You are on page 1of 6

En esta oportunidad ofrecemos al lector un modelo de demanda de cobro de

indemnización por despido arbitrario, esta demanda es diferente a la


indemnización por daños y perjuicios que podría solicitar el trabajador; en este
caso, sustentados en la existencia de un despido arbitrario se pide que el mismo
sea indemnizado a través de una indemnización por despido arbitrario cuyo
cálculo está previsto en el Decreto Supremo 003-97-TR (autor José María
Pacori Cari).

HOJA PROCESAL DE LA DEMANDA POR INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO


ARBITRARIO

PRETENSIÓN PROCESAL Indemnización por despido arbitrario

El artículo 36 del D.S. 003-97-TR indica «El plazo


para accionar judicialmente en los casos de
nulidad de despido, despido arbitrario y hostilidad
INTERÉS PARA OBRAR caduca a los treinta días naturales de producido el
(prescripción, caducidad o hecho.» Este plazo si bien se indica en naturales
conciliación) debe entenderse en días hábiles conforme a la
interpretación dada por la Corte Suprema (no se
computan sábados, domingos, feriados y días no
laborables).

LEGITIMIDAD PARA OBRAR


Trabajador
ACTIVA

LEGITIMIDAD PARA OBRAR


Empleador (persona natural o jurídica)
PASIVA

Los juzgados de paz letrado son competentes para


conocer la desnaturalización de los contratos
laborales, indemnización por despido arbitrario,
determinación de la relación laboral por primacía
COMPETENCIA de la realidad e indemnización por daños y
perjuicios, cuyas pretensiones no excedan las 50
URP (Conclusiones del III Encuentro
Jurisdiccional de Jueces sobre la Nueva Ley
Procesal de Trabajo).
CAPACIDAD Cualquier Trabajador afectado

REQUISITOS DE LA DEMANDA
Disponga el pago a una indemnización por
(petitorio, acumulación de
despido arbitrario
pretensiones o medios de prueba)

El Artículo 34 del D. S. 003-97-TR que indica:


«Si el despido es arbitrario por no haberse
expresado causa o no poderse demostrar esta en
juicio, el trabajador tiene derecho al pago de la
indemnización establecida en el Artículo 38, como
única reparación por el daño sufrido. Podrá
demandar simultáneamente el pago de cualquier
otro derecho o beneficio social pendiente.» Y el
VOLUNTAD DE LA LEY
Artículo 38 del D. S. 003-97-TR que indica «La
indemnización por despido arbitrario es
equivalente a una remuneración y media ordinaria
mensual por cada año completo de servicios con
un máximo de doce (12) remuneraciones. Las
fracciones de año se abonan por dozavos y
treintavos, según corresponda. Su abono procede
superado el periodo de prueba.»

Modelo de demanda laboral de indemnización por despido arbitrario

EXPEDIENTE: (…)

SECRETARIO: (…)

ESCRITO: 01-2017

SUMILLA: DEMANDA LABORAL DE INDEMNIZACIÓN POR


DESPIDO ARBITRARIO
SEÑOR JUEZ (dependiendo de la cuantía la demanda se interpondrá ante un
Juez de Paz Letrado Laboral o un Juez Especializado Laboral, ver hoja procesal
competencia)

(Nombres y apellidos del trabajador), con DNI (…), con domicilio real (…), con
domicilio procesal (…), con domicilio electrónico (…); a Ud., respetuosamente,
digo:

I.- DEL DEMANDADO Y SU DIRECCIÓN

(Indicar los nombres y apellidos del empleador si es persona natural, si es una


persona jurídica indicar su razón social o denominación, con indicación de su
representante, por ejemplo)

EMPRESA ARCO IRIS S.R.L. debidamente representado por su Gerente


General Sr. (…) con domicilio para notificaciones en (indicar el domicilio del
empleador).

II.- PETITORIO

Como pretensión principal, interpongo demanda laboral para que se disponga


el pago de una indemnización por despido arbitrario en la suma total de S/. (…)
derivados del despido arbitrario del que fui objeto el pasado (indicar la fecha del
despido).

Como pretensión accesoria, solicito el pago de los intereses, costas y costos del
proceso.

