You are on page 1of 10

Las TICS

Profe: Bachiller:
Alexandra Nuñes Rebolledo Dayana
C.I:31.506.544
PNF: Administración Seccion:04
Trayecto 1 Fase 2

16 de enero de 2023
Las TICS

1._ La Web 2.0 y 3.0

 Concepto Web 2.0


La web 2.0 es un concepto que empezó a utilizarse en el año 2003. Su
aparición se debió al auge de diversas aplicaciones como los blogs o las redes
sociales que permitieron que los usuarios dejasen de ser mejor sujetos pasivos
para adoptar un rol mucho más activo y dinámico. Sin embargo, a pesar de que
hace años que existe este término, ¿todavía no tienes claro qué significa
realmente?
En pocas palabras, el concepto de web 2.0 es sinónimo de aplicaciones web que
permiten a los usuarios compartir información en Internet. En su momento, cuando
este término se puso de moda, una de las plataformas preferidas era Blogger.
Posteriormente, Facebook se convirtió en la primera red social que no solo
permitía compartir información, sino la posibilidad de interactuar de una forma más
inmediata.

 Importancia de la Web 2.0


La Web 2.0 es importante porque nos permite realizar trabajo colaborativo
entre varios usuarios o colaboradores. Además, las herramientas que ofrece la
web 2.0 no sólo permitirán mejorar los temas en el aula de clase, sino también
pueden utilizarse para trabajo en empresa. Esta también nos permite, a
estudiantes y docentes, mejorar las herramientas utilizadas en el aula de clase.

 Características de la web 2.0


Tiene como característica lo siguiente:
 El auge de los blogs.
 El auge de las redes sociales.
 Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.
 El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.
 El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...).
 La importancia del long tail.
 El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.
 Aplicaciones web dinámicas.
 La World Wide Web como plataforma.
 Usos de la Web 2.0
Las herramientas 2.0 son aquellos programas o sitios web disponibles para
llevar a cabo determinadas funciones dentro de Internet, y que pueden ser
aplicadas a otros aspectos vitales, como es el aprendizaje o la enseñanza.
Algunos ejemplos de ello son:

 Redes sociales: Comunidades virtuales en las que personas a distancia


pueden comunicarse en tiempo real por escrito (chat), pueden disponer de
su información públicamente y conectarse con otras personas que
compartan sus intereses, su historia o sus deseos (incluso románticos).

 Las Wikis: Sitios de acceso libre a la información mediante la acumulación


voluntaria de saberes, a la manera de las antiguas enciclopedias, pero esta
vez organizada de manera colaborativa: cada usuario aporta su granito de
arena.

 Blogs: Páginas unipersonales o grupales que hacen las veces de diario, de


publicación o de texto literario, para compartir diversas formas de texto y de
relato (incluso audiovisual) valiéndose de las herramientas de la Internet y
recibiendo además feedback de los lectores o seguidores.

 Sitios de alojamiento de videos: El más conocido de ellos es Youtube,


una plataforma en que los usuarios pueden subir diverso contenido
audiovisual y de paso compartir apreciaciones, comentarios y gustos en la
materia, o también convertirse en locutores y comentaristas llamados
“youtubers”.

 Páginas de venta online: Servicios no sólo de venta, sino de intercambio


de opiniones entre los compradores y de contacto con las empresas que
ofrecen bienes o servicios. Las más conocidas de todas son Amazon y
eBay.

 Podcasts: La radio no ha muerto, sino que existe en la web 2.0, bajo el


formato podcast: emisiones almacenadas online que permiten al usuario
escucharlas cuando y donde quiera, a menudo ofreciendo conocimientos,
tutoriales o simplemente programas de ocio.
 Presentaciones online: Inspiradas en el programa PowerPoint, estas
páginas ofrecen servicios de elaboración de presentaciones, con fines
expositivos para empresas, escuelas y universidades, permitiendo el uso
del potencial audiovisual y multimedia de Internet en diversos ámbitos
cotidianos.

 Mapas conceptuales y mentales: Otro servicio popular en la Web 2.0,


especialmente con fines de estudio: las páginas que ofrecen la posibilidad
de elaborar en línea diagramas de flujo, mapas conceptuales y otras
técnicas de aprendizaje o de explicación visual de contenidos. Algunas
conocidas son Mindmeister, Coggle.it y Mindomo.

