You are on page 1of 2

CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS INSTITUCIONES

EDUCATIVAS

*FUNCIÓN SOCIAL ESPECIALIZADA PARA LA CONSECUCIÓN DE LOS


OBJETIVOS.

La función social especializada para la consecución de los objetivos se refiere a


la capacidad de los individuos o grupos para desempeñar roles específicos
dentro de una sociedad con el fin de lograr metas o propósitos determinados.
Esta función implica que las personas asuman responsabilidades y tareas
específicas que contribuyan al funcionamiento y desarrollo de la sociedad en
diferentes ámbitos, como el laboral, el educativo, el comunitario, entre otros.

*OBJETIVOS EXPLÍCITOS FORMALES O INTERNACIONALES

Los objetivos explícitos formales o internacionales son metas específicas


y claramente definidas que una organización, institución o entidad se propone
alcanzar. Estos objetivos suelen estar formalizados en documentos, acuerdos,
tratados, convenios, leyes o normativas a nivel nacional o internacional.

En el contexto internacional, los objetivos explícitos formales pueden


referirse a metas establecidas por organizaciones internacionales como las
Naciones Unidas, la Organización Mundial del Comercio, la Organización
Mundial de la Salud, entre otras. Estos objetivos suelen abordar temas de
carácter global como la erradicación de la pobreza, el cambio climático, la
promoción de la paz y la seguridad, el desarrollo sostenible, entre otros.

A nivel nacional, los objetivos explícitos formales pueden estar


relacionados con políticas públicas, planes de desarrollo, leyes y regulaciones
establecidas por los gobiernos para abordar cuestiones específicas como la
educación, la salud, el medio ambiente, la igualdad de género, entre otros.

SISTEMA NORMATIVO REGLAMENTO, COSTUMBRE Y REGLAS

El sistema normativo se refiere al conjunto de normas y reglas que rigen


el comportamiento de los individuos en una sociedad o en un ámbito
específico. Está compuesto por diversas fuentes de normatividad que
establecen las pautas para regular las relaciones entre las personas y las
instituciones. Entre las fuentes del sistema normativo se encuentran el
reglamento, la costumbre y las reglas.

1. Reglamento: Se refiere a las normas establecidas por una autoridad


competente, como un gobierno, una institución o una organización, con el fin de
regular determinadas conductas o actividades. Los reglamentos suelen ser
formalizados mediante leyes, decretos, ordenanzas u otros instrumentos
legales que establecen derechos, obligaciones y prohibiciones para los
individuos y entidades dentro de un ámbito específico.

2. Costumbre: La costumbre se refiere a las prácticas y comportamientos


repetidos y aceptados por la sociedad a lo largo del tiempo, que adquieren
fuerza normativa por la repetición y la aceptación generalizada. Las costumbres
pueden influir en la regulación de ciertas conductas y relaciones sociales,
especialmente en aquellos ámbitos donde no existe una normativa específica o
donde las normas escritas se complementan con prácticas arraigadas en la
sociedad.

3. Reglas: Las reglas son normas específicas que establecen pautas de


comportamiento en contextos particulares, como juegos, deportes,
organizaciones o interacciones sociales. Las reglas suelen ser más específicas
que los reglamentos generales y pueden variar según el contexto en el que se
apliquen.

You might also like