You are on page 1of 16
1 ¢Qué entendemos Por curriculum? [Laideadecucfculum desde el punta de vista pragmitica sags on as prctcas pedagogias, mientras que ens (az concep! $m desarollo coresponde a actualided (siglo XX, Realizando un buceobibliogrfice,encontatnos-a aves del ‘iempo- que latemticadelcutriculum fe estaliaacinvesipals bor diveiss epecialstas: Franklin Bobbi (1924), Tohn Dewey (1928), Jerome Bruner (1958), Benjamin Bloon (1970), Ralph ‘Ter 197), Surubi (1970), Hilds Taba (1974), Lawrence Stenhouse (1983), Angel P. Gomes (1983), Gimeno Sacrstan (1984), Margarita Pansza (1986), Inés Aguertondo (1987), Césce (Coli 1987), Ange Diaz Barriga (1988), Ana Certs (1996) Joe Contreras (1990), Alicia de Alba (1950), entre sos Eneltiempo, ha sdquirido dstintos sigificads eitcepetacio es, que no son easuales, sino gue obedecen a momentos expatiossocio-histricos determinaos Con el fin de haser una sitesis sobre el significado del trina Por no ser objeto de este tabula terizaicn cusicolar podemos decir que las tendencias y concepializaciones sean ene los que piensan que el cusiculum es un espacio abetto ats ‘onstrucetén,entendido como un proces con diferentes opcio. nes. los que sostienen que coasttuye un plan, cerrado, acabado Y estruturado, que presribe propssios,objtivas, contenides actividades, reeusos y modos de evalua que dchen ser sepuidos en el proceso de enseianzaaprendiaje pata el cumlinicn Oe 16 Elourfoulum como desato institucional {ines predcterminados, En nuestro pals, la uilizaién del término curriculum estuyo «asi fempre asociada aos proesos de terms ytransformacio nes educativas y, por lo general, referidaalcémo encefar. Paraiosottos el euriculumesesencialmente un nstrumentode_ zestin didSctico-pedagéieny wansformaciGn institucional, coi sidiendo con Stenhouse Lawrense que lo define como un medio para comunicar las principias y rasgos. -esenciales de un propésito educativo, de forma fal que permanezca abierto a la. discusién critica. v pueda ser sfectivamente trasladado a la préctica»" «en los istintos nivetes politicos que integra el Sistema Educat- No Nacional (Nacidn, jurisdiciones-provincias y moncipaidad de la Civdad de Buenos Aies- einsiuciones educativas. «Todo curriculum supone un proyecto scio-politico-cult- Jal que orienta una préctica educativaescolararticuladay Coherent, inplica sna plenificacion previa flexible con ijerentes nivetes de especificacidn, para dar respuesta a stenaciones diversas, no todas prevsibles,v constiteye wi ae ride actuacién profesional para fos planifcadores, teenieos, directores ¥ dacentes. 4 ar das tansfrmacons eds : -eonocer dos grancies niveles de formula Fn este marco, y fa Argentina, poemos re ign eurriealar: uy ‘Nacional y jurisdiceional -——> Tiatitucional -—y_ microsistems 151 maerocurtieulum ox decardter normativo, general y Bes nivel nacional yJuns- sirup ondo 1a propuest oficial -nivel eripto, constitu “enn tras ead Eteareuam coro dest etucona ” Aizcionlypressando el enfog, In intencionalidal pis soci dea propuet los cyan penal ar elute !aorganiacn de ls coments concent proce dents 4 actitainales-en grandes expen y blues estes fundamentosy oemaions paral proceso Jecnehince apn dizi, ene eos inamsentos lode La ropa il serene amen prague centro eduativo pies sabre, sitios y eva a popuesa Siclarde acuerdo con sean, ecesidudcscineren conan ‘rerio regina y descend slecimundoypreclono Sonteidos metoologte, asides, ccunesevalacn ct ster En fa Argenta, pts democrtco fede, I tema del curiam (en nactilplitesedeatva,prevedstinos ve les de eopecicacin cuca (ease cuade A Nivel nacional: Eute nivel de conerecién se clabora recosiendo necesida- des, esperiencias yaportes de las diferemesjrisdicciones ‘que integran la Nac. Comprende os mdvampliosacuer dos paraunaprictcneducatva escolar