You are on page 1of 5

MODULO fV DOMINIO DISCIPLINAR EDUCACIÓN FISICA

¡HUANCAR
aiKecaóN IÍEGIONAL ot CDUCACIÓNIUNÍN
Autoriza:
/¿
^\
PRINCIPIOS PEDAGOGICOS Y
' f> O N"01tS-20ia
DIDACTICOS DE LA EDUCACION
TALLER DE ACTUALiZAClÓN P£DAGÓCICA
FISICA
NEÜROMOTRICIDAD, INNOVACIONES METODOLÓGICAS.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y RÚBRICA DE EVALUACIÓN EN

EDUCACION F I S I C A

I N F O R M E S E , Ir. Julio C . Tello N" 76i E l T a m b o ( a 1 / 2 C d r a de D R E J )


I N C R Í P C l d N K S i CeK 9 8 8 0 0 0 9 4 1 / 9 3 6 S 3 7 S 6 9 / w.íltervellaiashotmail.com
Principios pedagógícos y E s t a m o s inmersos en cambios sociales,
políticos, t e c n o l ó g i c o s , e c o n ó m i c o s y

didácticos de la Educación Física


c u l t u r a l e s q u e configuran u n a n u e v a
s o c i e d a d : la l l a m a d a " s o c i e d a d del
conocimiento". E n ella, la e d u c a c i ó n j u e g a
un p a p e l prioritario y f u n d a m e n t a l .

L a p u e s t a en m a r c l i a de la R e f o r m a
Cada disciplina científica tiene un propósito
3 Recordamos definido. Por ejemplo, el propósito de la Química es
E d u c a t i v a no sólo r e p l a n t e a los p l a n e s y
p r o g r a m a s de estudio, s i n o t a m b i é n s e a b r e
el conocimiento de la composición y propiedades
lo que sabemos de la materia. Para ello, utiliza diversos a n u e v a s corrientes p e d a g ó g i c a s , q u e
¿Por q u é s o n importantes instrumentos: por ejemplo, balanza, tubos de proponen u n a n u e v a f o r m a d e c o n c e b i r el
los principios p e d a g ó g i c o s ensayo, probeta, lupa, microscopio, entre otros. a p r e n d i z a j e y la m e t o d o l o g í a del p r o c e s o d e
y didácticos d e la enseñanza y aprendizaje.
E d u c a c i ó n Física?
D e u n a e n s e ñ a n z a p a s i v a p a r a los
¿ D e q u é m a n e r a lo e s t u d i a n t e s , d i s c u r s i v a y c e n t r a d a e n el
a y u d a n e n s u labor docente, s e ha pasado a una enseñanza
d o c e n t e los principios a c t i v a y e n f o c a d a e n los e s t u d i a n t e s . D e
p e d a g ó g i c o s y didácticos? e s t a m a n e r a , los roles e d u c a t i v o s q u e d a n
¿ C u á l e s la diferencia bien definidos: los e s t u d i a n t e s r e p r e s e n t a n
entre c a l i d a d y e x c e l e n c i a el centro y foco del p r o c e s o d e e n s e ñ a n z a -
educativa? a p r e n d i z a j e ; por s u parte, los d o c e n t e s s o n
los orientadores y m e d i a d o r e s d e dicho
proceso.

E l d o c e n t e d e E d u c a c i ó n Física d e b e a s u m i r
e s t a s transformaciones, actualizando su
mentalidad y adoptando e n s u trabajo l a s
n u e v a s e s t r a t e g i a s y técnicas q u e los
c a m b i o s s o c i a l e s están imponiendo e n el
s i s t e m a educativo.

Si no enseñamos ni aprendemos, no podemos


estar despiertos ni vivos. Aprender no es
solamente algo semejante a la salud, sino que es
la salud misma.

