You are on page 1of 5

CLASE 2: COMPOSICION Y CLASIFICACION DE LOS (maíz y sorgo, con menor cantidad de proteína,

ALIMENTOS moha, mijo).


Se utilizan para cubrir baches de pasturas
1° PASO permanentes o para cortar y ensilar.
Evaluar qué % de FB o % de FDN en Base seca IMPORTANTE: Todos los verdeos son cereales,
→ Si el alimento tiene – de 2200Kcal/kg y + de un 18 % sembrados en pastura son voluminosos, pero sus
FB o si tiene + de un 35% de FDN se considera granos son concentrados energéticos.
“VOLUMINOSO”
→ Si el alimento tiene - de un 18 % FB o si tiene - de un FORRAJES CONSERVADOS: Se guardan para consumir
35% de FDN se considera “NO VOLUMINOSO” en otro momento
En el caso de que el alimento sea NO VOLUMINOSO se
procede al segundo paso → Reservas (diferidos): Es una forma de conservación
2° PASO de las pasturas que no se pastorearon por
Evaluar el % de Materia Seca desecación, Se utilizan en momentos de “escases
→ Si tiene – 35% de MS es un alimento “SUCULENTO” de alimento”. Se realiza cuando la planta es más
madura y envejeció mas. Pierde digestibilidad y
→ Si tiene + 35% de MS es un alimento
calidad pero ↑ volumen forraje ofrecidos, que es
“CONCENTRADO”
justamente lo que se busca en periodos de escases.
En el caso de que el alimento sea CONCENTRADO se
Se utiliza para ANIMALES DE BAJOS
procede al Tercer paso. REQUERIMIENTOS, COMO VACAS DE CRÍA O
3° PASO SECAS.
Evaluar el % PB en Base Seca → Silaje: Forraje cortado, fermentado y picado, luego
→ Si tiene – 20% de PB es un alimento se almacena. Son útiles en determinadas épocas del
“CONCENTRADO ENERGÉTICO” año cuando hay faltante de forraje verde. Se
→ Si tiene + 20% de MS es un alimento puede usar en cualquier momento del año.
“CONCENTRADO PROTÉICO” → Heno: Forraje cortado, deshidratado con 20% de
humedad, almacenado enrollado o haciendo
VOLUMINOSOS (menor contenido de Energia) fardos. El valor nutritivo debería ser el mismo, ya
Forrajes, pasturas, henos, silos, etc que solo pierde humedad. Se usa por
conveniencia, por faltante de forraje verde o para
mejorar-suplementar algunas dietas en
FORRAJES VERDES O EN PIE : Aquellos que el animal
determinados tiempos o situación.
consume directamente del piso.
→ Rastrojos: Residuo de una cosecha de cultivo
agrícola, determinadas estructuras de la planta que
→ Pastizales naturales/monte: zona natural, abierta. caen al cosechar (granos, hojas). Se los usa en
Generalmente de baja calidad y bajo costo. categorías animales donde no se busca tanta
Utilizado para animales de bajos requerimientos. calidad nutricional o por faltante de forraje verde
→ Pasturas implantadas: pueden ser porque son de BAJA CALIDAD NUTRICIONAL.
▪ Permanentes: Polifiticas (pasturas consociadas,
alimentación balanceada) o monofiticas (una sola → Silos: Se corta y pica la planta, y se pone en
especie de alto valor nutritivo, puede ser gramínea condiciones anaerobias para favorecer la
o leguminosa) Utilizado como base forrajera en fermentación láctica. Con menor energía debido
animales de mediano a altos requerimientos. a las perdidas producidas por el calor de la
• Gramineas: Mayor proporción de pared fermentación. Es utilizado para cubrir baches
