INFORME

You might also like

You are on page 1of 18
ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA MCALANTONIO JOSE DE SUCRE LA PAZ - BOLIVIA EMI til Prestigio, Disciplina y Mejores Oportunidades TEMA DE INVESTIGACION: CURVA MASA MATERIA: OBRAS HIDRAULICAS II DOCENTE: ING.ORLANDO HUANCA VILLCA GRUPO 3 EDWIN CASTILLO CONDORI ‘A22845-1 ARNOLD PEDRO GUARACHIGARNICA | A23233-5 OMAR DENNIS HUAYTA APAZA ‘A22409-X ‘ADRIAN ALEXANDER SALAS SILVA ‘A23794-9 LIMBER ZARATE PAUCARA. ‘A24080-X LA PAZ, 2022 INDICE 1 INTRODUCCION 2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA... 2.1 CONTEXTUALIZACION DEL PROBLEMA... 3 JUSTIFICACION...se 4 OBJETIVO 4.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS........ 5 MARCO TEORICO..... 5.1 PROPIEDADES...... 5.1 APLICACIONES wo. 5.3 ANALISIS DE LA CURVA MASA vere 6 EJEMPLO.... 7 CONCLUSIONES.... 8 RECOMENDACIONES..... 9 BIBLIOGRAFIA.... 1 16 a7! 18 1 INTRODUCCION En el presente informe de investigacién , referente a la tarea ntimero 1 de la materia de obras hidréulicas Il sobre la curva masa o diagrama de Rippl , se presentaran una serie de datos recolectados de diferentes bibliografias , graficas y ejercicios Las presas de almacenamiento tienen la funcién del suministro de agua a una poblacién, ya sea para uso doméstico, generacién de energia o para el riego de cultivos, Independientemente de cual sea el uso que se le da a una presa de almacenamiento, su funcion principal es mantener el depésito leno para asegurar la disponibilidad del recurso en tiempos de sequia. Para asegurar que esto ocurriré, es necesario plantear un adecuado disefio hidrologico de una presa de almacenamiento. Para la realizacién de un disefio hidrolégico de la capacidad Util de una presa de almacenamiento, es necesario que se cuente con una serie de registros historicos hidrometeoros légicos del sitio en cuestién. Aunque generalmente éstos son insuficientes para el disefio de proyectos hidrdulicos, s6lo sirven Unicamente para ver el proyecto desde una sola perspectiva. Es por ello que, a partir de los registros histéricos, se crean los registros sintéticos, que son datos que permitiran mirar el proyecto bajo varias perspectivas o bajo diferentes escenarios. No se debe descartar el hecho de la presencia de las pérdidas y volmenes sobrantes, que e dicho depésito de almacenamiento pueda tener, es por ello que la simulacién hidrolégica es una herramienta util cuando se tienen este tipo de situaciones. Por ello, se hace necesario crear un paquete para el andlisis de dichos datos, para conocer los més criticos y asi dar la capacidad més razonable en una presa de almacenamiento. Esté es una razén por la cual se tomar como método de comparacién, el Diagrama de Rippl. 2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Uso y andlisis de la aplicacién de la curva de masa en el disefio hidrolégico, considerando las diferentes propiedades y su relacién con la materia de Obras Hidrdulicas II 2.1 CONTEXTUALIZACION DEL PROBLEMA Esta técnica, también llamada curva masa, fue propuesta en 1883 por Rippl y pet realizar un estimado del almacenamiento requerido de una presa. Este método se crea con el objetivo de tener un proceso racional con el cual se pueda estimar la capacidad de almacenamiento requerida para hacer frente a la demanda de cierta poblacién. Este método consiste en tener una grdfica acumulativa del volumen neto de almacenamiento. Por medio del calculo de los valores de los volmenes de entrada histéricos acumulados, para 3 posteriormente trazar una gréfica_ con éstos y el intervalo de tiempo correspondiente, éste puede ser por varios meses o afios. Este diagrama tendré la forma de una curva. La pendiente de la curva masa en cualquier periodo de tiempo, es una medida del volumen de agua en ese periodo de tiempo 3 JUSTIFICACION El estudio del método de la curva masa permite calcular la capacidad necesaria de embalse para un éptimo aprovechamiento de recursos hidricos lo cual es de mucha importancia para el correcto funcionamiento de una obra hidraulica. 