You are on page 1of 4

10/4/2020 Buscador: Resultado de Sentencias

Expediente: --10606-2014
Tribunal: Superior Tribunal de Justicia
Competencia: Recursiva
Fecha: 31/10/2014
Libro de Acuerdos: 57
N° de Registro: 862
Ver Dictamen

Voces Jurídicas
CAUSA DE LAS OBLIGACIONES; IMPUTACION DE PAGO; JUICIO EJECUTIVO;

TEMAS: JUICIO EJECUTIVO. CAUSA DE LAS OBLIGACIONES. CARGA DE LA PRUEBA.


IMPUTACIÓN DE PAGO. EXCEPCIÓN DE PAGO.

(Libro de Acuerdos N° 57, F° 3256/3259, N° 862). San Salvador de Jujuy, República


Argentina, a los 31 días del mes de octubre del año dos mil catorce, los Sres. Jueces del
Superior Tribunal de Justicia, Dres. Sergio Marcelo Jenefes, Sergio Ricardo González, Clara
Aurora De Langhe de Falcone, José Manuel del Campo y María Silvia Bernal, bajo la
presidencia del nombrado en primer término, vieron el Expte. Nº 10.606/14, caratulado:
“Recurso de Inconstitucionalidad interpuesto en el Expte. Nº 13551/14 (Sala II – Cámara de
Apelaciones Civil y Comercial) Ejecutivo: Estado Provincial - Secretaría de Desarrollo
Productivo c/ Nan, Flaviano Luis Fernando”.

El Dr. Jenefes dijo:

La Sala Segunda de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, resolvió hacer lugar al


recurso de apelación interpuesto por la Dra. Silvia Almazán y revocar, en todas sus partes, la
sentencia de fecha 12 de noviembre de 2013. Hizo lugar a la excepción de pago total
interpuesta por dicha letrada y, en su mérito, rechazó la demanda ejecutiva articulada por el
actor.

Para así resolver, el tribunal ad quem señaló que en diversas oportunidades, conforme
doctrina de este Superior Tribunal de Justicia, se pronunciaron sobre la posibilidad de
analizar la causa de la obligación en juicios ejecutivos y que, el conflicto de autos, no escapa
a tal posibilidad.

Sostuvo que es menester indagar la causa de la obligación subyacente del título, en tanto
ambas partes son contestes en que la causa de la emisión del título que se ejecuta, se
remite a un préstamo de dinero entregado por el Ministerio de Producción de la Provincia de
Jujuy, Secretaría de Desarrollo Productivo a productores de Monterrico, en cumplimiento del
Programa Frutihortícola.

Entendió que el conflicto plantea una cuestión de imputación de la deuda y que en el caso,
no cabe más que la aplicación del art. 778 del C. Civil y procede su imputación por el juez.

Valoró que el deudor imputó los recibos de fs. 14/16 al pago de la deuda contraída en virtud
de la suscripción de convenio de fs. 12 vta./13, en el que a su vez en la cláusula 4ª
establece el libramiento de un pagaré en garantía de su cumplimiento. Así también en la
cláusula tercera del convenio, el accionado se compromete a abonar el dinero prestado en
12 cuotas de $ 265,00 a partir del mes de mayo de 2010, las que suman un total de $
3.180.

Que según surge de los tickets obrantes a fs. 14/16, el beneficiario de los depósitos es la
actora y los efectuó en virtud del convenio antes citado, pues del número de tickets y
montos depositados se desprende que las cuotas fueron abonadas de a dos, esto es, $
530,00, llegando a un total de $ 3.180 coincidente con la suma inserta en el pagaré que se
ejecuta.

Ponderó además que la beneficiaria de los tickets reclamados ha sido la actora, quien no sólo
no los ha desconocido, sino que tampoco les atribuyó otra imputación, sólo se limitó a decir
que el pagaré de autos corresponde a otra deuda sin dar mayor explicación. Concluyó en
que, dada la similitud de montos, el convenio agregado, del que surge la remisión al pagaré
y la falta de demostración del acreedor de otra deuda en concreto, en los términos del art.
778 del C. Civil, debe imputarse el pago a la deuda ejecutada.
www.justiciajujuy-juris.gov.ar:8081/frm_resultado_out_sentencias.aspx?id=232707 1/4
10/4/2020 Buscador: Resultado de Sentencias

Asimismo que la sola alegación realizada por el ejecutante respecto a que el pago estaría
imputado a otra deuda distinta de la ejecutada en autos, no le alcanza para hacer caer la
excepción de pago planteada sin ofrecer pruebas concretas de esa imputación.