ariilada ycohe= rent. en consenancia con az racones expresadat eta ropuesta metodelégica para acordar aspects porta rios para laqplicacién de aly federal de educacin,cuso ‘orden de enurciado no implica jevarguizacisn Preseroar y frtlecer la wnidad nacional rexpetando lo aliversidad regional -Consolidar yprofandicar la demoeraciaen todo eters -Promover la justcia social y la equidad. pare posibliear «toda la poblacidn su plenaveaizacin como persona -Promover la cultura del rrabajo y la prodaccion como ‘lor social, para inerementaelderarroltode la Navi, taujorar las condiciones devia dela poblacin»lograr tana niejorinsercisn en el mundo econdmico antegrade, e curriculum como desafi instiveional “Aprovechar las experiencas »competencay de lox de: mes equipas tecnicos jursdiccionales _Carantigar ta libre cirulacién de la pobtacin “parti To ecordado en la propuesia metodelégen, (ot sios deberdn referirse a as cuestonessgutentes NOrientaciones generales “Orientaciones especificas rrp parafaetaboracion de los dsehoscuriclares compatibles. Contenidas bdsieos conunes [Nivel jurisdiecional are segundo nivel de faportes de cada juris Psa global del primer mn etenenioncariclares sobre labare de sa nea espe scree oro comes fen aigsena errclares compari rac do eI oe rman ice td ih a ne para gran is CBC (Cone re ey acd sca eee at ra se sn a abe Tos CBC et gu efi ed eee I ea ie ea ua este sritucionat cit ge concrecién impli onal ue gaat viatmaro yenelsexendo Ae Lin rennin permanente. idm implica desarvotar los Wndolos con la visio eign producira bo i ject, artiul vel Cada juris ica le forma de Nivel in vtec de lat PA tt fs yaa AEE be onganizacion, 825" Elcuricuum come desatio inst 2O00P00 PP OM AAAMAMAMAanananane aaaae guint -Partcipatv arpa: ore ono de ot sete > trea est con responded lahore ee alas Propuestas, respetnde los nets de Creatin porgue permit innova propuent aos problemas eaten me ?nelres 1 Totalicadra: porque eg dstints formas de -Flesibe 1: orgee perme laincorpar ‘parcwoidater resonates ¢ nstaciocten nt Abierta: porque no se concibe com Abr: pores no ue conibe como una err cera sesh ‘proceso permanente de revisiin Tren Tranarmadra pra perm nafs rela seni ‘pani el trabijo compartido de tos Prec pura nr prope mace y | al microcurriculum Del macro 2 Etcurrioum coro desatio sti 2 curriculum como desato nsttvoonal tineamientos de la politica educativa nacional, segin establece I Tepintacign (Att Séelnea Ley 24195), constituyendo tx mate hpsica del proyecto cultural del pals Circuitos en et proceso de elaboracién: TI proceso. de clahoraciin de los CBC se conercia en Wes circuits a saber ‘Téenico: produccin de materiales de rabajo a carse de Jos equipos del Ministerio de Caitura y Educactn de le ‘Mecca parte de una serie de isurgsPlevantes" Set weston con dacentes. Disefos Curriculares durtsdieciona tates ntentos x documentos de ots paises, consulta vapcetatsians éenicor del pois el extaniro ports de tae inainetones yempresas. experienstas pe consis afr sociedad squipos téenicos » que tmtexran ef a Ciudad de Bae Federals veuniones de trabajo con 6 Me las diatutas juniicesone docentes iv municipaidad de Sinema. provincia roe Mies latinas € instiusiones de Nacional: sonsuus a espe se eaimanas empresar JPriecein actona! taint tad, 0) Contenido y competencias eee yooerbs topradea en Conse Fer Eauraciia sobre Curricular, tos CHC tun fa formacion de 6 leonplio.y rene Tin forenact eidades comple pponen de eonifiest® pondicntes a tos div Pome x case “ Jjectuates, bas at a Tramsformasim rupctencias )8€ pe x ottetan sere at reo fe ems uit grads dM fei fen tsa gran Wariedan! de sitwacone> < rn ae avi pert Y cr ran tx cempoensas 6 conway va om aH COREE wad le contenido educa” ps eumiculum como desaho nsttucional Las capacidadtes ine iu telectales son