PROCER - Clase 1

You might also like

You are on page 1of 16

MENTORÍAS PARA

EMPRENDEDORES Y LÍDERES EN
PYMES
Clarisa Lis Romero
Lic. en Psicología. Especialista en Sexología (FLASSES).
Ma. en Poder y Sociedad desde la Problemática de Género.
Ma. Psicología Organizacional con Orientación Gerencial (UAI)
Diplomatura en “Derechos humanos y diversidad sexual”. CLACSO.

CEO de Filopolis Argentina: Centro Interdisciplinario de Psicoterapias,


Sexualidades y Salud Integral. Consultorías. Asesoramiento,
sensibilización y actualización a empresas e instituciones públicas y
privadas. Capacitaciones respecto a educación sexual integral,
perspectiva de género y diversidad sexual.
Espacio de Sensibilización y Reflexión en Diversidad Sexual

• Violencia de género. ¿Qué es?

• Glosario: Género. Diversidad Sexual.

• Situaciones de discriminación en ámbitos laborales

• Legislación Argentina.
VIOLENCIAS

¿CÓMO SE MANIFIESTA LA VIOLENCIA LABORAL?


• ECONÓMICO
• PUESTOS DE LIDERAZGO
• MALOS TRATOS
SEXUALIDAD

SEXO GÉNERO
• Biológico. • Construcción socio-cultural.
• Asignado a nacer de acuerdo a la • Acarrea mandatos y expectativas
genitalidad. acerca de lo femenino y masculino.
• Pene/Vulva • Varón/Mujer
• Prácticas sexuales
PROBLEMÁTICAS SOCIALES
VINCULADAS AL COLECTIVO LGBTIQ+
PROBLEMÁTICAS LABORALES
VINCULADAS AL COLECTIVO TRANS

•Dificultad para mantener el puesto de trabajo durante el proceso de


reasignación.
•Situación de rechazo o exclusión y problemas de autoestima en el trabajo
durante su transición, sobre todo, si el puesto de trabajo es anterior al
proceso de trans-identidad
•Dificultades en la petición reiterada de permisos para visitas médicas que
puedan provocar la no renovación del contrato laboral.
•Dificultades en el periodo de reasignación quirúrgica dada la ausencia de
regulación respecto a los convenios colectivos.
PROBLEMÁTICAS LABORALES
VINCULADAS AL COLECTIVO TRANS

•Impedimentos para llegar a puestos de influencia o poder.


•Dificultades en el uso de espacios comunes como vestuarios, baños etc,
ya que, normalmente, las empresas no contemplan la posibilidad de que
estos lugares salvaguarden la intimidad de las personas si fuese necesario.
•Prejuicios de las empresas respecto a la contratación laboral de estas
personas.
CASO 1

Varón Trans que trabaja en un call center de telefonía ingresó como


Fernanda y realizó su transición a Juan.
Durante este proceso, se dieron una serie de situaciones donde Juan
se sintió discriminado y en riesgo de perder su trabajo.

"Están todo el tiempo hostigándome, buscando cualquier motivo para


despedirme"
"Me llaman por mi nombre anterior y me tratan en femenino"
"No respetan mi identidad"
¿QUÉ HARÍAN EN ESA SITUACIÓN?
POSIBLES INTERVENCIONES
POSIBLES INTERVENCIONES

• Utilizar un lenguaje no patologizante ni discriminatorio.


• No presuponer las orientaciones sexuales ni las prácticas sexuales de las
personas.
• Brindando un trato humanizado.
• Reconocer la subjetividad del otro/a como individuo y como integrante
de la organización. Fomentar sentido de pertenencia.
• Respetarlo/a como sujeto de derecho.
¿CUÁNDO UNA PRÁCTICA ES
DISCRIMINATORIA?

• Cuando la identidad propia es percibida como superior


• Cuando se ve lo diferente como deficitario y/o potencialmente peligroso
• Cuando lo propio es legitimado como patrón de lo normal
• Cuando lo diferente es vivido como anormal
• Cuando se aisla a la personas de los espacios y reuniones sociales
• Cuando no se permite a la persona crecer dentro de la organización, aún
cuando tiene las competencias para hacerlo.
• Formas de expresión de las violencias.
¿QUÉ PODEMOS HACER PARA
PREVENIR Y REVERTIR LAS
PRÁCTICAS DISCRIMINATORIAS?

• Respetar la identidad autopercibida.


• No presuponer el binarismo de género ni la heterosexualidad.
• Evitar comentarios ridiculizantes o estigmatizantes.
• Propiciar climas amigables.
• Generar espacios se sensibilización e información respecto a la
temática
• Crear protocolos y procedimientos internos de intervención.
LEGISLACIÓN VIGENTE NACIONAL Y
PROVINCIAL

• Legislaciones internacionales.
• Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las
Mujeres (Ley Nacional N° 26.485 y Ley Provincial Nº 13.348).
• Ley de Matrimonio Igualitario (Ley Nacional N° 26618)
• Ley de Identidad de Género (Ley Nacional N° 26.743)
• Decreto Nacional 903/2015: Reglamenta el Artículo 11 de la Ley N° 26,743 de
Identidad de Género en materia de Acceso Integral a la salud para el colectivo
trans.
• Ley de obligatoriedad de contratar personas Trans en el estado(Ley 14.783).
Gracias!

Lic. Clarisa Lis Romero


clarisalisromero@gmail.com

You might also like