En contra de este pronunciamiento, la Dra. María Jimena Herrera con patrocinio letrado del
Dr. Hernán Cardozo, en su carácter de Procuradores Fiscales, en representación del Estado
Provincial, interponen recurso de inconstitucionalidad por sentencia arbitraria a fs. 4/8 de
autos.

Se agravia por violación al principio de congruencia, falta de fundamentación legal y errónea


aplicación del derecho y jurisprudencia.

Sostiene que la sala sentenciante omitió referirse a “la valoración de las pruebas y
fundamentos del juez de primera instancia para resolver la cuestión litigiosa”.

Entiende que el ad quem resolvió extra legem, de manera absurda y arbitraria al concluir
que la causa se resolvía mediante la imputación de pagos, teniendo en cuenta recibos de
pagos realizados por la demandada en fecha anterior a la fecha de creación y vencimiento
del pagaré ejecutado. Con este criterio, sin manifestarlo expresamente está aceptando
implícitamente un supuesto de abuso de firma en blanco del documento ejecutado.

Advierte que el tribunal sostiene un criterio equivocado y realiza -de manera incongruente y
arbitraria- una doble imputación a los recibos de pagos presentados.

Agrega que el tribunal pierde de vista que el título que se ejecuta se encuentra revestido de
una presunción de autenticidad y pretende, arbitrariamente, modificar la carga de la prueba
sosteniendo que al Estado Provincial le cabe la obligación de probar la causa de la obligación
del título que ejecuta. Asimismo que no existe duda de que los recibos presentados se
correspondían al convenio suscripto en el año 2010 reconocido por la actora, y sin
fundamento alguno procede a imputar dichos pagos a otra deuda, es decir al pagaré
ejecutado.

Por último expresa que la sentencia vulnera el derecho constitucional del debido proceso, de
igualdad ante la ley y derecho de defensa, siendo una sentencia arbitraria carente de
suficiente fundamentación legal.

Formula reserva del caso federal.

Corrido el traslado, a fs. 17/21 de autos contesta el recurso el Sr. Flaviano Luis Fernando
Nan con el patrocinio letrado de la Dra. Silvia Raquel Almazán solicitando su rechazo por los
fundamentos que esgrime a los que me remito en honor a la brevedad.

A fs. 29/31 de autos se expidió el Sr. Fiscal General, aconsejando el rechazo del recurso de
inconstitucionalidad por lo que, la causa se encuentra en estado de resolver.

Adelanto opinión adversa al progreso del recurso.

Comparto los argumentos vertidos por el Ministerio Público Fiscal en su dictamen.

Reiteradamente este Superior Tribunal de Justicia ha sostenido que las sentencias dictadas
en juicio ejecutivo no son susceptibles de revisión a través de este extraordinario remedio,
por cuanto no son definitivas en los términos del art. 8 de la ley 4346 (L.A. Nº 47, Fº
1123/1126, Nº 134, entre muchos otros).

Este principio admite excepción cuando el fallo evidencia ostensible arbitrariedad y produce
en el recurrente un perjuicio de imposible o de muy difícil reparación ulterior (L.A. 38, Fº
130/132 Nº 59, L.A. Nº 46 Fº 1441/1447 Nº 588, entre otros), supuesto que no advierto en
la especie, y le cabe además al ejecutante la posibilidad de iniciar un juicio ordinario
posterior (art. 490 del Código Procesal Civil).

Por lo demás, el fallo cuestionado ha resuelto todas las cuestiones propuestas por el
apelante, y se encuentra fundado en la normativa y jurisprudencia vigente.

A mayor abundamiento y, concretando el análisis del caso resulta que, se ejecutó un pagaré
por la suma de $ 3.180 acompañando el accionado al oponer la excepción de pago convenio
de préstamo y tickets de pago. El tribunal ad quem, conforme criterio sentado por este
Superior Tribunal de Justicia ingresó al análisis de la causa de la obligación y entendió que
los pagos resultaban imputables al pagaré que se ejecutó.
www.justiciajujuy-juris.gov.ar:8081/frm_resultado_out_sentencias.aspx?id=232707 2/4
10/4/2020 Buscador: Resultado de Sentencias

Este Superior Tribunal de Justicia se ha expedido sobre la posibilidad de examinar, pese a las
limitaciones propias del juicio ejecutivo, la verdad jurídica objetiva que impida, de ese modo,
consumar casos de flagrante injusticia no susceptibles de reparación ulterior aún cuando
exista, la posibilidad de recurrir a un juicio ordinario posterior (L.A. 38, Fº 2124/2125, Nº
865; L.A. 46, Fº 1441/1447, Nº 588; L.A. 48, Fº 1503/1509, Nº 541, entre otros). De lo que
resulta no se advierte agravio al ingresar al análisis de la causa de la obligación.