hsicas para cy updcidades. ogni Na que se refleren a proceros sean ara opera co nb . repreventacioner, lidgenes concepts» ras absraciones Ilan bh jemptos: ‘lasificacin, establecimiento de relaciones, generac hipoteis,Frmlacion de problems, conlronacioncomt:| tocidnde hipitets. rasan dedustino-e indict. ent on | Las eapacidades pricticus se refieren : um saber hacer estan en uss dionensin pruginica. lnc en habilidades 1 saberet imtelectives + valorativor, pero se mani= Ejemplos Tasman Roma, Chenin ne wa erpretacin» presenti dea nfomacion. duceién de diversos tipos de discurso (literar, t bt tiico, peviodistco, ete 1, dio yutlizactOn de herramientes ¥ maquinarias, seleccion y apticac cia yaptieacin deta tecneloptaadecu da para resol er problemas, planeamiento de tas sect al una ucetn en relucidn a lox espucios. tie: eeeay POs, TEU, L Las cupacidees socater se refieren feren wa participacién dle ia perio, sn mierda tro. os i tea laeotidianeidades ames media HOO OOOOH ON MORO MRAM AO Oeeennenooedse ———————————_— -Evcurriculum come desaf insttveonal 2 Ejemplos: ‘Geico de fidarango roalivo, dele as, abajo en equipo, contibucisn tives arnivel esta ¥ pba ars ein de funciones 9 ts eit Somsaccon de proyecos coe emuniad nz oes Fades edvcativas en aspectos que hacen ‘Se han acordado capac al desarolo: so con ts valores asumidos como aad plena come persona ibertad la justci,reeonociendo rhamano, en ef marco de «= Btico:aetuar de ace! Jandamentates para ta real bien comin, la verdad, fa Tadimensiontrascendente dels 1a aie iad democrdtcay porieipativague permite aia se ncatos de solaridad v de cooperaciOH C0 e170 ‘Reopen ta vide en todas s45 manfetocones¥ partepa le triicn ¥ responsable Ihumanes, los deberes de Iacalidad de vids me en defense de tos derechos 1 Gudadano’y ef mejoramiento de iconcomunitaro: comprometerse en ef fort ‘aera a tented natn ere como ont tere coded, ene cone Hinoumeicane ¥ Mega ercmente a relded geogrfice¥ al pae vy social del pats. an ug nbc cura sot Fe pat pratt cono membre dew sie Pa acuerdo com os prinipox de con ‘Socio-pott irre se cient com una concen Ee nacton,denegnacidn ent vide product si tnd come Lee nig fon de edad de Us aod iaria del aso ercativo del tiempo libre. peraomat y comunitaria el i «Del conacimiento centifico y tecnoligica:disponer Eteuricslum como desato institucional 25 esquemas de conacimiento que permitan ampliar su expe: Hencia dentro de ta exfera de lo cotidiano y acceder a Sistemas de mayor grado de integraciin. Conocery comprender los avances teenaldgicos para ope rar sobre la realidad material y social con el objeto de Inejorar ta condictén human. Aplicar estaregiasy procedimientos de detecciéu. formu lacién, andlist, resolucién de problemas y evaluacién de soluciones en las principales dmbuos y seczores de la vealidad Actuar @ nivel individual y comunitavioen la producciin v Imejoramiento del umnbientebiofisice y del patrimonio cul. tra = De ln expresién y comunieactén: seleccionat y et on diferentes eomextos. enguajes, simbolon, digas ver bales vno verbates, como bave de la organtzacisn ldsiea de las ideas y dela expresiin de lot sentimtentos. Disfatar y apreciar las manifestaciones esteicas de ca ricter plastica, corporal, musical, literario, utlicar ar iménicanente sus recursos expresivos. Acct conce spi» enovado de cme sn ae cada cisciplina dra, los procedimiemts de apopiseion produce del conscimiento, las acttudesy Tea vale, vin de que #1 cursculum slo contvene concepton, ideas, teanne ‘etcétera, (Véase cuadro B) 7 Este concepo ampli de contenido educatino nos permits telecine sobre to quest ‘enscha' Wo gute dja de a herenlands lo que essay adeeb en cas comand cosa Ase cadimscin ecole ambien sie Parala selecciGn, organizacién y formilacign de los CBC se han b, 26 Ercurricuum coma desato