Arancel Psicologo Hondureño

You might also like

You are on page 1of 72
ARANCEL del Profesional de la Psicologia _ Incluyendo Reformas de la Republica de Honduras CODIGO DE ETICA del Profesional de la Psicologia en la Reptiblica de Honduras Arancel del Profesional de la Psicologia ARANCEL DEL PROFESIONAL DE LA PSICOLOGIA Incluyendo sus Reformas Codigo de Etica del Profesional de La Psicologia Colegio de Psicélogos de Honduras Introduccion Se presenta el Arancel del Profesional de la Psicologia, que incluye las reformas al mismo aprobadas en Asamblea General Extraordinaria realizado el 12 de marzo del 2016 €n su punto numero 4, asi como el nuevo Codigo de Etica del Profesional de la Psicologia, aprobado en Asamblea General Extraordinaria el 22 de agosto del 2016. En ambos procesos de reforma participaron diferentes equipos de profesionales, con el fin de actualizar las mismas, reconociendo la necesidad de tomar en cuenta las nuevas areas de trabajo del profesional y las nuevas condiciones bajo las cuales se desempefia el psicologo. Ambos documentos son de cumplimiento obligatorio, y su irrespeto puede implicar consecuencias legales y profesionales tanto para los empleadores como para los profesionales de la Psicologia. A la vez, son instrumentos que orientan la practica profesional, que esperamos que sean de gran utilidad para los Psicélogos y las Psicdlogas. Tegucigalpa, M.D.C., 22 de noviembre de 2016 Junta Directiva: Presidente: Daniel Matamoros Batson Tribunal de Honor: Presidente: Isabel Barahona de Villanueva arancel del Profesional de la Psicologia ———————_____ PRESENTACION 2012 se aprobd el primer Arancel de} a Psicologia, en la Asamblea Extraordinaria de julio. Este Arancel entro en vigencia en debido a que el Congreso Nacional, 60-2004, habia reformado la Ley de Psicélogos de Honduras en el articulo numero 13, literal “g" con lo que se le dio al Colegio la facultad de aprobar y de reformar su Arancel a través de su Asamblea General. Desde esa fecha el Colegio de realizado esfuerzos por logr: respetado, lo cual se logro en forma parcial, tinicamente. Asimismo, se ha constatado como en los tiltimos afios el costo de vida ha aumentado significativamente, con lo que cl salario percibido por los psicdlogos y las psicdlogas ha resultado totalmente imsuficiente para cubrir las necesidades de un profesional universitario. Se ha constatado que ¢] salario asignado por el Arancel aprobado en el 2012 era uno de los menores qué recibfan los profesionales de diferentes sectores profesionales. Debido a eso, en la Asamblea General Extraordinaria realizada el 12 de marzo de 2016 aprobo reformar el Arancel, para incrementar el sueldo minimo mensual que devengara el profesional de la Psicologia, el cual es de aplicaci6n inmediata. En la elaboracién de las reformas al Arancel participaron diferentes equipos de trabajo, que formularon propuestas sobre los servicios ithe » dl prindan los psicdlogos en diferentes ates ip ‘icos que minimos especificos que se recibirfan por via montos Adicionalmente, en las reformas al Arancel cada servicio. nueve areas profesionales, y los servicios Se recone que se brindan En el afio de profesional de 1 realizada el 28 forma inmediata, mediante decreto No. Organica del colegio Psicdlogos de Honduras ha ar que dicho Arancel sea = Arancel del Profesional de la Psicologia en cada area, lo cual constituye un compromiso para el Colegio de garantizar que los servicios en cada area se brinden en forma profesional. Las areas reconocidas en este Arancel son: Psicologia Clinica, Psicologia Industrial, Psicologia Educativa, Psicologia Social, Psicologia Forense, la Psicologia del Deporte, la Psicologia de las Adicciones, la Psicologia de la Investigacion, la Neuropsicologia y otras areas. Debe enfatizarse que los articulos no reformados del Arancel siguen vigentes en toda su extension, por lo que el Arancel debe considerarse como un instrumento legal completo, cuya aplicacion es obligatoria para todos los empleadores y para los mismos Psicdlogos. El Arancel es un instrumento que sirve de soporte y de respaldo, y también de orientacion. Su proposito es beneficiar tanto a los empleadores como a los colegas. Tegucigalpa, M.D.C. 22 de noviembre del 2016 Junta Directiva del Colegio de Psicélogos de Honduras Aprobado en la asamblea General Extraordinaria del 12 de mayo 2016, en su punto numero 4. “Arancel del Profesional de la Psicologia ——————————____ DICTAMEN LEGAL PARA: HERIBERTO DANIEL MATAMOROS BATSON presidente Junta Directiva del COLEGIO DE PSICOLOGOS DE HONDURAS (COPSIH). DE: ABOG. LOURDES BARAHONA ANDINO ‘Apoderada Legal del COLEGIO PSICOLOGOS DE HONDURAS (COPSIH). ASUNTO: La aplicabilidad del Arancel del Profesional de la Psicologia a sus agremiados FECHA: 13 de Junio del 2016 Por medio de la presente y con muestras de mi consideracién y respeto, Honorable Setior Presidente del Colegio de Psicdlogos de Honduras (COPSIH) cumplo con rendir la opinién legal solicitada, en Jos términos siguientes: L- Consulta Fone consults Por parte del Colegio de Psicdlogos de Honduras, sobre, la aplicabilidad del Arancel_ del la Psicologia ‘aebldane ce “ se Jado al Profesional de ie . e colegiado y activ 8 ‘0 que pr Us servicios a tiempo completa de manera venmanente 0 por contrato, en las instituci, mom: 0 tuciones del lo 9 semiaut i esta Poderes del Fade natzadas, descentraliz, as, 3 ttes tado y en la empress vada “a as, los tres pri n general, ooo Arancel del Profesional de la Psicologia IL- Analisis: 1. Que en fecha 17 de agosto del afio 2012, entro en vigencia el Arancel del Profesional de la Psicologia, ley que tiene su fundamento en el articulo 13 literal g) de la Ley Organica del Colegio de Psicdlogos de Honduras, en donde el Soberano Congreso Nacional de la Reptblica, otorga como una de las atribuciones de la Asamblea General del Colegio APROBAR el Arancel de Honorarios minimos de los servicios profesionales prestados por los Psicélogos Colegiados, esta reforma se aprobé mediante Decreto No.60-2004 publicado en el diario Oficial La Gaceta de fecha 23 de diciembre del 2004. 