You are on page 1of 12

Ciudadano

REGISTRADOR MERCANTIL PRIMERO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL


DISTRITO CAPITAL Y ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA.
Su Despacho.-

Yo, EDMIR ALEXANDER DIAZ DELGADO, venezolano, mayor de edad, de este


domicilio, titular de la cédula de identidad N° V.- 17.533.554, debidamente facultado para
el presente acto por Asamblea General Extraordinaria de fecha 15 de enero de 2019, de
la Sociedad Mercantil “CHARCUTERIA MIRANDA S.R.L.”, empresa domiciliada en la
ciudad de Los Teques, del Estado Bolivariano de Miranda, debidamente inscrita por ante
esta misma oficina de Registro Mercantil Primero de la Circunscripción Judicial del Distrito
Capital y Estado Bolivariano de Miranda, inserto bajo el N° 38 del Tomo 19-A-Primero,
expediente 229903, en fecha dieciséis (16) de julio de 1987, con Registro de Información
Fiscal N° J-00260347-0, ante su competente autoridad ocurro para exponer: en fecha 15
de enero de 2019, se llevó a cabo en la sede social de la empresa “CHARCUTERIA
MIRANDA S.R.L.”, la celebración de una Asamblea General Extraordinaria de Socios, en
la cual se trataron y aprobaron los siguientes puntos:
1.- Prorroga de la duración de la sociedad.---------------------------------------------------------------
2.- Transformación de Sociedad de Responsabilidad Limitada a Compañía Anónima.-----
3.- Reforma de los Estatutos sociales.-------------------------------------------------------------------
Ruego se me expidan dos (02) copias certificadas de esta actuación, a los fines de hacer
la publicación de ley. Es Justicia en Caracas a la fecha de su presentación.--------------------

EDMIR ALEXANDER DIAZ DELGADO


C.I N° V.- 17.533.554
ACTA DE ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA
CHARCUTERIA MIRANDA S.R.L

En el día de hoy 15 de enero de 2019, encontrándose en la sede social de la sociedad


mercantil “CHARCUTERIA MIRANDA S.R.L.”, empresa domiciliada en la ciudad de Los
Teques, del Estado Bolivariano de Miranda, debidamente inscrita por ante esta misma
oficina de Registro Mercantil Primero de la Circunscripción Judicial del Distrito Capital y
Estado Bolivariano de Miranda, inserto bajo el N° 38 del Tomo 19-A-Primero, expediente
229903, en fecha dieciséis (16) de julio de 1987, con Registro de Información Fiscal N° J-
00260347-0, la cual tiene su domicilio en la Calle Carabobo N° 30, Los Teques, Municipio
Guaicaipuro del Estado Bolivariano de Miranda. Sin previa convocatoria para la
celebración de la asamblea extraordinaria de socios, pues cuenta con la presencia de la
totalidad de los socios de la sociedad mercantil “CHARCUTERIA MIRANDA S.R.L”, el
ciudadano MANUEL VICENTE DOS SANTOS TEIXEIRA, venezolano, mayor de edad, de
este domicilio, portador de la cédula de identidad N° V.-14.675.776, poseedor de
cincuenta (50) acciones con un valor anteriormente nominal de Un Mil Bolívares (Bs.
1.000,00) cada una, actualmente Cienmilésimos Bolívares (Bs. 0,00001), y el ciudadano
JOAO ANDRE DE JESUS MENDES, Extranjero, mayor de edad, de este domicilio,
portador de la cédula de identidad N° E.- 81.173.444, poseedor de cincuenta (50)
acciones con un valor anteriormente nominal de Un Mil Bolívares (Bs. 1.000,00) cada una,
actualmente Cienmilésimos Bolívares (Bs. 0,00001), todo lo cual representan la integridad
de las acciones de la compañía. Toma la palabra el ciudadano MANUEL VICENTE DOS
SANTOS TEIXEIRA, en su carácter de Director Gerente de la compañía y expone:
Prorroga de la duración de la sociedad y convalidación de los actos de administración
desde el vencimiento hasta la presente fecha. Se pasó a considerar el segundo punto que
es la modificación de la cláusula primera, referente a la transformación de sociedad de
responsabilidad limitada a compañía anónima, se hace saber que por Resolución
unánime de los socios de CHARCUTERIA MIRANDA S.R.L., se ha acordado la
transformación de la misma en CHARCUTERIA MIRANDA, C.A. Se pasó a considerar el
tercer punto: La reforma de los estatutos sociales y con el voto favorable de los socios
presentes se aprobó reformar los estatutos sociales de la compañía los cuales quedaron
redactados de las siguientes maneras:
DOCUMENTO CONSTITUTIVO ESTATUTARIO