MYRIAM F E R G U S O N

L a c o n s p i r a c i ó n de Acuario

• ¿Qué vamos a aprender? M á s actividades


Capacidades Valores y actitudes
• Establece la diferencia entre Pedagogía y Didáctica de la Educación Física. • Valora la importancia de los principios pedagógicos y 1. Lean en grupo de colegas y dialoguen a partir de las siguientes preguntas.
• Compara y discrimina las características de los principios didácticos en el Área de Educación Física.
• ¿Por qué los docentes debemos hacernos eco de los cambios que la nueva
pedagógicos de la Educación Física. • Evalúa los medios de la Educación Física de su
Institución Educativa.
sociedad impone?
• Explica la importancia de la didáctica moderna en el proceso de
enseñanza y aprendizaje del alumno. • Incentiva la participación, la creatividad y el trabajo en • ¿Cuál e s su opinión sobre el mensaje de Myriam Ferguson? Argumente su
• Analiza cómo se produce el proceso de enseñanza- aprendizaje. equipo de sus estudiantes. opinión.
• Identifica los medios de la Educación Física de acuerdo con tas f Evalúa el perfil que debe tener el nuevo docente de
actividades motrices que realiza. Educación Física. • ¿Creen que será posible el cambio de mentalidad de los educadores? ^
• Analiza los propósitos de la Educación Física del Diseño Curricular • Asume el nuevo rol que debe cumplir en su Institución 2. Señalen dos retos para adecuar s u p r á c t i c a p e d a g ó g i c a a la nueva
Nacional. _,.,,Mysrtí».^..^.,.^,^,.u,i,,,„„.^^^ c o n c e p c i ó n del proceso de enseñanza y aprendizaje. \
Santillana 5
*9