2.- Que dicho Arancel fue objeto de reforma en Asamblea General Extraordinaria celebrada en fecha 12 de marzo del afio 2016, mismas que fueron publicadas en el Diario Oficial La Gaceta en fecha 18 de mayo del afio 2016, estableciendo en su articulo 17 que el Profesional de la Psicologia debidamente colegiado y activo que preste sus servicios a tempo completo de manera permanente o por contrato, en las instituciones del Estado autonomas, semiauténomas, centralizadas, descentralizadas, sin fines de lucro, los tres Poderes del Estado y en la empresa privada en general, devengaraé un sueldo minimo de mensual de (VEINTTUN MIL LEMPIRAS MENSUALES) LPS.21,000.00, el profesional de recién ingreso que se desempefie ya sea de forma permanente o contrato, quién gozaraé de aumentos anuales, de conformidad con el indice inflacién establecido por el Banco Central de Honduras, aumentos respectivos por categorias y antigiedad, sin perjuicio de otros beneficios salariales de Jos que ya esté gozando el Psicélogo como empleado. arance} del profesional de la Psicologia ee 3. Que el Arancel det Profesional de la Psicologia eg un e caracter especial que regula } honorarios minimos que devengaran los Profesionales ‘ la Psicologia, por Sus actuaciones como tales, en relacton con quiencs soliciten sus servicios de acuerdo con la le Organica del Colegio de Psicclogos de Honduras, de 0 anterior muy claramente se puede deducir que el Arancel del Profesional de la Psicologia concibe no solamente los honorarios segun tarifa que devengaran como mfnimo dichos profesionales, de quienes soliciten sus servicios, si no que muy claramente regula el salario minimo como empleado permanente 0 por contrato percibiran de quien se beneficien de sus servicios. Instrumento Juri Il. Conclusiones 1. Que el ordenamiento juridico de nuestro pais no solamente esté compuesto por Decretos Legislativos emitidos por el Congreso Nacional de la Republica sino también por disposiciones de caracter General inferior a la Ley propiamente dicha, como ser Reglamentos, Acuerdos y demas Disposiciones Generales que regulan las actividades de las diferentes Instituciones, Entes y Organos Estatales, y aun los Instrumentos Generales de caracter obligatorio emitidos por Jas Instituciones de interés publico como ser los Colegios Profesionales ¥ Camaras de Comercio e Industria. xpuestos 5€ ofesional de a parte tro pais, ¥ o en las 2. Que por Jos razonamientos antes ©€ concluye que efectivamente el Arancel del Pr la Psicologia es un Instrumento legal que formi Conjunto de Normas Juridicas vigentes en nues' por ende de obligatorio e inmediato cumplimient todas las actividades en las cuales los particulares © = Arancel del Profesional de la Psicologia Engranaje Estatal en general, contraten o se beneficien de los servicios de los Profesionales de la Psicologia. IV.- Recomendaciones: 1 Mandar a publicar en un diario impreso, y una radiodifusora en ambos casos de cobertura nacional, la obligatoriedad e inmediato cumplimiento del Arancel del Profesional de la Psicologia, en todas las actividades en las cuales los particulares 0 el Estado en general contraten © se beneficien de los Servicios de los Profesionales de la Psicologia. 2. Girar oficios o notas a las Instituciones tanto privadas como del Estado que tienen entre sus empleados Profesionales de la Psicologia debidamente colegiados y activos que preste sus servicios a tiempo completo de manera permanente o por contrato, a efecto de que le den estricto cumplimiento a la aplicabilidad del Arancel del Profesional de la Psicologia. Arancel del profesional de la Psicologia SS Colegio de Psicélogos de Honduras Arancel del Profesional de la Psicologia ARANCEL DEL PROFESIONAL DE LA PSICOLOGIA TITULO I OBJETIVO Y CAMPOS DE APLICACION: Articulo 1. - Objetivo: El presente arancel establece los honorarios minimos que devengaran los profesionales de la Psicologia, por los servicios que prestan a las personas e instituciones ptblicas y privadas que soliciten sus servicios en el ejercicio profesional. Articulo 2. - Prestacién de servicios Profesionales: El profesional de la Psicologia puede prestar sus servicios profesionales de manera individual 0 conjuntamente con otros Psicdlogos que estén ejerciendo legalmente la profesion, segiin sea su interés y la naturaleza de los servicios que le soliciten. Articulo 3. - Areas de aplicacion: El presente arancel sera de aplicacion obligatoria en diferentes areas de la Psicologia tales como: La Psicologia Clinica, la Psicologia Industrial, la Psicologia Educativa, la Psicologia Social, la Psicologia Forense, la Psicologia del Deporte, la Psicologia de las Adicciones, la Neuropsicoldgica, la Psicologia de la Investigacion y otras areas especialidades que estén comprendidas en el campo de la Psicologia como ciencia y profesién. Articulo 4. - Casos no previstos: En los casos no previstos, el costo de los honorarios por los servicios profesionales que se presten, sera el que tenga mayor similitud a los