 Ventajas de la web 2.0


La principal es que podemos acceder a nuestros archivos y programas desde
cualquier PC conectado a internet.
 Mensajería instantánea
 Software legal: No hay que preocuparse por licencia alguna.
 Disponibles desde cualquier lugar.
 Multiplataforma: Funcionan independientemente del sistema operativo que
se use e incluso se puede acceder desde cualquier dispositivo.
 Siempre actualizado: El servicio se encarga de las actualizaciones del soft.
 Menor requerimiento de hardware: Sólo se necesita poder utilizar un
navegador.
 Colaboración: Pueden trabajar varias personas a la vez y desde diferentes
lugares del mundo
 Editor fotográfico

Desventajas de la Web 2.0


Las desventajas que se consiguen son generadas por la irresponsabilidad de
los usuarios.
 Se pierde un poco el contacto físico entre alumno profesor, que es de gran
importancia para captar las posibles aéreas de fallas que presente el
alumno.
 La enseñanza es no personalizada, ya que el uso de este medio es por
tiempo limitado y esto no permite a tender alumno por alumno.
 Se le deja toda la responsabilidad al alumno, ya que el podrá decidir que
ver y qué hacer cuando este frente al computador.
 Se le tiende dar un mal uso a esta estrategia educativa, ya se puede entrar
a páginas inadecuadas a la educación por parte de los usuarios.
 Saturación.
 Oportunistas.
 Otras desventajas a resaltar son las enfermedades que el uso de esta
puede generar.

 Concepto de Web 3.0


La Web 3.0 es la tercera generación de servicios de Internet para páginas web
y aplicaciones. Se centrará en el uso de una comprensión de datos basada en
máquinas para proporcionar una Web semántica y datificada. El objetivo final de la
Web 3.0 es crear sitios web más inteligentes, conectados y abiertos.
Todavía no está implementada, por lo que no existe una definición clara. Para
hacernos una idea, hacer la transición de la web original, de la Web 1.0 a la Web
2.0, llevó más de diez años. Dicho esto, se espera que lleve un tiempo parecido, si
no más, implementar y remodelar totalmente la web con la 3.0.

Pero no todo tardará tanto en llegar. Existen algunas tecnologías que definirán
esta nueva web que ya se están desarrollando. Por ejemplo, los electrodomésticos
inteligentes que utilizan redes inalámbricas e IoT son ejemplos de cómo la Web
3.0 ya está impactando en la tecnología.
En definitiva, si pensamos en la Web 1.0 como un proveedor de información
estático donde las personas leen páginas web pero rara vez interactúan, y en la
Web 2.0 como una Web interactiva y social que permite la colaboración entre
usuarios, podemos suponer que la Web 3.0 cambiará tanto cómo se hacen los
sitios web como la forma en la que las personas interactuarán.

 Importancia de la web 3.0


El impacto de la Web 3.0 en las empresas se llevará a cabo de distintas
formas. Por un lado, las hará altamente centradas en el usuario y más
transparentes. Todo lo que estaba mal en cuanto a los datos de los usuarios
sufrirá una transformación radical.
Las empresas tradicionales y nuevas darán la bienvenida a la tecnología
Blockchain y a todas las posibilidades que trae consigo. Verán que sus
aplicaciones recibirán actualizaciones de blockchain en la que todo se hará público
y accesible.
La Web 3.0 supondrá un cambio importante en el funcionamiento de Internet
centrándose en la privacidad del usuario. De hecho, este es un problema que se
ha discutido durante mucho tiempo pero que no se ha resuelto de forma efectiva.
La 3.0 utiliza tecnología blockchain, a diferencia de la Web 2.0, que aprovecha
Internet para desarrollar aplicaciones. Es técnicamente más seguro almacenar
datos de clientes en una cadena de bloques, ya que está descentralizado y su uso
por parte de las empresas es transparente, por lo que los protege de los piratas
informáticos. Algunos expertos dicen que la transferencia de la propiedad de los
datos a los consumidores podría alterar el sector de la tecnología. Y esto se debe
a que muchas empresas de tecnología perderían el acceso a los datos que les
han brindado una ventaja competitiva hasta ahora.