TITULO I

DENOMINACIÓN, DOMICILIO, OBJETO Y DURACIÓN

Cláusula 1.- La Compañía se denominará CHARCUTERIA MIRANDA, C.A,


denominación que llevará impresa en todas las formas en que la misma deba identificarse
comercial y publicitariamente. Cláusula 2.- El domicilio de la Compañía se encuentra
ubicado en la Calle Carabobo, local 30, Sector El Llano, Parroquia Los Teques, Municipio
Guaicaipuro, Estado Bolivariano de Miranda, sin perjuicio de tener establecimientos
sucursales o agencias, tanto en el interior de la República, como en el exterior, cuando
así lo disponga la Junta Directiva. Cláusula 3.- El Objeto Principal de la Compañía es:
todo lo relacionado con la compra, venta al mayor y detal, distribución, comercialización,
importación y exportación de productos lácteos como quesos de todo tipo, nacionales e
importados, enteros y rebanados, crema de leche, mantequilla, leche en polvo y liquida,
yogurt, entre otros, todo tipo de delicateses, embutidos, fiambres, como jamones
nacionales e importados, charcutería nacional e importada, confitería, alimentos no
perecederos y perecederos, víveres en general, frutas, verduras, legumbres, hortalizas y
en general de cualquier producto de alimentación vegetal, por kilo, enlatados, envasados,
embolsados, en su paquete original o detallado; la compra, venta al mayor y detal,
distribución, importación y exportación de carne de res, cerdo, aves y pescado; la compra,
venta al mayor y detal, distribución y comercialización de pollos enteros y despresados,
productos avícolas, productos pasteurizados, también la compra, venta al mayor y detal, y
distribución de toda clase de alimentos y artículos en general, la distribución y suministro,
compra y venta la mayor y detal de todo tipo de comidas dulces y saladas, repostería,
delicateses y todo tipo de fina, pasapalos, panadería, pastelería, confiterías y postres,
bebidas para el acompañamiento de las mismas tales como café, jugos, leches, refrescos,
agua mineral, te, entre otras. Asimismo, la distribución, comercialización y abastecimiento
de productos vinculados a la rama licorera, compra-venta al mayor y detal, importación y
exportación de bebidas alcoholicas, tales como cerveza, whisky, vinos, ron, bebidas no
alcoholicas y refrescantes como refrescos, maltas, jugos naturales y pasteurizados, y en
general ejecutar todos los actos de comercio que a juicio de la Asamblea de Accionistas,
conlleven a ese fin, estén o no comprendidos en la descripción previa, la cual deberá
considerarse meramente enunciativa, asimismo pudiendo dedicarse a la cualquier otra
actividad conexa
o no con las anteriores que sean de licito comercio. Cláusula 4.- La duración de la
empresa será de cien (100) años, contados a partir de la fecha de su inscripción en el
Registro Mercantil; antes del vencimiento de este término, la asamblea general de
accionistas podrá solicitar prórroga de su vigencia en conformidad con lo dispuesto en el
Código de
Comercio.----------------------------------------------------------------------------------------------------------
TÍTULO II

CAPITAL Y ACCIONES

Cláusula 5.- El capital de la compañía es de UN MILLON DE BOLIVARES (Bs.


