You are on page 1of 5

H

i
s
t
o
r
i
a
1) Ordenen cronológicamente los siguientes acontecimientos
poniendo 1 al que ocurrió en primer término, 2 al que le sigue y
así hasta el último:

Batalla de Pavón.

Batalla de Caseros.

Congreso de 1824.

Inicio del período de autonomías provinciales.

Guerra con el Brasil.

Comienza el 2º gobierno de Rosas.

Capitalización de la ciudad de Bs. As.

Acuerdo de San Nicolás.

2) Señalen si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o


falsas (F). Justifiquen la respuesta en cada caso.

a. El Congreso Constituyente de 1824 fue un intento fallido de


organización nacional.

Verdadero Falso

Justificación:

b. En 1827, al finalizar la guerra con el Brasil, la Banda Oriental pasó a


estar bajo el dominio de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

Verdadero Falso
Justificación:

c. Lavalle tomó decisiones políticas que precipitaron el inicio de una


larga guerra civil.

Verdadero Falso

Justificación:

d. Entre 1852 y 1861 existieron 2 entidades autónomas en nuestro país:


la Confederación Argentina y el Estado de Bs. As.

Verdadero Falso

Justificación:

e. Como consecuencia del imperialismo grandes regiones del mundo


perdieron su independencia política y pasaron a depender
económicamente de las potencias europeas.

Verdadero Falso

Justificación:
3) Identifiquen si las siguientes acciones fueron impulsadas por
Juan Manuel de Rosas o Bernardino Rivadavia, Escriban JMR
(Rosas) o BR (Rivadavia), según corresponda.

BR
Sanción de la Ley de Aduanas.

BR
Sanción de la Ley de Enfiteusis.

BR
Concentración de la suma del poder público.

BR
Creación de la Universidad de Buenos Aires.

BR
Sanción de la Ley del Olvido.

BR
Confrontación con Inglaterra y Francia.

BR
Reforma militar.

4) Elijan en cada caso, la opción correcta.

a. El ejército fue utilizado para la resistencia de los

gobiernos provinciales que se oponían al gobierno nacional.

b. El triunfo de Mitre en la batalla de posibilitó la

unificación de Bs. As. y la Confederación.

5) Elijan la respuesta correcta:

1) A partir de 1880 se constituyó en Argentina un régimen


conservador que se caracterizaba por:

La participación del pueblo a través de los partidos políticos.

El gobierno de una minoría y el otorgamiento de los derechos civiles a los


inmigrantes.

El gobierno de partidos modernos como la Unión Cívica Radical.


2) La Argentina reorientó la producción de la llanura pampeana hacia
la carne y los cereales porque a partir de 1880:

Recibió grandes inversiones extranjeras

La demanda de alimentos del mercado mundial creció

Incorporó tierras para el cultivo y el pastoreo de animales

3) Para trabajar la tierra se alentó:

La llegada de inmigrantes

La ayuda de diferentes pueblos originarios

El perfeccionamiento de los trabajadores locales

6) Completen el siguiente cuadro con los términos de abajo,


ubicándolos donde corresponda:

ELECCIONES
En el régimen
En la actualidad
oligárquico

Carácter del
voto

Personas
habilitadas
para votar

Forma de
votación
7) Lean este fragmento del Martín Fierro y completen las
oraciones:

A mí el Juez me tomó entre ojos


en la última votación
me le había hecho el remolón
y no me acerqué ese día,
y él dijo que yo servía
a los de la oposición.
Y así sufrí ese castigo
tal vez por culpas ajenas-
que sean malas o sean buenas
las listas, siempre me escondo
yo soy un gaucho redondo
y esas cosas no me llenan.

Según este fragmento, Martín Fierro fue por el Juez de Paz

porque no había querido el día de la elección. Pero Fierro

dice que él no participó porque . Este fragmento tiene

relación con las reformas de , que obligaron a los gauchos a

emplearse para evitar ser enviado al ejército de fronteras.

You might also like