 Características de la web 3.0


Como hemos comentado en el punto anterior, una de las características clave de
la web 3.0 es la descentralización. En esta nueva versión, los datos se conectarán
de forma descentralizada, a diferencia de la 2.0, en la que se almacenan
principalmente en lugares centralizados.
En la Web 3.0 los usuarios también podrán interactuar con los datos gracias al uso
de la inteligencia artificial y la tecnología de aprendizaje automático. Es decir,
combinará los conceptos de la Web Semántica con la IA.
Por otro lado, el uso de la inteligencia artificial permitirá que los datos se
proporcionen mucho más rápido a los usuarios y que estos sean más relevantes y
personificados. Estamos empezando a ver el uso de esta tecnología en Internet a
través de algoritmos que se utilizan para sugerir productos o vídeos a los usuarios
en función de sus búsquedas anteriores. Sin embargo, esto será aún más
avanzado.
Podríamos decir que la Web 3.0 será, de alguna forma, un regreso al concepto
original de la web. Un lugar donde no se necesita el permiso de una autoridad
central para publicar ya que no hay control.
Mientras que la web 2.0 se ha caracterizado por la centralización, la vigilancia y
los anuncios invasivos, el uso de tecnologías descentralizadas como el blockchain
permitirá un entorno más abierto donde los datos en Internet estén
descentralizados.
En este sentido, la 3.0 permitirá que las aplicaciones descentralizadas desplacen a
las redes sociales centralizadas como Facebook y las personas mantendrán la
propiedad de sus datos personales.
 Ventajas de la web 3.0
La Web 3.0 cuenta con grandes ventajas comparada con sus anteriores
versiones, entre las que destacan:
 Fiabilidad: esta nueva red dará a los usuarios más libertad y garantizará a
los creadores el control sobre sus datos online gracias a su arquitectura
descentralizada. Al contrario que antes, donde los usuarios creaban, pero
eran las compañías tecnológicas quienes monetizaban.
 Democracia: será una web más democrática y abierta donde cualquier
usuario puede ser propietario. Ya no es necesario que sea controlada por
una sola entidad y como resultado las aplicaciones no se podrán censurar
ni restringir.
 Transparencia: los datos serán completamente públicos por lo que
cualquier usuario podrá ver lo que sucede con ellos.
 Personalización: se podrá personalizar la experiencia de navegación
garantizando una navegación más productiva, ya que la web entenderá
nuestras preferencias.
 Ventas: los vendedores tendrán un mayor índice de ventas puesto que las
necesidades de venta serán mejor detectadas gracias la ayuda de la
Inteligencia Artificial, que mostrará solo anuncios de productos que el
comprador desea.
 Continuidad: tiene la capacidad de ofrecer servicios en todo momento ya
que los servidores tienen un nivel de disponibilidad superior a los
anteriores.
 Seguridad: mayor fortaleza y seguridad frente hackeos y ataques de
denegación de servicios.
 Privacidad: alto nivel de privacidad debido a que no es necesario
proporcionar una identidad real si no que puedes mantenerte en el
anonimato.
 Integridad de los datos: los datos almacenados en Blockchain son
inmutables.
 Menos interrupciones: debido de nuevo a la descentralización no habrá
interrupciones de servicio por motivos técnicos.

 Desventajas de la Web 3.0

Por otro lado, la Web 3.0 consta de una serie de desventajas, entre las que hay
que destacar:

 Los propietarios de sitios web ya existentes se van a ver en la obligación de


realizar actualizaciones y mejoras. Cuando el uso de la Web 3.0 en
aplicaciones y sitios web se vuelva más común, las empresas responsables
se verán obligadas a mejorar sus servicios digitales para no perder ni un
solo mercado.

 Se facilita el acceso a datos personales y públicos. Si bien esto puede


considerarse una ventaja, las redes neuronales también pueden llegar a
facilitar el acceso a la información pública y privada compartida en Internet
a todo tipo de usuario.

 Va a ser difícil de regular por lo que habrá que aumentar el control. Según
algunos expertos, la descentralización puede dificultar mucho el
seguimiento y la gestión del sitio web, lo que puede desencadenar en un
aumento de delitos cibernéticos y el abuso de Internet, etc.

 Necesidad de procesadores mucho más rápidos que los que se usaban en


la Web 1.0 y en la Web 2.0 o incluso la incapacidad de usar esta tecnología
en dispositivos antiguos. Por lo tanto, el uso futuro de esta versión de
Internet va a requerir un dispositivo con especificaciones más altas que un
dispositivo personalizado.

 Si el usuario es alguien alejado del mundo de la tecnología o principiante en


este mundo, va a ser difícil que tenga un conocimiento demasiado amplio
de esta versión

.
 Sobrecarga de información que podrá llevar a búsquedas ambiguas.