Estos son
algunos de los principios
TEMA1
La pedagogía pedagógicos de la Educación
Física según Annemaríe
Seybold. ¿Puede usted deducir
I Para iniciar..* E n estos tiempos, los niños y adolescentes reciben 1.3. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE LA
^de qué se trata cada uno y cuál,
es su utilidad?
1. ¿ Q u é e s la p e d a g o g í a ? menos estímulos para moverse, pues la automati- EDUCACIÓN FÍSICA
2. ¿Para q u é p u e d e s e r v i r el estudio d e zación de los avances tecnológicos los hace más
la p e d a g o g í a e n la E d u c a c i ó n Física? sedentarios. Sin embargo, desde la infancia el ser
humano necesita estar en movimiento. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS
3. E n s u o p i n i ó n , ¿ c u á l e s p u e d e n
s e r los principios p e d a g ó g i c o s m á s La moderna pedagogía trata de hacer participar en
importantes d e la E d u c a c i ó n Física? la acción formativa todas las energías del joven,
ADAPTACIÓN A LA NATURALEZA HUMANA ADAPTACIÓN EVOLUTIVA
tanto las físico-sensoriales como las psíquico-espi-
rituales; asimismo, pretende desarrollar un efecto
1 . 1 . Q U É ES LA PEDAGOGIA
cultivador y formativo, más allá de la mera transmi- DE LA INDIVIDUALIDAD DE LA TOTALIDAD
La pedagogía e s la ciencia que estudia e l hecho sión de habilidades y bienes culturales.
educativo, considerando el contexto social, cultu-
L a pedagogía de la Educación Física s e dirige DE LA REALIDAD DE LA SOLIDARIDAD
ral y el momento histórico en que éste s e da. L a
hacia el mismo camino: la p a r t i c i p a c i ó n del s e r
pedagogía, por lo tanto, s e relaciona con otros
humano, en forma integral, en la a c c i ó n f o r m a -
campos del conocimiento. DE LA CREATIVIDAD DE LA ESPONTANEIDAD
tiva.
Por ello, actualmente s e plantea: 1.3.1. Principio d e a d a p t a c i ó n 1.3.2. P r i n c i p i o d e l a a d a p t a c i ó n
• Una pedagogía centrada en el alumno, en la a la n a t u r a l e z a h u m a n a a la e v o l u c i ó n
que s e considera al estudiante sujeto activo de Nuestra vida cotidiana e s cada vez más mecaniza- A medida que el niño s e convierte en adolescente,
su aprendizaje. S e debe tomar en consideración da y automatizada debido al rápido avance de la pasa por diferentes etapas que s e reflejan clara-
que todo nuevo aprendizaje s e construye a partir tecnología actual. mente en el desarrollo de s u s capacidades y h a -
de las necesidades y experiencias previas.
Por ello, muchas de las capacidades naturales del bilidades motrices ( D C N , p. 199), así como en s u s
• Una pedagogía integradora, que toma en cuen- ser humano no alcanzan su máximo desarrollo, e intereses y en la forma de relacionarse con s u s pa-
ta el desarrollo cognitivo, afectivo y motriz del incluso s e atrofian. Lo que los jóvenes en la vida res y su entorno.
estudiante. natural podían adquirir jugando, ahora tienen que
• E n el ámbito cognitivo, el adolescente muestra
' Una pedagogía diferenciadora, que reconoce "aprenderlo" en la escuela.
un gran desarrollo racional y capacidad de anali-
que cada estudiante e s un individuo único, dife-
L a fisiología nos dice que la función constituye el zar detalles.
rente de los demás, con distintas necesidades e
La palabra pedagogía viene del griego 'paídos' (niño) estímulo para la formación y fortalecimiento de
intereses y que tiene su propio ritmo de aprendi- • E n el aspecto motor, experimenta desequilibrios
y 'ago' (conducción). El pedagogo era la persona que los órganos. Por tanto, no debemos olvidar que el
zaje. funcionales y una disminución en la capacidad
conducción a los niños a la escuela. Por extensión, ejercicio adecuado hace crecer el ó r g a n o ; en
pedagogía es el arte de conducir y educar a los cambio, demasiado ejercicio lo perjudica y poco de coordinación. Los músculos crecen más a lo
niños. ejercicio lo atrofia. largo que a lo ancho, se hacen más gruesos y
ganan en fuerza y velocidad.
Otro requisito "natural" e s la a l t e r n a n c i a entre e s -
Actualmente, e s posible hablar de c i e n c i a s pe- t í m u l o s e intervalos de d e s c a n s o durante toda la • E n el aspecto a f e c t i v o , el adolescente m u e s -
d a g ó g i c a s , constituidas por todas las disciplinas realización física. tra gran inestabilidad: oscila entre el exhibicio-
que analizan, bajo todos sus ángulos (fisiológicos, nismo y el pudor, la agresividad y la inhibición,
No debemos olvidar que cuando la persona actúa,
psicológicos, psicosociológicos, neurológicos, me- el entusiasmo y la depresión, la inquietud y el
lo hace integralmente (aspecto motor, cognitivo y
todológicos, etc.), los hechos de la educación. rechazo. B u s c a relaciones extrafamiliares y
socio-afectivo). Por eso, cuando realiza una acti-
1 . 2 . L A PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA vidad nueva, su grado de atención y consumo de se integra a s u grupo otario. Tiende a elegir
energía e s alto, pero a medida que la repite mu- modelos y muestra interés por las actividades
L a aspiración de combinar la formación del cuer-
chas veces y a no requiere atención consciente. sociales y deportivas.
po con el espíritu, en la unidad cuerpo-mente, e s
tan antigua como el s e r humano. Ambos aspectos Una v e z que s e domine un movimiento, debe- Las actividades de la Educación Física deben ade-
deben s e r considerados en la educación de los Todo docente debe aspirar a desarrollar los mos añadirle otra dificultad, para que s e consoli- cuarse a los cambios cognitivos, motores y afecti-
aspectos físicos, psíquicos y espirituales de los de dicho dominio y para que adquiera la atención vos por los que atraviesan nuestros jóvenes.
jóvenes.
estudiantes. consciente necesaria.

