You are on page 1of 16

COMUNICACIÓN

FECHA: 05/10/2021
CICLO


GRADO

ACTIVIDAD PLANIFICADA:
LEEMOS JUNTOS: LA ALPACA KUSI

Educación Primaria – 1º Grado


LEEMOS JUNTOS: LA ALPACA KUSI

I. DATOS INFORMATIVOS:
 Unidad de Gestión Educativa : …………………………………………………………….
 Institución Educativa : …………………………………………………………….
 Director : ………………………………………………………………
 Docente : ……………………………………………………………
 Grado y Sección : Primer Grado.
 Temporalización : martes 05 de octubre del 2021
 Área : Comunicación
 Estrategia / Modalidad : Aprendo en casa/Web

Medio utilizado para Llamada telefónica X WhatsApp X Herramientas


la interacción virtuales de
Mensaje de texto Facebook
docente - estudiante comunicación
(Marcar el/los medios que utilizará)

Otros: (especificar)

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE


COMPETENCIA EVALUACIÓN
CAPACIDADES CRITERIOS DE
DESEMPEÑOS PRODUCTO/
EVALUACIÓN
ACTUACIÓN
Lee diversos tipos de • Identifica información explícita que se • Identifica • El estudiante
textos en su lengua encuentra en distintas partes del texto. información responde
materna Distingue información de otra próxima y explícita y preguntas de
semejante, en la que selecciona datos relevante en los alpaca Kusi en su
Obtiene información cuaderno de
del texto escrito. específicos, con palabras conocidas y, en textos que lee
trabajo o ficha.
Infiere e interpreta ocasiones, con vocabulario variado, de (infografías y • El estudiante
información del acuerdo a las temáticas abordadas. texto escribe nuevas
texto. • Predice de qué tratará el texto, a partir informativo). palabras desde su
Reflexiona y evalúa de algunos indicios como silueta del • Explica el tema nivel de escritura
la forma, el texto, palabras, frases, colores y de los textos con las diferentes
contenido y dimensiones de las imágenes; asimismo, que lee silabas.
contexto del texto. contrasta la información del texto que (infografías y Instrumentos de
lee. texto Evaluación
Lista de Cotejo
• Opina acerca del contenido del texto, informativo)
Escribe diversos tipos
explica el sentido de algunos recursos considerando la
de textos en su
textuales (ilustraciones, tamaño de letra, información
lengua materna.
etc.) y justifica sus preferencias cuando explícita que se
Adecúa el texto a la elige o recomienda textos a partir de su encuentra en
situación experiencia, necesidades e intereses, con estos.
comunicativa. el fin de reflexionar sobre los textos que • Opina sobre el
Organiza y desarrolla lee. contenido de
las ideas de forma • Adecúa el texto a la situación los textos que
coherente y

Educación Primaria – 1º Grado


cohesionada. comunicativa considerando el propósito lee (infografías
convenciones del comunicativo, el destinatario y las y texto
lenguaje escrito de características más comunes del tipo informativo) a
forma pertinente. textual. Distingue el registro formal del partir de su
Reflexiona y evalúa informal; para ello, recurre a su propia
la forma, el experiencia y a algunas fuentes de experiencia.
contenido y información complementaria. • Escribe palabras
contexto del texto • Escribe textos de forma coherente y según su nivel
escrito cohesionada. Ordena las ideas en torno a de escritura.
un tema y las desarrolla para ampliar la • Revisa sus
información, sin contradicciones, palabras
reiteraciones innecesarias o digresiones. escritas.
Establece relaciones entre las ideas,
como causa-efecto y secuencia, a través
de algunos referentes y conectores.
Incorpora un vocabulario que incluye
sinónimos y algunos términos propios de
los campos del saber.
• Utiliza recursos gramaticales y
ortográficos (por ejemplo, el punto
seguido y los signos de admiración e
interrogación) que contribuyen a dar
sentido a su texto
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus
aprendizaje con experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración breve
autonomía. que le permitan lograr dicha tarea.
 Organiza información, según su propósito de estudio, de diversas fuentes y
Define metas de materiales digitales.
aprendizaje

Se desenvuelve en los
entornos virtuales
generados por las TIC.

Gestiona información
del entorno virtual.

Enfoque igualdad de género


Valores Diálogo y concertación
Por ejemplo Reconoce y valora las emociones y necesidades afectivas de los otros/as y muestra
sensibilidad ante ellas al identificar situaciones de desigualdad de género,
evidenciando así la capacidad de comprender o acompañar a las personas en dichas
emociones o necesidades afectivas.

III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD


¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad? actividad?
Revisar las orientaciones de aprendo en casa • Cuaderno u hojas de reúso
Leer las actividades de la plataforma • Lápiz y borrador
Preparar los materiales y recursos para el trabajo
virtual

Educación Primaria – 1º Grado


Tiempo: 90 minutos

IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA


Secuencia de Actividades
 Saludo y doy la bienvenida a los estudiantes y padres por medio de celular y
mensajes a través del WhatsApp.
Inicio  Observa este animal y responde:

¿De qué tratara el texto? ¿Conoces a este animal?

¿Dónde vive este animal?

