You are on page 1of 116

FORMACIÓN

POSVENTA
SERVICE MANUAL MANUEL D’ATELIER WARTUNGSANLEITUNG
MANUAL DE SERVICIO MANUAL DE MANUTENZIONE

Desarrollando e impartiendo aprendizaje inspirador


PROGRAMA DE EXCELENCIA TÉCNICA
DE JS UPDATE (JS200T2 & JS360)
MANUAL DEL CURSO DE FORMACIÓN

Nombre:
Fecha:
Instructor:
Lugar:

SPANISH - 9817/XXXX - EDICIÓN 1 - SEPTIEMBRE 2012

Copyright © 2004 JCB SERVICE.


All rights reserved. Queda prohibida la reproducción, el almacenamiento en un sistema de recuperación o la transmisión de
parte alguna de esta publicación en forma alguna o por cualquier otro medio, sea electrónico, mecánico, fotocopia u otros,
sin la autorización previa de JCB SERVICE.
JCB Service - World Parts Centre, Waterloo Park, Beamhurst, Staffordshire, England, ST14 5PA
www.jcb.com
12/09/2012

VIRTUAL WALK AROUND – JS360 TIER III


• The following slides identify all the major components on a JS360 Tier 3.

JS INTRODUCTION

JS360

• Isuzu 6HK, 6 cylinder tier III


• 2 x 310 L/min (JS 360) Twin Axial Piston
type hydraulic pumps.
• O
Operating
ti weight
i ht up tto 38 ttonnes
• All available as ME/LR/HRD
• Dipper tear out force 16713, 20000, 24940
kgf respectively.

JS INTRODUCTION

JS AUTO CONTROLS

1. Auxiliary Control Pedal


2. Auto Idle Button
3. Auxiliary Control
Buttons
4. Travel Speed Switch
5. Facia Panel Cushion
Control + Quickhitch
Switch
6. Switch Console
7. Left Joystick inc
priority boom switch if
fitted
8. Priority Boom Switch
9. Optional TAB Pedal
10. Auto Idle Switch
JS INTRODUCTION

1
12/09/2012

JS AUTO CONTROLS
Work Lights Switch ISO-SAE Display Radio Mute Switch
(Option)

Throttle Dial Hammer Switch Boom/Swing Priority Switch

JS INTRODUCTION

OPERATION - RIGHT CONTROL

Track Speed Auxiliary Function Low Idle

JS INTRODUCTION

OPERATION - LEFT CONTROL

Aux/Hammer Pedal Horn

Boom Priority

JS INTRODUCTION

2
12/09/2012

FACIA SWITCH PANEL, TRACKED


MACHINE

JS INTRODUCTION

EMS FUNCTIONS

•Work mode selection


•Adjust auto idle time
•Adjust hydraulic flow for Hammer
•Check hammer hour usage
g
•Quick hitch disconnect acknowledge
•Warning messages
•Other basic functions:
•Hours, Fuel, Temp, etc.
•The EMS has 3 entry levels – operator
first level only

JS INTRODUCTION

HYD POWER MODE SELECTOR (AUTO)

• Auto – Timed Max hyd pressure and hyd flow


Including automatic pressure boost

• Economy – Standard hyd pressure, hyd flow


and engine rpm (No pressure boost)

• Precision – Further reduced hyd flow and


engine rpm

• Lifting – Max hyd pressure, reduced hyd flow


and engine rpm

• 3 speed tracking – Crawl, Middle and High


(Auto shift between high and medium speed
i.e. up / down when in ‘Hare’ mode)

JS INTRODUCTION

3
12/09/2012

JS360 Tier III Auto

•Large easy access service bays

JS INTRODUCTION

BEHIND THE CAB

Air Filters

AC Recharge Points

Batteries

Window Washer
Bottle
JS INTRODUCTION

BEHIND THE CAB

Cushion Valve

Shuttle Valve

JS INTRODUCTION

4
12/09/2012

BATTERY BAY
Fuses 1x65, Cold Start Relay Battery Relay
2x25 Amp

Starter Relay

Earth Header

JS INTRODUCTION

Cooling Pack
Binary Switch A/C Recharge Port

A/C Condenser

Receiver Dryer

Hyd Cooler

Expansion Tank

Radiator

Intercooler

Fuel Cooler
JS INTRODUCTION

Engin
Fuel e Oil
PUMP BAY
Sediment Filter Main Pumps Case drain Return Filter
er

1 2

H d Oil
Hyd
Level

8 Station Plexus Filter Servo Pump


PSV Fuel Filters
JS INTRODUCTION Hyd Temp Sensors

5
12/09/2012

Pump Bay

Fuel

Serv
o Engine Oil

JS INTRODUCTION

JS360 8 STATION

2
1 3 4

8 7 6 5

JS INTRODUCTION

CENTRE OF MACHINE
Main Valve Block

Cushion
Filter

Hyd Oil
Return lines Swing
G/Box Oil

Swing Motor
Hyd Oil
Return

JS INTRODUCTION

6
12/09/2012

O/S of Main Valve Block


Travel
Boost
Pressure
Pressure
Switch
Switch

Upper
Pressure
Switch
MRV

LT Spools

JS INTRODUCTION

Centre of Machine
Slew Shut Off
Solenoid Block

JS INTRODUCTION

Engine Bay
GR Motor,
ensor and
alve

EGR Cooler

Coolant Air
Bleed Screw

Cam Sensor

JS INTRODUCTION

7
12/09/2012

Engine Bay
High Pressure Pump Crank Sensor
Hyd
Damping
Hose
Common
Rail
Rail Pressure
sensor Remote Oil
Filter Hoses

Engine
Mounts
Oil Cooler

Oil
Pressure
sensor
Oil Isuzu Harness
JS INTRODUCTION Level

SHUTTLE BLOCK
Boom Up Pressure Switch
Slew
Pressure Auto
Switch Pressure
Switch

JS INTRODUCTION

UNDER THE CAB FLOOR

Servo Pressure and


Tank Manifold

JS INTRODUCTION

8
12/09/2012

END

JS INTRODUCTION

8 Station Solenoid Valve Block

JS INTRODUCTION

8 Station Servo Feed Circuit

The circuit that has pressure


p when the isolator lever is up.
p

Joystick controls isolated

JS INTRODUCTION

9
12/09/2012

8 Station Block - Servo Feed Circuit

JS INTRODUCTION

Pump Solenoid Valve – Servo Circuit

JS INTRODUCTION

Slew Brake Circuit


The circuit that allows oil to flow to the slew brake to release it.
ECU Controlled (Input to ECU from Slew Pressure switch)

JS INTRODUCTION

10
12/09/2012

Slew Brake - Slew Brake Circuit

JS INTRODUCTION

Slew Motor – Slew Brake Circuit

JS INTRODUCTION

Isolator Circuit

The circuit that has pressure when the isolator lever is down.