S Santillana Santillana 7
1.3.3. P r i n c i p i o d e la i n d i v i d u a l i d a d E n la vida real, los mejor dotados y los menos ap- 1.3.5. P r i n c i p i o d e la t o t a l i d a d 1.3.6. P r i n c i p i o d e la r e a l i d a d

El ser humano e s único e irrepetible; ninguno e s tos trabajan juntos; por lo tanto, en clase debemos El ser humano es un todo: es mucho más que la suma El proceso de enseñanza y aprendizaje debe partir
agruparlos y evitar reunir sólo a los más capaces. de s u s partes. Podemos observar el principio de tota- de la propia experiencia del individuo, de tal manera
igual a otro. Por ello, debemos tener en cuenta el
lidad desde el punto de vista antropológico, didáctico que lo aprendido tenga una significación personal.
ritmo personal, el desempeño individual, la capa- También debemos insistir en los juegos donde s e y metodológico en la concepción del movimiento.
cidad de rendimiento, las necesidades, intereses Una Educación Física práctica y realista supone el
practique la tolerancia, la ayuda y la consideración a
y demandas culturales de cada uno de nuestros Desde el punto de vista antropológico, se promueve conocimiento del círculo de experiencias e ideas de
los demás; donde la "trampa" se considere un signo
estudiantes. la participación del individuo como una unidad que los estudiantes.
de "complejo de inferioridad". piensa, siente y quiere. Por eso, no nos guiemos solamente por la teoría: ob-
La Educación Física abre un campo para poner en Las expresiones naturales antroposociales - e l jue- servemos las actividades que realizan los estudian-
práctica los valores sociales, ayudar y dejarse ayu- go grupal o social, las actividades deportivas, las tes. ¿Cuáles son sus intereses ludióos, recreativos
dar; cuando uno se enfrenta a una amenaza o una d a n z a s - son un buen medio para vivenciar el mo- y deportivos? ¿Todos comentan los partidos de fút-
bonanza común, s e acrecienta la solidaridad. vimiento. bol?
Desde el punto de vista didáctico y metodológico, Si e s así, entonces usemos el fútbol para desarro-
los movimientos también se plantean como un todo. llar las habilidades que s e necesitan para practicarlo.
¿Qué beneficios les aporta? ¿Podrán constoiir una
Por ejemplo, antes de realizar una actividad física
estrategia de juego? ¿Qué e s el "juego limpio"? ¿Qué
como saltar el potro, debemos conocer la técnica
actitudes positivas y negativas observamos en este
U n a historia ejemplar para hacerlo y dominar los movimientos necesarios
torneo?
para realizarlo.
Casi todas habían estudiado juntas desde pequeñas. Una
de ellas, Estelita, era una chica de aprendizaje muy lento, IVlás aún, debemos llegar a la totalidad cognitiva de
falta de atención y concentración: aprendió a amarrarse las actividades físicas. Para ello, s e pueden plantear
los pasadores de los zapatos recién en sexto grado. preguntas como las siguientes:
Al poco tiempo de iniciar las clases, me sorprendí al ver ¿Cómo ayuda la actividad física al proceso formativo
Sí viviera en la Sierra central, podría ser fondista; si c ó m o se habían organizado entre ellas para ayudarla: integral del estudiante? ¿Qué relación existe entre
viviera cerca del mar, me gustaría correr tabla; pero una le cargaba los libros, otra la dirigía y la llamaba para actividad física y salud? ¿Qué relación tiene la Edu-
como vivo en Puno, necesito tener un buen físico que llegara a tiempo.Y en el desarrollo de la clase, siem- cación Física con otras áreas? ¿Es lo mismo Educa-
para resistir bailando en la fiesta de la Candelaria. pre alguien le daba una explicación adicional. ción Física y Deporte?
Un día, en la clase de salto largo, escuché a una de ellas
Los docentes debemos brindar a cada alumno: decir: "¡Es fácil! Recuerda el día que saltamos ese char-
• L a oportunidad de desarrollar todas s u s capa- co y no te ensuciaste". Estela contestó: "Mmmmm", y
cidades y s u s habilidades motrices mediante la realizó su primer salto con una técnica natural bastante
buena. ¡Le gustaba saltar! El mundo tecnifícado actual, que evita el esfuerzo
práctica de actividades físicas y deportivas. físico, produce jóvenes perezosos y apáticos,
C o m e n z ó a destacar en el grupo; participó en el cam- pero también jóvenes bien informados y con otros
• Oportunidades para desarrollar su capacidad de
peonato interno del colegio y en 3° de Secundaria logró intereses.
resolver problemas mediante procesos de induc-
una medalla de bronce en los juegos escolares.
ción y deducción.
Los profesores de otras áreas decían que su rendimien-
• Apoyo para s u participación en actividades gru- to era bajísimo y que realmente era un problema. Pero
pales. gracias a sus compañeras logró terminar su Secundaria.
• Ayuda para interiorizar hábitos de higiene.
1. Explique, con sus propias palabras, el alcance
1.3.4. P r i n c i p i o d e l a s o l i d a r i d a d de cada uno de los principios p e d a g ó g i c o s de
L e a este caso con sus estudiantes; luego, dialo-
la E d u c a c i ó n F í s i c a .
El ser humano e s un ente social: siempre vive y s e guen a partir de las siguientes preguntas:
desarrolla en comunidad, lo cual nos exige practi- 2. ¿Qué actividades r e a l i z a r í a con sus a l u m n o s
" ¿Qué opinan sobre la actitud de las compañeras de
car la tolerancia, el respeto mutuo y las reglas de siguiendo el principio de realidad?
Estela! Justifiquen su opinión.
convivencia: cooperación, amabilidad, etc. 3. Explique q u é r e l a c i ó n existe entre la peda-
• ¿Qué valores se practican en ese grupo humano?
L a s actividades físicas -especialmente los juegos g o g í a general y la p e d a g o g í a de la E d u c a c i ó n
• ¡Cuál creen que debe ser la actitud del profesor de Física.
en equipo- son un medio importante para alcanzar Q Glosario
Educación Física frente a este tipo de casos? Antropología. Ciencia que trata de! ser humano, sus aspectos biológicos
estos valores.
y su comportamiento dentro de la sociedad.