III.- FUNDAMENTOS DE HECHO

III.1.- DATOS DE LA RELACIÓN LABORAL

FECHA DE INGRESO (día)/(mes)/(año)

FECHA DE CESE (día)/(mes)/(año)

MOTIVO DE CESE Despido Arbitrario


CARGO DESEMPEÑADO (…)

ÚLTIMA REMUNERACIÓN (…)

TIPO DE REMUNERACIÓN (fija, comisión, destajo)

III.2.- JUSTIFICACIÓN DEL PETITORIO

1.- El demandante prestó servicios en la Empresa (…), desde el (indicar la fecha


de inicio de labores) hasta el (indicar la fecha de despido), en el cargo de (…)

2.- Es del caso, que el día (…) se me impidió mi ingreso a mi centro de trabajo
alegando que había sido despedido y que proceda al cobro de mi liquidación el
día 04 de noviembre de 2017.

3.- Siendo que el despido del que fui objeto no ha implicado el inicio del
procedimiento laboral de despido correspondiente se constituye en uno arbitrario
y como tal debe ser indemnizado, puesto que cobrada mi liquidación de
beneficios sociales esta indemnización no ha sido consignada, siendo que no
tengo la intención de solicitar la reposición en mis funciones.

(Los hechos puede variarlos según el caso que le hayan planteado)

IV.- FUNDAMENTOS DE DERECHO

El artículo 34 del D. S. 003-97-TR que indica:

Si el despido es arbitrario por no haberse expresado causa o no poderse


demostrar esta en juicio, el trabajador tiene derecho al pago de la indemnización
establecida en el Artículo 38, como única reparación por el daño sufrido. Podrá
demandar simultáneamente el pago de cualquier otro derecho o beneficio social
pendiente.

El artículo 38 del D. S. 003-97-TR que indica:

La indemnización por despido arbitrario es equivalente a una remuneración y


media ordinaria mensual por cada año completo de servicios con un máximo de
doce (12) remuneraciones. Las fracciones de año se abonan por dozavos y
treintavos, según corresponda. Su abono procede superado el periodo de prueba.

(Se sugiere realizar una imputación jurídica, esto es, tipificar los fundamentos de
hecho en los supuestos normativos de las normas antes indicadas)

V.- MONTO DEL PETITORIO

(Aquí debe de realizar la liquidación del monto total que se indicó en el petitorio
de la demanda por despido arbitrario, por ejemplo)

Estando a que mi remuneración mensual asciende a la suma de S/. 1, 000.00 y


que el tiempo de servicios del trabajador es de 6 años, procedo a liquidar la
indemnización por despido arbitrario solicitada.

La indemnización por despido arbitrario es equivalente a una remuneración y media ordinaria


mensual por cada año completo de servicios

Remuneración y media x años de servicios S/. 1, 500.00 x 6 S/. 9,000.00

VI.- MEDIOS PROBATORIOS

1.- Liquidación de beneficios sociales con el objeto de acreditar que no se me


pagó ninguna indemnización por despido arbitrario.

2.- Contrato de Trabajo a Plazo Indeterminado con el objeto de acreditar que era
trabajador permanente de la empresa.

3.- Última Boleta de Pago con el objeto de acreditar la última remuneración


percibida como trabajador de la demandada.

4.- Certificado de Trabajo con el objeto de acreditar mí tiempo de servicios.

5.- Constatación Policial con el objeto de acreditar la fecha de mi despido y las


circunstancias del mismo.
(Los medios de prueba son sugeridos, por lo que puede indicar los demás medios
de prueba que considere necesarios como declaraciones de parte, declaraciones
de testigos, pericias, inspección judicial, exhibiciones, informes y/o cotejos).

VII.- ANEXOS

1-A Copia de mi DNI.

1-B Liquidación de Beneficios Sociales.

1-C Contrato de Trabajo a Plazo Indeterminado.

1-D Última Boleta de Pago.

1-E Certificado de Trabajo.

1-F Constatación Policial.

(Agregar los documentos que sean necesarios y que hayan sido ofrecidos como
medios de prueba)

POR LO EXPUESTO:

A UD. pido admitir a trámite mi demanda.

PRIMERO OTROSI.- Si bien no es requisito la presente demanda se tramitará


en la vía del proceso (cuando la cuantía es menor de 50 URP la demanda se
tramitará ante el Juez de Paz Letrado Laboral en la vía del proceso abreviado
laboral (ver art. 1 de la Ley 29497), si la cuantía excede de las 50 URP la
demanda se tramitará ante el Juez Especializado de Trabajo en la vía del proceso
ordinario laboral (ver art. 2 de la Ley 29497)).

(Firma del Abogado y Firma del Demandante)

You might also like