Asimismo no se advierte equivocación alguna en la imputación efectuada en la resolución


recurrida pues, si bien el acreedor sostuvo que la deuda ejecutada es por una deuda distinta
a la que pretende el demandado imputar con los recibos de pago que adjunta, no indicó ni
acompañó documentación al respecto.

Este Superior Tribunal de Justicia en Libro de Acuerdos Nº 56, Fº 2522/2528, Nº 711 (en
voto del Dr. González al que adherí) dijo “… si bien –tal como alega el recurrente- el pago
debe probarse –en principio- con documento emanado del acreedor con precisión del monto
y específica imputación, no es menos cierto que tal exigencia, de un tiempo a esta parte, fue
flexibilizándose al compás de las profundas modificaciones experimentadas en el tráfico
comercial y financiero, merced a los cuales vienen imponiéndose nuevas modalidades en los
negocios y operatorias, especialmente bancarias, en aras de mayor eficiencia y agilidad.
Tales cambios, por cierto, comprenden también las modalidades admitidas para acreditar la
existencia y devenir de esas operaciones…” (voto emitido en el Expte. Nº 2636/2004
registrado en L.A. Nº 48, Fº 923/926, Nº 326). Y agregó, “… en cuanto a la falta de concreta
imputación alegada por el recurrente, cabe hacer aplicación aquí del principio de la carga
dinámica de la prueba, en virtud del cual quien está en mejores condiciones de aportar
elementos que diluciden los hechos controvertidos, debe hacerlo, contribuyendo así, con su
actividad, a develar la verdad real que tiene por norte todo proceso judicial, aún el ejecutivo.
Esa carga no es sino la recta aplicación, en el campo probatorio, del deber de colaboración,
de lealtad y de buena fe que debe inspirar a los justiciables y a sus representantes …”

De tal modo, que la interpretación que realiza el ad quem resulta razonable y no existe
incongruencia al valorar los elementos de prueba incorporados en la causa aún cuando,
recién al apelar, el Sr. Nan sostuvo que firmó el pagaré en blanco, porque siempre afirmó
que era en garantía del convenio acompañado.

Por ello cabe afirmar que la causal de arbitrariedad invocada debe ser desechada pues el
tribunal de grado ha expuesto razones suficientes que avalan el decisorio, no advirtiéndose
tampoco irrazonabilidad alguna en la solución propuesta. Por su parte los supuestos agravios
invocados por el impugnante representan una mera disconformidad con el pronunciamiento
recurrido, por lo cual opino que el recurso debe ser rechazado.

Las costas de esta instancia deben ser impuestas al recurrente en su carácter de vencido
(art. 102 del Código Procesal Civil). Regular los honorarios profesionales de la Dra. Silvia
Raquel Almazán en la suma de seiscientos sesenta y seis pesos ($ 666), conforme Acordada
Nº 16/2011, con más el impuesto al valor agregado si correspondiere.

No se regulan honorarios a Fiscalía de Estado atento a la imposición de costas.

Los Dres. González, de Falcone, del Campo y Bernal, adhieren al voto del Dr. Jenefes.

Por ello, el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Jujuy,

RESUELVE:

1°) Rechazar el recurso de inconstitucionalidad interpuesto en autos por la Dra. María


Jimena Herrera con el patrocinio letrado del Dr. Hernán Cardozo en representación del
Estado Provincial.

2°) Imponer las costas al recurrente vencido.

3º) Regular los honorarios profesionales de la Dra. Silvia Raquel Almazán en la suma de
seiscientos sesenta y seis pesos ($ 666), con más el impuesto al valor agregado si
correspondiere.

4°) Registrar, dejar copia en autos y notificar por cédula.

Firmado: Dr. Sergio Marcelo Jenefes; Dr. Sergio Ricardo González; Dra. Clara Aurora De
Langhe de Falcone; Dr. José Manuel del Campo; Dra. María Silvia Bernal.

www.justiciajujuy-juris.gov.ar:8081/frm_resultado_out_sentencias.aspx?id=232707 3/4
10/4/2020 Buscador: Resultado de Sentencias

Ante mí: Dra. Sara Estela Rosenblath – Secretaria Relatora.

Imprimir Cerrar

www.justiciajujuy-juris.gov.ar:8081/frm_resultado_out_sentencias.aspx?id=232707 4/4

You might also like