Santillana 9
Santillana
1.3.7. P r i n c i p i o d e la c r e a t i v i d a d Al dejar que el joven obre por impulso propio, le ^ Para educar en valores
ofrecemos la libertad de escoger la actividad de s u
Las actividades lúdicas, deportivas, recreativas, ar-
preferencia. Elegir con libertad
tísticas, culturales y manuales, generan espacios
para el cultivo de la creatividad. Una práctica que da muy buenos resultados con-
Ricardo Masabel, profesor chiclayano, nos narra una historia que
siste en dar un tiempo libre antes de iniciar la cla-
La creatividad e s considerada como la expresión sucedió cuando él tenía 13 años; "Una tarde de abril de 1970,
se; algunos estudiantes patearán una pelota, otros
del principio de libertad y autodeterminación. como de costumbre, me dirigía a ensayar con la banda de mi
lanzarán, treparán o simplemente dialogarán. S i
L a creatividad incrementa las relaciones persona- todos practican alguna actividad física por propia colegio, en la que tocaba el clarinete.
les y permite el redescubrimiento personal. S u de- iniciativa, no e s tiempo perdido. Al cruzar el campo de fútbol, observé un tumulto. Me acerqué
sarrollo depende del medio en cual vive, actúa y s e
recrea la persona. A veces, las grandes tareas impiden al joven co- para ver qué sucedía. Se trataba de la prueba de selección para
nocer s u s propias condiciones; pruebas mal elegi- integrar el club de gimnasia del colegio.
La creatividad desempeña un importante papel en das, que aún no son capaces de realizar, lo llevan
el proceso de ajuste y de adaptación del individuo Unos saltaban el taburete, otros hacían parada de manos y vol-
a considerarse como no apto; y las que son dema-
al medio ambiente, dado que la personalidad crea- siado fáciles no tienen el suficiente estímulo para teretas. Me fui a saltar con ellos, dejando a un lado mi clarinete. I
dora tiende a resolver las dificultades surgidas en llamar s u atención y captar su interés. El profesor nos animó a participar a mi compañero y a mí en el
su comunicación con los demás. evento que se estaba realizando.
Enseñar recurriendo a la proposición de tareas
no significa una limitación. Por ejemplo: si la tarea Así nomás, nos sacamos los zapatos y la camisa y realizamos la
consiste en saltar el taburete, primero el estudiante prueba... Nos dijo que teníamos condiciones. Yo le dije que no
tratará de subir y pasar con s u s propias fuerzas y
podía, por mis ensayos con la banda, pero la verdad es que me
de manera independientemente elegida; después,
moría de ganas de aceptar., y así lo hice.
estudiará el aparato y el movimiento a seguir para
pasarlo. E l resultado final puede que no s e a la for- Desde aquel día, dejé la música y la cambié por la gimnasia. Nunca
ma perfecta de saltar el taburete, pero s i la adecua- más he podido alejarme de ella. Entrenaba de lunes a sábado, tres
da para que cada uno tenga éxito en s u ejecución.
horas diarias después de mis clases.
De esta manera, el estudiante puede ir seleccio- El resultado de mi trabajo fue el campeonato Sudamericano del
nando actividades libremente, demostrando madu-
1978, en el que gané tres medallas y logré el subcampeonato Sudamericano.
rez y comprensión de s u s posibilidades.
Pero lo más grandioso vino al año siguiente: la meta era muy alta, los IX juegos Panamericanos 79. G a n é la medalla de
L a s tareas deben ser tales que el alumno pueda
realizarlas "con s u s propias fuerzas"; deben dejarle bronce en el salto en el potro, pero el público gritaba "¡ORO P E R Ú ! " Fueron momentos felices y de gloria.

