You are on page 1of 3

Mito: El mito es un relato (mito-narración) pero también se le concibe como un complejo de

creencias (mito-creencia), como una forma de captar y expresar un tipo específico de


realidad, como un sistema lógico o como una forma de discurso.
Ejemplo:
La liebre y la tortuga

Había una vez una liebre muy vanidosa que se pasaba todo el día presumiendo de lo rápido
que podía correr.
Cansada de siempre escuchar sus alardes, la tortuga la retó a competir en una carrera.
—Qué chistosa que eres tortuga, debes estar bromeando—dijo la liebre mientras se reía a
carcajadas.
—Ya veremos liebre, guarda tus palabras hasta después de la carrera— respondió la tortuga.
Al día siguiente, los animales del bosque se reunieron para presenciar la carrera. Todos
querían ver si la tortuga en realidad podía vencer a la liebre.
El oso comenzó la carrera gritando:
—¡En sus marcas, listos, ya!
La liebre se adelantó inmediatamente, corrió y corrió más rápido que nunca. Luego, miró
hacia atrás y vio que la tortuga se encontraba a unos pocos pasos de la línea de inicio.
—Tortuga lenta e ingenua—pensó la liebre—. ¿Por qué habrá querido competir, si no tiene
ninguna oportunidad de ganar?
Confiada en que iba a ganar la carrera, la liebre decidió parar en medio del camino para
descansar debajo de un árbol. La fresca y agradable sombra del árbol era muy relajante,
tanto así que la liebre se quedó dormida.
Mientras tanto, la tortuga siguió caminando lento, pero sin pausa. Estaba decidida a no darse
por vencida. Pronto, se encontró con la liebre durmiendo plácidamente. ¡La tortuga estaba
ganando la carrera!
Cuando la tortuga se acercó a la meta, todos los animales del bosque comenzaron a gritar de
emoción. Los gritos despertaron a la liebre, que no podía dar crédito a sus ojos: la tortuga
estaba cruzando la meta y ella había perdido la carrera.
Moraleja: Ten una buena actitud y no
te burles de los demás. Puedes ser
más exitoso haciendo las cosas con
constancia y disciplina que actuando
rápida y descuidadamente.
Leyenda: Una leyenda es una narración de hechos sobrenaturales, naturales o una mezcla
de ambos que se transmite de generación en generación en forma oral o escrita.
La leyenda del maíz
También conocida como Quetzalcóatl y el maíz, esta leyenda es de origen azteca y trata de explicar
el surgimiento de uno de los ingredientes primordiales de la comida mexicana: el maíz. En esta
historia se considera como producto que surge como resultado de la acción divina.
Al mismo tiempo, esta leyenda es ideal para reflexionar con los más pequeños sobre la importancia
del esfuerzo y tesón para conseguir cualquier objetivo que nos propongamos en la vida.
Cuenta la leyenda que, antes de la llegada del Dios Quetzalcóatl, los aztecas solo se alimentaban de
raíces y algún que otro animal que podían cazar.
El maíz era un alimento inaccesible porque estaba oculto en un recóndito lugar situado más allá de
las montañas.
Los antiguos dioses intentaron por todos los modos acceder quitando las montañas del lugar, pero no
pudieron conseguirlo. Entonces, los aztecas recurrieron a Quetzalcóatl, quien prometió traer maíz. A
diferencia de los dioses, este utilizó su poder para convertirse en una hormiga negra y, acompañado
de una hormiga roja, se marchó por las montañas en busca del cereal.
El proceso no fue nada fácil y las hormigas tuvieron que esquivar toda clase de obstáculos que
lograron superar con valentía. Cuando llegaron a la planta del maíz, tomaron un grano y regresaron al
pueblo. Pronto, los aztecas sembraron el maíz y obtuvieron grandes cosechas y, con ellas,
aumentaron sus riquezas. Con todos los beneficios, se cuenta, que construyeron grandes ciudades y
palacios.
Desde aquel momento, el pueblo azteca adora al Dios Quetzalcóatl, quien les trajo el maíz y, con ello,
la dicha.

You might also like