Joystick controls active

JS INTRODUCTION

11
12/09/2012

8 Station Block - Isolator Circuit

JS INTRODUCTION

P/T Manifold under cab floor

JS INTRODUCTION

Merge Valve
&
Aux C/O Valve

JS INTRODUCTION

12
12/09/2012

P/T Manifold under cab floor

? ?

JS INTRODUCTION

L-Hand Control Lever

JS INTRODUCTION

R-Hand Control Lever

JS INTRODUCTION

13
12/09/2012

P/T Manifold under cab floor

JS INTRODUCTION

Option Pedal

JS INTRODUCTION

P/T Manifold under cab floor

JS INTRODUCTION

14
12/09/2012

Option Pedal

JS INTRODUCTION

P/T Manifold under cab floor


?

JS INTRODUCTION

Track Levers

JS INTRODUCTION

15
12/09/2012

Slew Lock Circuit


The circuit that allows the slew brake pressure to vent to tank and letting
the springs apply the brake.

ECU1 (5 second delay) and FSP controlled

ECU1 Switches both Ground and Supply, Secondary control by Isolator


Lever/redundancy switch.

JS INTRODUCTION

Slew Lock – Slew Lock Circuit

5 second delay
after pressing button

JS INTRODUCTION

Q Max Cut Circuit

The circuit that cuts the pumps FLOW to around 60%.

Energised in L mode
&
Creep speed with Travel Pressure switch closed

JS INTRODUCTION

16
12/09/2012

8 Station – Q Max Cut Circuit

JS INTRODUCTION

Pump & Regulators – Qmax Circuit

JS INTRODUCTION

2 Stage Travel Circuit

The circuit that increases the track speed.

ECU1 Recognises the high speed travel selected and uses the
travel pressure as the input signal

JS INTRODUCTION

17
12/09/2012

8 Station – 2 Stage Travel Circuit

JS INTRODUCTION

Track Motors – 2 Stage Travel

JS INTRODUCTION

Boom Priority Circuit

The circuit that restricts the pump flow to the slew circuit to give priority to the
boom
boom.
Activation for ECU1 control comes from either of the two boom priority switches
(L/H Joystick or R/H Consol)
The solenoid is activated by ECU1, inputs come from Upper pressure switch
and boom pressure switch.

JS INTRODUCTION

18
12/09/2012

8 Station – Boom priority

JS INTRODUCTION

Boom Priority

JS INTRODUCTION

Boost Circuit

The circuit that increases the MRV setting.

In ‘A’ mode the boost pressure switch is the input for ECU1 to
energise the solenoid, this is timed 3 seconds on 9 seconds off
In ‘L’ mode the solenoid is permanently energised.

JS INTRODUCTION

19
12/09/2012

8 Station Block – Boost Circuit

JS INTRODUCTION

Main Valve Block – Boost Circuit

JS INTRODUCTION

Cushion Circuit
The circuit that stops the dampening effect of the Boom and Dipper.

ECU1 controlled, input signal from FSP via EMS.

JS INTRODUCTION

20
12/09/2012

8 Station - Cushion Circuit

JS INTRODUCTION

Cushion Valve ( + OFF )

JS INTRODUCTION

Learning Outcomes
• Understanding the functions of each circuit
• Ability to trace faults should a circuit fail to operate
correctly
• Understanding where servo pressure should be seen.
• U d t di th
Understanding the ECU llogic
i applied
li d tto th
the S l id
Solenoids.

JS INTRODUCTION

21
12/09/2012

Swing Shut Off

The circuit that stops the Swing spool from being selected.

ECU1 controlled, input signal from FSP via EMS.

Not in the 8 Station, Located in the centre of the machine (cab side)

JS INTRODUCTION

Swing Shut Off Solenoids

JS INTRODUCTION

END

JS INTRODUCTION

22
12/09/2012

Pressure Switch Logic


Instructor: Steve Gallimore
Last Modified: 20/01/2010

JS INTRODUCTION

Pressure Switch Logic

LT3
LT2

LT1

JS INTRODUCTION

Main Valve Block


New Pressure Switch Activation Layout for
• JZ 235
• JZ 255
• JS 290
• JS 330 (as of June 2010)
• JS 360

JS INTRODUCTION

23
12/09/2012

Objectives
By the end of this presentation you will be able to :
• Describe how the pressure switches are activated.
• Trace the servo circuit.
• Describe how the linear travel spool is selected.
• Trace the Main Pump flow through the linear travel spool

JS INTRODUCTION

Main Valve Block


L/H Track Spool Only

JS INTRODUCTION

Main Valve Block


R/H Track Spool Only

JS INTRODUCTION

24
12/09/2012

Main Valve Block


Upper Spools Only

JS INTRODUCTION

Main Valve Block


Activation of the Linear Spool ( Multi functioning )

JS INTRODUCTION

Main Valve Block


Main Pumps Flow ( Multi functioning )

JS INTRODUCTION

25
12/09/2012

Learning Outcomes

As a result of this session you should now able to :


• Describe how the pressure switches are activated.
• Trace the servo circuit
circuit.
• Describe how the linear travel spool is selected.
• Trace the Main Pump flow through the linear travel spool

JS INTRODUCTION

END

JS INTRODUCTION

NEGATIVE CONTROL

• Path of oil flow

• Control pressure generation to regulators

• Effects of control pressure change

JS INTRODUCTION

26
12/09/2012

Pump 1
Neutral Circuit

JS INTRODUCTION

How We Generate Negative Control Pressure

JS INTRODUCTION

Negative Control

Compensating Pistons

Pilot Pistons

PSV

Servo MRV

JS INTRODUCTION

27
12/09/2012

Negative Control

Sumator Spools

Swash
Pistons

JS INTRODUCTION

Negative Control

Power

Flow

JS INTRODUCTION

Negative Control (Initial start-up)

Maximum
Swash

JS INTRODUCTION

28
12/09/2012

Negative Control (Neutral)

Minimum
Swash

JS INTRODUCTION

Pilot Piston (Q-Max operation)


Pilot Piston is a two piece telescopic piston

Section 1: Section 2:
• Operated by Q-Max •Operated by negative
• Acts as end stop for control pressure
section 2 •Secondary operation by
Q-Max

JS INTRODUCTION

Negative Control (Q-Max activated)

280 Bar 280 Bar

60% 60%
Pump flow

Servo Pump Flow

Direction of Movement

JS INTRODUCTION

29
12/09/2012

Negative Control (Boom Stall)

280 Bar 280 Bar

Pump flow

Servo Pump Flow

Direction of Movement

JS INTRODUCTION

Negative Control (PSV)

280 Bar 280 Bar

Pump flow

Servo Pump Flow

Direction of Movement

JS INTRODUCTION

How We Loose Negative Control Pressure

JS INTRODUCTION

30
12/09/2012

Any Questions?