1.000.000,00), que ha quedado dividido en CIEN (100) acciones comunes y nominativas,
no convertibles al portador, con un valor nominal de DIEZ MIL BOLIVARES (Bs.
10.000,00) cada una, no convertibles al portador. Cláusula 6.- Las acciones han sido
suscritas y pagadas en la forma que a continuación se especifica: JOAO ANDRE DE
JESUS MENDES, ha suscrito y pagado cincuenta (50) acciones, a razón de DIEZ MIL
BOLIVARES (Bs. 10.000,00) cada una y equivalente a QUINIENTOS MIL BOLIVARES
(Bs. 500.000,00), y MANUEL VICENTE DOS SANTOS TEIXEIRA, ha suscrito y pagado
cincuenta (50) acciones, a razón de DIEZ MIL BOLIVARES (Bs. 10.000,00) cada una y
equivalente a QUINIENTOS MIL BOLIVARES (Bs. 500.000,00). Todos los accionistas han
entregado mobiliario y material de oficina para la suscripción del capital, según consta en
el inventario de mobiliario y material de oficina anexo al expediente. Cláusula 7.- En las
oportunidades en que la Asamblea de Accionista haya aprobado aumentos de capital, los
tenedores de acciones tendrán derecho preferente a la adquisición de los nuevos títulos a
ser emitidos, en forma proporcional a la cantidad que cada uno de ellos sea propietario,
conforme a la información del Libro de Accionistas, para el momento de la realización de
la Asamblea. Los aumentos de capital, deberán ser enterados en caja dentro de los treinta
días calendarios siguientes a la resolución de la Asamblea. Cláusula 8.- Las acciones
confieren a sus tenedores iguales derechos y obligaciones y cada una de ellas tendrá un
voto en las asambleas; los títulos de las acciones podrán englobar un número cualquiera
de ellas, deberán contener los requisitos exigidos del Código de Comercio y serán
firmados por dos directores de la Junta Directiva. Las acciones son indivisibles, en
consecuencia, si una acción se hace propiedad de varias personas, la compañía no está
obligada a inscribir ni a
reconocer como propietario sino a una sola que deben designar los propietarios como
único dueño, igualmente el propietario de un título múltiple puede pedir la división en
varios títulos. Cláusula 9.- La propiedad de las acciones se prueba con su
inscripción en el Libro de Accionistas, debidamente firmado por el cedente, el cesionario y
dos directores de la empresa. Cláusula 10.- Las acciones de la compañía no podrán
enajenarse ni transferirse en forma alguna ni aún a título de garantía, a personas que no
sean accionistas de ella, sin previa autorización de la Junta Directiva. Cláusula 11.- Los
accionistas de la compañía tienen derecho preferente en la adquisición de las acciones
que deseen o deban enajenar otros. Este derecho preferencial es inherente a las acciones
de la compañía y por lo tanto obliga tanto a los accionistas fundadores como a sus
sucesores, sean cuales fueren las causas o títulos en virtud de los cuales lleguen a ser
propietarios de las acciones de la empresa. Cláusula 12.- Ningún accionista podrá
enajenar, sin participarlo previamente a la Junta Directiva, dando el nombre del propuesto
adquiriente y las condiciones de enajenación, la Junta Directiva transmitirá dichas
condiciones a todos los accionistas, si alguno manifestare su voluntad de adquirir en las
condiciones propuestas las acciones ofrecidas, éstas le serán adjudicadas; si varios
accionistas de la compañía desearen adquirir las mismas acciones éstas serán
distribuidas en proporción de igualdad; si ninguno de los accionistas manifiestan su
voluntad de adquirir las acciones ofrecidas, podrá efectuarse su enajenación a terceros,
siempre que la Junta Directiva diere su aprobación. Cláusula 13.- Para la inscripción del
cambio de propietarios en el Libro de Accionistas, y en los Títulos de las Acciones, en los
casos de muerte de accionistas, se requerirá la presentación de la partida de defunción, y
una declaración firmada por todos los herederos, en la que soliciten el cambio de
titularidad de las acciones a nombre de uno de ellos, al que designarán como único
dueño. La compañía podrá igualmente exigir, a juicio de la Junta Directiva, la presentación
de un justificativo judicial para comprobar la cualidad de
heredero.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

TITULO III

DE LAS ASAMBLEAS
Cláusula 14.- La Asamblea General tiene la suprema dirección y administración de la
compañía; legalmente constituida y representada a la totalidad de los accionistas y
sus