2._Origen y Evolución del Internet


La historia de internet se remonta al desarrollo de las redes de
comunicación. La idea de una red de ordenadores creada para permitir la
comunicación general entre usuarios de varias computadoras sea tanto
desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura de la red ya existente
y los sistemas de telecomunicaciones. La primera descripción documentada
acerca de las interacciones sociales que podrían ser propiciadas a través del
networking (trabajo en red) está contenida en una serie de memorandos escritos
por J. C. R. Licklider, del Massachusetts Institute of Technology, en agosto de
1962, en los cuales Licklider discute sobre su concepto de Galactic Network (Red
Galáctica).
Las versiones más antiguas de estas ideas aparecieron a finales de los años
cincuenta. Implementaciones prácticas de estos conceptos empezaron a finales de
los ochenta y a lo largo de los noventa. En la década de 1990, tecnologías que
reconoceríamos como las bases de la moderna Internet, empezaron a expandirse
por todo el mundo. En los noventa se introdujo la World Wide Web (WWW), que
se hizo común.
La infraestructura de Internet se esparció por el mundo, para crear la moderna red
mundial de computadoras que hoy conocemos como internet. Atravesó los países
occidentales e intentó una penetración en los países en desarrollo, creando un
acceso mundial a información y comunicación sin precedentes, pero también una
brecha digital en el acceso a esta nueva infraestructura. Internet también alteró la
economía del mundo entero, incluyendo las implicaciones económicas de la
burbuja de las .com.

3._ Importancia
Esta herramienta es muy importante porque nos facilita información de todo
tipo, es como una biblioteca gigantesca en la que podemos encontrar cualquier
información que deseemos. También existen foros en los que las personas
pueden expresar sus conocimientos y decir todo lo que quieran. Internet está
disponible las 24 horas del día y se puede encontrar todo lo que se quiera.
La facilidad de podernos informar de cualquier cosa en el momento exacto de la
búsqueda es impresionante. En las páginas Web podemos encontrar información
concreta, y nos facilitan la fecha en la que se ha publicado el escrito. Casi todas
las universidades y organismos de investigación tienen página Web, para que la
gente que quiera encontrar información sobre ellas pueda hacerlo.
Si tienen una empresa y desea crear una página Web para darse a conocer,
facilitar información sobre las prestaciones que ofrece su empresa, y crear
eventos, simplemente tiene que encargarlos a personal técnico para que la cree, y
aparezca en Internet.

4._ Los Medios Telemáticos y los Servicios de Comunicación en las redes:


Intranet y Extranet
Los servicios telemáticos, o servicios de telecomunicaciones, son aquellos
que hacen uso tanto de los sistemas informáticos como de los de
telecomunicación. Es decir, se trata de soluciones tecnológicas que usan
computadores conectados en red para ofrecer un gran conjunto de datos e
información.
 Una intranet: Es un conjunto de servicios de Internet (por ejemplo, un
servidor Web) dentro de una red local, es decir que es accesible sólo desde
estaciones de trabajo de una red local o que es un conjunto de redes bien
definidas invisibles (o inaccesibles) desde el exterior. Implica el uso de
estándares cliente-servidor de Internet mediante protocolos TCP/IP, como
por ejemplo el uso de navegadores de Internet (cliente basado en protocolo
HTTP) y servidores Web (protocolo HTTP) para crear un sistema de
información dentro de una organización o empresa.
 Una extranet: Es una extensión del sistema de información de la empresa
para los socios En consecuencia, una extranet no es ni una intranet ni un
sitio de Internet. Es en cambio un sistema suplementario que provee, por
ejemplo, a los clientes de una empresa, a sus socios o filiales acceso
privilegiado a determinados recursos informáticos de la empresa a través
de una interfaz Web.2
5._ La Administración y la Web, Relación, Importancia e influencia.
Los administradores de sitios web planifican y organizan el desarrollo
técnico de uno o más sitios web. Esto puede incluir seleccionar el hardware y el
software que permita a la empresa realizar negocios a través de internet (el
denominado comercio electrónico).
Las responsabilidades principales de los administradores incluyen garantizar que
el sitio web funciona correctamente y de forma precisa y que está actualizado.
Esto es clave ya que las organizaciones usan los sitios web para proporcionar un
servicio y mostrar su imagen y su esencia.
El administrador también se encarga de que cualquier adición al sitio web sigue el
estilo existente, por ejemplo, en términos de diseño, plantilla y estructura. Deben
comprobar que toda la información nueva coincida con el estilo editorial existente y
realizar cambios cuando se precie. Pueden emplear un sistema de gestión de
contenido web para actualizar el sitio.
Los administradores de sitios web pueden ser responsables de decidir dónde y
cómo usará el sitio web contenidos multimedia, como fotografías, sonido, vídeos,
gráficos y animaciones.

You might also like