You are on page 1of 9

Actividad evaluativa eje 3

Rafael David Estrada Anaya

Fundación Universitaria del Área Andina

Gestión Financiera

202200-1

30 de mayo de 2022
INTRODUCCIÓN

Toda empresa ya sea grande o pequeña, que tiene la idea de mantenerse a flote y de crecer,

sabe que no solo con las ventas o inversiones puede salir adelante. El análisis desde un punto de

vista financiero, puede ser la línea de inicio o de partida, para suponer el camino recorrido, y el

que se espera por recorrer, y tomar decisiones importantes como “mantener el curso”, “realizar

un giro significativo hacia nuevos horizontes”, “Hacer una parada técnica y experimentar con

otros procesos”, o simplemente “cambiar de vehículo”.

En el trabajo que se presenta, se toma como ejemplo de lo anteriormente expuesto, al grupo

empresarial Ecopetrol que es una de las más grandes compañías a nivel nacional y que no está

exenta de la gestión financiera y que debe, constantemente, hacer un análisis prospectivos de las

situaciones que le podrían deparar en un futuro, lejano o cercano.


ECOPETROL

¿QUIÉNES SOMOS?

Ecopetrol S.A. es una Compañía organizada bajo la forma de sociedad anónima, del orden

nacional, vinculada al Ministerio de Minas y Energía. Es una sociedad de economía mixta, de

carácter comercial integrada del sector de petróleo y gas, que participa en todos los eslabones de

la cadena de hidrocarburos: exploración, producción, transporte, refinación y comercialización.

Tiene operaciones ubicadas en el centro, sur, oriente y norte de Colombia, al igual que en el

exterior. Cuenta con dos refinerías en Barrancabermeja y Cartagena. A través de su filial Cenit,

especializada en transporte y logística de hidrocarburos, es dueña de tres puertos para

exportación e importación de combustibles y crudos en Coveñas (Sucre) y Cartagena (Bolívar)

con salida al Atlántico, y Tumaco (Nariño) en el Pacífico. Cenit también es propietaria de la

mayor parte de los oleoductos y poliductos del país que intercomunican los sistemas de

producción con los grandes centros de consumo y los terminales marítimos. Ecopetrol también

tiene participación en el negocio de los biocombustibles y presencia en Brasil, México y Estados

Unidos (Golfo de México y Permian Texas). La participación accionaria de Ecopetrol en otras

compañías del sector se presenta en el Informe Especial de Grupo Ecopetrol que se encuentra

más adelante en este Reporte. Las acciones de Ecopetrol están listadas en la Bolsa de Valores de

Colombia y en la Bolsa de Valores de Nueva York representadas en ADR (American Depositary

Receipt). La República de Colombia es el accionista mayoritario con una participación de

88,49%.
ESTADOS FINANCIEROS

BALANCE GENERAL:
ESTADO DE RESULTADOS:
Luego de analizar la información suministrada por los Estados Financieros de la empresa

Ecopetrol, procedo, desde mi punto de vista como “Director Financiero”, a resolver las

siguientes interrogantes:

1. ¿Cuál seria la situación de la empresa (en el momento del análisis)?

R:/ Según su balance general, se puede evidenciar una disminución significativa en las

ventas de contado, la diferencia en la entrada del dinero en los bancos o efectivo, de

pronto no ha sido la mas enorme, pero de muestra que la empresa ha tenido hacer uso de

otros tipos de estrategias para poder sostenerse en tiempos de la pandemia que pasó, el

aumento de ventas a crédito ha casi doblado la cifra de las ventas de contado. La

pandemia afectó bastante la liquidez de muchos clientes a nivel general, y esto no fue la

excepción de los consumidores de la empresa. Las cuentas por cobrar resultan

aumentaron al menos entre un 3% y 4% en comparación con el año pasado. Esto supone

una labor masiva para el departamento de cartera. Los inventarios han aumentado, lo que