nsttucina! Cuadro B CURRICULUM GoNcEPTOs PROCEDIMIENTOS "ACTITUDES ‘VALORES: Ahora cenunciado fos siguientes citeios orientadores: significatividad Social, extensign y profundidad,integracién y totalizacisa, at Colacign horizontal y vertical, actuaizacion, apertura, jerarquiza- Clon y elardad senciller , extendigndose su aplieabilidad ala “laboractn de fos disefos curriculares y los proyectos curricular res insttucionales,¢véase euadro C) 1. Significatividad social: sua oviennacsn hace referen Giavatlainportancia de los CBC para covtribuir amejorar a calulad de vida del conjunto de ta poblacidn Esta rientacton no significa caer en un pragmarisna wtitaris- as ya que no hay mayor sigrficaivided social que la que pueden tener las competencias asocadas com lo procesos Pagnirivos complejes. Todas ellas umplcan, zi embargo. sridominio fecuido de concenides procedimentates tales Etcurculum como desatio mnsttucional ‘como buscar, registrar organizar, analiza lar erineamente la informacion. La significctvidad social no se agora en lo que cad generacton selecriona como relevant, nna que se extiende valores que hacen a lor derechos humanos con justicia Social y equidad, para posibiluar « toda ta poblacidn sm plena realizacisn como persona vel respeto y cuidado del medio ambiente, valoresque deben ser patrimaniode nue’ tro acervo cultural La bisqueda de fa significatividad de los contenids debe lorlentarse tambien a recuperar la historia que ta comunt ‘dad atesora como valiosay representativa de su identidad. ‘ast como incorporar los cambios que surgen de las demandas del presente y futuras, fuvoreciendo el desarro- Wo personal, social y cultural. 2. Extensién y profundidad: x ta selecci6n de fos CBC ferd inprescindbe remplzar el afin de abarcarl todo poreldeclegirentérminas demu potenciaeducadora. Este ‘vero remtin mprescundible porte rapide: de la eval ttin dels conocimento y de lor procedmients en las Sines disipinas chniican qe ha transformed ta ltesonia pretension de sensehar todo atodots propia del sncclopedomo setetcidn de lor contends require realizar las neces rias prorzacones. Ex necesortodiscrminar fs content tes que slo pnden cprandarse on a excuate de oguetlor ave lt mts forma de ara Svan wn ‘mundo atementeteonficado, pueden panera disposition {te los alunnor fuera de la escuela. Ex tnprescinie ‘convar in punto de equiirio entre la sobrecarga de Contenido yl persstencta de omiionessigmcateas Es precise que tata Iaelabovacioncurtcular ursdicete sal como la planficacion inshituctonaltengan ev cuca due lar poblacionesescolares con necestdates insate thas dependen,empecialmente de a ipurca te lon conte hidos quel ecucla Brine Eleuricutum como desatio msttucional S.Integracién y totalizacién: La orientaciin general de la ‘edueacién hacia la formacién de competencias que garan- tigen niveles crecientes de auionomia personal exige que ‘sea posible establecer conexiones de sentido ente los die rentes contenidos incluidos en las curriculos, Los CBC promoverin la vinculacién entre la teria y ta préctica, entre lo conceptual y lo aplicado, entre lo acttu- dlinaly la préetica social, la transferencia de generalize ‘clonesa contextos concretosy laconsideraclén de stuaco ines reales como puntos de partida para la construccin de nociones teéricas. Este afin integrador implica presiar latencién ala intrinseca relacidn entre saber y hacer entre los conocimientos que conceptualizan una realidad y sus mbitos de aplicacin y retroalimentaciin permanente. Es imprescindible no fragmentar (ax propuestas a punto que su aprendizaje slo pueda tener ugar através de a repe- tcidn para el caso de los conceptas la imitaciin para et caso de los procedimtentos y las acttudes. 