You are on page 1of 8

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL

INTEGRAL FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

● Denominación del Programa de Formación: Tecnólogo en Gestión del Talento Humano


● Código del Programa de Formación: 112005
● Fase del Proyecto: Uno
● Competencia - Resultados de Aprendizaje Alcanzar

Competencia: 210201020 estructurar cargos y competencias según direccionamiento estratégico y


normatividad vigente.
Resultados de aprendizaje:
21020102001 Diseñar instrumentos para determinar competencias laborales de roles identificados
en los niveles ocupaciones de la organización
21020102002 Identificar los cargos y roles de trabajo de acuerdo con los niveles ocupacionales y
necesidades de la organización
21020102003 Ajustar los perfiles, funciones a los roles de trabajo, las competencias laborales
relacionadas de acuerdo con las necesidades actuales de la organización.
21020102004 Determinar los cargos y roles de trabajo en los niveles ocupacionales de la
organización y las competencias laborales requeridas para el desempeño de los trabajadores
21020102005 Proponer planes de mejoramiento en las actividades de la estructuración de los
roles y competencias laborales, de acuerdo con el direccionamiento estratégico de la organización
y la normatividad vigente

FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

● Descripción de la(s) Actividad(es):

Actividad semana 3
1. De acuerdo al año asignado por grupo, hacer un análisis de las tendencias laborales, en el
Observatorio Laboral y Ocupacional, por semestre (inscritos, vacantes, colocados).
2. Dar clips en datos generales, actividad económica, mercado laboral, tendencias de
ocupaciones, etc. Es decir en aquella pestaña que lo ubique para obtener la
información solicitada y con base en la información del departamento de
Cundinamarca, responda:
¿Qué porcentaje de la población en edad de trabajar hay actualmente?
¿Cuál es la tasa global de participación?
¿Cuál es el número de personas en edad de trabajar?
¿Cuál es el total de la población económicamente ac
¿Cuál es la tasa de desempleo?
¿Cuál es la población total de Córdoba?
tiva?
¿Cuál es el número de personas ocupadas?
¿Cuál es el número de personas desocupadas?

3. Indique las cinco tendencias más representativas de las ocupaciones en Córdoba,


Antioquia y Amazona, Bogotá
a. Ocupaciones más demandadas (3)
b. Ocupaciones menos demandadas (3

Presentar en PDF
Actividad grupal

Integrantes del grupo

 Laura Vanesa Mesa


 Kevin Ariza
 Laura Sofía Ortega
 Diana Carolina Páez

1. De acuerdo al año asignado por grupo, hacer un análisis de las tendencias laborales, en el
Observatorio Laboral y Ocupacional, por semestre (inscritos, vacantes, colocados).

Año: 2022

Administradores ambientales
Inscritos a nivel nacional

Para el año 2022 se inscribieron 3.069 mujeres y 2.206. Con un porcentaje a comparación del año
2021 de mujeres de un 38.5% para mujeres y 12.3% a nivel nacional

Boyaca

Para el año 2022 se inscribieron mujeres 94 y hombres 40 con una variación de porcentaje de
Mujeres 67.9 % y Hombres 42.9%.
Cauca

Para el año 2022 se inscribieron mujeres 22 y hombres 10 con una variación de porcentaje de
3.3% y 54.5 % hombres.

Vacantes

Nacional.
Se tiene 627 vacantes correspondiente a una variación del 25.6% con relación al año 2021

Cauca
7 vacantes con un porcentaje de 0% a comparación del año 2021

Boyacá

7 vacantes con un porcentaje de variación de 16.7% con relación al año 2021

COLOCADOS

A Nivel nacional se contrataron -4.6% mujeres a comparación del año 2021 y 17.6% hombres que
desempeñan este cargo en comparación del año 2021.

Se puede concluir que en las ciudades analizadas no se tiene mucha demanda de estas vacantes
por la ubicación geográfica y poca importancia para las empresas.

Sub oficiales de fuerzas militares

Inscriptos

A nivel nacional se inscribieron en el año 2022, 26 mujeres representando una variación del
188.9% al año 2021, se inscribieron 104 hombre representando una variación del 19.5%.

Boyaca

Se inscribieron 0 mujeres representando una variación del -100%, Se inscribieron -33.3% de los
hombres a comparación del año 2021.

Cauca

En esta ciudad se inscribieron 0 mujeres y -66.7% a comparación del año 2021.

Vacantes

En esta ciudad se tienen 0 vacantes para hombres y mujeres a nivel nacional y en las dos ciudades
que fueron analizadas Boyacá y Cauca.
Trabajadores Agrícolas

Inscritos

A nivel nacional se inscribieron 4 mujeres y 15 hombres representando el -75% y el -21% de


variación al año 2021.

Boyaca

Se inscribieron 2 mujeres representando el 0% y 0 hombres a comparación del año 2021

Cauca

Se inscribieron 0 personas teniendo una representación del 0% a comparación del año 2021

Se puede concluir que este tipo de labores las personas no realizan procesos de inscripciones por
este tipo de plataformas a pesar de que existen vacantes.