 Escucha el video “La alpaca paquita” https://www.youtube.com/watch?


v=l3e_hoHkVBQ
 Responde: ¿De quién nos habla?
 ¡Muy bien! Nos habla de una Alpaquita
 Te invito a leer “La alpaca Kusi”

Comunico el propósito de la experiencia de aprendizaje:

Se propone los acuerdos de convivencia:


 Lavo mis manos adecuadamente con bastante agua y jabón
 Respetar las opiniones en el grupo de WhatsApp
 Enviar las evidencias de aprendizaje al grupo de WhatsApp

ACTIVIDAD PARA REALIZAR EN CASA

Desarrol Indicaciones y actividades a desarrollar en casa por los estudiantes con participación de sus
lo familias.
 El docente guía y hace el acompañamiento constante a los estudiantes en todo el proceso
de aprendizaje, mediante llamadas telefónicas, WhatsApp, etc.

Reto:
 Comprender sobre la alpaca Kusi y escribir nuevas palabras con la
letra k.

Educación Primaria – 1º Grado


• Observa y responde las siguientes preguntas por audio

¿Qué ves en las imágenes?

¿Qué sabes de ese animal?


¿Cómo se llama?

¿Qué dice el título?

¿Qué dirá el texto?¿Para qué se habrá escrito ese texto?

• Marca con una “X”. ¿En qué lugar vivirá el animal?

Rio Mar Andes

Educación Primaria – 1º Grado


• Lee el texto y responde las preguntas

 Recorta las palabras y pégalas para formar oraciones.

Educación Primaria – 1º Grado


• Si fueras Fátima, ¿cómo cuidarías a Kusi? Dibuja y comenta con tu grupo por audio.

 Separa las palaras con una línea/. Escribe la oración.


KusiviveenlosAndes.

Escribe ¿Cómo se llama la alpaca?

¿Con que letra empieza la palabra Kusi?

 Observa el trazo de la letra k minúscula https://www.youtube.com/watch?v=p2-


SKuPgGSI

Educación Primaria – 1º Grado


 Forma la familia silábica de la letra K

 Escribe en tu cuaderno las silabas ka-ke-ki-ko-ku en letra ligada.

Educación Primaria – 1º Grado


 Rodea y pinta las cosas que contengan la silaba ka, ke, ki, ko, ku

 Aprende nuevas palabras con la letra K “Canciones de la letra K”


https://www.youtube.com/watch?v=V3ZVP_urIIE

Educación Primaria – 1º Grado


 Lee y forma las palabras del video con las letras moviles y escríbelas en la línea

SABES EL KAYAk ES:


Canoa individual de remo, cubierta de pieles, que utilizan los esquimales.
Canoa deportiva, hecha de un material muy ligero, con una o más aberturas centrales en la cubierta para
tripulación, que navega propulsada por remos de pala muy ancha no sujetos al casco de la nave.

Educación Primaria – 1º Grado


 Con las palabras que formaste y escribiste haz oraciones en tu cuaderno.
 Lee, colorea y escribe oraciones.

 Recorta los dibujos y pégalos en su sitio según se vendan por kilo o no. Escribe luego cuánto kilos
crees que pesa cada cosa.

Educación Primaria – 1º Grado


 Lee atentamente las siguientes palabras.
Escribe los nombres

 Completa las frases con los nombres de antes

Educación Primaria – 1º Grado


 Lee atentamente las siguientes palabras.

 Escribe la respuesta en cada línea copiando las palabras de arriba en el lugar correspondiente.

1. La gorra de los militares se llama: ________________________

2. Es un nombre de hombre: __________________________

Educación Primaria – 1º Grado


3. El lugar donde se vende periódicos es el:____________________

4. Es un nombre de mujer: ________________________

5. La medida de peso es: __________________________

6. El vestido de las japonesas se llama: ____________________

 Subraya la oración que corresponde al dibujo:

- Katy cocina con Karina.

- Karen lava el kimono.

- Karina tiene un kilo de quinua.

Me comunico con los estudiantes para valorar el trabajo realizado durante la experiencia de
Cierre aprendizaje, mediante las siguientes preguntas: ¿terminaron a tiempo la actividad?, ¿qué fue
lo más sencillo? ¿De qué manera creen que es más fácil aprender en casa?

 Me comunico con los padres para agradecerles por su apoyo y tiempo que brindan
casa en bien de la educación de sus hijos.

V. REFLEXIONES DE LA DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué lograron los estudiantes en esta ¿Qué dificultades se obtuvo en esta actividad?
actividad?

¿En qué aspectos debo mejorar en la próxima Actividad?

Referencias bibliográficas:
- Programación curricular de Educación de Primaria
- Ministerio de educación
- https://aprendoencasa.pe/#/
-

Educación Primaria – 1º Grado


- Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica:
- http://www.minedu.gob.pe/curriculo/

ANEXOS:
- Ficha de trabajo
- Instrumento de evaluación

Educación Primaria – 1º Grado


Librería Del Docente
Web: www.Libreriadeldocente.pe
Celular Tienda: 945-555-531
Julio C. Tello 753 - Huancayo

Educación Primaria – 1º Grado

You might also like