You are on page 1of 6

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE HONDURAS

17D7- DERECHOS HUMANOS Y HUMANITARIOS

Tema:
ENSAYO SOBRE LA PELICULA EL TRAFICO HUMANO

Abogada: Angélica María Arita Rodríguez

INTEGRANTES GRUPO N° 2:
Brithany Tatiana Izaguirre Ríos 202200714
Byron Fabricio Alvarenga Lazo 202102119
Norman Roy Estrada Galdamez 202102210
Ivonne Waldina Ramírez Canales 202102283
Gabriela Thais Cáceres Flores 202102235
Lornin Josué Moreno Pérez 202200140
Ana Milagro Castillo Castillo 202200669
Sandra Yolibeth Sánchez Rodríguez 202200103
Arnold Obed Vásquez Aguilar 202102228

Fecha de entrega: sábado 29 de julio de 2023


EL TRAFICO HUMANO

La película narra lo que sucede cuando una joven de diecisiete años procedente de
Ucrania, una madre soltera checa y una niña estadounidense de turismo en Filipinas son
víctimas de una red de trata de personas para la prostitución.
Por otra parte, un equipo de agentes del departamento de inmigración y aduanas lucha
por desenmascarar la organización que articula esa red.
La película proporciona una visión de la acción policial en el marco legal de Estados
Unidos contra las mafias, asimismo muestra distintos tipos de dramas humanos (las
víctimas, sus familias, los distintos niveles de tratantes y las intervenciones de las fuerzas
de seguridad. Por su duración permite comprender mejor los distintos procesos, tanto en
las víctimas como en los tratantes, dando un panorama bastante completo de la
problemática.
Es una película muy útil para comprender el fenómeno de la trata de niños, niñas y
adolescentes con fines de explotación sexual. En un principio, las personas que son
traficadas están por lo normal de acuerdo, y pagan por el servicio de las mafias que las
conducen a otros países. Aunque hay personas que sufren de la trata y no siempre salen
de un país, y no dan su consentimiento a las actividades finales, aunque en primer
momento pudieran estar de acuerdo con las propuestas falsas que se les hacen
proponiéndoles otros negocios o empleos.

En la película de Tráfico Humano, en la ciudad de Praga, República Checa, la madre


soltera Helena (Isabelle Blais) es seducida por un apuesto hombre exitoso y viaja con él
para pasar un fin de semana en Viena, Austria. Luego la vende a los traficantes de
personas y la traen a la ciudad de Nueva York para trabajar como esclava sexual.

Mientras en Kiev, Ucrania, Nadia, de 16 años, acaba de terminar la escuela y, sin el


consentimiento o conocimiento previo de su padre, participa en una competencia de
modelos. La agencia de modelos falsa la selecciona para viajar a Nueva York con los
otros candidatos seleccionados, donde se ve obligada a una vida de esclavitud sexual.

En Manila, Filipinas, la turista estadounidense de doce años Annie Gray es secuestrada


frente a su madre en una calle concurrida por traficantes de sexo. La obligan a entrar en
un burdel infantil que atiende principalmente a turistas sexuales. En general, las niñas se
convierten en víctimas de una poderosa red internacional de traficantes sexuales liderada
por Sergei Karpovich.
En Nueva York, después de la tercera muerte de jóvenes prostitutas procedentes
de Europa del Este, la detective de la policía neoyorquina Kate Morozov sospecha que
estas jóvenes están siendo "traficadas" por pandillas dedicadas a traficar con personas.
La Detective Morozov se aplica para convertirse en un Agente Especial con el Servicio
de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos. Ella es contratada, entrenada y
juramentada como una I.C.E. Agente especial. Luego convence a su nuevo jefe, Bill
Meehan, el Agente Especial a Cargo de la Oficina de Campo de Nueva York de los
Estados Unidos de Inmigración y Control de Aduanas, para que la asigne a la
investigación. Kate le dice al Sr. Meehan que la razón por la que se unió a I.C.E. era
luchar contra este tipo de crimen. Ella le promete que no se arrepentirá de haberla
asignado a esta investigación.

La película se desarrolla en un salón donde las niñas son traficadas en el sótano de un


edificio. Una de esas chicas es Helena quien le cuenta a Kate que tiene una hija y que la
mafia la tiene vigilada. La policía realiza un operativo logrando recuperar a las jóvenes
que están siendo esclavizadas sexualmente y las llevan a un lugar seguro. Como medida
de presión el proxeneta intenta tomar como rehén a la hija de Helena. Pero Helena cuando
es trasladada por la detective le pide una llamada para avisar a su madre en Praga y
advierte que debe huir con la niña, antes que la mafia vaya por ellas. La policía llega al
domicilio de la madre e hija de Helena y logra llevarlas a salvo de la mafia.

