You are on page 1of 2

DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO

UNIDAD 1. ¿QUÉ ES EL DESARROLLO Y CUÁLES SON SUS PERSPECTIVAS?


ANÁLISIS DOCUMENTAL
Diego Alejandro Florez Roman NRC 50-55486
Estudiante/NRC:
Cinco relatos peregrinos
Documental Seleccionado:
Análisis General: Problemática(s) Política(s)
¿Cuáles son las problemáticas sociales,
políticas y/o económicas que plantea el
documental, que pueden reconocerse Falta de apoyo por parte del gobierno y poca compresión sobre lo que viven los campesinos
como dificultades para emprender e indígenas en el conflicto armado. Siendo estos los mas perjudicados.
procesos de desarrollo a nivel local y Problemática(s) Económica(s)
nacional en Colombia? Descríbalas
brevemente, a partir de lo evidenciado en El gobierno no ofrece el apoyo para que las personas de estas distintas zonas, no se tengan
el documental elegido. que desplazar a otros lugares y pudan vivir de la producción de sus propias tierras y el precio
que tienen que pagar por el conflicto armado. Obstruye su crecimiento económico.

Problemática(s) Social(es)

Falta de oportunidades, derecho a la paz y sufrimiento a causa del conflicto armado.

Teniendo en cuenta la respuesta dada a la Si se evidencia una grande relación. En el texto de Arturo Escobar se menciona que; la prac-
pregunta anterior, ¿Es posible afirmar algu- tica y el desarrollo económico, se convierte en un paradigma económico dominante y que
na relación entre la existencia de estas este lleva a la explotación de los países en via de desarrollo, perpetuando desigualdades y
problemáticas en Colombia, con los hitos daños ambientales. Y es precisamente lo que se menciona en el documental. La desigualdad
históricos del desarrollo y/o los argumentos que sufren los indígenas y los campesinos y los problemas que viven dia a dia por empresas
expuestos por Arturo Escobar en el texto desarrolladas que solo buscan la explotación de sus territorios y buscan el bien común o el
progreso de esatas zonas para su desarrollo cultural y económico.
“La invención del desarrollo”? ¿Por qué?
Justifique su respuesta.

Profundización: No lo considero asi. El texto cita que al principio el sacrificio es necesario, pero en Colom -
Según Amartya Sen en la lectura “Teorías bia la realidad no es asi. Porque los campesinos e indígenas pagan un sacrificio en el cual
del desarrollo a principios del siglo XXI” vulneran sus derechos y se ven beneficiados personas externas . Genarando conflictos y gue-
abordada en la actividad 2, un principio rras y obstruyendo el desarrollo socio cultural de los campesinos e indígenas dependiendo de
característico de la perspectiva “sangre, sus necesidades. Por el contrario ha sido un proceso supresor en el cual se vulneran los dere-
sudor y lágrimas”1 para conseguir un futu- chs y necesidades de las personas que habitan estos lugares.
ro mejor, es el principio del “sacrificio
necesario”. Así pues, “el desarrollo pasa
por aceptar la existencia de ciertos males
contemporáneos” (Sen, 1998, p.79). Se-
gún las problemáticas identificadas por
usted ¿Considera que esta perspectiva
del desarrollo ha permeado la realidad
colombiana? ¿Por qué? Justifique su
respuesta.
Reflexión: Que se debe generar mas apoyo hacia estas personas, son ellos quienes se encargan de cui-
¿Qué reflexión propone acerca de las pro- dar los recursos mas importantes de nuestro país. Y debemos apoyarlos y ayudarlos, para
blemáticas retratadas por el documental que el desarrollo económico sea impulsado por los campesinos e indígenas y no por las
que eligió, a partir del material disponible industrias que solo buscan un bien común dejando de un lado el bienestar de la naturaleza y
en la actividad 3 (video y lecturas) sobre la vida de estas zonas. Tenemos que comprender mucho mas las personas de las zonas rurales
propuesta del desarrollo humano integral? de nuestro país.

1
Por sus siglas en inglés el autor le denomina perspectiva BLAST (Blood, swear and tears).

You might also like