decisiones, dentro de los límites de sus facultades, son obligatorias para los tenedores de
las acciones, aunque no hubiere concurrido a ella. Cláusula 15.- La Asamblea Ordinaria
de Accionistas se reunirá una vez al año, dentro de los tres (3) meses siguientes al cierre
del ejercicio anual, el día y la hora que fije la Junta Directiva en la convocatoria. Cláusula
16.- La convocatoria a Asambleas Ordinaria o Extraordinaria la hará la Junta Directiva al
menos con veintiún (21) días calendario de antelación a la fecha de la reunión por prensa
de circulación nacional o por notificación directa oral o carta certificada a cada uno de los
accionistas de la compañía, a tal efecto cada tenedor de acción deberá registrar su
dirección ante la compañía. Cláusula 17.- La convocatoria deberá indicar el lugar, día,
hora de la reunión, así como el objeto de la misma. Cláusula 18.- Los accionistas que no
pudieren concurrir personalmente a las reuniones de Asamblea podrán ser representados
en ellas, mediante comunicación simple enviada a la Junta Directiva. Cláusula 19.- Si a la
convocatoria realizada no concurriere un número de accionistas que representen el
setenta y cinco (75%) del capital social, se procederá conforme a lo dispuesto en el
artículo 281 del Código de Comercio. Toda decisión sobre un objeto no expresado en la
convocatoria es nula. Cláusula 20.- El trámite de convocatoria de la Asamblea General no
es necesario cuando se encuentre representado el cien por ciento (100%) del capital
social, y se hubiere decidido constituirse en Asamblea para considerar y resolver
cualquier asunto de la compañía. Cláusula 21.- El presidente de la Junta Directiva lo será
de la Asamblea, y si no concurriere, la presidirá el director ejecutivo, y a falta de ambos, la
Asamblea nombrará quien deba presidirla. Cláusula 22.- Son atribuciones de la Asamblea
General Ordinaria: 1.- Considerar para su aprobación o no, el balance general de la
compañía, con vista al informe del comisario.2.- Nombrar los miembros de la Junta
Directiva. 3.- Nombrar el comisario. 4.- Fijar la retribución de los miembros de la
Junta Directiva y del comisario. 5.- Conocer y resolver cualquier otro asunto que le fuere
sometido. Cláusula 23.- La Asamblea General Extraordinaria se reunirá cada vez que sea
convocada por la Junta Directiva de la compañía. La Junta Directiva deberá proceder a la
convocatoria de la Asamblea General Extraordinaria cuando así lo exija un número de
accionistas que representen por lo menos un quinto del capital social. Cláusula 24.- Son
atribuciones de la Asamblea General Extraordinaria: 1.- Decidir sobre la disolución
anticipada de la compañía, así como también no prorrogar el término de su duración.
2.- Autorizar la fusión de la compañía con otra

sociedad. 3.- Aumentar o disminuir el capital social. 4.- Enajenar, gravar o dar en prenda
el activo de la compañía o parte del mismo, excepción hecha de las enajenaciones,
gravámenes y prendas que deben hacerse en el curso de las actividades ordinarias y
normales de la empresa. 6.- Modificar en cualquier forma el presente Documento
Constitutivo Estatutario. 7.- Considerar y resolver cualquier otro asunto que le fuere
sometido a consideración, inclusive aquellos que le corresponden a la Asamblea
Ordinaria. Cláusula 25.- Para que pueda constituirse válidamente la Asamblea General,
sea ordinaria o extraordinaria, se requiere que se encuentre representado en ella un
número de acciones que representen por lo menos el setenta y cinco por ciento (75%) del
capital social. Si no concurriere a la reunión la cantidad suficiente de accionistas, se
procederá con arreglo a lo previsto en los artículos 276 y 281 del Código de Comercio,
según se trate de la Asamblea General Ordinaria o Extraordinaria. Cláusula 26.- Las
decisiones de la Asamblea sea ordinaria o extraordinaria, se tomarán mediante el voto
favorable de un número de accionistas que representen por lo menos el cincuenta y un
por ciento (51%) del capital, salvo las siguientes excepciones que debe estar
representado el setenta y cinco por ciento (75%) del capital social: 1.- Fusión de la
compañía con otra sociedad. 2.- Modificación del documento constitutivo estatutario de la
compañía. 3.- Gastos de capital, celebración de contratos o totalizaciones de inversiones
que impliquen para la compañía obligaciones que excedan de la suma de diez mil
unidades tributarias. 4.- Remuneración de los miembros de la junta directiva. 5.-
Declaración de dividendos. 6.- Aprobación del presupuesto anual.------

TITULO IV

DE LA ADMINISTRACIÓN

Cláusula 27.- La compañía será administrada por un Junta Directiva integrada por dos (2)
personas, socias o no, elegidos por la Asamblea, y designará a los que deban ejercer los
cargos de Director – Gerente y Director- Financiero; para la validez de las reuniones de la
Junta Directiva será necesaria la presencia de sus dos (2) miembros, y las decisiones se
tomaran por mayoría de votos. Todo miembro de la Junta Directiva podrá ser removido
de su cargo por los tenedores de las acciones que lo han elegido, llegado este caso, los
accionistas correspondientes elegirán a los nuevos miembros. Cláusula 28.- La Junta
Directiva durará cinco (5) años en sus funciones y podrá ser reelegido, continuará en el
ejercicio de sus cargos, aunque haya expirado el término de su gestión, hasta tanto
la