JS INTRODUCTION

END

JS INTRODUCTION

31
Sección 3 - Mantenimiento rutinario
Mantenimiento rutinario
Programa de mantenimiento

Programa de mantenimiento

Introducción Cómo utilizar los Programas de


ES-T3-036_3 mantenimiento
!MADVERTENCIA ES-T3-012_4

En el ejemplo que sigue A prescribe todas las tareas de


El mantenimiento debe efectuarse por personal servicio que hay que ejecutar cada 10 horas y B cada 500
competente y debidamente calificado. horas.

Antes de hacer cualquier trabajo de mantenimiento Importante: El mantenimiento debe efectuarse a los
cerciórese de que está segura la máquina. Debe estar intervalos horarios o del calendario, lo que antes ocurra.
bien aparcada en terreno llano. Vea Equivalentes del calendario.

Extraiga la llave de arranque para impedir que alguien Importante: No deben excederse los intervalos indicados
pueda arrancar el motor. Desconecte la batería en el programa. Si se maneja la máquina en condiciones
cuando no utilice la corriente eléctrica. Si no toma severas (alta temperatura, polvo, agua, etc.), acorte los
estas precauciones, podrá resultar en lesiones graves intervalos.
o fatales.
ES-8-3-1-1

Una máquina mal cuidada constituye un peligro para el


que la usa y para los que tienen que trabajar en sus
alrededores. Hay que cerciórese de que se efectúen los
trabajos de mantenimiento y lubricación regulares
relacionados en el programa de mantenimiento, para que
la máquina se conserve en condiciones de trabajo seguras
y eficientes.

Aparte de las cosas que han de hacerse diariamente, los


cuidados periódicos se basan en el número de horas de
funcionamiento de la máquina. Conviene verificar con
regularidad la indicación del cuentahoras para poder
establecer correctamente los intervalos para fines de
entretenimiento. Si no hay un contador de horas instalado,
utilice las equivalencias de calendario para determinar los
intervalos de servicio, consulte Mantenimiento rutinario
y Equivalencias de calendario. No use una máquina que
795390-1
haya cumplido el plazo prescito para su mantenimiento.
Cerciórese de que todo defecto observado durante las Equivalentes del calendario
verificaciones de mantenimiento regular sean rectificados
inmediatamente.
Equivalentes del calendario:
Cada 10 Horas = Diariamente
Cada 50 Horas = Semanalmente
Cada 250 Horas = Mensual
Cada 500 Horas = Tres meses
Cada 1000 Horas = Seis meses
Cada 2000 Horas = 1 Año
Cada 4000 Horas = 2 años
Cada 5000 Horas = 2 años 6 meses

3-7 9803/9883-4 3-7


Sección 3 - Mantenimiento rutinario
Mantenimiento rutinario
Programa de mantenimiento

Comprobaciones en frío antes de arrancar, puntos de servicio y niveles de líquidos

Funcionamiento 10 50 250 500 1000 2000 4000 5000


MOTOR
Nivel de aceite - Compruebe

Aceite y Filtro(1) - Tome muestras/


Cambie
Filtro de aceite en derivación (si se instala) - Cambie

Prefiltro (si está montado) - Limpie

Filtro de aire, elemento externo - Cambie

Filtro de aire, elemento interno - Cambie

Válvula de polvo del filtro de aire - Compruebe y


Limpie
Nivel de Combustible - Compruebe

Depósito de combustible - Agua y - Vaciar


sedimentos
Calidad/nivel de agua - Compruebe

Líquido de enfriamiento - Cambie

Elemento filtrante bomba de combustible - Cambie

Filtro de combustible primario/decantador - Vacie y limpie

Filtro de combustible primario/decantador- - Cambie


filtro
Filtro de combustible principal/decantador - Vacie y limpie

Filtro de combustible principal/decantador- - Cambie


filtro
Tapón de repostar combustible - Compruebe y
Limpie
Tapón de repostar combustible (condiciones - Compruebe y
polvorientas) Limpie
Estado/Tensión de la correa del ventilador - Compruebe
Huelgos de válvulas - Compruebe y
Ajuste
Pernos de montaje del motor en cuanto al - Compruebe
apriete
Seguridad del sistema de escape - Compruebe

Sujeción del sistema de admisión de aire - Compruebe

Radiador - Limpie y
Compruebe

3-8 9803/9883-4 3-8


Sección 3 - Mantenimiento rutinario
Mantenimiento rutinario
Programa de mantenimiento

Funcionamiento 10 50 250 500 1000 2000 4000 5000


TRANSMISIÓN
Sujeción de pernos/tuercas de montaje - Compruebe
Nivel de aceite de las cajas reductoras de - Compruebe
las orugas
Nivel de aceite de la caja reductora del giro - Compruebe

Aceite de las cajas reductoras del giro y de - Tome muestras/


las orugas(2) cambie
Aceite de las cajas reductoras del giro y de - Tome muestras/
las orugas(3) cambie
SISTEMA HIDRÁULICO
Nivel de aceite - Compruebe
Aceite (biodegradable y no biodegradable) - Tome muestras

Aceite (biodegradable) Cambie

Aceite (no biodegradable) Cambie

Elemento del filtro de servos(2)(4) - Cambie

Elemente del Filtro Plexus(4) - Cambie

Elemento del filtro de retorno(2)(4) - Cambie

Elemento del filtro de drenaje(2)(4) - Cambie

Prefiltro aspiración(2) - Limpie

Prefiltro aspiración - Cambie

Filtro válvula amortiguadora - Limpie

Filtro válvula amortiguadora - Cambie

Cilindros - Estado de partes cromadas - Compruebe

Refrigerante de aceite - Limpie

Depósito - Agua y sedimentos - Vaciar

Respiradero de aire del depósito hidráulico - Cambie

El indicador visual del filtro del circuito - Compruebe


auxiliar (si se usa un martillo quebrantador
de rocas).
Manguera salida, línea bomba - Cambie