4 OBJETIVO > Mostrar en que consiste el método analitico de la curva masa para la determinacién de la capacidad de embalses. 4.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS > Aprovechar el software (Excel) para poder realizar las graficas. > Conocer los diferentes tipos de aplicaciones que se le puede dar a este método. » Conocer los vollimenes de embalses. Determinar la capacidad de embalse. v 5 MARCO TEORICO La curva masa (figura 4.15), llamada también curva de volimenes acumulados o diagrama de Rippl, es una curva que se usa en el estudio de regularizacién de los rios por medio de embalses. Proporciona el volumen acumutado, que ha escurrido en una estacién en funcién del tiempo a partir de un origen arbitrario. voumon vane ae 1998 1800 72000, Figura 4.15 Curva masa o de volimenes acumulados 5.1 PROPIEDADES 1, La curva masa es siempre creciente, pues el agua que escurre en un tio, se afiade a la suma de los periodos anteriores. 2. La tangente en cualquier punto de la curva masa, proporciona el caudal instanténeo en ese punto. 3. El caudal promedio, para un periodo de tiempo t1-12, se obtiene de la pendiente de la cuerda, que une los puntos de la curva masa, para ese periodo de tiempo (figura 4.16), 0 lo que es lo mismo, de la divisién del incremento del volumen, entre el periodo de tiempo, es decir: 4. Los puntos de inflexién de la curva masa, tales como It e [2 de la figura 4.17, comresponden respectivamente, a los caudales maximos de crecidas, y minimos de estiaje, de la curva de caudales instanténeos. volunen Om ‘cura va r H ty ty benpo Figura 4.16 Propiedad de la cuerda de la curva masa Figura 4.17 Propidad de los puntos de inlexin dela curva masa Una curva masa, es la representacion acumulada de los aportes de una fuente, en un periodo determinado de tiempo, que puede ser de uno o varios afios. El perlodo de tiempo que se toma, son los afios més criticos (3 6 4), aunque también puede tomarse, todos los afios del registro historico, 5.1 APLICACIONES La curva masa se usa para: + Determinar la capacidad minima de un embalse para satisfacer una demanda + Operar embalses Construimos la curva masa dado el registro de caudales histéricos, por ejemplo, caudales promedios mensuales: ‘Afio | Mos Q v Vacumulado mils M3 ‘MM3 1980 A M El proceso para construir la curva masa, es como sigue: 1. Transformar los caudales Q, en m*/s, a volumenes V, por lo general expresado en MM3 (millones de m3)V = QxT m? 24hrs 3600s 1MM3 V=Q™ er dias eS OS, ES = 0.0864 97 MMB Donde: v volumen en MM3 (millones dem*) T = niimero de dias del mes (28,29,30 031) Q = caudal en m3/s 2, Acumular los volimenes y obtener la columna de volimenes acumulados 3. Plotear las columnas de meses vs la columna de volimenes acumulados (figura 4.18) Figura 4.18 Construccién de la curva masa Dibujada la curva masa se puede conocer: 1. Elvolumen escurrido desde el inicio del periodo hasta una fecha dada. El volumen escurrido entre dos fechas. 3. El caudal medio correspondiente a un intervalo t2 — t1, que viene a ser proporcional alla pendiente de la recta, que une los puntos de curva de abscisas ¢2 — ¢1. 4. El caudal en una fecha, que viene a ser proporcional a la pendiente de la recta tangente a la curva en el punto correspondiente. 