You are on page 1of 3

Ensayo sobre la película “Mr Nobody”

Basándonos en la mirada del filósofo Jean – Paul Sartre

Alumno: Aguirre Tovar Luisa María

ID: 893863

Docente: Maribel Parada Giraldo

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

Vicerrectoría Regional Tolima y Magdalena Medio

Programa Psicología

Sede Ibagué (Tolima)

Febrero de 2024
“Mr Nobody”

La película es conocida por su narrativa no lineal y su exploración de


temas como el tiempo, el destino y las decisiones.

El protagonista es llamado Nemo Nobody, en su lecho de muerte en un


futuro distópico, recuerda su vida en tres líneas de tiempo alternativas. A través
de estos recuerdos, la película plantea preguntas filosóficas sobre la naturaleza
fluida de la realidad y cómo las elecciones individuales pueden influir en el curso
de la vida. Nemo reflexiona sobre sus diferentes experiencias en el amor, las
relaciones y las trayectorias profesionales. Al final, se revela que todas las líneas
de tiempo son simplemente la imaginación de Nemo, quien contempla las
diferentes vidas que podría haber llevado si hubiera tomado decisiones
diferentes en momentos cruciales. Esta revelación deja al espectador
cuestionando la naturaleza de la existencia y el significado de nuestras
elecciones en la vida.

Ahora bien, el filósofo Jean Paul Sartre Es uno de los exponentes más
destacados del existencialismo, un movimiento filosófico que enfatiza la libertad
individual, la responsabilidad personal y la existencia como una experiencia
única y subjetiva. Este desarrolló una filosofía que enfatizaba la libertad
individual y la responsabilidad personal en un universo sin un propósito
predefinido. Sartre argumenta que los individuos existen primero y luego definen
su esencia a través de sus acciones y elecciones. Esta visión forma la base del
existencialismo ateo de Sartre, que sostiene que no hay un significado
predefinido en la vida y que los individuos son completamente libres y
responsables de crear su propio sentido de la existencia.

El filósofo nos dice que “los seres humanos están condenados a ser
libres”. Esta libertad trae consigo una responsabilidad total por nuestras
elecciones y acciones. Sartre describe al ser humano como un "ser-para-sí",
consciente de su propia existencia y constantemente en búsqueda de trascender
sus limitaciones y alcanzar nuevas posibilidades.

Sin embargo, Sartre critica la "mala fe", la negación de nuestra libertad y


responsabilidad al atribuir nuestras acciones a circunstancias externas, rechaza
la idea de un ser supremo o una esencia humana predeterminada. Esta idea
forma la base del existencialismo ateo de Sartre, que afirma que no hay un
propósito o significado predefinido en la vida, y que los individuos son
completamente libres y responsables de crear su propio significado.

Básicamente plantea que los individuos definen su esencia a través de


sus acciones, rechazando la idea de una esencia humana predefinida y un
propósito en la vida, subrayando la libertad del ser humano, que conlleva total
responsabilidad por nuestras elecciones y acciones, generando angustia al
enfrentar estas decisiones.

Sartre describe al ser humano como un "ser-para-sí", lo que significa que


somos conscientes de nuestra propia existencia y estamos constantemente en
busca de trascender nuestras limitaciones y alcanzar nuevas posibilidades.

Ahora bien, con la película "Mr. Nobody", el pensamiento de Jean-Paul


Sartre se puede relacionar, esta nos representa la libertad individual, la
responsabilidad y la naturaleza subjetiva de la existencia humana. La trama de la
película, que se desenvuelve a través de múltiples líneas temporales
alternativas, refleja la noción de libertad radical de Sartre, donde los individuos
están condenados a ser libres y tienen la capacidad de elegir en cualquier
situación.
A lo largo de la historia, el protagonista, Nemo Nobody, enfrenta la
angustia y la ansiedad al confrontar las consecuencias de sus elecciones,
reflejando así la responsabilidad total por nuestras acciones y decisiones, tal
como lo describe Sartre. Las infinidad de posibilidades en la vida de Nemo
subraya la naturaleza subjetiva de la existencia humana, en la que cada
individuo define su propia esencia a través de sus acciones y elecciones, una
idea central en el pensamiento de Sartre.

Por último, la lucha de Nemo con el concepto de "mala fe", donde evade la
responsabilidad de sus acciones o justifica sus decisiones como determinadas
por circunstancias externas, refleja la crítica de Sartre al autoengaño, que impide
una existencia auténtica y comprometida con la libertad y la responsabilidad.

Básicamente, la película "Mr. Nobody" profundiza en los temas


existenciales centrales de la filosofía de Sartre, enseñándonos la complejidad de
la libertad, la responsabilidad y la naturaleza de la existencia humana.

PREGUNTA:
¿Cómo las diferentes líneas temporales que se vieron en la película
reflejan la noción sartreana de que los individuos están condenados a ser libres?

You might also like