Asamblea General designe a uno nuevo. Cláusula 29.- De acuerdo a lo establecido en el


artículo 244 del Código de Comercio, la Junta Directiva, o un accionista en su nombre
depositará en la caja social una (1) accion de la compañía, como garantía de su gestión.
Cláusula 30.- A la Junta Directiva le corresponde toda la dirección administrativa de la
compañía, así como la disposición de sus bienes, en todo aquello que no hubiere sido
reservado a la Asamblea General por el presente documento o por Ley. A continuación
se indican las principales facultades: 1.- Representar legalmente a la empresa en toda
clase de actos, negocios y contratos. 2.- Fijar la misión básica y los objetivos de la
compañía en concordancia con el objeto de la compañía y las demás previsiones de estos
Estatutos. 3.- Abrir, cerrar y movilizar cuentas bancarias nacionales o extranjeras de la
compañía en forma indistinta, la apertura de la cuenta corriente de la sociedad podrá ser
realizada por cualquiera de los socios, quienes están suficientemente facultados para
dicha apertura de conformidad con estos estatutos. 4.- Establecer metas concretas para
los diferentes negocios y unidades organizativas de la compañía con referencia a
rendimiento sobre la inversión, volumen de ventas, avance tecnológico, diversificación,
desarrollo de productos y servicios, participación en el mercado, información y control. 5.-
Aprobar los presupuestos de inversiones y operaciones, así como fijar los gastos
generales de la administración. 6.- Preparar el balance de la compañía y ponerlo a
disposición del comisario.7.- Velar por la correcta utilización y la protección del patrimonio
de los accionistas y el mantenimiento de la integridad y solvencia financiera de la
empresa. 8.- Ordenar el pago de los dividendos acordados por la Asamblea General, y
fijar en cada oportunidad las sumas a ser pagadas y las fecha de esos pagos. 9.- Nombrar
apoderados especiales o generales de la compañía.10.- Reunirse con los auditores
externos de la compañía por lo menos una vez al año para analizar directamente con ellos
los resultados de su auditoria y sus correspondientes recomendaciones. 11.- Elaborar el
informe que debe presentar a la Asamblea Ordinaria sobre cuentas y negocios realizados,
y presentar el balance que debe formarse de acuerdo con las disposiciones pertinentes
del Código de Comercio. 12.- Dictar las normas y reglamentos internos de la compañía.
13.- Nombrar los comités que estime conveniente para determinados fines relativos a la
consecución de los objetivos sociales y fijarles sus atribuciones.14.- Velar porque en las
operaciones de la compañía se cumpla estrictamente con la Ley, y las disposiciones
oficiales atinentes a

la empresa, políticas y normas de la compañía. 15.- Autorizar previamente las


operaciones que tengan por objeto constituir prenda o cualquier tipo de gravamen o
limitación del dominio sobre los bienes sociales, lo mismo aplicable para la solicitud de
créditos comerciales, otorgamiento de fianzas o hipotecas. 16.- Comprar acciones bienes
muebles e inmuebles. 17.- Nombrar y remover factores de comercio, gerentes y
empleados, fijándoles sus respectivas atribuciones y remuneraciones.- 18.- Realizar toda
clase de contratos con terceros a nombre de la compañía. 19.- Solicitar créditos ante
organismos públicos o privados. 20.- Determinar la colocación de fondos y reglamentar el
fondo de reserva. 21.- Realizar los actos de disposición que consideren convenientes a
los mejores intereses de la sociedad. Cláusula 31.- De las decisiones tomadas por la
Junta Directiva se levantará un acta en el libro designado para tal efecto; las actas serán
firmadas por los miembros que hubieren concurrido a la sesión. Cláusula 32.- Las
facultades de la Junta Directiva son delegables en gerentes o apoderados de la
compañía, pero la gestión de dichos gerentes o apoderados compromete y responsabiliza
al presidente, respecto a los
accionistas.--------------------------------------------------------------------------------------------------------

TITULO V

DEL ORGANO DE LOS COMISARIOS

Cláusula 33.- La compañía tendrá un comisario, el cual será designado por la Asamblea
General Ordinaria o Extraordinaria, según sea el caso. Tendrá las atribuciones que le
señalen la normativa legal vigente y las propias a su cargo, relativas a la inspección y
vigilancia sobre las operaciones de la compañía. Durará cinco (5) años en sus funciones,
pudiendo ser reelegido, continuará en su cargo, aun cuando haya expirado el término de
su gestión hasta tanto se haya nombrado su
sustituto.-------------------------------------------------

