You are on page 1of 31
cn.poucia | 243 CIENCIAS SOCIALES / Tema 20 TEMA 20 DROGODEPENDENCIAS 1.- CONCEPTOS. + Droga + Consumidor 4 Métodos de administraci6n Adiccién y toxicomania s+ Dependencia + Sindrome de abstinencia % Tolerancia 4 Politoxicomanias 4 Consecuencias generales de las drogodependencias CLASIFICACION DE LAS DROGAS. 4 Por sus efectos sobre el sistema nervioso central 4 Clasificacién de la OMS segtin la peligrosidad de las drogas 4 Clasificacién por su origen 4 Por su régimen de fiscalizacion ++ Por sus componentes 4 Por su consideracién penal, médica o aspecto socioldgico 4 Por su perspectiva legal 4 Por los efectos sobre el comportamiento 4 Por los efectos psicopatolégicos + Por la agresividad en los mecanismos del mercado del producto 3.- TIPOLOGIA DE LAS DROGAS. Sustancias depresoras del sistema nervioso central 4 Sustancias estimulantes del sistema nervioso central 4 Sustancias perturbadoras del sistema nervioso central PORTA NOVA C.N.POLICIA | 245 CIENCIAS SOCIALES / Tema 20 El uso abusivo de las drogas sin el control de un profesional médico capacitado, consumidas ‘con un desconocimiento de sus efectos por quienes las usan, ocasionan en el individuo trastoros en el plano fisico y psiquico; arrastrandolo a lo que se conoce como dependencia; haciéndolo esclavo del “enganche" a estas sustancias prohibidas, conllevando una pérdida continuada de su libertad, yen la mayoria de los casos ademas, a conflictos sociales en la familia, en el centro educativo, en el barrio, en el centro Jaboral, en la comunidad local, etc. |_drogodependi que posee_una enfermedad seria, tanto en el orden fisico como psiquico. El tratamiento del dro i wiere ante. ‘especial, la colaboracién del entorno familiar. La familia tiene una prioridad Eee adictivo, Los _drogodependientes en_una_primera_etapa tienen su recuperacién_en_centros especializados, de esta forma se e ‘erganismo. En una_efapa_posterior se desarrolla la_elim e e a del estupefaciente. Por ultimo, alcanzam: i i ida normal. El Ex-Secretario General de Naciones Unidas, Kofi Annan, estudiaba la situacién Jintemacional en relaci6n al consumo y trafico de drogas, sefialando que es un fendémeno mundial. El Programa de Naciones Unidas para la Fiscalizacién internacional de Drogas (PNUFID) estimo que ‘unos 180 millones de personas en todo el mundo, consumian drogas ilicitas a finales de la década de Jos noventa, pero realmente esta cifra no refleja la magnitud real del problema existente. En la actualidad la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (QNUDD) es la ‘agencia de la ONU encargada de coordinar las actividades internacionales de fiscalizacion de estupefacientes. La ONUDD fue creada por el secretario general de la ONU para “permitir a la ‘Organizacion centrar y mejorar su capacidad para abordar las cuestiones interrelacionadas de fiscalizacion de estupefacientes, prevencién del delito y terrorismo internacional en todas sus formas”. Para cumplir con su misién de “ayudar a los Estados miembro en la lucha” contra estas cuestiones, la e_de_un_programa_de trabajo basado_en tres pilares: programa estupefacientes de la ONUDD ao denominado Programa de las Naciones Unidas para la Fiscalizacion Internacional de Drogas, PNUFID), ejecuta proyectos de desarrollo alternativo, actividades de supervision de cultivos ilicitos y programas contra el blanqueo de capitales. Como principal organismo responsable de las tareas de fiscalizacién internacional de estupefacientes, la ONUDD desempefia un papel protagonista a la hora de ayudar a los Estados miembro, especialmente a los llamados “paises productores” y en vias de desarrollo, a abordar con eficacia toda una serie de problemas relacionados con las drogas. La ONUDD también ocupa una posicion ara_rec apa ‘ates mundiales cone e investigar fendencias internacionales en buenas p Stee otis frouactn onload de las alia snc seS03s Conetiuye ese propia una, 08 MsYOTES males de la sociedad moderna. os gobiemas se ven, s, en la mayoria de k consumo. El consumo.de estas su eed multiples las, incidiendo, sobre.tado, 8n nuestra juventud. Combatir el.trafico a pequeria_y gran. escala.es.uno de.los.mayores.retos.que. toda policia RSE ree reno en ‘tno dé los principales desafios del Cuerpo Nacional de Policia. 1-DROGA. La Organizacién Mundial de la Salud (OMS) define droga coma. toda sustancia, que puede ser medicinal-o-no,.que se introduce en el organismo por cualquier via:.oral, Endovenosa, intramuscular, respiratoria, epidérmica, y.que-tiene.la.capacidad PORTA central, promoviendo efectos.fisicos. NVA por ciertas alteraciones del psiquismo, jon_sobi emocionales, sen 3 C.N.POLICIA CIENCIAS SOCIALES / Tema 20 La definicion de E. Ambrosio ¢s la de "cualquier sustancia que modifi biolégica, psicolégica o socialmente" Farmacolégicamente hablando, una droga es simplemente “una sustancia de oi natural que. no fa sufcddo ms transformacion qué Ia utilizada para Su.e referencia al término, ce drogodependencia o abuso. La cafeina extraida del Segtin el Diccionario de la Lengua eae define droga como “la sustancia mineral, vegetal o animal que se emplea en la medicina, en la industria o en las bellas artes. // Sustancia © preparado medicamentoso de efecto estimulante, deprimente, narcotico o alucinégeno’. De las dos definiciones es la segunda la que mas se acerca al tema que estamos tratando. u.28 dronas.son sustancias. culmicas que.modiican sl funcionamients le un ser vivo, afectan J sistema nervioso y combaten o previenen el dolor y las enfermedades, por lo que ér on..drogas..todos, jos..medicamentos 0 susiancias ufilizadas para el. tratamiento o prevencién de

You might also like