Luego le comunican a Helena que su familia está a salvo, pero tiene miedo de testificar
hasta que su hija esté a su lado. Por otra parte, Kate brinda detalles sobre el lugar donde
estaban retenidas las chicas.

Helena se reúne con su hija, sin embargo, la policía le dice que siempre corre riesgo y
que debe mantenerse en la casa, sin salir a la calle. Pero Helena sale a la calle y recibe un
disparo en la cabeza por parte de la mafia como venganza.

TRATA DE PERSONAS
Son todas aquellas formas de explotación para el beneficio de un tercero, como la
servidumbre por deudas, el trabajo infantil, el trabajo forzado, el matrimonio forzado, la
mendicidad forzada y la extracción de órganos. En la ley internacional se deja incluso un
poco abierto el término según el contexto, pues periódicamente aparecen nuevas formas
en las que una persona o grupo de personas fuerza a otra a realizar acciones contra su
voluntad para lograr algún beneficio. Se trata de una forma de esclavitud moderna y puede
ocurrir tanto a lo interno de un país como internacionalmente.

La trata de personas es un problema grave a nivel mundial, en el cual los traficantes usan
como tácticas falsas promesas para seducir a hombres y mujeres, engañan a niños para
someterlos al comercio del sexo o forzarlos a trabajar en contra de su voluntad. Una vez
que los tienen en su poder, los traficantes mantienen esa persona privada de libertad,
quitándoles todos sus documentos como ser, sus identificaciones, pasaporte, cualquier
documento importante que tengan con que identificarlos, si los privados de libertad tienen
familias los amenazan con hacerles daño o incluso matarlos como se observa en la
Película. Desafortunadamente muchas familias son víctimas de estos delincuentes, donde
nunca vuelven a ver a sus parientes cercanos o amigos.
En la trata de personas, las víctimas no tienen poder de decisión y son objeto de
explotación; en el tráfico, en cambio, aunque las víctimas tuvieron poder de decisión, los
riesgos que amenazan la vida siguen presentes.

Un caso de tráfico de personas puede convertirse en uno de trata si las víctimas son
explotadas (por ejemplo, si se les retiene en espera de una recompensa o si deben realizar
trabajos forzados o sexuales para saldar la deuda con el traficante).

Como se observa en la película las familias vulnerables, por falta de dinero venden a sus
hijos o sobrinos. Alrededor del mundo abundan, niños pequeños y adolescentes que son
víctimas de estas mafias, lamentablemente muy pocos son los que logran salir de esta red
de trata de personas.

Hay una gran diferencia entre “tráfico” y “trata” de personas y radica en que el tráfico
atenta contra las leyes del Estado al que se ingresa irregularmente, mientras que la trata
atenta contra los derechos humanos de una persona.

El tráfico y la trata, están a menudo relacionadas, pues el tráfico coloca a las personas en
situaciones de vulnerabilidad que pueden desencadenar un proceso de trata de personas.
El hecho de que ambos delitos están incluidos dentro de la Convención de las Naciones
Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (también conocido como
Convención o Protocolo de Palermo), también puede generar confusión y llevar a creer
que son lo mismo, pero no lo son.
ESTADISTICAS DE LA TRATA DE PERSONAS
La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por sus siglas en
inglés) ha documentado los casos de hasta 225.000 víctimas de trata de personas
ocurridos entre 2003 y 2016. Casi tres cuartas partes de ellas eran mujeres y niñas y la
mayoría tenían fines de explotación sexual.

En el año 2016 las víctimas de trata de personas conocidas accedían a 24.000. Esta cifra
es el resultado de un análisis de la UNODC de 97 de los 194 países del mundo, una cifra
que ha aumentado desde 2003, año en el que solo pudo acceder a 39 países.

La oficina de la ONU presentó en su informe global los datos desagregados por regiones
del mundo y éstas presentan grandes diferencias entre sí. Mientras que, en América
Central, el Caribe y el sudeste y el centro de Europa se detectan más víctimas con un
número bajo de condenas, en Asia, el Pacífico, Sudamérica y África se detectan menos
víctimas y menos condenas.
La mayor parte de las víctimas son mujeres adultas (49%), seguidas de las niñas, que
representan un 23%.

La tendencia territorial en el número de víctimas se invierte atendiendo al lugar de origen


de las víctimas y no al lugar donde fueron halladas. Así, África Subsahariana y Asia
Oriental son los territorios donde más víctimas de trata se han encontrado en el exterior
de sus fronteras.

You might also like