celular pero contiene baja cantidad de forrajeros o como alimento base en producción
lignina. Tienen la misma cantidad de lignina intensiva, donde no se necesita tanta energía ya que
en hojas que en tallos. Menor cantidad de los animales están confinados.
proteina bruta.
• Leguminosas: Menor proporcion de pared
Tanto los diferidos como los rastrojos pueden mejorarse
celular pero tiene alta cantidad de lignina.
con suplementos, que mejoran la actividad metabolica
Alto contenido de lignina en tallos y poco en
de los microorganismos ruminales, dando lugar a un
hojas, Mayor cantidad de proteina bruta
▪ Estacionales, o verdeos: En una época del año y efecto de potenciación que aumenta la ganancia de
duran 1 estacion. Se pastorea una sola vez y no peso.
hay rebrote, excepto la avena, que puede
pastorearse dos veces. Tenemos dos tipos de
verdeos, los de invierno (TACC) y los de verano
SUCULENTOS Subproductos
Raíces: Zanahoria, nabo, remolacha
Tubérculos: Papa 1. Industria molinera: Se procesan los cereales (se
aplasta el grano y luego se los pasan por diferentes
CONCENTRADOS ENERGÉTICOS tamices) para separar la cascara (afrecho o
afrechillo) y embrión (proteínas) del endosperma
→ Por excelencia son los granos de cereales, (almidon en granulos).
principalmente en maíz.
Los derivados de la industria molinera son utilizados
→Se pueden usar granos enteros o subproductos de
principalmente para la alimentación humana, como el:
la industria molinera.
→Otros concentrados energéticos de importancia son
✓ Salvado (cascaras) = Afrecho + Afrechillo que
grasas y aceites, melaza, restos de galletitas, etc.
poseen menor ELN que el grano de trigo entero.
→El mayor componente de los granos es ELN
Contienen alto porcentaje de fibra y energia
(almidón, 80%)
✓ Afrecho
✓ Sémolas
Química del almidón ✓ Cascarilla de avena / cebada / arroz
El almidon es el único polisacárido digerible ✓ Rebacillo de avena / cebada / maíz
enzimáticamente por la amilasa pancreática. Esta ✓ Afrechillo de maíz / arroz
compuesto por cadenas de glucosa y es la mayor
reserva de energía de los granos. Tenemos dos tipos Las cascaras aportan mas fibra y energía, y el semitin,
de cadenas, que forman dos tipos de almidon: sémolas y harinas aportan mas almidón y menos fibra.
Amilosa: 25%. Soluble en agua caliente. A mayor
porcentaje de amilosa, mayor es la Digestibilidad. En el caso del afrechillo, no se clasifica como
Amilopectina: 75%. Insoluble en agua caliente, debido a voluminoso debido al 12% de FB que posee. En el caso
que posee ramificaciones. de las aves se utiliza para aumentar el volumen de la
MAIZ ingesta, como un voluminoso. En el caso de los bovinos
Esta compuesto, de adentro hacia afuera: se utiliza como aporte de proteína.
→GERMEN: Alta cantidad de lípidos.
→ENDOSPERMA: Contiene el almidón. 2. Industria azucarera: Melaza y bagazo.
→PERICARPIO: Con celulosa, hemicelulosa y lignina. → Melaza: Compuesto semi fluido y pegajoso,
Cuando el almidon se cocina, aumenta la solubilidad. dulce y sabroso. Buen aporte de energía, es
utilizado para saborizar dietas o unir
ingredientes. Dietas en tambos o explotaciones
intensivas.
→ Bagazo: Queda de la caña de azúcar una vez
que se le extrajo el jugo. Posee alto contenido
de fibra.