establecidos en este arancel. Arancel del Profesional de la Psicologia ee T{TULO II FORMA DE PAGO DE LOS HONORARIOs Articulo 5. - Forma de Pago: El profesional de la Psic cobrara sus honorarios de acuerdo al presente aranesl: establece las cantidades minimas; sin embargo, las fom de pago podran ser establecidas mediante contrate o con los pacientes, clientes u organizaciones celebrad profesional. quienes se presté el servicio arios Superiores al Minimo Establecido: ejercen legalmente la profesion en brar honoratios superiores al minimo tomando en cuenta los Articulo 6. - Honor Los psicdlogos que Honduras podran co! establecido en este arancel, siguientes aspectos: a) La experiencia ¥ grado psicologia. b) La responsabi a cada caso. c) La situacién académico del profesional de la ilidad que asume el psicdlogo en relacién econdmica del paciente 0 cliente. d) El tiempo requerido en la intervenci6n profesional. ¢) Si los serviclos que preste estan dentro o fuera del domicilio del profesional de 18 Psicologia. f) El tiempo requerido para la atencion del caso. Articulo 7. - Servicios Gratuitos: En cumplimiento de lo establecido en el Codigo de Etica Profesional, el Psicdlogo no debera cobrat sus servicios profesionales a otf0 colega, o al cényuge, padres e hijos. También podra prestar sus servicios profesionales de manera gratuita cuando le sean solicitados como un voluntariado por aquellas instituciones publice Joost, lucro que realizan actividades de interés Arti -antid Pelcologt | ~ Cantidades Minimas: Los profesionales de la no podrén cobrar por concepto de honorarlos 10 Arancel del Profesional de la Psicologia profesionales cantidades menores a las establecidas en este arancel. No obstante, podra dispensar el cobro parcial o total de honorarios cuando se trate de hermanos, hermanas © parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad de otro agremiado. Articulo 9.- Asociaciones Profesionales: Los profesionales de la Psicologia podran formar asociaciones, de conformidad con la ley y ratificada en Asamblea General y aprobadas previamente por la junta Directiva del Colegio de Psicélogos. TITULO III DEL SELLO PROFESIONAL Articulo 10. - Sello Profesional: El sello profesional que otorga el Colegio de Psicélogos a sus agremiados reunira las siguientes caracteristicas: a) Sera de forma circular b) Contendra la denominacion del colegio de Psicdlogos de Honduras ¢) El logotipo del Colegio d) Nombre y apellido del colegiado e) Ntimero de inscripci6n o registro. Queda prohibida la adicién de inscripciones o emblemas a los establecidos en el presente articulo. Articulo 11. - Utilizacién del Sello Profesional: EI sello profesional que asigna el Colegio de Psicélogos Honduras a cada uno de sus agremiados, debe usarse con cardcter obligatorio en los reportes, informes, dictamenes y otros documentos que emita en funcién del ejercicio profesional. Articulo 12.- Exclusividad: La Junta Directiva del Colegio de Psicdlogos de Honduras, para seguridad de los 11 ‘Arancel del Profesional de la Psicologia oo colegiados, de sus pacientes, clientes y publi tiene la exclusividad de autorizar y entre en gener profesional a cada uno de los agremiado: “ear al la profesion en Honduras. S que ee Bello legalmente TZan Articulo 13. Prohibiciones: El sello es intransferibl prohibe a cualquier persona que, sin ser psicdlogo i Se utilice como profesional de la Psicologia. 9 Io e la utilizacion de un sello profesional psicdlogos no estén colegiados o ejercer Ja profesion en ‘Asi mismo se prohib a los que siendo autorizados por este Colegio para Honduras. Esta prohibicion también comprende a los profesionales agremiados suspendidos conforme a Ja ley en el ejercico profesional. Quien incumpla esta disposicion incurriré en delito de acuerdo al articulo 293 del cédigo penal. TITULO IV DEL CUMPLIMIENTO DEL ARANCEL ancia: Para velar por el Articulo 14. Comision de Vigil el, la Junta Directiva del cumplimiento del presente aranc i Colegio de psicdlogos de Honduras, nombrara una comisién que se encargara de atender las consultas, relacione sugerencias y toda tipo de informacion que se con la aplicacion del mismo. Articulo 15.- Sanciones: El Tribunal de Honom de conformidad con la Ley Organica del Colegio y SUS we Be reglamentos, conocera de las quejas Y denuncias @ presenten por violacién a las disposiciones del presente arancel y recomendara las sanciones que correspondan- Articulo 16. - Dafios y Perjuicios: Las organizaciones privadas o publicas 0 cualquier empleador que sometan @ 12 —__™ rn Arancel del Profesional de la Psicologia concurso el pago de honorarios profesionales con cantidades inferiores a las establecidas en el presente arancel, incurriran en dafios y perjuicios para el Colegio de Psicologos de Honduras y sus colegiados. Quien lo infrinja incurrira en una multa de Lps. 15,000.00. TITULO V EMPLEADO PERMANENTE Articulo 17.- El Psicdlogo Como Empleado Permanente 0 Por contrato: El profesional de la Psicologia debidamente colegiado y activo que preste sus servicios a tiempo completo de manera permanente o por contrato, en las instituciones del Estado auténomas, semi-auténomas, centralizadas, descentralizadas, sin fines de lucro, los tres Poderes del Estado y en la empresa privada en general, devengara un salario minimo mensual de (VEINTIUN MIL LEMPIRAS MENSUALES) Lps. 21,000.00, el profesional de recién ingreso que se desempefie ya sea de forma permanente o contrato, quien gozara aumento anuales, de conformidad con el indice de inflacién establecido por el Banco Central de Honduras, aumentos respectivos por categorias y antigtiedad sin perjuicios de otros beneficios salariales de los que ya esté gozando el psicélogo como empleado. Articulo 18.