Las mangueras del Cilindro de la pluma - Cambie

Mangueras cilindro, línea balancín - Cambie

Mangueras cilindro, línea cazo - Cambie

3-9 9803/9883-4 3-9


Sección 3 - Mantenimiento rutinario
Mantenimiento rutinario
Programa de mantenimiento

Funcionamiento 10 50 250 500 1000 2000 4000 5000


SISTEMA ELÉCTRICO
Nivel de electrólito de la batería - baterías de - Compruebe
bajo mantenimiento
Tapones del respiradero de la batería - - Compruebe/
Baterías de bajo mantenimiento Limpie
Inspección de mirilla de las baterías - - Compruebe
Baterías libres de mantenimiento
Cableado en cuanto a roces / enrutamiento - Compruebe

Terminales de batería por estado y apriete - Compruebe

BASTIDOR INFERIOR
Rodillos de la oruga - Compruebe
Ruedas locas - Compruebe

El estado de las zapatas de la oruga y la - Compruebe


tuerca de los pernos
Tensión de la oruga. - Compruebe

Desgaste de la oruga. - Compruebe

CARROCERÍA Y CABINA
Todos los pivotes y bujes (excepto base- - Engrase
pluma y pluma-balancín)
Estado de todos los pasadores y casquillos - Comprobar

Pivotes de la pluma/cazo/balancín (si se - Compruebe y


usan en condiciones severas o de gran engrase
humedad, excepto base-pluma y pluma-
balancín)
Pivotes base-pluma y pluma-balancín - Engrase

Los retenes de grasa del pasador de pivote - Compruebe


del cazo
Cojinete de la corona de giro - Engrase
Dientes de la corona de giro. - Engrase

Las bisagras de la puerta y ventanilla - Lubricar

Filtro calefacción/aire acondicionado cabina - Limpie/Cambie

Nivel de líquido del lavaparabrisas - Compruebe

El estado de la pintura - Compruebe

La máquina en general - Compruebe y


Limpie
ACCESORIOS
Velocidad del motor en el modo de martillo, - Compruebe
compatible con el martillo instalado.
Enganche rápido - Engrase

3 - 10 9803/9883-4 3 - 10
Sección 3 - Mantenimiento rutinario
Mantenimiento rutinario
Programa de mantenimiento

Funcionamiento 10 50 250 500 1000 2000 4000 5000


EQUIPOS OPCIONALES
Según se requiera - Compruebe
VARIOS
Inspección visual de abrazaderas rotas o - Compruebe
flojas.
Pares de los componentes principales(5) - Compruebe

Inspección visual de la estructura para ver si - Compruebe


ha sufrido daños, incluyendo las soldaduras
alrededor de los puntos de elevación y los
bulones principales de extremo de la
excavadora.

(1) Los intervalos de mantenimiento pueden variar, dependiendo del combustible utilizado - vea `Combustibles Altos en
Azufre' en la sección de Combustible.
(2) Estos trabajos sólo se llevan a cabo después de las primeras 500 horas de trabajo con una nueva máquina. A
continuación, deben efectuarse los trabajos detallados en las siguientes comprobaciones periódicas.
(3) Muestréelo / cámbielo cada 500 horas si las horas de seguimiento son superiores al 20% de las horas de máquina.
(4) Si se utiliza un martillo, trituradora o pulverizador, vea `Intervalos de Mantenimiento para Accesorios' en la próxima
sección.
(5) Apriete los pernos y las tuercas tras las primeras 50 horas de la etapa de rodaje y a partir de ahí cada 250 horas.

3 - 11 9803/9883-4 3 - 11
Sección 3 - Mantenimiento rutinario
Mantenimiento rutinario
Programa de mantenimiento

Prueba de funcionamiento e inspección final

Funcionamiento 10 50 250 500 1000 2000 4000


MOTOR
Velocidad máxima sin carga - Compruebe
Humos del escape (excesivo) - Compruebe

El sistema de refrigeración - Fugas - Compruebe

Funcionamiento del mando de parada - Compruebe

Sistema de combustible - Fugas y - Compruebe


contamination
Todas las mangueras de combustible - Cambie

TRANSMISIÓN
Funcionamiento del freno del giro - Compruebe
SISTEMA HIDRÁULICO
Funcionamiento de todos los servicios - Compruebe
Acumulador (motor parado) - Compruebe

Que los tubos flexibles y tuberías no estén - Compruebe


desgastadas o dañadas/
SISTEMA ELÉCTRICO
El motor de arranque - Conexiones - Compruebe/Limpie
Alternador - Salida - Compruebe

Funcionamiento de todos los equipos


eléctricos (testigos, luz rotativa, alarmas, - Compruebe
bocina, limpiaparabrisas, etc.)
BASTIDOR INFERIOR
Manejo de la oruga - Compruebe
CARROCERÍA Y CABINA
Puertas y cubierta - Montaje/Fugas - Compruebe
Cierres - Compruebe
ASIENTO
Asiento y cinturones de seguridad - Estado - Compruebe
y seguridad
Ajustes de los asientos - Funcionamiento - Compruebe y
correcto engrase
Ajustes de los asientos - Realice un ajuste - Compruebe
correcto para el operador
ACCESORIOS
Dientes y cortadoras laterales - Compruebe
Presión del circuito de accesorios - Compruebe

Funcionamiento - Compruebe

3 - 12 9803/9883-4 3 - 12
Sección 3 - Mantenimiento rutinario
Mantenimiento rutinario
Programa de mantenimiento

Funcionamiento 10 50 250 500 1000 2000 4000


EQUIPOS OPCIONALES
Advertencia de sobrecarga - Compruebe
Bomba combustible (si está montada) - Compruebe

APARATOS DE ELEVACIÓN
Prueba de aceptación(1) - Completa

(1) Ésta puede requerirse cada seis meses o al menos anualmente en algunos países para cumplir y satisfacer la
legislación y a los efectos de la póliza de seguro

3 - 13 9803/9883-4 3 - 13
Sección 3 - Mantenimiento rutinario
Mantenimiento rutinario
Programa de mantenimiento

Intervalos de servicio para los El mantenimiento del aceite hidráulico y filtros debe
efectuarse más a menudo, conforme al porcentaje de
accesorios
horas de utilización del martillo, trituradora o pulverizador.
Cuando se instala un martillo, trituradora o pulverizadora,
Al usar un martillo, una trituradora o un pulverizador, el
cerciórese de que cambia el aceite y los filtros a los
aceite hidráulico se contamina y degrada con mucha
intervalos indicados en la tabla a continuación.
mayor rapidez que durante el trabajo normal de
excavación. Si se maneja la máquina con un aceite cada
El aceite hidráulico debe muestrearse y comprobarse en
vez más degradado podrá causar problemas en la válvula
cuanto a contaminación y degradación a los intervalos
de control, desgaste prematuro de la bomba hidráulica y
indicados. Consulte con el Concesionario JCB, que tiene
daños en el sistema hidráulico en general.
las instalaciones necesarias para efectuar este trabajo y
asegurar el mantenimiento correcto del sistema hidráulico.