TITULO VI

DEL EJERCICIO ECONOMICO, BALANCE GENERAL, ESTADO DE GANANCIAS


Y PERDIDAS, INVENTARIO, RESERVAS Y UTILIDADES

Cláusula 34.- El ejercicio económico de la compañía comenzará el día primero de cada


año y finalizará el treinta y uno de diciembre. El primer ejercicio económico de la
compañía comenzará en la fecha de su inscripción en el Registro Mercantil y terminará el
treinta y uno de diciembre de ese mismo año. Cláusula 35.- El día treinta y uno de
diciembre de cada

año se cortarán las cuentas a los fines de la elaboración del informe respectivo, por
parte del comisario, y se harán los siguientes estados contables: El Balance General, El
Estado de Ganancias y Pérdidas. El Inventario de Bienes de la Compañía. Cláusula 36.-
La Asamblea General, por recomendación de la Junta Directiva podrá establecer las
reservas y apartados que considere conveniente a los fines de asegurar el desempeño
futuro de la empresa. Las reservas y apartados serán las siguientes: a) un cinco por
ciento (5%) para formar una cantidad equivalente al diez por ciento (10%) del capital
social para fondo de reserva; b) dos por ciento (2%) de las ventas a crédito, para la
formación de un fondo especial para cubrir los riesgos posibles por falta de pago de
dichas ventas a crédito; y c) los demás apartados y reservas que el presidente considere
conveniente y necesario para los intereses de la compañía. Cláusula 37.- El remanente de
utilidades liquidas, después de efectuar los apartados y reservas, será repartido entre los
accionistas en forma de dividendos, previa resolución de la Asamblea General.
-----------------------------------------------

TITULO VII

DE LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACION DE LA COMPAÑÍA

Cláusula 38.- La compañía se disuelve por cualquiera de las causales del artículo 340 del
Código de Comercio. Cláusula 39.- En el caso de liquidación de la compañía, la Asamblea
General de Accionistas queda investida de los más amplios poderes de disposición y
administración, a tales fines de deliberar y resolver sobre la liquidación.-------------------------

TITULO VIII

DISPOSICIONES GENERALES

Cláusula 40.- Toda controversia o diferencia que se presente entre los accionistas,
referida a este Documento Constitutivo Estatutario, o a cualquier acto de la compañía, que
no pueda ser resuelta a través de la negociación directa, será solucionada definitivamente
mediante arbitraje de acuerdo al Reglamento General del Centro de Arbitraje de la
Cámara de Caracas, que se encuentre vigente al momento de la controversia. El Tribunal
Arbitral estarán conformado por un solo árbitro el cual decidirá conforme a derecho, y será
designado de acuerdo a las reglas de ese Centro Arbitral. Cláusula 41.- La Asamblea
General ha designado como Director- Gerente a JOAO ANDRE DE JESUS MENDES, y
Director – Financiero a MANUEL VICENTE DOS SANTOS TEIXEIRA, y como Comisario

ha sido designado a la Lic. Mirtha Cristina Cabrera Natera, cédula de identidad N° V.-
8.680.144, de profesión Contador, colegiado bajo el N° C.P.C 17.950. Cláusula 42.- Esta
misma Asamblea General autoriza a EDMIR ALEXANDER DIAZ DELGADO, venezolano,
mayor de edad, de este domicilio, titular de la cédula de identidad N° V.- 17.533.554, para
que cumpla con todos los trámites relacionados con la inscripción, fijación y publicación
del presente documento por ante el Registro de Comercio competente, la realización de
los trámites correspondientes por ante el SENIAT, así como por ante otras autoridades
administrativas y municipales de la República. Con motivo de la aprobación de los puntos
tratados de esta Asamblea General Extraordinaria se cierra la sesión y agotados los
temas que la originaron esta se da por terminada. Firmado por todos los presentes. En
Caracas (fdo) JOAO ANDRE DE JESUS MENDES, y (fdo) MANUEL VICENTE DOS
SANTOS TEIXEIRA. Es Justicia, en Caracas el día de su presentación.-------------------------

MANUEL VICENTE DOS SANTOS TEIXEIRA


C.I N° V.-14.675.776
JOAO ANDRE DE JESUS MENDES
C.I N° E.- 81.173.444

You might also like