You are on page 1of 9

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”

NÚCLEO “MARISCAL ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” – EXT. CUMANÁ


ADMÓN MENCIÓN RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS
CURSO: ADMÓN RMF I
SECCIÓN C-2

UNIDAD I:
EL PAPEL DE LAS FINANZAS EN LAS
ORGANIZACIONES

Facilitador: Participantes:
Bettna Peña Karleannys Cabello C.I.25.844.933

Mariyolys Cabrera C.I.25.899.102

Argelys Martínez C.I. 28.250.761

Valentina González C.I. 30.078.079

Marzo, 2023
INTRODUCCIÓN

Las finanzas propician el entendimiento pleno para comprender y actuar de la manera más

acertada en aquellos ámbitos que impliquen la administración de capital y dinero. Proporciona

una entrada hacia un sendero de oportunidades, donde las diferentes entidades económicas

pueden verse beneficiadas de las virtudes que posee y ofrece las finanzas.

Es por ello que, las finanzas cumplen un papel fundamental en el éxito y en la supervivencia

de cualquier organización, pues se considera como un instrumento de planificación, ejecución y

control que repercute decididamente en la economía empresarial y pública, extendiendo sus

efectos a todas las esferas de la producción y consumos. La economía nacional es movida por la

actividad financiera por cuanto la misma da lugar al proceso que acelera el incremento de las

inversiones privadas como consecuencia el aumento de la demanda global, imputable

exclusivamente a la actividad financiera.

La actividad financiera influye sobre el costo de producción de las empresas modificando la

eficiencia marginal del capital; elemento determinante del volumen de inversiones privadas, así

como también compromete la capacidad productiva; o lo que es lo mismo, sitúa a los individuos

y a las empresas en la imposibilidad de producción, o liberarlos, por el contrario de unas

incapacidad preexistente. Igualmente la actividad financiera influye sobre el incentivo para

invertir o para producir.