4 Anticuacién horizontal y vertical: La aencisn anos Motos dearaculeciin permit elmeoraprovecanten Wie porencaeducadorade le contenido entando ret sioneeycaperposielonsinnecesrias §sipefias, as “etaaos que pda ina cabal comprnsion de cone- see etactonhortcantl npn gue os concepts ro [AiilSatny valores se concten entre, garntizane a cite tintenorde cada compo dreacuriclar et una variedad Inavor de agentes y actores educativos y Henen mayor potencilidad transformadora dela pravvca rondiana, Es Elcuricuum come desatio nsttusonat 2 Etouriculum como dézato institucional poreso que este aspecto debe sercuidadosamentetenido en fuente, ya que ex condicién para el diseRo y desarrollo Currieulares posteiores y para la comunicabitdad a ta Sociedad, que ex hoy factor fundamental en términos de Serfcacién dela calidad pertinencia defo que ensena Disefios curriculares A partir de lor CBC, caia jurisdicion elaborard tos diseios cerrculares (9f56,inea y att $9 inc, Ley 24195) desde Ia feducacién inical hasta Ia formacion docente, de una manera Srticulada, precisa y cherente TEntendenos por disefos euriculares wa la explicitacién fun- ‘damentada de un proyecto educativo en Tos aspectos mis direetamente vinculados con los contenidos y procesos de pend mes estableec las norma bisicas para I expeciica cin, evaluacign y mejoramiento de dichos aspectos en divets0» “Sontextossoco-culluralesesondmicosy politicos.) serve como ‘Ceign comin para la comanicacion ent los distintos protago~ tistas del hecho educativo dentro de cada jurisdicein, I Comseyo Federal de Coltara y Educacién (CFC E.) hs cestablecido una sere de eriterios para a planificasién de iseos Suimiculates compatibles en las jrisdieciones "het de ext mac, las dstintasjursdiceioneselaboraran ss ischos sobre una base coma: Constitucién Nacional y Provin- ce igs tinandades y objetivos que marca la Ley Federal de ulgeastn Ios Contenilos Basicos Comune. los enterios de eavtncidn dela calidad establecids ataves del Sistema Nacio- Suiits Evtacten dela Calidad Educativa (Art 48.» 33, In. K saaeasey edcual Ia fegstacion josdicional) lncluirs. ade ease peomponcntes eferidee al proceso de ensefanza-aprendi ra se cualnwelbn, define esterios para Ia organizacion ds Zor caidos, propondté temas tansersales, preverd modal Eleuricukm come aesato inettucianal qa . | 0 Sosrere eee ese, S__Ereunituiumcere decal hattnoiynat dades de organircisnnstitaconal que faite aprendine los CBC sx epeiisades provinces expat anon, dienes de evaluation promociny epnto de proses de Topode tos vas quest nan xs isucions pest sarees pre os desl cucalaeypstcnesete cers (er ee Dy De-esta manera, los CBC seconviertenen una herramien- taestratégia para permitir la organicacién de un Sistema Ecducativo descentralizado que integre las diversas reali- dades nacionales. Microcurriculum La formulacign, gestién y evaluacign de Ia propuesta microcu- rriculum o proyecto eureicular institucional es el desaffo que nos plantca la aplicacin de la Ley Federal alas instcioneseduc tivas, pasando de una idea de eusfeulum acabado y definido por Tos autoridades superires del sistema yejecutado por las escue las, ala dea de um euriculam construide por los actores de cada cestablecimiento educative, es deci, de aquella instituclén Cocargada de poner en contacto a los profesionales de la ‘enseilanea y a sts suberes expertos con la poblacin ala que fstos saberes estin destinados» , en el marco del proyecto fducativa federal y descentalizado, Definimos al Proyecto Curricular Insticuconsl come: caquel proceso de toma de decisién por el ual ta escuela [equipo direcivo-docente) establece a partir del andiss cl cantexto.en el que esta insrta(observaci6n,interpre= acién y consulta fa comunidad), una serie de acuerdos ‘acerca de las variables que integran el proceso de ense- ‘ana uprendizafe,constinyéndoseen el encuadre didéc ico pedagogico del accionar