- Categorias: Los empleadores en general, pagaran sueldos mayores al minimo establecido en el articulo 17 de este arancel, alos Psicélogos debidamente colegiados y activos que laboran permanentemente a tiempo completo o por contrato, cuando la naturaleza de las actividades que realizan asi lo justifique. En estos casos se estableceran categorias de Psicdlogos en forma ascendente: I, I, If y IV. Articulo 19.- Especificacién de Jas Categorias: Las categorias a que se refiere el articulo anterior, se 13 arancel del Profesional de la Psicologia oe estableceran tomando como base los requisitos d para ser desempefiado eficientemente y qj el Buesty responsabilidad que asume el Psicélogo en e} ana de de sus funciones. eMbetin Se propone que cada categoria quede especificada ¢ sigue: ‘Ono a) Licenciatura en Psicologia con (tres) 3 afios q experiencia con diplomado(s) y otras capacitacione, después de haber obtenido el titulo de licenciado(a, debiendo presentar diplomas © constanclas que lo acredite. / Con _ especialidad y/o Maestria. Debidamente incorporada 0 reconocida pot Ja Universidad Nacional Autonoma de Honduras (UNAH) e inscrito en el Colegio de Psicologos de Honduras (COPSIH). ©) Con Doctorado. Debidamente incorporado o reconocido por la universidad Nacional Autonoma de Honduras (UNAH) e inscrito en el Colegio de Psicdlogos de Honduras (COPSIH). Ss Articulo 20. - Sueldo base de las categorias: E] salario base que se asignara a cada categoria, se incrementara, por lo menos en un velnte por ciento en relacién a la categoria inferior; sin prejuicio del derecho a los aumentos y beneficios contemplando en el Articulo 17 de est€ Arancel. Se propone que se especifique e] salario en cada categoria, quedando como sigue: LoL 21,000.00- Veintitin Mil Lempiras hi 1. 25,200,00-Veinticinco mil doscientos Lempiras. W. Taba foe mil doscientos cuarenta Lempiras. . L.36,288.00-treinta y seis mil doscientos Lempiras TITULO VI DE LOS HONORARIOS Articul -¢ Colegiados _ Cantidades Establecidas: Los Psicélogos profesionsles aye os coeraram por los servicios S que presten, las cantidades minimas 14 <<< Araricel del Profesional de la Psicologia establecidas en este arancel de conformidad con el area en que se desemperien y segiin sea la naturaleza del servicio prestado. Atticulo 22. - Area Social: Para el area de la Psicologia Social quedan establecidas las cantidades minimas siguientes: A) Diagnostico Institucional (Por dia= 6 horas): Lps 2,000.00 B) Procesos de Prevencién (Por dia= 6 horas): Lps 2,000.00 C) Talleres, Seminarios, Capacitaciones o conferencias (Por hora): Lps 1,500.00 D) Talleres Seminarios, Capacitaciones o conferencias (Por dia= 6 horas): Lps 8,000.00 E) Consultorias (Por hora): Lps 1,000.00 F) Asesoria (Por hora): Lps 1,000.00 Articulo 23. -Area Clinica: Para el area de la Psicologia Clinica quedan establecidas las cantidades minimas siguientes:} A) Entrevista (por persona): Lps 600.0= B) Estudio completo de personalidad (por persona): Lps 3,500.00 C) Psicoterapia Individual (Por sesion): Lps 800.00 D) Psicoterapia Familiar (Por sesién): Lps 1,200.00 E) Psicoterapia Grupal (Por sesién): Lps 1,800.00 F) Psicoterapia de Pareja (Por sesién): Lps 1,000.00 G) Estudio Psicologico Completo (por persona): Lps 2,500.00 H)_Intervencion en crisis (Por sesién): Lps 1,000.00 1) Psicodiagnéstico Clinico Estudio Completo (por persona): Lps 2,500.00 J) Talleres, Seminarios, Capacitaciones 0 Conferencia (Por hora): Lps 1,500.00 K) Talleres, seminarios, capacitaciones o conferencias (por dia= 6 horas) Lps 8,000.0 L) Psicodiagnéstico Clinicos para nifios y Adolescentes (por persona) Lps 2,500.00 15 srancel del protesional de la Psicologia i aniculo 24. - Area Industrial: Dara el area a Industrial quedan establecidas las cantidndns tologis siguientes: lection d minimas Evaluacton de seleccion de personal para servicio wor persone Lps. so Personal de Fvaluacian de setec’ jon de personal para operatives (rer persona Lps. 1,500.00 trabajos © Evaluacion 6& seleccion de personal para m intermedios (Por Per Ips. 1,800.00 andos qd) Evaluacién de Se eccion de personal para nivel ejecu (por personal: LPs. 3,500.00 ejecutivo ve) Talleres. seminarios, capacitaciones 0 Conferencia (Por hora Lps. 1,300. 0 i) Talleres. seminarios, y capacitaciones (Por dia): Lps 8,000.00 g) Asesoria (po! a b y hora): Lps- 1,000.00 h) Consultoria (Por hora): Lps. 1,000.00 i) Hlaboracién de manual de induccién: Lps 25,000.00 d Elaboracion de manual de meéritos y desemperios: Lps 30,000.00 k) Elaboracion de manual de personal: Lps. 30,000.00 ) Elaboracion de analisis de puestos (Por puesto): Lps 3,000.00 m) Elaboracion de manual di! 30,000.00 o de necesidad de capacitacion: yy n) Diagndéstic fi) Manual de competencias: Lps: 45,000.00 0) Estudio de clima_laboral: Lps 35,000.00 maximo 50 empleados y Lps. 50,000.00 para 100 empleados. p) Escala salarial para 30 empleados Lps 30,000.00 q) Valuacion por puesto Lps. 1,000.00 proceso seleccién de ie seguridad laboral: Lps ps 3,000.00 aicelo 25.