You are on page 1of 4

DERECHOS HUMANOS

Y GARANTÍAS
CONSTITUCIONALES.

ANGIE NISHEL LOPEZ VEGA


MDL_501
ACTIVIDAD 1
DEFINICIÓN DIGNIDAD HUMANA
“La dignidad de una persona emana de su naturaleza de ser moral, de ser libre y de ser
racional por su superioridad sobre todo lo creado, por ser siempre sujeto de derecho y
nunca instrumento o medio para un fin.” (NOGUERA, 2023, p. 145)
CONCEPTO
La dignidad humana es un principio ético y moral que reconoce el valor inherente e igual de
todos los individuos, simplemente por el hecho de ser humanos. Implica el respeto a la
autonomía, la integridad y los derechos fundamentales de cada persona,
independientemente de su origen, condición social, género, creencias o cualquier otra
característica.
EJEMPLO
Un equipo médico que trata a un paciente con respeto y compasión, independientemente de
su origen étnico, género, religión, situación económica o cualquier otra característica
personal.

DEFINICIÓN GARANTÍAS
“Cosa que asegura y protege contra algún riesgo o necesidad.”
“Seguridad o certeza que se tiene sobre algo. Lo hizo con la garantía de que no se
producirán complicaciones”. (RAE, 2024)
CONCEPTO
El concepto depende mucho en que sentido gira. Específicamente en tema de los derechos
humanos la garantía se refiere a la protección y aseguramiento de los derechos
fundamentales de las personas para salvaguardar los derechos humanos, evitando su
violación o abuso.
EJEMPLO
Alguien que participa en una protesta pacífica en la comunidad para expresar opiniones
sobre un tema social o político que está afectándola. En este caso se está exigiendo el
derecho a la libre expresión y su garantía implica que se puede expresar opiniones, críticas
o ideas sin temor a represalias del gobierno u otras autoridades.
DEFINICIÓN SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL
El concepto de supremacía constitucional se refiere a que la Constitución es la norma
fundamental y superior del orden jurídico de un país. Esto implica que todas las demás
normas y actos, tanto públicos como privados, deben respetar y subordinarse a lo que
establece la Constitución, DICHO ESTO EN EL ARTÍCULO 133 CONSTITUCIONAL.
(DE LA NACIÓN, 2005)
CONCEPTO
Es un principio fundamental en el contexto legal y político que establece que la Constitución
de un país tiene la máxima autoridad y prevalece sobre cualquier otra norma jurídica o acto
legislativo.
EJEMPLO
La constitución tiene mas peso que un bando municipal de Cuautitlán, que a pesar de que
ambas imponen normas, siempre se va regir sobre lo que diga la constitución.

DEFINICIÓN RIGIDEZ CONSTITUCIONAL


“Rigidez significa que la Constitución goza de un régimen jurídico especial, diverso del que
tienen las leyes”, es una expresión empleada en Derecho Constitucional para significar que
una Constitución no puede ser modificada sino según un procedimiento especial, distinto del
de las leyes ordinarias. (ALTERIO, 2017)
CONCEPTO
La rigidez constitucional se refiere a la dificultad para modificar la Constitución de un país.
El proceso para realizar cambios en la Constitución es más complejo y exigente que la
modificación de leyes ordinarias.
EJEMPLO
No se puede cambiar por nada el articulo primero de la constitución ni modificar ya que es al
ser el primero especifica perfectamente que es para los mexicanos y recae demasiado peso
en ese articulo como para cambiarlo o modificar.
DEFINICIÓN SUJETO ACTIVO
“Son aquellas personas o grupos de en cuyo interés o beneficios los derechos se
reconocen. Son titulares de los derechos humanos todas las personas físicas por su
condición de tales. También conocidos como los titulares.” (ROCA, 2005)
CONCEPTO
Individuo que posee y puede ejercer derechos reconocidos por normas y tratados
internacionales de derechos humanos. Implica la capacidad de disfrutar y reclamar
derechos fundamentales.
EJEMPLO
Una comunidad indígena lucha por la protección de sus tierras ancestrales contra
actividades extractivas que amenazan su medio ambiente y modo de vida. En este caso, la
comunidad indígena sería el sujeto activo.
(NOGUEIRA, 2023, p. 145)
NOGUEIRA ALCALÁ HUMBERTO
-DOGMÁTICA DE LOS DERECHOS ESENCIALES DE LA PERSONA HUMANA “SEGUNDA PARTE” Corel
Ventura - 2CAP1.CHP (unam.mx)

(RAE, 2024)
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, CONSULTADO EL 02 DE FEBRERO DEL 2024 garantía | Definición |
Diccionario de la lengua española | RAE - ASALE

(DE LA NACIÓN, 2005, CAPÍTULO 1, p.17)


SUPREMA CORTE DE LA NACIÓN
- SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL SINTITUL-1 (unam.mx)

(ALTERIO, 2017)
ANA MICAELA ALTERIO
-LA RELACIÓN ENTRE RIGIDEZ Y SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL: UN ANÁLISIS A LA LUZ DE LAS
REFORMAS CONSTITUCIONALES EN MÉXICO. 10_Micaela_REVISTA_CEC_SCJN_NUM_4-227-249.pdf

(ROCA, 2005)
GUILLERMO ESCOBAR ROCA
-SUJETOS DE LOS DERECHOS IV. 6.pdf (unam.mx)

You might also like