T-1. Intervalos de mantenimiento para el aceite hidráulico y filtros conforme a la frecuencia con que se usa el
martillo, trituradora o pulverizador
Pieza Frecuencia uso
Mayor del 75% 50 - 75% 25 - 50% 10 - 25% Menos de 10%
Horas 10 100 600 10 200 1000 10 300 1500 10 600 3000 10 800 4000
Aceite hidráulico { z { z { z { z { z
Filtro de retorno (1)
z z z z z
Filtro de aspiración (1)
z z z z z
Filtro de drenaje (1)
z z z z z
Filtro servopresión (1)
z z z z z
Filtro Plexus(1) z z z z z
Filtro en línea del z z z z z
martillo(1)
Muestreo del aceite
Cada 200 Horas Cada 200 Horas Cada 300 Horas Cada 600 Horas Cada 800 Horas
hidráulico

(1) Los filtros deben cambiarse cuando el período en uso del martillo/triturador/pulverizadora exceda de 100 horas,
independientemente del total de horas trabajadas con la máquina

{ ¡Compruebe nivel de aceite y reponga si


se requiere!
z Cambie

Limpie

3 - 14 9803/9883-4 3 - 14
Sección 3 - Mantenimiento rutinario
Mantenimiento rutinario
Programa de mantenimiento

Sustitución periódica de componentes visual, o por el funcionamiento, la vida útil de ciertos


componentes, debiendo por tanto cambiarse
relacionados con la seguridad
periódicamente cada 2 años.
Sustituya periódicamente los componentes relacionados
con la seguridad. Es difícil determinar con una inspección

T-2. Sistema de combustible


Componentes importantes Intervalo para sustitución
Manguera de combustible (depósito al motor)
Cada 2 años o 4000 horas, lo que antes ocurra
Manguera de combustible (filtro a bomba inyección)

T-3. Sistema hidráulico


Componentes importantes Intervalo para sustitución
Manguera de salida de la bomba (bomba a válvula de
operación)
Manguera en línea del cilindro de la pluma Cada 2 años o 4000 horas, lo que antes ocurra
Manguera en línea del cilindro del balancín
Manguera en línea del cilindro del cazo

Si se encuentra cualquier anormalidad en uno de estos inspeccione como se indica K T-4. ( T 3-15) y apriete,
componentes antes de llegar a la fecha de sustitución, cambie, etc. , cuando se encuentren anomalías.
repare o cambie como lo haría normalmente.
Nota: Cambie los anillos tóricos y juntas al mismo tiempo
Al cambiar mangueras, si están deformadas o agrietadas que las mangueras. Contacte con el Concesionario JCB
las abrazaderas cámbielas al mismo tiempo que las para la sustitución de componentes de seguridad.
mangueras. Inspeccione las mangueras hidráulicas y mangueras de
combustible a los intervalos recomendados a
En cuanto a las mangueras hidráulicas no incluídas en la continuación, K T-4. ( T 3-15).
sustitución rutinaria de componentes de seguridad,

T-4.
Clase de inspección Puntos a inspección
Inspección durante el arranque Conexiones de mangueras hidráulicas y de combustible (fugas de aceite
por las partes recauchutadas).
Inspección especial independiente (cada Conexiones de mangueras hidráulicas y de combustible (fugas de aceite
mese) por las partes recauchutadas). Daños en mangueras hidráulicas y de
combustible (grietas, desgaste, picaduras)
Inspección especial independiente (cada Conexiones de mangueras hidráulicas y de combustible (fugas de aceite
año) por las partes recauchutadas). Interferencia, estrujamiento, envejecimiento,
retorcimiento y daños en mangueras hidráulicas y de combustible (grietas,
desgaste, picaduras).

3 - 15 9803/9883-4 3 - 15
Sección 3 - Mantenimiento rutinario
Mantenimiento rutinario
Líquidos, lubricantes y capacidades

JS360 y variantes
T-11.
Pieza Lubricante Especificación internacional Capacidad
MOTOR K Tabla de lubricación 38 litros
del motor ( T 3-23)
CAJAS REDUCTORAS JCB HD90 Gear Oil API-GL-5, MIL-L-2105 2 x 5 litros
DE LAS ORUGAS
CAJA REDUCTORA JCB HD90 Gear Oil API-GL-5, MIL-L-2105 16 litros
DEL GIRO
RODILLOS DE LA JCB HD90 Gear Oil API-GL-5, MIL-L-2105
ORUGA Y POLEA
TENSORA
CILINDRO DEL JCB Special HP Grease NLGI complejo de Litio, con
RESORTE DE aditivos para presiones
RETROCESO extremas
SISTEMA HIDRÁULICO K Cuadro del aceite 320 litros
hidráulico ( T 3-23)
CORONA DE GIRO
- COJINETE JCB Special HP Grease NLGI complejo de Litio, con --
- DIENTES aditivos para presiones --
ENGRANAJES extremas

TODOS LOS OTROS --


PUNTOS DE ENGRASE
SISTEMA DE K Mezclas de ASTM D - 6210 38 litros
ENFRIAMIENTO anticongelante/
agua ( T 3-26)
DEPÓSITO DE K Sistema de 650 litros
COMBUSTIBLE combustible ( T 3-75)

3 - 22 9803/9883-4 3 - 22
Sección 3 - Mantenimiento rutinario
Mantenimiento rutinario
Líquidos, lubricantes y capacidades

Tabla de lubricación del motor

Utilícese conforme a la temperatura ambiente °C


-30 -20 -10 0 10 20 30 40

JCB SUPER 15W/40 MULTIGRADE ENGINE OIL, API CF4/SG MIL L-2104F

JCB SUPER 10W/30 MULTIGRADE ENGINE OIL, API CF4/SG MIL L-2104F

Cuadro del aceite hidráulico

Utilícese conforme a la temperatura ambiente °C


-30 -20 -10 0 (32) 10 20 30 40

JCB HYDRAULIC FLUID 32, ISO VG 32

JCB HYDRAULIC FLUID 46, ISO VG 46

JCB HYDRAULIC FLUID 68, ISO VG 68

3 - 23 9803/9883-4 3 - 23
Sección 3 - Mantenimiento rutinario
Mantenimiento rutinario
Sistema eléctrico