SORGO
Se usa solo para alimentación animal y en alternativa
para el maíz ya que su inconveniente es que contiene
taninos, que son factores antinutritivos, lo que
disminuye la digestibilidad por lo que no se lo utiliza
como único ingrediente. Grasas y aceites
TRIGO Y CENTENO (Invierno)

Son granos desnudos. Las grasas son solidas a Tº ambiente, y son


principalmente de origen animal. Los aceites, en
AVENA Y LA CEBADA (Invierno) cambio, son liquidos a T ambiente y son de origen
Son granos vestidos, cubiertos de glumas, lo que varía vegetal. Se utilizan para formular dietas con alto
la proporción de FB y de almidón. contenido calórico.
▪ Las grasas y aceites son susceptibles a rancidez. Como desventaja, posee mayor contenido de fibra, lo
▪ Usos: Son fuentes de energía, fuentes de AG cual no es recomendable administrar mucha cantidad
esenciales y vehículo de vitaminas liposolubles. en dietas para cerdos y aves.
Mejoran la textura y aceptabilidad, reducen el
polvo. →Tortas/Extrusado: Extraccion por presion
▪ Componen DIETAS FRIAS (con bajo Incremento
discontinua. Residuo: 12% EE.
calórico).
▪ Brindan 9000 Kcal/kg de EM y son de alta
Complejo soja: poroto de soja + derivados (expeller y
digestibilidad.
harina)
▪ Los límites de inclusión según especie son:
> Aves: 2-5%
> Cerdos y Equinos: 5-10% Entonces, la soja representa el concentrador proteico
> Rumiantes: 5-8% debido a que un perfecto, con alta cantidad y calidad de proteína, alta
aumento en las grasas disminuye la cantidad de aa (ppalmente lisina, que es esencial para el
digestibilidad de la celulosa. musculo) y alta concentración de proteína by pass, muy
útil para los rumiantes de altos requerimientos.
CONCENTRADOS PROTEICOS (>20% PB).
BAJO NIVEL PROTEICO (20-30%)
ORIGEN VEGETAL Subproductos de fermentación de cereales cuando se
fabrica alcohol
Alto nivel proteico (+30%): El residuo que queda de la fermentación del MAÍZ para
Subproductos de la fermentación de granos: semillas obtener etanol (alcohol), se denomina burlanda, un
de oleaginosas, subproductos de la industria aceitera. producto muy húmedo con alta proporción de fibra y
Residuos luego de extraer el aceite de las semillas. proteína.
En el caso de la CEBADA, se germinar y se obtiene
→ Oleaginosas: Semillas de las cuales se extrae
malta cervecera y brotes. La malta se pone a fermentar
ppalmente aceite. Soja, girasol, etc.
La SOJA tiene 42% PB de alta calidad, con aa esenciales para formar el alcohol. El residuo solido se denomina
(lisina) y 20% de EE. hez de malta, que también tiene alta proporción de
fibra y proteína.
Además, tiene 20% ELN, esta fracción casi no tiene
almidón, sino polisacáridos que NO pueden ser Desventaja: Ocupan mucho volumen (alta humedad) y
digeridos enzimáticamente por MONOGASTRICOS, lo difíciles de transportar. Además, la proteína puede
cual produce meteorismo, gases, ya que fermentan en pudrirse.
intestino.
OJO: Antitripsina (antinutriente) la cual inhibe la Estos productos se utilizan para alimentar bovinos en
tripsina, lo cual disminuye la digestibilidad de feedlot o dietas de vacas lecheras. Por el alto contenido
proteinas de la dieta.
de fibra y la poca cantidad de proteína, NO se usa en
Solucion: Tostar el poroto para inactivarla (en rumiantes
monogastricos.
no hace falta).
Evitar calentarlo mucho ya que puede producirse la
Derivados de la molienda del MAÍZ: Se realiza una
reacción de Malliard, que cambia la estructura de las
proteinas y disminuye la digestibilidad. molienda humeda con calor para extraer el aceite. Para
la alimentación animal, se obtienen dos subproductos
Métodos para producir aceite: a partir del maíz del cual se extrajo el aceite y el almidon.
→Comprimir el poroto se soja por medios mecanicos +
calor, se extrae el aceite y el subproducto se llama 1. Gluten feed: Germen sin grasa, contiene las
expeller. El expeller se usa para alimentar ganado y cascaras. Posee bastante humedad, parecido a
burlanda. PB: 23%
con el aceite se elabora biodiesel para hacer funcionar
2. Gluten meal: Harina de gluten de maíz, no incluye
las maquinas.
las cascaras, es seco. Alto cont proteico (40-60%