Definición de finanzas
Las finanzas son una rama de la economía que estudia la gestión del dinero y capital de
cualquier agente económico (Estado, empresa, familia o persona individual). Analiza los riesgos
que conlleva el intercambio de dichos recursos financieros entre estas entidades económicas.El
objetivo de las finanzas es lograr una correcta administración de dinero y capital para lograr un
buen control de sus recursos y alcanzar las metas.
Servicios financieros
Los servicios financieros son los servicios económicos proporcionados por la industria
financiera, que abarca una amplia gama de negocios que administran dinero, incluidas las uniones
de crédito, los bancos, las compañías de tarjetas de crédito, de seguros, de contabilidad, de
financiamiento al consumo, las casas de bolsa, entre otros. El sector financiero abarca muchos
tipos de transacciones, en ámbitos tales como el sector inmobiliario, de financiamiento al
consumo, bancario y seguros.
Administración financiera
Se llama administración financiera o finanzas corporativas a una rama de las ciencias de la
administración dedicada al análisis y el mejoramiento de las decisiones de inversión monetaria
que realizan las empresas, así como de las herramientas disponibles para evaluarlas.A grandes
rasgos la administración financiera tiene como norte la maximización del valor del accionista, y
para ello estudia las decisiones financieras empresariales en base a un corto y largo plazo, en pos
de una estrategia que permita mejorar la gestión del efectivo, las existencias y los dividendos.
Formas legales de la organización empresarial
1. Propiedad unipersonal:Una propiedad unipersonal es una empresa que tiene un
solo dueño, quien la administra en su propio beneficio, suele ser una pequeña empresa,
como un taller de bicicletas, el negocio de un entrenador personal o una fontanería. La
mayoría de las propiedades unipersonales operan en las industrias del mayoreo, el
menudeo, los servicios y la construcción.Normalmente, el dueño, junto con unos cuantos
empleados, opera el negocio. El dueño obtiene capital de sus recursos personales o a
través de préstamos, y es el único responsable de todas las decisiones de la empresa.
2. Sociedades: Una sociedad está integrada por dos o más propietarios que realizan
negocios juntos con fines de lucro, por lo general son más grandes que las propiedades
unipersonales. Las sociedades son comunes en las industrias de finanzas, seguros y bienes
raíces.En una sociedad general (o regular), todos los socios tienen una responsabilidad
ilimitada, y cada uno de ellos es responsable legalmente de todas las deudas de la
sociedad.
3. Corporaciones: Una corporación es una entidad creada legalmente, la cual tiene
los derechos legales de un individuo, ya que puede demandar y ser demandada, realizar
contratos y participar en ellos, y adquirir propiedades. Los dueños de una corporación son
sus accionistas, cuya propiedad o patrimonio se demuestra con acciones comunes o
preferentes. A diferencia de los dueños de las propiedades unipersonales o las sociedades,
los accionistas de una corporación tienen una responsabilidad limitada, lo que significa
que no son responsables personalmente de las deudas de la compañía. Sus pérdidas se
limitan a la cantidad que invirtieron en la empresa cuando compraron su portafolio de
acciones.
4. Otras organizaciones de responsabilidad limitada:Otras organizaciones
empresariales otorgan a los dueños una responsabilidad limitada. Las más comunes son
las sociedades limitadas (SL), las corporaciones S, las compañías de responsabilidad
limitada (CRL) y las sociedades de responsabilidad limitada (SRL). Cada una representa
una forma especializada o una combinación de las características de las formas
organizacionales descritas con anterioridad. Lo que tienen en común es que sus dueños
disfrutan de una responsabilidad limitada, y que por lo general cuentan con menos de 100
propietarios.
Función de la administración financiera
Las funciones de la administración financiera son:
● Gestionar y tomar decisiones respecto a toda actividad de inversión que deba
llevar a cabo la organización empresarial.
● Buscar, conseguir, evaluar, decidir y dar cumplimiento a todos los aspectos que
involucren fuente de financiamiento de la empresa.
● Gestionar y tomar decisiones respecto al tratamiento de los dividendos obtenidos
por la empresa.
● Llevar a cabo la gestión de las cargas impositivas de la organización empresarial.
● Lograr la maximización de los beneficios o utilidades de la empresa de acuerdo
con los riesgos.
● Presupuestar y proyectar cada aspecto de las actividades de la organización.
Organización de la función de finanzas
La estructura y organización adecuada del departamento financiero constituye una exigencia
básica para poder desarrollar satisfactoriamente la función financiera.El tamaño y la importancia
de la función de la administración financiera dependen de las dimensiones de la empresa. En
compañías pequeñas, el departamento de contabilidad realiza por lo general la función de
finanzas. Conforme la empresa crece, la función de finanzas se convierte normalmente en un
departamento independiente, relacionado de manera directa con el presidente de la empresa o el
director general a través del director de finanzas, el mismo que se encarga de dirigir y supervisar
al departamento de tesorería y el departamento de contraloría.
Relación de las finanzas con otras ciencias
1. Contabilidad Financiera: Es la utilización de ciertos principios al registrar,
clasificar y sumarizar en términos monetarios datos financieros y económicos, para
informar en forma oportuna y eficiente sobre las operaciones de la vida de una empresa.
La función principal de la contabilidad financiera es llevar en forma histórica la vida
económica de los agentes económicos, los registros de cifras pasadas sirven para tomar
decisiones que beneficien en el presente o a futuro. También proporciona los Estados
Contables o estados financieros que son sujetos al análisis e interpretación, informando a
los interesados del desarrollo de las operaciones realizadas.
2. Economía y finanzas: Aunque estas se diferencian debido a que la economía
tiene un objeto mucho más global en el manejo de los recursos económicos (trabajo,
capital, conocimiento e incluso la tierra), y que las finanzas son mucho más específicas y
aplicadas prácticamente a cualquier organización y determinan el estado financiero de la
misma, básicamente a través del análisis del estado de pérdidas y ganancias utilizando
para ello unos indicadores llamados Estados financieros; estas van de la mano para la
toma de decisiones al momento de realizar algún tipo de transacción.
3. Toma de decisiones: la toma de decisiones consiste en la evaluación de
situaciones relacionadas con los recursos monetarios, es decir, las finanzas. Por lo mismo,
una buena inversión es garantía de éxito económico y una mala puede acarrear problemas
financieros grandes, los que incluso pueden llegar a comprometer el futuro de una
organización. Los profesionales que se desempeñan en esta área, al igual que todos los
funcionarios económicos, ya sean de empresas o familias, toman las decisiones de gasto,
ahorro y claramente de inversión. Todo esto permite tomar buenas decisiones en el
mercado financiero.
Principales funciones de un gerente financiero
Manejar los fondos de una empresa es una gran responsabilidad, el gerente financiero debe
conocer las leyes que regulan el aspecto financiero de las empresas, para garantizar que los
movimientos que se realicen con las cuentas que tiene bajo su cargo sean legales tanto en el país
donde la empresa se ubica, como en aquellos países con los que la empresa se relaciona.Por tanto,
puede decirse que el gerente financiero es la persona que se encarga de la estrategia financiera y
corporativa de la empresa, para garantizar la rentabilidad de esta.Las funciones de un gerente
financiero pueden variar considerablemente a partir del tipo de empresa en la que trabaje, las
siguientes funciones son las más comunes que se pueden aplicar para la mayoría de las empresas:
1. Garantiza la liquidez de la empresa.
2. Analiza posibles inversiones.
3. Asesora al momento de tomar decisiones vinculadas al manejo financiero de la
empresa.
4. Establece alianzas con instituciones bancarias.
5. Lidera proyectos que busquen la expansión hacia nuevos mercados.
Gobierno corporativo
El gobierno corporativo es un mecanismo gerencial que funciona como ente encargado de
establecer y regular el cumplimiento de reglas dentro de una institución. Su propósito es el de
mejorar la calidad financiera de una empresa, el logro de metas y el crecimiento de la compañía.
Se trata de un sistema que permite dirigir y controlar las empresas, de forma organizada,
rigiéndose por sus principios y valores y velando por los intereses de todos los actores que
forman parte de su estructura: dueños, junta directiva, socios, proveedores, accionistas, y
consumidores.
Teoría de Agencia
Según (Ross, 1973), su origen es uno de los modos codificados más antiguos y comunes de
interacción social, mediante el surgimiento de una relación entre dos (o más) partes, la primera es
designada como el agente, que actúa para, en nombre de, o como representante del otro, y la
segunda parte se denomina principal, con un dominio particular de problemas de decisión, en este
sentido todos los acuerdos contractuales, entre empleador y empleado o entre el Estado y los
gobernados, son ejemplos que contienen elementos importantes de la agencia. En este tipo de
relación contractual se evalúa lo que se denomina el "problema de agencia", que emerge cuando:
a) las partes que cooperan tienen diferentes objetivos y expectativas y b) resulta muy costoso para
el principal conocer en todo momento lo que hace el agente.
En este mismo sentido, (Eisenhardt, 1988), argumenta que la teoría de la agencia nace en la
década del 60 y a principios de los 70, gracias a que los economistas se preocuparon por estudiar
la percepción del riesgo en los acuerdos de cooperación, y el intercambio derivado entre
individuos y grupos. De igual manera (Jensen & Meckling, 1976), establecen que la relación
entre los accionistas (principal) y los directivos (agente) de una corporación se ajusta a la
definición de una relación de agencia, donde los temas asociados con la "separación de la
propiedad y el control" son importantes para que no exista concentración de poder.
En concordancia con lo planteado anteriormente, la teoría de la agencia tiene sus orígenes en
la década de los 60, como resultado del estudio económico de los acuerdos contractuales entre
individuos y su relación con las organizaciones, con especial atención en los problemas que se
generan por la concentración de poder y la propiedad en las empresas. En este sentido, el control
en las organizaciones puede estar sesgado por la participación de los directivos en los organismos
de vigilancia y control. Dichos problemas de agencia se dan por fricciones entre los dueños del
capital (accionista) los cuales delegan poder y responsabilidad a los directivos de las
organizaciones, quienes desempeñan una labor administrativa la cual se ve reflejada en la
maximización de los beneficios.
CONCLUSIÓN
El papel de las finanzas en las empresas es maximizar las ganancias y el valor de la

