You are on page 1of 9
LAICONOGRAFIA DE CRISTO YACENTE EN LA ESCULTURA SACRA. ‘Sergio Cabaco — Sin lugar a dudas, se trata d simulacros de Cristo Crucificado y C los desfiles de Semana Santa, incluyendo los de menot entidad, asaje de Cristo Yacente en el Sepulero. En lineas generales, hablamos de ¢s de una uma a modo de sepulcro, popularmente conocido como Iujosamente labrado; mientras que en Son obras en su mayoria de gran patetismo, conce ‘conmociéa del espectador, y en las que, dentro del realismo, los escultores optan, segtin las di procedencias, por oftecet una versién serena y dulcficada, o bien se: sulturas que se muestran en deciil ‘n colocadas sobre un lecho 0 losa de mirmol. En el caso de Zaragoza, el "Cristo de la Cama" procesiona tapado en el lecho del que toma su apodo, Malaga, ef Cristo Yacente tallado por Nicolis Prados desfila sobre un ‘monumental catafalco funcrario de los Talleres Granda. 1e una de las representaciones clisicas dela Pasida de Jests en Espaiia, junto con los siato Nazareno o Jess con la Cruz a Cuestas. En el marco, por ejemplo, de ara es la localidad del pafs que no procesione el supino, bien depositadas en el interior las bajo un marcado catiz devocional para conseguir la tintas escuclas y descamada, del cadiver de Jestis. ‘Nuestro breve repaso incluye también piezas italianas por su proximidad estilistica. Cristo Yacente Atribuido a Diego de Ayala Murcia Fechado en el afio 1570, El interesante modelado del rostro muestra los ojos hundidos, labios, entreabiertos y piel palida y amarillenta, Todo ello obedece al aspecto de facies hipoctitica 0 cadavética, muy propio de las representaciones de Cristo muerto en el sepulero. Cristo de las Aguas Cireulo de Pedro Millin Jerez de la Frontera (Cidiz) La imagen, venerada en la capilla de los Gatica del templo jefezano de San Dionisio, presenta los caracteres del seguidor més aventajado del escultor Lorenzo Mercadante de Bretafia: alargado rostro, pérpados abultados y corona entorchada en el mismo bloque eraneal. Escaneado con CamScanner Cristo Yacente Antonio Barbero Gor ‘Albox (Almeria) Imagen tealizada en el aBo 1981 por el escultor ¢ imaginero granadino Antonio Barbero Gor, cuya trayectoria artistica se halla caracterizada por la fuerte influencia de los famosos modelos granadinos del siglo XVII, la plistica vigorosa y el cuidado estudio anatémico. Cristo Yacente ‘José Capuz Cariagena (Murcia) El artista levantino versiona la visién romAntica de Jestis Yacente como héroe derrotado y consigue una Pieza magistral donde la armonia de las proporciones y los estigmas de los tormentos padecidos se convierten en los principales protagonistas de la figura. Cristo Yacente Gregorio Femindez Sego El méximo representante de la escuela vallisoletana de escultura, instauré el prototipo més difundido sobre el ‘tema en nuestro pals gracias a una serie de Yacentes que, con ligeras variantes, comparten una ectie de grafismos comunes: cuerpo semidesnudo, piel descolorida, cabeza reclinada hacia la izquierda, cabello Escaneado con CamScanner — i ar of daicrioe da atborotado tobre el almohadén, cruentas heridas ¢ impecable estudio anatémico. Se venera en el inte tuna urna de etistal, sobre la mesa de! altar de su capilla propia en la Catedral de Segovia. Cristo Yacente Atribuido a Luisa Roldén Puerto Real (Cadiz) Junto con ottas obras como el grupo de La Educacién de la Virgen, venerado en Ia Ermita de Santa Ana de ‘Valverde del Camino (Huelva), se trata de una de las més recientes atribuciones a la escultora sevillana. En ella ‘se aprecian el expresivo rostro, las nacaradas camnaciones, la cabellera pegada al crineo, siguiendo los ‘esquemas roldanescos, y la delicada