- Area Educativa: Para el area de la psicologia : va. quedan_ estableci i as siguientes: blecidas las cantidades a) E ’ Vocus ta para evaluacién preliminar de orienta’ py reagctonal (por seston}: Lps. 600.00 fvaluacion para orientacié . tudio completoy: Lps. 3,000.00 acion vocacional (ES , cion TT Arancel del Profesional de la Psicologia c) Evaluacién de nifios, adolescentes y adultos que no aprenden (Por sesién): Lps 600.00 d) Evaluacion de nifios, adolescentes y adultos que no aprenden. (Por sesién): Lps. 600.00 ¢) Estudio completo {por persona): Lps 3,000.00e) Tratamiento Psicopedagogico (Por sesién): Lps 800.00f) Orientacién educativa (Por sesion): Lps 700.00 G)Talleres, seminarios,capacitaciones o conferencia (por hora) Lps 1,500.00. h) Talleres, seminarios, capacitaciones oconferencia (Pordia = 6 horas) Lps. 8,000.0 Articulo 26.- Area Forense: para el area de la psicologia forense quedan establecida las cantidades minimas siguiente: a) En juicio civil:a) Evaluacion Psicologica (por persona): Lps 6,000.00b) b) Asesor en juicio civil: Lps 4,000.00 ©) En juicio penal.c) Evaluacién psicologica y presentacién de Dictamen en primera Audiencia Programada: Lps 11,000.00 Por asistencia a cada Audiencia programada ( después de la primera): Lps 1,000.00 e) Asesor en juicio penal: Lps 6,000.00f) Talleres, seminario, capacitaciones o conferencias {por hora) Lps 1,5000.00g) ° Talleres, seminarios, capacitaciones o conferencias (por dia = 6 horas) Lps 8,000.00 . d Articulo 27... Area Psicodeportiva:Para el area de la Psicologia del Deporte quedan establecida las cantidades minimas siguientes: a) Talleres, seminario, capacitaciones o conferencia (por hora) Lps 1,500.00 b) Entrenamiento Mental (de 5 a 10 sesiones): Lps 2,000.00 c) Estudio Psicodeportologico completo (incluyendo entrevista): Lps 3,000.00 17 Arancel det Profesional de la Pico d) Sesiones individuales (por sesion): Lps 700.00 c) Asesoramicnto: de Lps 500.00 a Lps 700.00 Articulo 28.- Area Adictiva: Para el area de la Psicologia en Adicciones quedan establecidas las cantidades minimas siguientes: a) Evaluacién adictiva (por persona):Lps 1,200.00 Procesy de rehabilitacion y tratamiento psicoldgico. b) Manejo de la abstinencia (por sesién- 3 sesiones) Lys 800.00 ©) Desarrollo de autorregulacién (por sesion) Lps 800.00 d) Desarrollo de habilidades y reinsercién sociales en Terapia grupal Lps. 1,800.00 e) Psicoterapia familiar: Lps. 1,200.00 f) Terapia grupal para el adicto, sesién de 2 horas (grupo de 8 a 10): Lps. 2,500.00 g) Terapia desadictiva (por sesion): Lps 1,000.00 h) Sesiones de seguimientos; Lps. 1,000.00 i) intervencién en crisis: Lps. 1,000.00 NOTA: El proceso de rehabilitactén y tratamiento Psicologico se manejara en un valor total mensual de L- 15,000.00 por persona. Donde se abordara al cliente con las actividades anteriormente descritas seguin Ja adicclén, JD Talleres, seminario, Capacitaciones o conferencias (por hora) Lps, 1,500.00 k) Talleres, seminario, Capacitaciones o conferencias (por dia= 6 horas) Lps, 8,00.00 by Eaultoria (Por hora) Lps, 1 000.00 Oracion de manual de ins 6 mes (Por 5) Dh Lps. 25,000.00 “invencién en adiecio 1) Diplomado en Adiccio; nes tpante (material incluido) Lys. 300000 7 por parse 18 Arancet del Profesional de la Psicologia El proceso de rehabilitacion y tratamiento psicologico se manejara en un valor total mensual de L. 15,000.00 por persona. Donde se abordara al cliente con todas las actividades anteriores descritas. Articulo 29.- Area Neuropsicologica: Para el area de la Neuropsicolégica quedan establecida__las cantidades minimas siguientes: a) Entrevista neuropsicologica (por sesion) Lps 500.00 b) Evaluacién neuropsicoldgica Lps 2,700.00 ©) stimulacién neuropsicolégica Lps 500.00 d) Rehabilitacion cognitiva (por sesion) Lps 600.00 e) Rehabilitacion cognitiva grupal (por sesion) Lps 900.00 f) Rehabilitacion cognitiva domiciliaria (por sesién) Lps 700.00 g) Asesoramiento neuropsicologico: Lps 1,000.00 h) Asesoramiento familiar (por sesién) Lps. 500.00 i) Intervencién neuroeducativa (por sesién) Lps. 700.00 J) Talleres, seminario, capacitacién o conferencias (por hora) Lps. 1,500.00 k) Talleres, seminario, capacitacién o conferencias (por dia= 6 horas) Lps. 8,000.00 DANIEL MATAMOROS ROSARIO MARQUEZ PRESIDENTE SECRETARIA DE | ACTAS Y COLEGIACION 19 ‘Arance! del Profesional de la Psicologia —_ Colegio de Psicdlogos de Honduras 20 Codigo de Etica del Profesional de la Psicologia en la Reptiblica de Honduras REPUBLICA DE HONDURAS CODIGO DE ETICA DEL PROFESIONAL DE LA PSICOLOGIA EN LA REPUBLICA DE HONDURAS TRIBUNAL DE HONOR Codigo de Etica del profesional de la Psicologia en la Repitblica de Hond Was Colegio de Psicdlogos de Honduras 22 Codigo de Etica del Profesional de la Psicologia en la Republica de Honduras CONTENIDO Pagina CAPITULO I PRINCIPIOS GENERALES Y FUNCIONES DEL PSICOLOGO EN LAS DIFERENTES AREAS Y SERVICIOS PROFESIONALES 27 CAPITULO IT — DELA PSICOLOGIA CLINICA 31 CAPITULO Il DELA PSICOLOGIA INDUSTRIAL 33 CAPITULO TV DE LA PSICOLOGIA EDUCATIVA 35 CAPITULO V—-DELA PSICOLOGIA EN LA DOCENCIA 37 CAPITULO VI DE LA PSICOLOGEA EN LA INVESTIGACION 4 CAPITULO VI—_T DE LA PSICOLOGIA SOCIAL Y COMUNITARIA 43 CAPITULO VIII DE LOS OTROS CAMPOS DE LA PSICOLOGIA 45 CAPITULO IX DE LAS RELACIONES INTRA E INTERPROFESIONALES 47 CAPITULO X DEL EJERCICIO PROFESIONAL 49 CAPITULO XI DEL SECRETO PROFESIONAL 52 CAPITULO XII DEL BIENESTAR CON EL CLIENTE CODIGO DE ETICA PROFESIONAL DEL PSICOLOGO DE LA REPUBLICA DE HONDURAS COLEGIO DE PSICOLOGOS DE HONDURAS 57 CAPITULO XI DE LAS PRUEBAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION 61 23 Codigo de Etica de] Profestonal de la Psicologia en la Republica di fe Hondhutay CAPITULO XIV DE LA COMPETENCIA CAPITULO XV DEL ANUNCIO DE SERVICIOS §5 CAPITULO XVI DE LA REMUNERACION & CAPITULO XV DE LAS GAl S PROCESALES XVIII APENDICE 7 24 Codigo de Etica del Profesional