You are on page 1of 1

Ernesto Ornelas Martínez

Intervención 218313839

en crisis
Evaluar la urgencia
de la situación

Realizar una evaluación


Objetivos del repertorio de
inmediatos de afrontamiento del individuo
las estrategias
CC
Analizar la generación
de opciones de
pensamientos
percepciones y
conductas

1. Hacer un reconocimiento
de que la situación es
transitoria.

Puntos de 2. Abordar el malestar


intervención causado por la percepción
que se tiene de la situación.

4. Disminuir el posible
resultado extremo de una
crisis.

3. Abordar la
desorganización a través de
estrategias de solución de
1. Averiguar la
dirección del conflictos.
paciente.
2. Tener su número
telefónico.

3. Si el paciente ha mostrado intento de


suicidio o autolesión enviarlo de
inmediato a los servicios de emergencia
mas cerca.

4. No creerle todo al paciente,


utilizar el juicio clínico.

5. Conseguir del paciente


la naturaleza exacta del intento.

¿Qué hacer? 6. Escuchar atentamente y si esta en la


sesión observar a detalle los
comportamientos del paciente.

7. Si se sospecha que el paciente ha


tenido un intento de suicidio, llamar al
número de emergencia.

8. Advertir a los equipos de emergencia


en caso que el paciente tenga acceso a
armas de fuego o haya expresado
16. Si se esta evaluando a un ideas paranoides u homicidas.
paciente que presenta ideas
paranoides u homicidas, hay que
estar seguro de colocarse más
9. Si se teme que el paciente pueda huir
cerca de la puerta que el
mientras se llama a los servicios de
paciente y avisarles a los
emergencia, intentar mantener al
encargados del lugar.
paciente al teléfono o en la habitación
hasta que lleguen dichos servicios.
15. Si un niño/adolescente temprano
llama por una emergencia, hay que 10. si el paciente es capaz de tolerar
estar seguros de decirle que habrá la que se llame a los servicios de
puerta a la ambulancia o la policía. emergencia, enterarle do lo que se está
haciendo.

11. Si el paciente parece desorganizado


14. Si contactamos con los servicios de
o histérico, hacer que el paciente se
emergencia, hay que estar seguro de
centre en las preguntas con final
dar nuestros generales completos.
cerrado que se le estén haciendo.

13. Poner limites muy estrictos si se


12. Hacer preguntas con el final
sospecha que el paciente ha tenido un
cerrado que no agraven el malestar
intento de suicidio o constituye un
del paciente. Por ejemplo ¿Dónde
peligro para si mismo o para los demás.
vives?, ¿Qué edad tienes?, etc.

You might also like