Fusibles Identificación del fusible

!MPRECAUCION T-16.
Fusible Circuito(s) protegido(s) Amperaje
Fusibles 1 Salidas 1-6 del controlador 15A
Cambie siempre los fusibles por otros de la intensidad
2 Salidas 7-12 del controlador 15A
correcta para evitar que sufra daños la instalación
eléctrica. 3 Salidas 13-16 del controlador 15A
ES-8-3-3-5 4 Salidas 17-22 del controlador 10A

Los circuitos eléctricos están protegidos por fusibles. La 5 Salidas 23-28 del controlador 10A
caja de fusibles se encuentra en el portabultos trasero. Calefacción/Aire acondicionado,
6 20A
Abra la tapa A de la caja de fusibles para obtener acceso ventilador automático
a los fusibles. Limpiaparabrisas, asiento
7 20A
caldeado
Luces de trabajo, operación
8 hidráulica, radio (encendido), 20A
encendedor.
Radio (memoria), Interruptor luz
9 10A
interior cabina
10 Interruptor con llave 10A
ECU-STD, EMS, Alimentación
11 10A
batería
12 Diagnóstico 10A
13 Auxiliar 15A
ECU-STD, EMS, Alimentación
F-23. 14 5A
ignición y tablero de instrumentos.

Si salta un fusible, averigüe la causa antes de colocar otro 15 Bomba de combustible 15A
nuevo. Bomba impelente eléctrica del
16 10A
motor
En la parte trasera de la tapa A está colocada la etiqueta Alimentación de la batería del ECM
B que permite identificar los fusibles. C1 del motor (color del mazo - blanco- 25A
rojo/rojo)
Alimentación batería caja de
C2 fusibles principal (color del mazo - 25A
blanco-azul/blanco
Alimentación del encendido (color
C3 60A
del mazo - blanco/rojo)

3 - 46 9803/9883-4 3 - 46
Sección 3 - Mantenimiento rutinario
Mantenimiento rutinario
Sistema eléctrico

C1, C2, C3

12
11
16 10
9
8
15 7
6
5
14 4 F-26. JS330-360

3
2
13 1

F-24.

C1, C2, C3

F-25. JS115-JS290

3 - 47 9803/9883-4 3 - 47
Sección C - Sistema eléctrico
Funcionamiento básico del sistema
Identificación de componentes

Artículo Número de Descripción Ubicación


pieza
35 332/J0670 Interruptor piloto, superior Interruptor inferior en lado derecho de válvula de control
principal.
36 332/J0671 Interruptor piloto, cadenas Interruptor superior en lado derecho de válvula de control
principal.
37 332/J0669 Interruptor piloto x 2, giro y pluma En el colector, debajo de la cabina.
38
39
40 717/07700 Alarma cadenas Bajo el contrapeso.
41 20/925502 Bomba (JZ230 T3) En el compartimiento derecho de las bombas.
42 20/925546 Bomba repostar Caja de herramientas.
43 215/11950 Limpiaparabrisas inferior Bajo la cabina.
44 700/26700 Radiofaro Sección central.
45 714/40226 Compresor aire ac. Al frente del motor.
46 30/925618 Interruptor binario aire ac. En condensador de aire acondicionado en el
compartimiento del radiador.
47 717/20152 Bocina Entre los cilindros de la pluma.
48 JHN0160 Recipiente de lavaparabrisas Caja de herramientas.
49 716/30260 Relé de precalentamiento En el compartimiento izquierdo, bajo el relé de la batería.
50 716/30129 Sensor temperatura En el tubo de aspiración de la bomba hidráulica.
51 701/80328 Interruptor de recalentamiento En el tubo de aspiración de la bomba hidráulica.
52 704/50186 Sensor nivel combustible En el lado izquierdo del depósito de combustible.
53 331/13929 Interruptor nivel agua En la botella de expansión en el compartimiento del
radiador.
54 JNH0070 Interruptor filtro aire atorado En el tubo de admisión de aire.
55 701/80192 Interruptor presión sobrecarga Tras el colector, entre las patas de los cilindros de la
pluma.
56 332/J0671 Interruptor piloto, modo automático En el colector, debajo de la cabina.
57 332/J2971 Interruptor piloto, intensificador En parte delantera inferior de bloque de válvulas
automático principal.
58 701/60000 Interruptor (silenciamiento radio) En la consola derecha.
59 701/60031 Interruptor (asiento caldeado) En la consola derecha.
60 40/910552 Interruptor asiento caldeado Cabina.
61 JRJ0343 Válvula control sentido marcha En el compartimiento del lado derecho.
62 25/220536 Válvula solenoide En el compartimiento del lado derecho.
63 25/222887 Válvula de prioridad (desbrozadora) En el compartimiento del lado derecho.
Válvula de prioridad (rotación de En el compartimiento del lado derecho.
garra)
64 721/10455 Conector sólo Martillo
65 721/11632 Interruptor de Martillo/Aux.
66 701/80223 Interruptor Martillo/Aux./Combinar
67 701/60032 Cuerpo interruptor
68 721/10458 Mazo enlace de Martillo/Aux./
combin.
71 25/222397 Solenoide proporcional
72 332/J4952 Mazo principal

C-6 9803/9883-3 C-6


Sección C - Sistema eléctrico
Funcionamiento básico del sistema
Identificación de componentes

Artículo Número de Descripción Ubicación


pieza
73 721/12522 Mazo cabina
74 721/12509 Mazo tablero (ATC)
74 721/12510 Mazo tablero (calefacción)
75 721/12060 Mazo del motor en cabina
76 332/J3297 Mazo enlace alternador
77 JHR0174 Relé
78 701/80310 Interruptor, bomba de repostaje
79 721/11451 Mazo bajo caudal
80 716/30259 Sensor barométrico
81 706/26100 Relé seguridad motor arranque
82 716/30262 Sensor temperatura admisión de aire
83 728/80070 ECU del motor
84 17/926100 Bomba impelente de combustible

Nota: Las partes 64 a 68 son números de pieza para los


mazos de empalme e interruptores para el interruptor de E
Opción en la consola del lado derecho.
G
F
64

H I
C160 C160
8 7 6 5 4 3 2 1 8 7 6 5 4 3 2 1

66
65 A408581

F-4.
E Cables múltiples
8 7 6 5 4 3 2 1 10 9 14 3 13 11 16 6 12 15 F Cables sencillos
G Cables empalmados
67 68 H Cable no empalmado
I Cables de masa
C160 C160 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1

A408580

F-3.