Vacantes

A nivel nacional se tenía 12.333 vacantes representando un 90.4%

Boyacá

Se presentaron 219 vacantes que representaban una variación de -51.3% a comparación del año
2021.

Cauca

Se presentaron 6 vacantes que representa una variación del -88.0% a comparación del año 2021

Colocados

Se contrataron a nivel nacional 4.096 mujeres y 4.930 hombres representando una variación del
144.5% y 85.5% a comparación del año 2021.

Boyacá

Se contrataron 118 mujeres y 87 hombres que representan una variacion del -52,8% y -6506% a
comparacion del año 2021.
Auxiliares en el procesamiento de alimentos y bebidas

Inscritos

Nacional
Mujeres 17.3% y hombres 14.8%

Boyaca

Mujeres 5.6% hombres -71.4% a comparación del año 2021

Cauca

Mujeres 5033.3% y hombres 985.0% a comparación del año 2021.

Contratados

Nivel nacional 142.1% mujeres y -23.2% hombres a comparación del año 2021.

Boyaca

Mujeres 2000 % y hombres 66.7% a comparación del año 2021.

Cauca
Mujeres 5033.3% hombres 985.0% a comparación del año 2021.

Vacantes

Nivel Nacional

5.261 representando un 316% a comparación del año 2021

Boyaca

25 ofertas que representan un 108.3%

Cauca

380 ofertas que representan 24.33%

Gerentes Talento Humano

Inscritos
A nivel nacional Mujeres 40 que representan un -56.0%, hombres 25 con un -37.5% a comparación
del año 2021

Boyaca y Cauca

Se envcontarron 0 personas inscritas que representan un 0% a comparacion del año 2021.

Vacantes

A nivel nacional 141 vacantes que representan un 48.4% a comparacion del año 2021.

Boyaca

Se presentaron 2 vacantes que representan un 1.9%

Cauca

0 Vacantes

Colocados

A nivel nacional 55 mujeres que representan el -52.8% y 15 hombres con un 0.0% a comparación
del año 2021.

Boyacá y Cauca

no se prestaron colaciones

2. Es decir en aquella pestaña que lo ubique para obtener la información solicitada y


con base en la información del departamento de Cundinamarca, responda:

¿Qué porcentaje de la población en edad de trabajar hay actualmente?

En Cundinamarca hay una población en edad de trabajo del 80.4%

¿Cuál es la tasa global de participación?

Teniendo una tasa de participación del 68.1%

¿Cuál es el número de personas en edad de trabajar?


La población en el departamento de Cundinamarca 2.300.744

¿Cuál es el total de la población económicamente activa?


La población económicamente activa del departamento de Cundinamarca es de 1.567.341

¿Cuál es la tasa de desempleo?


Cundinamarca tiene una tasa de empleo del 11%

¿Cuál es la población total de Córdoba?

Córdoba tiene una población de 1.813.812 personas.

¿Cuál es el número de personas ocupadas?

En Córdoba 761.231 personas están clasificadas como personas ocupadas.

¿Cuál es el número de personas desocupadas?

En Córdoba se tiene 96.146 personas clasificadas como personas desocupadas.

3. Indique las cinco tendencias más representativas de las ocupaciones en Córdoba, Antioquia
y Amazona, Bogotá

a. Ocupaciones más demandadas (3)

CÓRDOBA
 Asistentes Administrativos
 Profesores de Educación Básica Secundaria y Media
 Operarios de Planta de Beneficio Animal
 Otros Obreros y Ayudantes en Fabricación y Procesamiento n.c.a.
 Auxiliares en Enfermería

ANTIOQUIA
 Gerentes de Otros Servicios Administrativos
 Profesionales de Talento Humano
 Analistas, Asistentes y Asesores de Servicios Financieros
 Vendedores de Ventas no Técnicas
 Otros Obreros y Ayudantes en Fabricación y Procesamiento n.c.a.
 Mercaderistas e Impulsadores

AMAZONAS
 Enfermeros
 Auxiliares en Enfermería

BOGOTA

 Gerentes de Ventas, Mercadeo y Publicidad


 Auxiliares de Información y Servicio al Cliente
 Profesores e Instructores de Formación para el Trabajo
 Representante de servicios especializados
 Otros Obreros y Ayudantes en Fabricación y Procesamiento n.c.a.

b. Ocupaciones menos demandadas (3)

CÓRDOBA

 Pintores y Empapeladores
 Auxiliares en Salud pública
 Ayudantes de establecimientos de alimentos y bebidas
 Vendedores de Ventas no Técnicas
 Asistentes de Talento Humano

ANTIOQUIA

 Auxiliares de Compras e Inventarios


 Auxiliares en Salud pública
 Técnicos en Recursos Naturales
 Trabajadores de Vivero
 Montadores de Estructuras Metálicas

AMAZONAS

 Médicos Generales

BOGOTA

 Agentes de Viajes
 Asistentes en Servicios Social y Comunitario
 Empleados de Ventas y Servicios de Líneas Aéreas, Marítimas y Terrestres
 Profesores de Educación Básica Secundaria y Media
 Electricistas Residenciales

You might also like