corrobora la suposición anterior o podría atribuir a una estrategia que va de la mano con

las ventas a crédito, lo cual se podría decir que o las ventas han sido complicadas, lo que

hace más difícil la rotación de insumos, productos, y materias primas o han mejorado

drásticamente por la intervención o diversificación en otros tipos de mercados, en

atención a las nuevas tendencias de energías renovables que exigen los nuevos

consumidores, y con ello puede suponer que es razonable que hayan incrementado su

activo no corriente de bienes y equipos, es decir, por los contratos de este nuevo año, que

superan el doble de la cantidad registrada en el año anterior, la maquinaria y equipo que

manejaban le quedaba obsoleta. Sin embargo, eso no justifica el hecho de que sus ventas

más significativas han sido reutilizadas para nuevos insumos, o simplemente no las han

comprado del todo. Y eso anterior explicaría el pasivo que tienen en los bancos, es decir,
en vista de su nuevo contrato, decidieron realizar un préstamo para mejorar y ser aptos de

los nuevos contratos, pero la mayor parte de dicha remuneración económica no la han

cobrado.

2. ¿Qué aportes, sugerencias, procedimientos, o asesorías recomendarías?

R:/ La respuesta mas adecuada seria “diversificar”, realizar una labor de análisis y poner

una fecha limite, de acuerdo a las tendencias futuristas de los diferentes países, de cuanto

podría durar este tipo de economía en el mercado. Ese sería el primer paso, realizar varias

proyecciones y un análisis prospectivo de la situación a cinco, diez, o veinte años. ¿Con

tanto cambio y exigencias, la empresa se podrá mantener a flote entre esos rangos de

tiempo?, ¿En que momento estallará la burbuja de una sociedad dependiente de los

recursos fósiles? Dar valor cuantitativo a las respuestas a estos interrogantes, es lo que

puede prevenir que la empresa no quiebre en un futuro, lejano o cercano. Ahora bien,

teniendo en cuenta, la dependencia que se tiene con los otros países armamentistas y

petroleros, “Estados Unidos”, “Rusia”, y dada la situación vivida por Ucrania y Rusia, se

vio un incremento en las acciones de Ecopetrol, el mismo que en estos momentos se

encuentra bajando, no de forma drástica, pero si progresiva, no va a caer a pique, pero su

tope mínimo va a afectar bastante de manera reputacional. En cambio, una estrategia que

podría perdurar, es reformar progresiva y paulatinamente el objetivo general de la

empresa. Adaptarse a los cambios es la manera en como las organizaciones logran

subsistir, y apropiarse y dominar el cambio, es como las mismas no permiten que

cualquier tendencia las tambalee. El sector energético, que es uno de los componentes

claves dentro de su objeto social, tiene muchas variantes, existen muchas formas de

producir, sin afectar el medio. Esa seria una transición que se podría lograr, cambiaria su

imagen completamente, pero mantendría a la organización por muchos años más, tal y
como ha tratado de hacer, al adquirir las acciones de empresas dedicadas a

biocombustibles. O la manera mas complicada, pero sin afectar su objeto social, y seguir

con sus materias primas, seria encontrar, luego de muchos análisis y estudios, la forma en

obtener los recursos fósiles, sin acabar con ellos, o muy descabelladamente, “produciendo

muchos más”. Esta sería una tarea que podría generar muchos “dolores de cabeza” al

encargado de las operaciones, o muchos beneficios a todos los accionistas de la

compañía.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Acerca de Ecopetrol. 11 de febrero 2021. Ecopetrol.

https://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/Home/es/NuestraEmpresa/QuienesSomo

s/acerca-de-ecopetrol

 Estados Financieros. 14 de septiembre 2014. Ecopetrol.

https://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/!ut/p/z0/04_Sj9CPykssy0xPLMnMz0v

MAfIjo8zi_R09LAwtTAz8DTzCjAwCDT0s_b0dQ4wCTQ30C7IdFQGn674C/

You might also like