You are on page 1of 4

Como tal tenemos que iniciar este ensayo definiendo a la ecología como

la ciencia, que estudia procesos propios de todos los seres vivos


(organismos) y su actuar frente al medio ambiente que le rodea, esta
importante ciencia rama de la biología también analiza sistemáticamente
las relaciones entre mencionados seres, en su ambiente, su distribución,
su densidad y cómo todo ello se ve afectado por este relacionamiento.

la historia de esta gran ciencia remota a la Antigua Grecia, donde el


término “ecología” fue creado en 1869 por el medico naturalista y
filósofo alemán Ernst Haeckel, quien la definió así: “aquella ciencia que
estudia las relaciones de los seres vivos y su ambiente”.
etimológicamente hablando la palabra deriva del griego oikos (casa)
y logos (ciencia, estudio)

Como seres humanos con pensamiento evolutivo siempre hemos


querido entender el medio que nos rodea y muchos años atrás
comprendíamos casi que totalmente el medio que nos acompañaba más
aun cuando nos desenvolvíamos en entornos totalmente naturales.
Ahora querer entender - comprender ese relacionamiento de los
organismos en un mundo totalmente versátil y que cada vez ofrece
grandes desafíos y escalofriantes cambios naturales (casi todos
provocados por la mano del hombre) dentro del ecosistema y su medio
pues se ha convertido en un análisis permanente dé como todos estos
cambios pueden marcar la vida de los seres vivos dentro de un
ecosistema

No es imprescindible tener que mencionar grandes hombres y


momentos históricos dentro de la Ecología, ya que con sus
contribuciones fueron muy importantes en labrar el camino al
conocimiento de esta ciencia como Buffon quien consideraba las
poblaciones de seres humanos y otros seres vivos (animales o plantas)
sujetas a los mismos fenómenos, puedo decir acerca de esto que el
cambio climático es uno de estos fenómenos; otro de ellos es:
Alexander Von Humboldt, considerado el padre de la ecología
moderna. Quien también centro sus esfuerzos en la geología y la
geografía. Von Humboldt fue el que definió las relaciones entre los seres
vivos y los hábitats en los que vivían. Siguiendo con ellos esta Malthus
quien con sus teorías causó un profundo impacto en el conocimiento
de las poblaciones, exponía que cualquier ser vivo tenía la capacidad
potencial para crecer de forma exponencial. Así, se produce
necesariamente un desequilibrio entre los recursos y las poblaciones.
Este concepto ayudó además a formar la Teoría de la Evolución por
selección natural de Darwin. Este último recordemos que es el creador
de la tan importante teoría de la evolución por selección natural donde
exponía que organismos vivos se adaptaban al medio en el que vivían a
través de una selección natural

Por lo dicho y de acuerdo a los grandes aportes hechos a lo largo de la


historia de la Ecología, también de esta se ha desprendido importantes
ramas que ha coadyuvado enormemente a comprender aspectos
específicos de los entornos del ecosistema y del medio ambiente de
todos los organismos, donde debemos hablar de los tipos de disciplinas
que se han centrado en importantes y principales investigaciones que
dividen la ecología en Autoecología, Demoecología (Dinámica de la
población), Sinecología (Ecología comunitaria), Agroecología,
Ecofisiología (Ecología Ambiental) y Macroecología.

En conclusión, la ecología tiene un número importante de temas


relacionados donde se interactúa con muchas otras ciencias, es una
ciencia multidisciplinar que recoge muchas materias relacionadas con la
naturaleza, el medio ambiente de un organismo y los factores externos
su fenomenología en la influencia de factores físicos, o químicos
(abióticos) o bien de otros organismos (bióticos) y la afectación que
estos puedan causar a nivel de la población ocupándose también de la
presencia y/o ausencia, de unas especies determinadas, de su
abundancia, escasez, y de las oscilaciones y fluctuaciones de su número.
Hay que destacar dos enfoques, uno de ellos se ocupa primero de las
características de los organismos individuales, y luego estudia el modo
en que estas características se combinan para determinar las de la
población. El otro enfoque estudia directamente las características de las
poblaciones, e intenta relacionarlas con los aspectos del medio
ambiente. Ambos enfoques tienen su utilidad en el estudio a nivel de la
comunidad su estructura.

Por último y enfatizando un poco en la importancia de la Ecología


Forestal, entendiendo que las interrelaciones entre los factores
(bióticos y abióticos) y elementos del medio forestal en su ambiente se
conjugan, mencionada ecología en un ecosistema forestal es el análisis
científico de patrones interrelacionados, así como procesos de flora y
fauna en dicho ecosistema. Todo ello hace parte de una base
fundamentada de ciencias como la Biología, la Botánica, la Fisiología
Vegetal, la Edafología, la Química, la Física, y la Matemática, entre
otras. Lo anterior constituye a la Ecología Forestal como una de las
ramas mas importantes de la ecología dada su funcionalidad dentro de
la cadena productiva de los organismos que la rodean, como es la
cadena alimentaria, los niveles tróficos donde cada uno de los grupos de
especies armonizan en una estructura trófica y pirámides ecológicas
clasificadas en su contenido energético de biomasa (cantidad de materia
orgánica) y el número de individuos de un nivel trófico explícito

En virtud a lo anterior, sobre ecología debemos comprender su


importancia y lo vital que son interrelaciones entre los ecosistemas y los
seres vivos, donde debemos buscar sostenibilidad y equilibrio de todos
los organismos del planeta siempre en armonía con la naturaleza

You might also like