You are on page 1of 7

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA

Escuela Profesional de

FARMACIA Y BIOQUÍMICA
DOCENTE : DANIEL BARAHONA

INFORME DE PRÁCTICA
PRÁCTICA N° : 2

TÍTULO BIOSEGURIDAD ,TECNICAS DE DESINFECCION Y ESTERILIZACION

GRUPO : M1

INTEGRANTES :

CAJO CARLOS MARÍA

CAÑA ALATA ALICIA

ESCOBAR LARRAURI CINTIA MARITZA

MATEO HUAYLLACAYAN YOSELIN

SÁNCHEZ SANTA CRUZ MARÍA TERESA

HORARIO DE PRÁCTICA

FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA : 16/02/2024

FECHA DE ENTREGA DEL INFORME : 23/02/2024

LIMA, PERÚ

2024
I.-INTRODUCCIÓN

La bioseguridad es un conjunto de medidas preventivas destinadas a mantener la vigilancia


para proteger la salud y la seguridad de las personas frente a los riesgos laborales .
También podemos decir es decisión , responsabilidad ,cuidado y dirección al mismo , así
como la participación de los involucrados en cada práctica dentro del laboratorio.

la desinfección es un proceso quimico o fisico , que trata de destruir o desactivar los


diferentes microorganismos patógenos que encontramos en una superficie material u
objeto para impedir su multiplicación .Estos microorganismos hongos , virus o bacterias ,
pueden ocasionar infecciones u otros efectos nocivos para el ser humano.

la esterilización se refiere al proceso de destrucción de los microorganismos patógenos y


no patógenos y estas existen en una superficie o espacio.la principal diferencia entre los
procesos de desinfección y esterilización radica en que este segundo se encargue de
eliminar por completo toda la vida microbiana que existe

II.- MARCO TEÓRICO

TECNICAS DE DESINFECCION Y ESTERILIZACION

Las técnicas de esterilización son muy importantes en la asepsia médica tanto en los
hospitales, clínicas, postas médicas y en todo lo que es salud.

Estas técnicas son procesos que elimina de las superficies todos los microorganismos
vivos, incluidas las esporas: Estas técnicas se debe realizarse después de cada actividad
de limpieza y desinfección para estar seguro que se hayan eliminado la materia orgánica y
la mayor parte de microorganismos patógenos, estas técnicas son muy usadas para obtener
un buen resultado en el laboratorio.

III.-MATERIALES Y EQUIPOS

MATERIALES
PLACA PETRI

MATRAZ

PAPEL DE CRAF

ALGODÓN

ALCOHOL

PAPEL TOALLA

EQUIPOS
ESTUFA

IV.-PROCEDIMIENTOS
V.- RESULTADOS

como resultado final tenemos que el material utilizado quedo desinfectado con un
elemento químico como es el alcohol para así poder hacer un buen cultivo, también fue
sometido a la estufa para su esterilización para poder hacer un buen sembrado y no poder
dañar la muestra.

VI.-CONCLUSIONES

Concluimos que la bioseguridad son procedimientos importantes que se se deben realizar


dentro del laboratorio, y tener conocimiento previos sobre la SGA y así proteger la salud y
seguridad de las personas frente a riesgos, y de tal manera conocer los agentes de riesgo
que nos pueden causar accidentes ya sea por agentes biológicos, químicos o físicos.

Las técnicas desinfección y esterilización son procedimientos que vamos a requerir para
evitar la sobrevivencia de los microorganismos perjudiciales ya que los microorganismos
necesitan condiciones ambientales para subsistir. Para la eliminación de estos
microorganismos en la práctica realizada realizamos el proceso de desinfección del lavado
del material de vidrio luego la desinfección con alcohol y utilizamos el método de
esterilización utilizando equipo de estufa de secado que se emplea para esterilizar
denominado calor seco.

VII.-CUESTIONARIO:

1) Elabora una relación de los principales agentes físicos utilizados en


microbiología.

Los agentes físicos utilizados en microbiología son:

● PARÁSITOS
● HONGOS
● BACTERIAS
● MYCOPLASMAS
● RICKETTSIAS
● CHLAMYDIAS
● VIRUS
2)Enumera las características y propiedades de los agentes químicos más usados
que actúan sobre las bacterias.

Las características y propiedades de un agente químicos:

Son una alta actividad de reacción y una capacidad de penetración, para que el
agente llegue a todos los puntos del objeto o material.

3)

4)

5)¿CUÁL ES EL NIVEL DE BIOSEGURIDAD AL QUE PERTENECE NUESTRO


LABORATORIO?

GRUPO DE RIESGO NIVEL DE TIPOS DE


BIOSEGURIDAD LABORATORIO
1 1 ENSEÑANZA BASICA ,
INVESTIGACION

2 2 SERVICIO DE ATENCIÓN
PRIMARIA,DIAGNÓSTICO,
INVESTIGACIÓN

3 3 DIAGNÓSTICO ESPECIAL,
INVESTIGACIÓN

4 4 UNIDADES DE
PATÓGENOS MUY
PELIGROSOS

6) Mencione 5 reglas básicas de higiene y de seguridad en el laboratorio

● Usar lentes, gafas o catera para proteger los ojos


● Conocer donde está la salida de emergencia
● Usar mascarilla para trabajar con sustancias tóxicas, volátiles para evitar
intoxicación por inhalación
● El lugar de Trabajo debe estar organizado y limpio
● Usar zapatos antiderrapantes.
● Conocer los riesgo que implica el equipo y la sustancia químicas
7) Menciona 5 elementos de protección personal

El uso de elementos de protección personal (EPP) como la mascarilla quirúrgica, respirador,


guantes, gafas de seguridad y otros, son componentes esenciales para controlar la
exposición y propagación de microbios.

Tanto trabajadores de la salud como pacientes deben hacer uso de estos elementos de
protección personal de salud y bioseguridad para evitar infecciones producidas por contacto
con fluidos y agentes tóxicos o químicos en los servicios de atención de salud.

8) Mencione 3 de los procedimientos ante emergencias

riesgos físicos
riesgos químicos

You might also like