You are on page 1of 7

Mapa anatómico de las zonas de absorción de cada nutriente

Tutor: Carmen Brito Valdivieso.

Estudiantes:

Pablo Illescas.

Gabriela Reyes.

Ricardo Paz.
Introducción:

En el siguiente esquema lo dividimos por colores para poder difrenciar en que regiones se realizan la disgestión y la absorción:

- Color rojo hace referencia que en esta regiones se produce la digestión con excepcion del estómago donde se va absorber el alcohol y
directamente pasa al torrente circulatorio aunque no se lo toma en cuenta ya que este no es un nutriente por tal motivo esta de color rojo.
- Color Naranja: En el intestino delgado y grueso son las zonas mas especificas donde se lleva cabo la absorción sin embargo se recalca
que es mayor en region media del yeyuno.
- Color verde: Glándulas que secretan enzimas.

Ademas se coloca al páncreas y el hígado ya que éstas, al liberar sus enzimas van a favorecer la digestión y por lo tanto lograr que se lleve a
cabo la absorción de los nutrientes, ya que es un proceso del que cada uno necesita de la acción de cada una de estas regiones para favorecer a la
correcta asimilación de la ingesta de alimentos.

Es necesario conocer la función de cada una de estas regiones para poder diagnosticar ciertas patologias que cursan con maladigestión y
malabsorcion.
Al momento de la alimentación
comienza secreción de las glándulas
salivales (Amilasa) en conjunto con la
masticación reduce el tamaño de los
Boca alimentos y ayudan a la deglución.

Paso del bolo alimenticio

Esófago
Ácido clorhídrico
Una vez que llega el bolo
alimenticio la enzimas gástricas
Factor intrínseco
se secretan la cuales ayudan a la
formación del quimo, se da la
digestión de hidratos de
Proteasa, lipasa
carbono, proteínas, grasas y
Hígado gástrica
absorción de Sustancias
Bilis liposolubles además del alcohol
Estomago

Gracias a las válvulas y


Páncreas
Enzimas, vellosidades se absorbe
bicarbonato En los primeros trayectos del aproximadamente: 60-120 g
intestino delgado a unos 100 cm aminoácidos, 50-300 g
se da la digestión en conjunto monosacáridos, 60- 100 g ácidos
Duodeno con la liberación de enzimas del grasos, 50-100g, Iones,
Mayor absorción hígado y páncreas. monoglicéridos, colesterol, bases
Yeyuno
nitrogenadas, agua, minerales,
vitaminas
Intestino Delgado
Íleon Intestino grueso se da la
absorción de minerales, vitamina
K. Agua, moléculas orgánicas
producidas por bacterias
intestinales.
Absorción
Proteínas
Parte los alimentos en trozos
más pequeños con la ayuda
de los dientes y la saliva.

Transporta los alimentos


desde la boca hasta
el estómago.

La digestión de las proteínas


inician en el estómago por la
activación de la pepsina
gástrica misma que se libera
en pepsinógeno 1 y2, se
activan con un pH bajo y se
inactivan con un pH neutro.

Digiere y absorbe proteínas, grasas e


hidratos de carbono.

EL RESULTADO DE LA
DIGESTIÓN DE LAS
PROTEINAS SON:
AMINOACIDOS LIBRES Y
OLIGOPEPTIDOS

Actúa como el almacenamiento


Absorbe la sal y el agua de temporal de las heces.
los alimentos, dejando una
masa suave llamada heces.
Absorción
Lípidos
LA LIPASA SALIVAL
PERMITE UNA
DISGESTION DE LOS
TRIGLICERIDOS MENOR
DEL 10%

PRIMER PASO PARA


LA DIGESTION DE
LOS LIPIDOS
MEDIANTE LA LIPASA
GASTRICA

Formación de micelas por


la unión de lípidos con
ácidos biliares, a su vez los
ácidos grasos mediante la
proteína transportadora
FATP4 ingresan en las
células para su posterior
metabolismos a
triglicéridos
Absorción

Amilasa salival

Transporta los alimentos desde la boca hasta el


estómago.

Mediante la amilasa pancreática


se rompen los enlaces alfa del
almidón, produce glucosa,
maltosa, maltotriosa, y dextrina
limite.

20% de la dieta puede


llegar hasta este punto, se
fermentan por las bacterias
y se transforman en ácidos
grasos de cadena corta
R

PP García Luna, G López Gallardo/ Nutrición hospitalaria. (2007). Evaluación de la absorción y


metabolismo intestinal.
SciELO España - Scientific Electronic Library Online.https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v22s2/fisiologia1.pdf

Hall, J. E. (2016). Guyton y Hall tratado de fisiologia medica.


Elsevier.

National Digestive Diseases Information Clearinghouse. (n.d.). The Digestive Systemand How It Works.
https://file:///C:/Users/HP/Downloads/Digestive_System_508-1.pdf

Silverthorn, D. U., Johnson, B. R., & Ober, W. C. (2014). Fisiología humana: Un enfoque integrado (6a. ed. --.). México: Médica
Panamericana.

Mahan, L. K., Escott-Stump, S., Krause, M. V., & Raymond, J. L. (2012). Krause dietoterapia. Elsevier España.

You might also like