organización. Por ello, el papel que cumple el administrador es desarrollar y ejecutar planes que

le brinden a la empresa oportunidades de crecimiento económico. Entonces, el papel de las

finanzas y del administrador financiero es fundamental para que la empresa crezca.

Por lo tanto, las finanzas en las organizaciones son muy importantes pues se configuran como

el sistema circulatorio que permite llevar recursos a donde son necesitados. También, ayudan a

que las distintas entidades económicas gestionen el dinero y el capital de manera apropiada, de tal

manera que las decisiones financieras reporten beneficios a los autores económicos. Asimismo,

ayuda a cumplir los objetivos que un individuo u organización posee como finalidad.

Además, tener un buen control de las finanzas favorece la gestión de los recursos de la

empresa. De esta manera, se conocen con más detalle todos los ingresos y gastos, para tener un

mayor control de ellos. De la misma forma, cuando se valora cada inversión se pueden gestionar

las Finanzas de forma eficaz, ayudando a alcanzar los objetivos empresariales.


BIBLIOGRAFÍA

Chávez, J. (2022b, marzo 23). ¿Qué son las Finanzas? Concepto, tipos e importancia.

https://www.ceupe.com/blog/finanzas.html

Colaboradores de Wikipedia. (2023b, enero 13). Servicios financieros. Wikipedia, la enciclopedia

libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Servicios_financieros

Equipo editorial, Etecé. (2023, 24 enero). Administración Financiera: ventajas, riesgos y

características. Enciclopedia

Humanidades.https://humanidades.com/administracion-financiera/

Empresas, L. F. L. Y. (2016, 27 abril). RELACIÓN DE LAS FINANZAS CON OTRAS CIENCIAS.

LAS EMPRESAS Y LAS FINANZAS.

https://lasfinanzasylasempresas.wordpress.com/2016/04/27/relacion-de-las-finanzas-con-

otras-ciencias/

De Inglés, C. e. E.-. (2022, 28 diciembre). ¿Qué son las decisiones financieras y cómo

tomarlas?https://blog.eclass.com/finanzas-en-simple-maneja-las-claves-de-la-informacion

-contable-y-financiera

¿Qué hace un Gerente de Finanzas? (s. f.).

https://neuvoo.com.mx/neuvooPedia/es/gerente-de-finanzas/

Fortún, M. (2022, 24 noviembre). Administración financiera. Economipedia.

https://economipedia.com/definiciones/administracion-financiera.html

E. (s. f.). Las principales funciones del gerente financiero en blog Panamá.

https://www.estascontratado.com/blog/principales-funciones-del-gerente-financiero.aspx

You might also like