ TASA PASIVA ~ VERIFICACION
DEL CREDITO
Citas Legales: ley nacional 11.683 (t.o. 1998) (Adla, LVIII-C, 2969) ; Reglamento para la
Justicia Nacional (Adla, XIII-A, 931).
Tribunal: Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, sala A(CNCom)(SalaA)
Fecha: 12/03/2004
Partes: Administración Fed. de Ingresos Públicos s/inc. de rev. en: Prometro S.A. s/quiebra
Publicado en: LA LEY 22/03/2005, 7

Sumarios:
1. No corresponde declarar la inconstitucionalidad de los arts. 37 y 52 de la ley 11.683 (Adla,
LVIII-C, 2969), sobre los cuales el organismo recaudador basó su pretensión al momento de
solicitar la verificación de los intereses pues dicha ley ha implementado un sistema para el
cálculo de los intereses al momento de ocurrir a la vía judicial y ha facultado a la Secretaria
de Ingresos Públicos a fijar una tasa y el mecanismo de aplicación y en el marco de esas
expresas atribuciones administrativas dictó la resolución que fija el interés punitorio, que no
puede tacharse de inconstitucional, toda vez que no transgrede los lindes establecidos por la
norma fundamental (del dictamen de la fiscal general subrogante que la Cámara hace suyo).
2. Toda vez que los jueces tienen la facultad de morigerar los intereses fijados por la ley
11.683 (Adla, LVIII-C, 2969) a fin de encuadrar la relación jurídica individual dentro del
contexto del proceso concursal este remedio obsta una declaración de inconstitucionalidad de
los arts. 37 y 52, porque el mismo ordenamiento jurídico tiene previsto el remedio para
garantizar, en todos los casos, que no se vulneren los principios fundamentales amparados
por la Constitución Nacional, referidos al derecho de propiedad, cuya afectación se ha
invocado (del dictamen de la fiscal general subrogante que la Cámara hace suyo).
3. A fin de calcular los intereses adeudados por el fallido respecto de un crédito fiscal, es
adecuado reliquidarlos según la tasa pasiva del Banco Central de la República Argentina, en
vista de la situación falencial del deudor y de los derechos de los terceros comprometidos en
el juicio universal (del dictamen de la fiscal general subrogante que la Cámara hace suyo).
Texto Completo:
Dictamen de la Fiscal General Subrogante de Cámara:
Considerando: 1. El juez, a fs. 25/30, desestimó la revisión intentada por el incidentista y
mantuvo la decisión adoptada en oportunidad del art. 36 L.C. Asimismo, declaró la
inconstitucionalidad de los arts. 37 y 52 de la ley 11.683 t.o. 1998.
Para así decidir, sostuvo que el art. 622 del Código Civil establece que si no existen
intereses convenidos, el deudor moroso debe los intereses que las leyes especiales hubiesen
determinado. Por ello, entendió que la ley especial a la que reenvía el artículo citado no
puede estar constituida por resoluciones emanadas de la Secretaría de Ingresos Públicos por
existir una minusvaloración de la ley en pos de dichas resoluciones, en flagrante colisión con
el principio constitucional del art. 31.
2. El ente recaudador apeló, y a fs. 33/40 obran sus agravios.
3. Cabe advertir que no corresponde, a mi entender, declarar la inconstitucionalidad de las
normas sobre las cuales el organismo recaudador basó su pretensión al momento de solicitar