de la Psicologia en la Republica de Honduras CODIGO DE ETICA DEK PROFESIONAL DE LA PSICOLOGIA EN LA REPUBLICA DE HONDURAS COLEGIO DE PSICOLOGOS DE HONDURAS PREAMBULO El Tribunal de Honor del Colegio de Psicdlogos de Honduras es el responsable de velar porque se cumplan las Normas de Etica Profesional por parte de los Psicdlogos. Haciendo uso de las facultades que le corresponden; los Tribunales de Honor del Colegio de Psicélogos de Honduras, en sus perfodos 2012-2014; 2014-2016; 2016- 2018, han revisado, analizado y actualizado, el Cédigo de Etica que ha estado en vigencia desde 1983, logrando consolidar el “CODIGO DE ETICA PROFESIONAL DEL PSICOLOGO DE LA REPUBLICA DE HONDURAS” aprobado en la Asamblea General Extraordinaria del Colegio de Psicologo de Honduras el veintiséis (26) de agosto de 2016. Conscientes que el trabajo profesional cada vez es mas complejo se debe implementar este Codigo de Etica, que regula el ejercicio profesional de los Psicdlogos, para que su actuacion sea regida de acuerdo a LOS PRINCIPIOS que correspondan a todos los profesionales de la Psicologia, entre estos: Responsabilidad; Respeto por los derechos y la dignidad de las personas; Equidad; Compromiso Profesional y cientifico; | Competencia profesional; Responsabilidad Social; ~Normas legales y morales; Aplicacién de los tratados nacionales e internacionales; Integridad y Confidencialidad. 25 Codigo de Etica del Profesional de la Psicologia en la Republica de Honduras CAPITULO I PRINCIPIOS GENERALES Y FUNCIONES DEL PSICOLOGO EN LAS DIFERENTES AREAS Y SERVICIOS PROFESIONALES Cuando nos referimos al concepto Psicdlogo a través de todo este Cédigo Etico, nos estamos concretando especificamente al Psicdlogo profesional colegiado y no colegiado. El Psicdlogo dedicado a incrementar la comprension humana del hombre, otorga un gran valor ala objetividad y a la integridad y mantiene los niveles mas altos posibles en el servicio que ofrece. El presente Codigo tiene como fin, determinar las normas de ética del Psicdlogo, ya que actia en una sociedad que posee normas de ética implicitas y explicitas que deben respetar y reconocer, y que cualquier violacién a ellas de su parte puede involucrar a sus clientes, discipulos y colegas en serios problemas, ademas de perjudicar su propio nombre y la reputacién de su profesién, seguin el Articulo 38 de la Ley Organica del Colegio de Psicélogos de Honduras. El psicdlogo debe cumplir con las siguientes obligaciones: Articulo 1. EI Psicélogo debe estar afiliado al Colegio de Psicélogos de Honduras y es una disposicién constitucional que la Colegiacién Profesional es obligatoria. (Articulo 177 de la Constitucion de la Republica de Honduras). Articulo 2, Comprometerse a respetar las normas que establece el presente Codigo y promover una imagen positiva de su profesién. El Psicélogo debera salvaguardar su prestigio profesional, el Honor y la Dignidad de la Profesion. 27 Codigo de Etica del Profesional de la Psicologia en ta Repity Nublica de Hoy tg Articulo 3. Desarrollarse con Independencia dentro de un marco de derechos y deberes eh presente Codigo: rofesion, al alados en 4 Articulo 4. Desarrollar su actividad basada en objet bienestar, salud, calidad de vida y plenitud del desert 10 humano. Articulo 5. Dentro de su Actuar el Psicélogo es garante te Ja defensa y proteccién de los derechos humanos, 1g dignidad y el valor de las personas. Los psicélogos son conscientes de las diferencias culturales e individuals, incluidas aquellas relacionadas @ la edad, genero, raza, ctnicidad, origem, lengua, creencias religiosas, orientaciin sexual, necesidades especiales y cualquier otra condicién. tar la colaboracién quele Articulo 6. El Psicdlogo debe pres mn. que s en caso de epidemias, sea requerida por las autoridade desastres y otras emergencias. Articulo 7. El psicdlogo debe caracterizatse por: 7.1, Un desarrollo social y Moral conforme a los principles de Nuestra Sociedad. 7.2. Ser una persona sin afecciones 0 trastornos psig que puedan lesionar el prestigio de la profeston ¥ labor como psicdlogo. Articulo 8, El Psicdlogo no debe prestar ni su nombre, a firma a personas sin titulo o preparacion necesd 0 dudieas escribiré. en su titulacién actividades falsas Sas, tificados ° Articulo 9. FL Psied 9. Fl Psicélogo no debe expedir cer" ae onal ¥ informes, bas - estudio rrenades solo en la apreciacién pers 28 Codigo de Etica del Profesional de 1a Psicologia en la Repiblica de Honduras Articulo 10. El psicdlogo no debe cobrar servicios profesionales a otros colegas o sus conyuges y descendientes en primer grado de consanguinidad y afinidad Articulo 11. Los materiales que prepara un psicélogo como parte del trabajo regular bajo la direccién especifica de la organizacién, son propiedad intelectual de la organizacion; pudiendo colocar los créditos de su participacion con las personas que intervinieron. Articulo 12. Los trabajos cientificos presentados en congresos, jornadas, simposios, conversatorios entre otros; en las publicaciones cientificas y profesionales son propiedad intelectual del autor y/o co-autor (es). Articulo 13. Constituye falta de Etica apropiarse de los trabajos de investigaci6n _cientifica, __ publicaciones, cualquier diagrama, fotografias y cualquier otro tipo de material de investigacion para difundirlo como propio ante los medios de comunicacién masiva, sin mencién de los autores. Articulo 14. El Psicdlogo, cualquiera que sea su especialidad {investigacion, docencia, clinica, industrial, social, etc.) debe de informarse continuamente