composicién tan propia de Luisa Roldén, a cuyas manos corresponde la famosa Virgen de la Soledad, titular mariana de eu coftadia. Cristo Yacente Luis Ortega Bru La Pucbla de Cazalla (Sevilla) Cristo Yacente Anénimo Lebrrija (Sevilla) Escaneado con CamScanner El aspecto actual de esta figura obedece a la remodelacién practicada en 1970 por el gaditano Luis Ortega Bru sobre una talla del sevillano Antonio Castillo Lastrucci (1941), retallindola y repolicroméndola. Reemplaza a una anterior de José Montes de Oca, perdida en 1936. Pese a catalogarse como una obra del siglo XIV, vemos en ella un naturalismo propio de una ya avanzada centuria posterior, no descartando que cjecucién corresponda a las primeras décadas del XVI, en fas que perviven en Andalucia los caracteres ‘excultéricos del gético. Cristo Yacente Constantino Unghetti Obra de uno de los escultores jiennenses mis prestigiosos del siglo XX, su aspecto actual se encuentra sensiblemente alterado por haber sido renovada eu policromia por los imagineros Juan Abascal y Francisco Romero Zafra; sevillano y cordobés, respectivamente. En este caso, nos encontramos con una imagen que se presenta tendida sobre una piedra cubierta con una sibana; todo ello labrado en la misma pieza escultérica, ‘como es més usual en los modelos castellanos, y no sobre un lecho de tejido natural, lo que unido al desplome del brazo derecho otorga un mayor patetismo a la composicién. Cristo Yacente Auibuido a Francesco Maria Maggio Frasso Telesino (Italia) ‘Atribuida desde La Homacina al maestro genovés,afincado en Céidiz, 0 a su circu, tan singular figura mide 1 ‘metro de altura y presenta rasgos que la acercan 2 los titulares de la cofradia onubense de Los Judios y, sobre todo, al Crucificado de la Vera Cruz de San Femando (Cédi), hasta el punto de atrevernos a afiemar que las Escaneado con CamScanner ifcado i fefaaun dos efgies puedan ser de a misma éxbita esate, que en e caso del Crificad islefiocomerpond smiembro cercano de ou irculo. Franciseo Salzillo y Alcaraz ‘Orihuela (Alicante) II Centenario del Nacimiento del escultor e imaginero al, e venera en el monasterio oriolano de San Juan ‘Muy de actualidad pot los actos que conmemoran el TD ligeramente inferior del natural, resulta una pieza Francisco Sakzllo, esta efigie, propia de la piedad conventu: de la Penitencia. De leas reposadas e intimistas y tamatio ‘un tanto excepcional en Ia obra del maestro murciano. Cristo Yacente Cristo Yacente ANY. Antonio Castillo Jarén ‘Ayamonte (Huelva) La Roda de Andalucia (Sevilla) La cabeza, brazo izquierdo y pietnas son los Realizada en el aio 1993 por un escultor local que rimitivos, el resto fue labrado en el aiio 1937 porel _oftece una imagen de fuerte sabor popular, con el Escaneado con CamScanner i era syemootiao Astocio Leta’ Oreg Pes a — babitail detalle do persentss' la mene 25 Clsiderase lee partes antiguas de mediados del reposando sobre el rehundido viene, titular de Sane eet sttudtere aeCatabuyen al eecultor la vencrada Cofradia de la Soledad del monicipio jiennense Andrés de Ocampo. hhispalense. Cristo Yacente ‘Anénimo Badajoz Esta interesante y poco conocidatalla,fechada entre 5 ipo de imagenes-sagrario, muy extendido en Espafa y Francia para realzar el earicter eucaritico dx cier Tr acton. Ein cote caso, fa cavidad del pecho, situada justo debajo de la abierta herida del costado, albergaba ia Sagrada Forma el Jueves y Viernes Santo, dia en que desfila bajo uma por las calles de a capital pacense, en tuna costumbre hoy apenas practicada en nuestro pals. Cristo Yacente Atribuido a Francisco de Fermin Zamora Lattalla fechada en el primer cuarto del XVII, ha sido relacionada también con Andrés