Página 1 © Thomson Reuters checkpoint.laleyonline.com.ar


la verificación los intereses, toda vez que las declaraciones que excluyen la validez de
normas legales en virtud de planteos de inconstitucionalidad, constituyen la última ratio del
orden jurídico y requieren no sólo la aserción de existir un agravio, sino su comprobación en
el caso concreto.
En este sentido, corresponde destacar que la ley 11.683 ha implementado un sistema para
el cálculo de los intereses al momento de ocurrir a la vía judicial. En este contexto, ha
facultado a la Secretaría de Ingresos Públicos a fijar una tasa y el mecanismo de aplicación,
que no debe exceder en más de la mitad la tasa que deba aplicarse conforme a las previsiones
del Art. 42 de la ley citada. En el marco de esas expresas atribuciones administrativas, la
Secretaría de Ingresos Públicos dictó la resolución que fija el interés punitorio, que no puede
tacharse de inconstitucional, toda vez que no transgrede los lindes establecidos por la norma
fundamental. La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha establecido a partir del caso
"A.M. Delfino y Cía", que existe un distingo fundamental entre la delegación de poder para
hacer la ley y la de conferir cierta autoridad al poder ejecutivo o a un cuerpo administrativo, a
fin de reglar los pormenores y detalles necesarios pera su ejecución, sosteniendo que lo
primero no puede hacerse, pero lo segundo es admitido.
A ello, cabe agregar, que las normas de derecho privado y las de derecho público fiscal
actúan, frecuentemente, en ámbitos diferentes y persiguen objetivos distintos; de esto se
deriva que el Estado, con fines impositivos, tiene la facultad de establecer las reglas que
estime lícitas, eficaces y razonables para el logro de sus fines tributarios, sin atenerse a las
categorías o figuras del derecho privado, siempre que éstas no se vean afectadas en la esfera
que les es propia (Fallos 314:458).
Además, corrobora el criterio ya expresado, la circunstancia de que los jueces tienen la
facultad de morigerar los intereses fijados por la norma atacada, a fin de encuadrar la relación
jurídica individual dentro del contexto del proceso concursal (cfr. dictamen emitido en el
expte. 57.049, Cám. 52.567/96, "Rosasur SA s/quiebra s/inc. de revisión por Fisco Nacional
DGI"). En esas condiciones, es claro que este remedio obsta a una declaración de
inconstitucionalidad de las normas impugnadas porque el mismo ordenamiento jurídico tiene
previsto el remedio para garantizar, en todos los casos, que no se vulneren los principios
fundamentales amparados por la Constitución -referidos al derecho de propiedad- cuya
afectación se ha invocado.
En efecto, las elevadas tasas de interés, superiores a las bancarias, que fijan los
organismos recaudadores como el incidentista, tienden a que los ciudadanos cumplan en
término con sus obligaciones fiscales. Pero, ante el estado de falencia del deudor moroso, las
elevadas tasas no cumplirían su función esencial -conseguir el pago en término del tributo- y,
lo que resultaría irrazonable, se transformarían en un verdadero castigo, no respecto del
deudor sino de los terceros acreedores de la quiebra, que verían menoscabado el margen de
posibilidades de percepción de sus créditos ante tan acrecido crédito (cf:. dictamen emitido
en el expte. 57.049, Cám. 52.567/96, "Rosasur SA s/quiebra s/inc. de revisión por Fisco
Nacional DGI").
Desde tal perspectiva, considero adecuado a fin de calcular los intereses adeudados,
reliquidarlos según la tasa pasiva del B.C.R.A., tal como lo había establecido el magistrado,
en vista de la situación falencial de la deudora y de los derechos de los terceros
comprometidos en este juicio universal antes mencionados.
Por las razones expuestas, opino que V.E. debe revocar la declaración de
inconstitucionalidad y modificar la sentencia apelada con los alcances indicados. - Febrero 12
de 2004. - Alejandra Gils Carbó.

Página 2 © Thomson Reuters checkpoint.laleyonline.com.ar


2ª Instancia. - Buenos Aires, marzo 12 de 2004.
Considerando: Comparte esta Sala los fundamentos del dictamen que antecede a los
cuales se remite por razones de brevedad.
Por ello, se revoca la declaración de inconstitucionalidad y se modifica el fallo apelado
con el alcance que surge del considerando precedente. Costas por su orden atento la forma en
que se decide. Devuélvase a primera instancia encomendándose al Sr. Juez a quo disponga la
notificación de la presente resolución. El doctor Peirano no interviene en la presente
resolución por encontrarse en uso de licencia (art. 109 del Reglamento para la Justicia
Nacional). - Isabel Míguez. - Carlos Viale.

Página 3 © Thomson Reuters checkpoint.laleyonline.com.ar

You might also like