5. El caudal medio o caudal seguro correspondiente a todo el periodo (tangente trigonométrica de la recta AB de la figura 4.19). volumen Samad —— perodo deter Figura 4.19 Caudal seguro Calculo del caudal seguro que puede proporcionar un embalse de capacidad conocida Se pueden presentar dos casos: ‘+ Que se regulen o embalsen, totalmente las aguas del rio. * Que esta regulacién sea solo parcial, para un determinado volumen. Regulacién total de caudales En este caso, se almacenan todas las aguas para obtener un caudal instantaneo, o de salida constante, llamado caudal seguro (figura 4.19). El caudal seguro, se obtiene de la siguiente relacién: volumen acumulado * = “periodo de tiempo La capacidad minima de embalse, que asegure este aporte en cualquier tiempo, se obtiene con el siguiente proceso: 1, Trazar tangentes envolventes de la curva masa, que sean paralelas a la linea de pendiente del caudal seguro, 2. Calcular la mayor distancia vertical, entre dos tangentes consecutivas de los periodos. Esta se mide en la escala del eje de voliimenes acumulados (figura 4.20) vyolumenes: eumuacos am v2 ceapmcidad minume ‘el embaise para ‘atstacer el coud seguro Gs “ Figura 4.20 Célculo de la capacidad minima para satisfacer el caudal seguro 5.3 ANALISIS DE LA CURVA MASA. A fin de determinar la capacidad, que debe tener un embalse destinado a obtener un caudal regulado, igual al caudal medio de todo el periodo o caudal seguro, se utiliza la figura 4.21 Entre A y Q, el caudal natural es mayor que el caudal regulado, hay un volumen disponible QR, que se puede almacenar. Entre Q y P, la relacién se invierte, el caudal natural es ahora menor que el regulado, tiene que hacerse uso del volumen QR almacenado. Un primer resumen, entonces es, que entre A y P se puede atender el caudal solicitado almacenando QR, con agua del propio rio. Figura 4.21 Curva masa Entre P y B, un analisis similar, conduce a ver que para satisfacer el caudal solicitado, hay necesidad de almacenar previamente un volumen ST, y que esto hay que hacerlo antes que empiece a funcionar el embalse. Trazando por T una paralela a AB, se tiene: QU = capacidad minima del embalse AC = volumen que hay que tener almacenado antes que empiece el periodo QR = volumen que hay que almacenar durante el periodo En Q esté colmada la capacidad del reservorio En T el reservorio esté vacio Regulacién parcial de caudales En este caso, se almacena un volumen determinado de agua, que asegure un caudal continuo de Xm°/s, hacer lo siguiente (figura 4.22): 1. Tomar un perfodo de tiempo, por ejemplo un afio. 2. Caloular el volumen que produce el caudal X, en un afio, es decir m3 V =X——xT dias del ano v 0.0864 x X x T MM3 Donde: X = caudal en m/s T = nimero de dias del aio(365 0 366) caugal de x Tato Figura 4.22 Regulacién parcial de caudales 10 3. Trazar la pendiente o caudal X, tomando las coordenadas T = 1afio, y el volumen ‘acumulado V, correspondiente al afio considerado. Condiciones: «Sila pendiente de la curva masa (caudal seguro Qs), es menor que la pendiente correspondiente al caudal X (Qs < X), hay deficiencia de agua en el rio, y no se podrd proporcionar el caudal de X m3/s. «Sila pendiente de la curva masa, es mayor que la pendiente correspondiente al caudal X (Qs > X), hay exceso de agua en el rio, y se puede aportar el caudal de X m/s. 6 EJEMPLO Calcular en forma gréfica y analiticamente el volumen de embalse que se necesita almacenar para una demanda de 8.5 m3/s en un rio conociendo los caudales medios mensuales de dos afios, CAUDALES MEDIOS MENSUALES MES, a 7 o7 2 87.3 3 64.6 4 45.2 5 28.48 6 18.4 7 9.75 8 8.44 9 5.56 10 5.29 1" 