C-7 9803/9883-3 C-7


Sección C - Sistema eléctrico
Funcionamiento básico del sistema
Diagrama esquemático
F-5. Esquema eléctrico 332/J4979, 1ª Edición
Diagrama esquemático
C-8 9803/9883-3 C-8
Sección C - Sistema eléctrico
Funcionamiento básico del sistema
Identificación de componentes

Identificación de componentes

JS360

Los números de referencia en la siguiente tabla se identifican en los Esquemas de Cableado en esta sección.
K F-5. ( T C-8)

Artículo Número de Descripción Ubicación


pieza
1 728/80071 Unidad Control Electrónico 1 Tras el panel posterior de la cabina.
2 728/80073 Sistema monitor electrónico Frente de la cabina.
3 701/80369 Panel interruptores tablero Lado derecho de la cabina.
4 30/927073 Controlador (calefacción) En la consola derecha.
5 716/30155 l dial del acelerador. En la consola derecha.
6 701/80184 Interruptor con llave En la consola derecha.
7 701/80214 Interruptor (redundancia) Tras el asiento del operador
8 30/927074 ATC Bajo el panel posterior de la cabina.
9 30/927072 Calentador Bajo el panel posterior de la cabina.
10 30/927075 Controlador (aire ac.) En la consola derecha.
11 701/60030 Cuerpo interruptor Bajo la consola derecha.
12 701/58826 Tapa interruptor (lámpara trabajo) En la consola derecha.
13 717/12900 Encendedor (12 V) En la consola derecha.
14 332/J4821 Radio Parte posterior de la cabina, en el techo.
15 701/80215 Interruptor limitador (palanca) Bajo la barra de bloqueo de las palancas.
16 701/60041 Interruptor (luz cabina) Lado externo de la consola izquierda.
18 700/43900 Lámpara trabajo Caja de herramientas.
19 700/50022 Lámpara trabajo Pluma
20 701/80374 Interruptor piloto de martillo Bajo la cabina, pedal del martillo.
21 25/221094 Interruptor palanca lado izquierdo Palanca Joystick izquierda.
22 25/221095 Interruptor palanca lado derecho Palanca Joystick derecha.
23 332/J2740 Reductor voltaje Tras el panel posterior de la cabina, encima de la caja de
la calefacción.
25 6900/0624 Limpiador Parabrisas delantero.
26 6900/0587 Lámpara techo Parte posterior de la cabina, en el techo.
27 716/30205 Relé batería En el compartimiento izquierdo.
28 708/04100 Bateria En el compartimiento izquierdo.
29 KHR1589 Fusible cinta (25A) En el compartimiento izquierdo.
30 KHR1592 Fusible cinta (60A) En el compartimiento izquierdo.
31
32 25/222203 Válvula solenoide de 8 carretes En el compartimiento derecho de las bombas.
33 25/220996 Válvula del freno del giro Bajo la cabina.
34 01/145194 Motor (JZ230 T3) Parte posterior de la máquina.

C-5 9803/9883-3 C-5


Sección E - Sistema Hidráulico

Funcionamiento básico del sistema


Identificación de los componentes

Ítem Descripción
A Válvula de control principal
B Motor/caja reductora de oscilación
C Filtro Plexus
D Filtro retorno servopresión
E Válvula de vaivén
F Válvula amortiguadora
G Válvula corte oscilación
H Filtro en línea
J Prefiltro
K Filtro de retorno
L 8 Carretes
M Bloque colector
N Filtro suministro servopresión
P Colector en la cabina

E-5 9803/9883-3 E-5


Sección E - Sistema Hidráulico
Funcionamiento básico del sistema
Identificación de los componentes

N L

D M

K
J
A
H

B
F
E

T023450
F-1.

E-6 9803/9883-3 E-6


Sección E - Sistema Hidráulico

Descripciones de los circuitos


Esquema hidráulico

JS360
Los números de referencia en la siguiente tabla se
identifican en el esquema Hidráulico. K F-1. ( T E-17)

T-1. Identificación de componentes


Artículo Número de Descripción Ubicación
pieza
1 20/952286 Motor del giro Parte central de la máquina
2 332/J2616 Acoplamiento rotativo Parte central de la máquina
3 332/J0120 Cilindro del balancín En el balancín
4 332/J8194 HBCV del balancín En el cilindro del balancín
5 05/204600 Motor de desplazamiento Tren de rodaje
9 45/910500 Acoplamiento macho 1/2" Tubos extremo del balancín
10 45/910400 Acoplamiento hembra 1/2" Tubos extremo del balancín
11 25/223448 Cilindro TAB En la TAB
12 332/J8195 HBCV pluma/TAB En el cilindro de la TAB
13 332/J0121 Cilindro del cazo En el balancín
14 25/223447 Válvula de control principal Parte central de la máquina
16 332/J0119 Cilindro de la pluma En la pluma
17 JSJ0083 DCV L/F centro cerrado
19 332/J2697 Colector HBCV Bastidor `A' delantero
20 JRJ0344 DCV L/F centro abierto
22 701/80199 Interruptor presión
24 25/223448 Válvula TAB
25 JSV0352 Válvula de corte
26 25/222594 Válvula Martillo/Auxiliar
27 25/222595 Válvula Martillo/Auxiliar
28 KSJ2390 Válvula retención 1 bar
29 32/925741 Filtro retorno martillo
31 30/927019 ABI paquete enfriamiento GA Compartimiento del motor
32 25/223600 Válvula retención 5 bar
34 KNJ0287 Filtro drenaje En el depósito hidráulico
35 32/925692 Respiradero En parte superior del depósito hidráulico
36 JRJ0238 Filtro Plexus Parte trasera del compartimiento de bombas
37 215/12552 ABI depósito hidráulico Lado derecho de la máquina

E - 15 9803/9883-3 E - 15
Sección E - Sistema Hidráulico
Descripciones de los circuitos
Esquema hidráulico

