You are on page 1of 2

El epitelio no tiene vasos sanguíneos es avascular.

Composición y estructura del epitelio.


Tipos de tejidos epiteliales:

Epitelio de revestimiento plano: en los vasos sanguíneos y en ciertas partes de los pulmones;
donde se produce el intercambio de oxígeno. Tiene que ser monoestratificado para que el
oxígeno no tenga que atravesar numerosas capas. Si es poliestratificado es un revestimiento
plano de la piel, de la epidermis, la cual es muy poliestratificada para dar protección al
organismo (un epitelio poliestratificado es una mejor barrera); por debajo de la epidermis se
encuentra la dermis.
Tejido epitelial cúbico: en el tubo renal donde gracias a las microvellosidades que tiene se
incrementa la absorción de ciertas sustancias.
Tejido epitelial prismático: Mayor longitud entre el núcleo y la parte apical y basal, pero menor
longitud entre el núcleo y la parte lateral. En el intestino delgado.
Tejido epitelial pseudoestratificado: En el epitelio respiratorio.
Tejido epitelial de transición: En las zonas urinarias, también se le denomina urotelio; por
debajo del urotelio se encuentra el tejido conectivo.

Algunos epitelios poseen cilios, estereocilios, microvellosidades en la parte apical.


En la membrana basal posee hemidesmosomas.
En la membrana lateral posee cámaras intercelulares, la zónula occludens, adherens y
desmosomas.

Microvellosidades:
Incrementan el volumen sin incrementar el espacio que ocupa la célula.
Nos encontramos un moco que protege las zonas de las microvellosidades como en la del
estómago.
Túbulos renales importantes porque necesitamos concentrar la orina.
Intestino: absorber los nutrientes.
Estructura:
Función:
Localización:
Estereocilios:
Son más finos que las microvellosidades y más largas.
El líquido espermático sale muy diluido y se necesita que se concentre.
Estructura:
Función:
Localización:
Cilios:
Nos lo encontramos en el aparato respiratorio y las trompas de Falopio.
Producen un movimiento (batido) para que progrese la mucosidad, si no se quedaría el moco
siempre concentrado en un mismo sitio.

Estructura:
Localización:
Función:

Cámaras intercelulares:
Epitelio monoestratificado o poliestratificado, forma cilíndrica o prismática.
El intestino delgado puede donar agua al vaso sanguíneo, de esta forma disminuye de espacio y
se forman así las cámaras intercelulares (espacios entre células). Cuando no se necesita agua,
está dilatado, no hay cámaras.
Estructura:
Localización.

Tejido epitelial glandular


Exocrinas: Hacia fuera de la célula, si es de la piel sería fuera del organismo, si es una célula
del aparato digestivo sería hacia dentro, ya que de lo contrario sería endocrino al liberarse hacia
los vasos sanguíneos. Liberal apicalmente.
Endocrinas: Hacia los vasos sanguíneos. Liberan basalmente.
Hay células capaces de hacer las dos cosas, por eso se las llaman mixtas.
En la lengua contiene glándulas serosas, células más oscuras (saliva pastosa) y glándulas
mucosas, células más pálidas (saliva con más agua, mucosa).

Glándulas bien definidas: Cordonales o trabeculares.


Glándulas peor definidas: Foliculares o vesiculares.

You might also like