Solanes y Jess Urtea, todos ellos fieles seguidores de Gregorio Fernandez, tal y como podemos advertit contemplando la obra o comparindola con la anteriormente descrita de Segovia. Desfila sobre sencillas parihuelas y cubierta con un eve sudatio, frecuente costumbre de la piedad popular en este tipo de obras que acentia el naturalismo de una composiciéa ya de por s{ plenamente realista. Escaneado con CamScanner Cristo Yacente Juan de Juni Valladolid La imagen pertenece al prodigioso conjunto del Enticrro de" Cristo, conservado en el Museo Nacional Colegio San Gregorio (antiguo Museo Nacional de Escultura), en el que Jesiis, una vez depositado sobre lalosa sepuleral, recibe los ikimos lamentos de la comitva finebre. Cristo Yacente Joan Manuel Miiarro ‘Almogia (Malaga) El famoso Lienzo 0 Sindone de Turin, cuya autenticidad no deja de ser objeto de discusién, ha servido de inspitacién al artista sevillano en un buen iiimero de sus hechuras cristiferas. En este caso, sigue fielmente sus dictados y ofrece una de sus ‘mejores piezas, Cristo Yacente AAV. Huelva Conserva la cabeza primitiva, obra del siglo XVIII relacionable con la escuela gaditano-genovesa no destruida en Ia Guerra Civil, siendo el cuerpo y Ia actual policromia de Antonio Leén Ortega (1943). La esbozada ccabellera obedece al uso de peluca postiza hasta 1936, afio en el que dejo de celebrarse la Ceremonia del ‘Descendimiento, pata lo cual la talla, cuyo antiguo cuerpo disponfa de brazos articulados, era desclavada del madero y levada solemnemente al sepulero, en una prictica antafio habitual en este tipo de esculturas y que hoy conservan pocas localidades. Escaneado con CamScanner Cristo Yacemte Antonio Castillo Lastrucci Sierra de Yeguas (Malaga) El antiguo titular de la Coftadia del Santo Entierro y Maria Santisima de la Soledad, cuya estacién de enitencia tiene Iugat en la noche del Viernes Santo, fue destruido en 1936, al igual que ¢l resto del patrimonio Sacro de la locatidad. El actual, obra del prolifico escultor ¢ imaginero sevillano, fue realizado, junto con la titular mariana, en 1942 y procesiona, como actualmente lo hacen muchas tallas de Cristo Yacente en Andalucia, en el interior de una urna neobarroca de madera tallada y dorada. Cristo Yacente Cristo Yacente Lai Atvarez Duatte Gaspar Becerra Zamora Madsia La muerte violenta se manifiesta en signos Una de las escasas caculturas de bulto redondo que tanatolégicos como Ia boca desencajada, las se conservan del escultor jiennense, cuyo estilo, Escaneado con CamScanner intensas manchas hipostiticas y los entreabiertos ojos. Todo ello se advierte en una obra no demasiado conocida del escultor sevillano, que recibe culto en la Catedral de Zamora, Imagen muy popular en la ciudad, data del siglo XVII aunque fue muy restaurada tras los dafios sufridos en la Invasin Francesa del afio 1808. Antiguamente, se fealizaba con esta efigie la Ceremonia del Descendimiento, de ahi que se encuentre articulada. La suntuosa carroza dorada sobre la que procesiona fue tallada por Antonio Palao y Manuel Albareda. forjado en Italia, influisla en maestros de fa talla de Juan Martinez Montafiés, Alonso Cano 0 José de Mora. Recibe culto en el Monasterio de las Descalzas Reales. Cristo Yacente de El Pardo Gregorio Fernandez Madrid No podiamos terminar el especial més que con el Cristo Yacente mas admirado del pafs. Imagen barroca, desgarradora y contemplativa, dotada de un tealismo aterrador y sin concesiones a ningiin tipo de dulzura, Pocas veces ha sido recreada con tanta cmudeza la naturaleza humana de Jess y el resultado de una tragedia que mo por esperada resulta menos violenta. Escaneado con CamScanner

You might also like