de los progresos concernientes a su disciplina. Articulo 15. Cuando existan discrepancias en el equipo interdisciplinario de trabajo, el Psicélogo debera mantenerse imparcial y contribuir en forma objetiva, conservando los principios de la Psicologia para llegar a una conclusién definitiva. Articulo 16. En el ejercicio de su profesion el Psicélogo no hard ninguna discriminacion en funcién a Nacionalidad, religion, genero, raza, ideologia, posicién 29 — Codigo de Etica del Profesional de la Psicologia en la Republi ica de Hong, tas a preferencias sexuales di le sus cli lentes, economica do en disminuir aquellos factor res que ' que facilitan intervimen los fenémenos de exclusion, discriminacié , ion, ri xenofobia. acismo y Articulo 17. Los Psicdlogos deben denunciar al COPSIH a ma que ejerza la Psicologia sin cumplir co; tablecidos por las leyes que rigen 1, nte Codigo. a cualquier perso: los requisilos & materia y por el prese! plicacion del Cddigo de Ftica, queda ] de Honor integrado por Psicdlogos Jes y cientificas, el cual as a este Codigo Etico, la Junta Directiva del quien sancionara de del Tribunal de Articulo 18. Para laa constituido un Tribuna’ de elevadas cualidades moral tramitara las denuncias por falt presentando sus dictamenes @ Colegio de Psicdlogos de Honduras, acuerdo con [as recomendaciones Honor con: 18.1 Amonestacion verbal privada 18.2 Amonestacion pot escrito 18.3 Suspension temporal en el ejercicio profesion seis (6) meses a tres (3) anos. 18.4 Multas al de aplicadas por Ja June gos de Honduras, de lay previa ‘Articulo 19. Las sanciones seran Directiva del Colegio de Psicdlo acuerdo con la gravedad de la falta cometid determinacion por parte del Tribunal de Honor. de Honduras Jegiados ave ofesionales: Articulo 20. El Colegio de Psicdlogos (COPSIH), garantiza la defensa de aquellos col se vean amenazados por el Ejercicio de actos pr' cuando son legitimamente realizados. 30 Codigo de Et ca del Profesional de la Psicologia en la Republica de Honduras CAPITULO I ie DE LA PSICOLOGIA CLINICA ch / El psicdlogo clinico tiene por funcién intervenir sobre aquellos factores asociados a la prevencion, evaluacion, diagnostico y tratamiento de las afecciones en la salud mental de las personas. Articulo 21, Como Clinico, el Psicélogo debe mantenerse permanentemente informado de las técnicas de psicodiagnostico y psicoterapia para ofrecer servicios eficientes a la sociedad, considerando los siguientes aspectos: 21.1. Mantener un proceso de Atencién sostenida al momento de realizar las consultas con sus pacientes, evitando la interferencia de factores de cualquier indole en cada sesién. 21.2. Evita desacreditar a sus colegas que trabajen con sus mismos o diferentes métodos y se referira en términos de respeto de los tipos de intervencion que gozan de credibilidad Cientifica y Profesional. 21.3. Deberaé enmarcarse en su actuacién profesional con alto sentido de compromiso que le debe a sus pacientes o clientes. 21.4, Tener la certeza de que los servicios profesionales seran utilizados para el bienestar y_ el restablecimiento de la salud mental del paciente, evitando la prestacién de servicios por vulnerabilidades del psicdlogo clinico con y en ciertos casos. 21.5. El Psicélogo en el servicio clinico deberd brindar informacion sobre: las caracteristicas de la relacién establecida, las formas de abordaje, los objetivos, 31 Cadigo de Etica del profesional de ia Psicologia en la Republi ica de Hong, tas procedimientos a implementar y f aed ‘orm terapéuticos de acuerdo a cada uno de mar pl casos de nifios y adolescentes se facite informacion a los padres o los tutores. @ esta Articulo 22. El Psicélogo Clinico debe regirse por log Principios Eticos que regu 22.1. 22.2. 22.3. 22.7. 22,8. . Ningtin Psicdlogo . No experimentar con . En o bajo ciertas circunstancia: lan el ejercicio profesional: Debe evitar las relaciones duales; intimidad emocional 0 fisica con los pacientes. Dar por terminada su intervencion, cuando haya alcanzado los propositos establecidos. No debe immiscuirse 0 interferir con las intervenciones de otros colegas a menos que sea una remision consensuada. debe prestarse a situaciones confusas en las que su papel o funciones sean equivocas 0 ambiguas. pacientes, técnicas de s no se esta capacitado. 5 los clientes venen cibir o negarse 4 mantenersé rincipios intervencién para los cuale' derechos legales especificos para Te los tratamientos. Los Psicdlogos deben tanto de estos derechos y respetar los P: contemplados en la Ley. Los Psicélogos que manejen/conduzcan tratamientos de grupo 0 programas de educacion deben definir cuidadosamente las notas, propésites ¥ métodos det grupo, de tal forma, que permita la potenciacl6n de cada cliente. Evitar la coaccion, ideologizacion, presion & la relaci6n paciente terapeuta. 