una esfera de libertad, dentro de la cual pueda s e - Siempre agradezco a mi profesor de Educación Física, quien algo vio en mi persona y me animó a iniciarme en esta acti-
"El punto de apoyo de Arquimedes en la Pedagogía guir "sus caminos independientemente elegidos". vidad deportiva".
moderna, lo constituye la exigencia de que los alumnos
ya no participen en la enseñanza en forma pasiva, como Si en los ciclos inferiores s e han creado las condi- En la actualidad, Ricardo Masabel es un destacado profesor de Educación Física en un colegio de Lima.
receptores, sino de manera activa y creadora. El principio ciones previas, en los ciclos superiores ha de dár-
de la espontaneidad y la pedagogía de la escuela activa seles la oportunidad de determinar libremente su
tratan de cumplir con esa exigencia" (Seybold 1974, p.
meta. D e s p u é s de leer el a r t í c u l o anterior, reflexione y responda:
152).
• ¡Cuáles cree que son los valores más resaltantes de la personalidad de Ricardo Masabel!

1.3.8. P r i n c i p i o d e la e s p o n t a n e i d a d @ Aplican- • ¡Qué principios pedagógicos aplicó el profesor de Educación Física de este gimnasta!

L a Educación Física abre el camino a la individua- 1. ¿Aplica usted estos principios en sus clases?
lidad, a la voluntad de expresión y creación perso- ¿Encuentra dificultades para hacerlo? ¿Por
nal. qué? O Análisis
L a gimnasia rítmica y artística e s la expresión más 2. ¿Qué tipo de actividades puede diseñar p a r a 1. Forme grupos de colegas y dialoguen sobre los principios de la pedagogía de la Educación Física. Después de que
espontánea y auténtica; ofrece mucho para animar que se cumplan todos los principios? cada grupo exponga sus conclusiones, asuma una posición personal sobre el tema.
al estudiante a despertar s u independencia en el 3. ¿Conoce usted la personalidad e intereses de 2. Nombren ejemplos de sus clases en los cuales se identifiquen algunos de estos principios pedagógicos de la Educa-
proceso de aprendizaje. todos sus alumnos? ¿Cree que es importante
ción Física.
conocerlos? ¿Por q u é ?

10 Santillana
Santillana

You might also like