institucional» La visign de la escuela actual esti pensada en fa solidardad i lum como desaiinttuconal * elope seeps, Bor 2 _ inte camaieeni bethrenet Elourrieturn como desafio nsttucional V6gicas, écnicas,instrumentosy se establecen distintos vinculos centre Hs protagonistas, A) Informativ: los individuos se linitan aconocer, a estor informados, Pudiendo reaccionar positvae neg 1B) Consultive: fos sujetos emiten su opinion tana cuestion. Dicha opinidn snflees ¥ condicionacd ‘decision, pero no Ia determina ©) Flaboracién comin’ lo los individuos partcipan de a claboraci6n,anslisis y evaluacion de un tema en cvestién ormlando recomendactones, que podeén ser aceptadas, rmodificadas yf rechazadas con fundamento, Se establece tan grado mayor de compromiso entre el decisor y protgo= D) Co-decisign: implica una decisin en comén. Los ind vidos aceptanorechazan una idea, asumiendo plenammente {proceso de decindn desde la colegiaidad (departamen: tos, jeaturas,equipos, comité, ete.) E) Detegacién: fos iv iduos cjercen su autonomia dentro e limites predeterminados F) Autogestign: smplica que las decisiones son tomadas por los miembros de una institucién. sin una referencia fextema(Sanchez de Motcajo-1979), Fs porello,y alos fines de evitar nconvenientesen los process {4 consteuccidn del proyecto curricular, que creemos aportuno aque cada natitaciGn extablezca Jos nivelesy Areas de incumben: Zia, organtzando de este modo la gestin participativa, en torno al {orcculum escolar. Por ejemplo, en la gestion eurticular. los directives y dacentes tomarin codecisiones,ejecutariny evalua tin. en cambio los alumnos, padres y comunidad partieiparan a nivel informative, consultive, ejecutiva ¥ evaluative desde sa Fespectivos roles nERIOS SEC TAVaa DIRECCONGS DefantaMENTOs. sunennones ES i 3 i : i Mce.cre ye, Sires “En un «ideal tipo» de modelo de gestion partcipativ, ta partcipacién debe considerarve pariteria para todos los grupos y personas que intervienen en la enseanca, abar- 2 E_curiculum coro desatio msitucionat feared cone desao stort “ cando todas las formas posibles (directas, indirectas, fo auens niet, for ‘Hosein Estep ta nodaldad a bscaio superar esoinfomals legandoaserpesble elec sitmesegomecon dtr iegeonr bce del proceso decisional hast el grado de todecion ts Accinsci-educaivaeteatcanvinentoyaprdcca Celle nt caborciny dso da poy imticando wna dobe perspec de on ado ieaar at 4 nivel macro como microsociale investor con propa realde. de no for ta -metodologia que incorpore las bases a proceso de produc Una alternativa metodoligicay no un recetatio ‘idm del conocimienton neste tipode mvestigacin, elinvestgndor se sumaal proyes- ‘Aberdare formulsin,gestin y eslacdn del proyecto tocletiva,jano con los sujtos, rompendo de este oda la 1 ertca de entoro socal econdmicepoliveo-catural) So, sino qu deberd construire en cada instiucién edocatva a de ana situacion concretadeterminada. paride Is interaceign de docentesy beneicanosdistos a 2-Bésqueda de medios para lograr la transformaci dl educacién,esdec Uirigido el accionar de la escuela y quien iene derecho a evaluat los resultados Bs por ello, que Ia investigaciGn-accin se eonsitye en una hherramienta vida para promover las ransforaciones cuticular ‘para sperar los problemas () esque requieren las pedcticas sovio-educativasenel marco de as La invesigacion-accion consituye, entonces, ma esrate sctuales poiticas educativas, pr ser uns aegnativa gue sia cuvo soporte epistemoldgico se encuentra ex la impor fanciaarordada ala praxis coro elemento fandamenta de le troria del conacimiento- Incomunidad, queen defintivaesaquiencsté entorne osituacion 3-Crencin y receacién de formas de organicactén 0 de reves instinctones sociales 4-Proceso de concientizacin del sujet 0 de los grupos

You might also like