→ Extracción en caliente utilizando solventes organicos.
proteína). Posee alto valor económico y el uso esta
El poroto se muele y se la hace pasar solvente que prácticamente restringido a las mascotas.
disuelven las grasas, el cual arrastra el aceite. El residuo
que queda se llama harina de soja. Poseen 45% de PB.
El proceso extrae todo el aceite, dejando un 1% de EE.
ORIGEN ANIMAL PREGUNTAS DE LA GUIA
Subproductos de la industria frigorífica (harinas de
¿Qué tipos de proceso digestivos conoce para el
carne), industria pesquera, industria avícola que se
muelen y se secan. aprovechamiento de los nutrientes? Señale ventajas
y desventajas de cada una.
Son ingredientes con muy alto nivel de proteína
Existe la digestión fermentativa y la enzimática.
(80%) y buenas relaciones de aa esenciales, también
minerales como Ca y P, ya que incluye algo de hueso. Enzimática: Ventaja: Es un proceso rápido. Desventaja:
Desventaja: Son bastante costosos. Incapacidad para degradar hidratos de carbono
Ejemplos: Harina de carne (>50% PB → carne + hueso estructurales como la celulosa. En la degradación
cocido y secado), harina de carne y hueso (menos
enzimática los productos se absorben principalmente
proteínas (<50% PB), mas minerales), harina de sangre
en el intestino
(Hb, no gran valor), harina de plumas (compuestas por
queratina, pre-digestion para aumentar digestibilidad), Fermentativa: Ventaja: Aprovechamiento de la fibra.
harina de pescado (proteína de excelente calidad y Desventaja: El proceso tarda un poco mas. Delgado en
digestibilidad, confiere sabor a pescado al producto) cambio en la digestión fermentativa esto se absorben
dependiendo la especie en el ramen rumiantes o en el
No se utilizan como ingrediente de base, sino para
estómago equinos y el intestino grueso
aumentar la PB y mejorar perfil de aa. Es mas común en
alimento balanceado para mascotas. Defina el concepto de fibra e indique que funciones
cumple en monogástricos y en poligástricos.
Por resolución del SENASA: “El uso de ingredientes de
origen mamífero esta prohibido en rumiantes debido la Se trata de polisacaridos vegetales y lignina que NO son
encefalitis espongiforme. Solo harina de pescado y digeridos por encima digestivas de los animales.
plumas.”
Carne fresca: Para dietas caseras para mascotas o Carnivoros: Al no tener mucha capacidad degradativa,
incorporar a algunos alimentos balanceados de tipo aumenta la velocidad del trato intestinal.
Premium. Se incorporan para mejorar la calidad de la
Hervivoros: En el equino aumenta el transito hasta que
proteína.
llega al intestino grueso y se relentece. En rumiantes
reenlentece el transito intestinal debido a que es una
DE SINTESIS
fuente importante de energía.
Aminoácidos sintéticos: L-lisina. Fabricación industrial, Defina el concepto de Digestibilidad aparente y
utilizados para corregir pequeñas carencias en las Digestibilidad Relativa
dietas.
Metionina o Nitrógeno no proteico: Fuentes de Digestividad aparente: Proporción del alimento que
Nitrógeno para los RUMIANTES. no aparece en los heces y por lo tanto, se considera
UREA: Solida, cristalina. Evaluar cantidad a suministrar y absorbida. NO se tienen en cuenta pérdidas
con qué alimentos combinar (sincronización). Las endógenas.
bacterias ruminales transforman la urea en 2NH3 + CO2, 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜 − 𝐸𝑥𝑐𝑟𝑒𝑡𝑎𝑑𝑜
con lo cual 1 kg de urea es transformada en 464 gr 𝐷𝑖𝑔. 𝐴𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝑋
𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜
de N2 * 6,25 = 2900 gr de PB, con lo cual 1 kg de Urea
Digestividad real: Proporción del alimento que no
significa 290% de PB para un rumiante. La urea tiene un
aparece en las heces y por lo tanto, se considera
límite de inclusión, ya que el amoníaco puede llegar a
absorbida TENIENDO en cuenta pérdidas endógenas.
ser un agente tóxico en el rumen.
𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜 − (𝐸𝑥𝑐𝑟𝑒𝑡𝑎𝑑𝑜 − 𝐸𝑛𝑑𝑜𝑔𝑒𝑛𝑜)
𝐷𝑖𝑔. 𝑅𝑒𝑎𝑙 = 𝑋 100
Tasa de pasaje: Contenido gástrico solido que 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜

abandona el estómago. ¿Podría recurrir a los lípidos, grasas y aceites como


Tasa de dilución: Contenido gástrico líquido que concentrados energéticos? ¿Cuáles serían sus
abandona el estómago. limitantes y para qué caso serían de utilidad?

Sí, se pueden usar como concentrados energéticos,


pero no como base de la alimentación. Se usan para
formular dietas que requieren alto contenido calórico.
Poseen límites de inclusión según las distintas especies:
Aves 2-5% cerdos y equinos 5 a 10% y rumiantes 5 a 8%.
Son útiles porque aportan energía aumentan la Sustancias, microorganismos o preparados que se
palatribilidad y permiten procesar alimentos en forma añaden al agua o al alimento com una o más de una de
de extrusado. las siguiente funciones:

En rumiantes hay que tener un mayor cuidado con la → Mejorar las características del alimento o los
inclusión de los ácidos grasos insaturados ( + q nada productos de origen animal.
poliinsaturados) ya que los mismos pueden alterar la →Mejorar la productividad, la actividad o el bienestar
permeabilidad de las paredes bacterianas, inhibiendo animal.
asi, el proceso fermentativo del rumen NO poseer un valor nutritivo y se incorporan en
cantidades mínimas.
¿Qué diferencias hay entre el poroto expller, pellet
Nombre 2 aditivos aglomerantes y 2 promotores
de soja y soja extrusada?
del consumo ¿En qué situación clínica y/o
El poroto es el grano que se obtiene de la planta. El productiva lo utilizaría?
expeller es el resultado del triturado y disecado del
Aglomerantes: Aceite o melaza. Lo utilizaría cuando el
Porto. Se le aplica calor con vapor y se ejerce presión
alimento es muy pulvurento.
para extraer el aceite quedando como subproducto el
expeller. El pellet de soja (Froma de presentación) y la Promotores de consumo: Ácidos grasos como
harina de soja es obtenida a partir de la extracción del saborizantes y lactosa como aromatizante.
aceite por medio de disolventes. Por último la soja
Los usaría más que nada en animales jóvenes para
extrusada se obtiene de la técnica de extracción por
fomentar el consumo de alimentos post-deste.
presión discontinua donde se precalienta el poroto de
soja y se lo somete a presión. Nombre 2 aditivos conservantes y 2 promotores del
crecimiento. ¿En qué situación clínica y/o
¿Cómo se obtiene la harina de carne a qué se deben
productiva lo utilizaría?
sus diferentes tipos?
Conservantes: Acido propiónico y vitamina E.
Se obtienen cocinando los tejidos animales en ollas
Acido propiónico: En producciones que incorporen
encamisadas entre cuyas paredes se inyecta una
grano de maíz ensilado ya que es un antimicrobiano y
corriente de vapor que no toma contacto con la carne.
antifúngico.
La diferencia entre los distintos tipos de carne es la
Vitamina E la: En producciones que tengan ración con
fracción de proteína bruta y la cantidad de hueso que
alto contenido lipídico. Por ejemplo, en verano con las
haya sido incorporada.
dietas frías. Ya que al ser un antioxidante evitará la
¿Qué criterios definen el porcentaje de inclusión de rancidez.
un ingrediente en la dieta? Promotores de crecimiento: Probióticos y prebióticos.
Los usaría sobre todo para animales recién destados
Se debe tener en cuenta especie del animal y sus
para facilitar la colonización de la microbiota
requerimientos, el tipo de producción que se realiza,
beneficiosa. O para animales que tengan un alto nivel
las características nutritivas del ingrediente y el tipo
de estrés ya que disminuye el riesgo de enfermedades
de procesamiento del mismo.
gastrointestinales y trabajan en sinergia con el sistema
¿Qué entiende por calidad de un alimento y qué inmune del animal.
aspectos consideraría al evaluarla? ¿Cómo la
Defina prebiótico probiótico y simbiótico
estimaría? Importancia de su determinación.
Prebiótico: Compuestos orgánicos no digeribles, pero
La calidad de un alimento considera características
fermentables en el intestino grueso que pueden ser
físicas químicas y biológicas. Su importancia radica en
utilizados como sustrato para la microbiota bacteriana.
que a través de la calidad se determina si ese
ingrediente se puede utilizar o no en el contexto en el Probiotico: Suministro directo de MO beneficiosos
que estamos trabajando viables para conseguir una población de bacterias
beneficiosas que controlen los microorganismos
Se estima a través de los distintos análisis mencionados
patógenos y reducen la posibilidad de padecer
anteriormente.
enfermedades gastos intestinales al trabajar en sinergia
¿Que es un aditivo, cómo se puede clasificar? con el sistema inmune.
Mencione ejemplos de cada uno?
Simbiótico: Conjunto de prebióticos y probióticos.

You might also like