138 12 35.32 a3) 76.23 14 85.97 15 95.43 16 98.87 a SOLUCION Teniendo los caudales medios mensuales calculamos el volumen mensual sabiendo que t Con un tiempo constante de un mes expresado en segundos 2.59 + 10° Por lo cual tenemos que: V= Q + 2.59 « 10° CAUDALES MENSUALES 251.424 226.282 167.443, 117.158 73.82 46.915 25.272 21.876 14.412 13.712 35.77 91.549 197.588 2 222.834 (247.355 256.271 120.398 (63.245 44.893 ‘25.402 12.701 9.072 47.693 102.254 Teniendo los volimenes debemos de agregar una columna con los volmenes acumulados como se muestra en la siguiente tabla: CAUDALES MEDIOS MENSUALES: MES) Q lv V.ACUM 7 97 (251.424 [251.424 2 87.3. [226.282 |477.706 3) 64.6 [167.443 |645.149 4 45.2 [117.158 | 762.307 5. 28.48|73.82 |836.127 6 7 8 9 181 [46.915 | 883.042 9.75 [25.272 |908.314 844 [21.876 |930.19 5.56 [14.412 [044.602 10 5.29 [13.712 [958.314 "1 13.8 [35.77 [994.084 12 35.32/07.549 |1085.633 13 76.23 | 197.588 | 1283.221 14 85.97 | 222.834 | 1506.055 15 95.43 [247.355 | 1753.41 16 98.87 [256.271 | 2009.681 B 120.398 |2130.079 63.245 |2193.324 44.893 |2238.217 25.402 [2263.619 72.701 [2276.32 9.072 [285.392 47.693 |2333.085 102.254 | 2435.339 Teniendo los volimenes acumulados de cada mes graficamos la curva meses -volumen acumulado: CURVA MASA sean g 8 so 3 3 x0 g = ssw 2 5 seo g S20 ° 0 0 8 mo 8 3 ‘TIEMPO (MESES) 14 Una vez realizado la curva masa graficamos la linea tangente de la curva o linea de tendencia. CURVA MASA 3000 2500 2000 1500 1000 VOLUMEN ACUMULADO 500 ° 5 10 15 2» 25 30 TIEMPO (MESES) Teniendo la tangente de la curva trazamos dos lineas paralelas hacia los extremos de la curva masa CURVA MASA VOLUMEN ACUMULADO TIEMPO (MESES) 15 Una vez trazadas las paralelas ubicamos el volumen superior y consecuentemente en el mismo eje en el punto de interseccién con nuestra linea paralela inferior tomamos nuestro volumen inferior ‘CURVA MASA VOLUMEN ACUMULADO ‘TIEMPO (MESES) Una vez obtenidos el volumen superior e inferior solo queda calcular la diferencia entre ambos Para asi tener nuestra capacidad de embalse. 7 CONCLUSIONES > culminado el analisis podemos concluir que dependiendo la curva masa se debe tomar en cuenta diversos factores que influirn en su rendimiento, siendo estos como: la topografia del terreno a estudiar , clima y tipo de suelo. 16 Una vez obtenidos todos nuestros datos se pudo demostrar que es posible graficar la curva masa y graficar la linea tangencial. Tal como se indica en la orden, es posible de forma grafica y analitica realizar y resolver con criterio nuestro problema a resolver. Una vez con los datos del volumen superior y el volumen inferior el posible calcular la diferencia entre ambos. Estos datos de volmenes nos ayudaron para obtener nuestra capacidad de embalse y asi terminar nuestro ejercicio exitosamente. 8 RECOMENDACIONES Analizar el problema planteado y resolverlo de forma razonable. Entender lo que nos pide resolver y/o hallar el enunciado para poder saber los pasos a seguir. Tener mucha precaucién al momento de los calculos y tener claro el concepto de volumen y volumen acumulado. Mantener el orden al momento de poner nuestros resultados en la tabla para tener una coherencia. wv 9 BIBLIOGRAFIA > https:/iwww.fao.org/fishery/docs/CDrom/FAO_Training/FAO_Training/General/x6705s/x 6705s04.htm! s/Jes scribd ,com/document/351801476/Curvas-Masa-o-Diagrama-de-Ri http://hebmerma.com/wp-contentuploads/2020/11/CAP-04.-ESCURRIMIENTO-1-1.pdf https://www.buenastareas. com/ensayos/Curva-Masa/7 147585.htm! http://www. ingenieroambiental.com/3007/almacenamiento.pdf ve, htts://es. scribd. com/doc/188937007/Curva-Masa vvvyvvy 18

You might also like