32 Codigo de Etica del Profesional de la Psicologia en la Republica de Honduras CAPITULO III fy DE LA PSICOLOGIA INDUSTRIAL “~~ El Psicdlogo Industrial, Organizacional o Empresarial, estudia y contribuye a la solucion de los problemas en las organizaciones a través de un proceso de investigacion y andlisis, por lo que requiere conocer sobre el comportamiento organizacional y los factores que influyen en Ja conducta humana social. Articulo 23. Los psicélogos deben conocer las Politicas Internas de ta Empresa donde labora. Respetando y guardando Ja debida confidencialidad acerca de los procedimientos pertinentes a la organizacién donde labora. Articulo 24. Los Psicélogos en las organizaciones deben tatar con respeto e igualdad a todos los trabajadores, procurando con su ejemplo que las relaciones laborales entre empleados y empleadores sean armoniosas y satisfactorias. Articulo 25. Los Psicélogos que laboran en la Industria, deben conocer las Leyes Laborales Nacionales, los Reglamentos de la empresa, Cédigos de Conducta y cumplir las normas y condiciones laborales que respeten a los Trabajadores y salvaguarden sus derechos. Articulo 26. Los Psicélogos deben velar porque las empresas proporcionen un entorno de trabajo seguro y Saludable a fin de evitar accidentes y lesiones contra la salud. Articulo 27, Los psicdlogos deben velar desde el ambito del ejercicio de su profesién, la proteccion de la nifiez 33 Codigo de Etica del profesional de la Psicologia en la Repibtica de Honda . que ¢s expuesta a condiciones de trabajo inadecunda conforme a lo establecido en la Legislacién labora i Honduras. Articulo 28. Los Psicélogos deben tratar y procurar que todos los empleados sean tratados con Respeto y Dignidag, y disponer de procedimientos que velen que ningin trabajador sea sometido a abusos fisicos, sexuales, psicologicos o verbales. Articulo 29, {os Psicélogos en las organizaciones, no discriminaran a ninguna persona por motivos de género, raza, religidn, edad, discapacidad, orientacién sexual, nacionalidad, opinion politica, clase social u origen étnico, en ningin proceso laboral sea de contratacién, remuneracién, promocién, disciplina, despido o jubilacién. Atticulo 30. Los psicélogos deben guardar la debida confidencialidad en el manejo de las Pruebas Psicoldgicas, asi como en la entrega de resultados, sea en la evaluacién para seleccionar el personal, como en las evaluactones realizadas para promociones o ascensos. Articulo 31. Los Psicélogos Industriales procuraran que en las empresas se adopten medidas responsables, encaminadas a mitigar el impacto negativo causado al medio ambiente por sus operaciones, como minimo procurar que sé cumplan las leyes Nacionales ¢ Internacionales sobre Ja protecci6n de] medio ambiente. 34 Codigo de Etica del Profesional de ta Psicologia en la Republica de Honduras CAPITULO IV (2, 2 NT DE LA PSICOLOGIA EDUCATIVA. El Psicélogo Educativo debe promover y desarrollar los procesos de ensefanza-aprendizaje a través de la investigacion cientifica y su correlacién con los modelos, teorias y procedimientos que se utiliza en la Educacion Formal y No Formal, Articulo 32. Asegurar que las iniciativas en Educacién, incorporen principios y acciones que reconozcan la diversidad de las personas y sus necesidades educativas especificas. Articulo 33. Ser Garante del Derecho a la Educacion; con especial interés en los grupos vulnerables, enmarcado en principios de Justicia e Igualdad de oportunidades, Articulo 34. Bajo el Principio de Buena Voluntad, debe desarrollar alternativas educativas que contribuyan a la disminucién de los problemas psicosociales del Pais. Articulo 35. Respetar las convicciones y formas de Pensamiento de cada uno de los diferentes profesionales que participan en equipos multidisciplinarios junto al Psicdlogo educativo, en la busqueda de soluciones asociadas a problemas de desercién, bajo rendimiento académico, dificultades para el aprendizaje en cualquier ciclo evolutivo en que el individuo se encuentre. Articulo 36. Detectar y modificar los problemas pedagogicos (aprendizaje, sociales y emocionales) dentro del medio educativo, en un marco de Respeto y reconocimiento de las diferencias individuales y socio- culturales de las personas. 35 Codigo de fica del Profestonal de la Psicologia en la Republica de Hondura 5 Articulo 37. Vetar por la aplicacién responsable y Cientifica de las diversas tcorias, para adaptar y modificar jpg modelos de aprendizaje en los lugares pertinentes a través de estrategias d¢ ensefianza, motivacién, manejo de salon de clase, escucha activa, negociacion entre otros, Articulo 38. Velar porque los procesos de Orientacign Educativa, sean desarrollados bajo un principio de Autonomia garantizando el Derecho de las petsonas de tomar sus propias decisiones. 36 Codigo de Etica del Profesional de la Psicologia en la Republica de Honduras CAPITULO V oy DE LA PSICOLOGIA EN LADOCENCIA. El Docente de la Psicologia debe de tener presente en todas las circunstancias que la finalidad de la Educacién es el pleno desarrollo de la personalidad, la formacién de ciudadanos aptos para la vida y para el ejercicio de la Democracia, el fomento de la cultura y el desarrollo de la solidaridad entre las personas. Articulo 39. El Psicdlogo como Docente, es responsable de mantenerse informado y actualizado de los avances cientificos y técnicos de la Psicologia, para garantizar un proceso de ensefianza ~ aprendizaje de calidad. Articulo 40. Como Profesor, el Psicdlogo reconoce su obligacion primaria de ayudar a otros a adquirir conocimientos, habilidades y desarrollo de valores, en concordancia con un elevado perfil académico y profesional de su propia persona. Articulo 41. El Psicdlogo que desarrolla actividades de docencia, debe socializar e incentivar el conocimiento amplio en sus estudiantes, de los Principios Eticos que rigen la labor del Profesional de la Psicologia. Articulo 42. El Psicélogo como Docente, debe participar activamente de comunidades académicas y cientificas, en las que debe primar la Innovacion, Iniciativa, el trabajo en equipo; y valores como el Respeto, la Tolerancia y la Lealtad entre otros, de manera que cumpla en forma eficaz con los propésitos de la ensenanza e investigacion. 37

You might also like