Artículo Número de Descripción Ubicación


pieza
38 KHJ0568 Filtro en línea Sobre válvula control principal
39 332/J5467 Prefiltro Interior del depósito hidráulico
40 KRJ2246 Válvula seguridad Interior del depósito hidráulico
41 JSJ0075 Filtro retorno principal Interior del depósito hidráulico
42 331/27235 Colector retorno Compartimiento bombas
43 332/J0671 Interruptor presión 20 bar
44 25/221066 Mandos dobles de válvula
45 332/J0669 Interruptor presión 5 bar
46 25/222638 Válvula vaivén
47 25/222732 Válvula caudal fusionado
48 25/222892 Válvula Joystick derecha Bajo Joystick derecha
49 25/220041 Válvula amortiguadora Compartimiento de la batería en panel del tabique
50 25/222891 Válvula Joystick izquierda Bajo Joystick izquierda
51 332/J0670 Interruptor presión 12 bar
53 928/60209 Válvula piloto Bajo la cabina
54 25/221009 Válvula solenoide Compartimiento de bombas
55 KSJ2465 Válvula piloto Bajo la cabina
56 331/51156 Colector en la cabina Bajo la cabina
59 332/J2970 Interruptor presión 298 bar
60 25/222885 Válvula de 8 carretes En el compartimiento de bombas
61 JHJ0050 Acumulador En válvula de 8 carretes
62 32/925214 Filtro de servomandos Compartimiento de bombas
63 20/925600 Bomba principal Centro del compartimiento de bombas
64 816/60290 Punto pruebas tabique Tabique

E - 16 9803/9883-3 E - 16
E - 17

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Z=86 Z=13 3 3
t=60.4 cm /rev t=60.4 cm /rev
5 5 10
217.7/123.1 217.7/123.1

A A
1 Pm2 Ps Ps Pm1
PR ARM RAM 9
170-120-1822 LH TRAVEL RH TRAVEL
CLOSED L 2514 GRAB ROTATE
t=23.17 B
DB(T) A
w Ar
K-3 E-3
210.cc/rev 17 BUCKET RAM
@ 4 150 Bar 150- 105-1275
MIN L 1890

P-Y
T2 T1
P T 13
343Bar@5l/min 343Bar@5l/min 343Bar@5l/min 343Bar@5l/min
M C2 150 Bar

3 P2 P1
B B

RED

RED
PB PA P1 P2

15 16
V2
MONO-BOOM RAM
150- 100-1480
MIN L 2095
16 16
Pm1 Pm2 TAB-BOOM RAM
B A 2 P T 150- 100-1480
D C MIN L 2095
Bn Bl
FORWARD LH H-10 Fc(T) P H-5
FORWARD RH Af C2 C2
F-3

M M
C 284 bar BACKWARD LH
Bm
H-10
Bk
H-5
BACKWARD RH C

Ap As V2 V2
E-9 f-2
RIGHT B A LEFT Cb
D-1 P T P P
B @ T T
A C2
1 Bar
Ag P TAB RAM
Ca Bj
170- 105-1330 @ @
E-5 H-9 3.0 L-8
D
42 T6 T7 31 MIN L 2050 12 12
T5 T8 T 27 #
An 29 26 32 24 #
L-10
D 11 D
T4 T9 Cc T 25 V2 L L
U P T T P
H-9 D-6

T3 T10 T D Cc Tr1
D-2
P T
T2 T11 B A P
Cb
V Am Ae par1 Ap
x
Aq
H-9 H-11 L-8 363 5Bar 363 5Bar @ K-4
D-8 5 Bar B-10 E-2
T1 T12 10 Ac
Ad
Bp K-8 19 PSW
pbr1

pcc
I-5
pbu AR1
K-8
TAB 22 @
T Cd 28
J-16 T6 T3 T1 T7 T2 BR1
3.5 Bar
ps1 ps2
E E
10 34 35
Ca
DR1 P3
D-1
Aq Ar
E-12 B-4
prs1
3 OUT A5 Bh
0.6 Bar 10 K-8
As Af
E-10 E-10
38 IN B5
Am
H-12
pb5 A T1
31 AM1 n
K-4
pb9 AM2
0.005 Bar 0.03 Bar 37 pb5' 363 5Bar 363 5Bar C4 C5
36 q
K-4 pa9
F pa5 F
4 5
Y-W

c A8 UP
I-1
pc3 245 5Bar B C6
B8 DOWN
9803/9883-3

p
10
BM2 pb4 pb8
G-5

150 MESH
1.05 Bar
363 5Bar r
K-5
BM1
t
pa4 pa8 K-5
3 18

RIGHT B3 363 5Bar 363 5Bar


B7 CLOSE
C7
A3 pb3 pb7 A7 OPEN
39 40 41
LEFT d
H-2
b
H-4
BKT OPTIONS; SOLENOIDS; SOLENOIDS;
# TAB
G SW e
H-2
p pi1
pa3 pa7
pi2 o
a
H-4
2 7 @ HBCV
1. SWING PARK BRAKE
2. LEVER LOCK
11.AUX SOL A (MERGED VALVE)
12.AUX SOL B (MERGED FLOW)
G
F-13 H-2 LOW FLOW 3. SWING LOCK 13.DUAL CONTROLS
d e
Bd
L-6
Bc
L-2
Bb
L-7
Ba
L-3 B2 Dr5 Dr6 B6 BWD Bm HAM/AUX 4. MAX FLOW CONTROL 14.DUAL CONTROLS
H-5 H-5
& 44 C-6 C8 & DUAL CONTROLS
C1 5. 2 STAGE TRAVEL 15.LOW FLOW
A2 pb2 pb6 A6 FWD
A1 B1 A2 B2 44 A1 B1 A2 B2 AUX P4
y
K-11
j
K-8
TL 60
* MERGED 6. SWING SHUT OFF 1
7. 2 STAGE RELIEF
16.LOW FLOW
17.AUX C (HAM-AUX C/O)
6 19 13 14 300 5Bar 300 5Bar pa6 Bn
z
k
K-8 C-6 1 8 8. CUSHION SOFT/HARD 18.BOOM PRIORITY
T1 T2 T1 T2 K-10
pa2 9. 19.SWING SHUT OFF 2
Be
L-9
Aw
J-4 Bk BWD B1 Bj 10.PUMP PROPORTIONAL
C-8 D-1
P
P1 P2 P1 P2 FWD A1 pb1 C10
Az
J-4 TR m
K-10 DR3
u
D-1

Sección E - Sistema Hidráulico


f 0 g h Ax i b Ay a
Bl
C11
H L-5 H-9 L-5 L-4 J-3 L-4 G-9 J-3 G-9 H
C-8
i
pa1 DR4
K-9
46
DR2 v
C12
OUT
DOWN

IN
RIGHT

Bp D-1
LEFT

Ah C13 T2 B2 C9
UP

H-9
B1 B2 B3 C1 B4 C2 B5 C3 B6 C4 B7 C10 B8 L-8 Am

* 47 T4 T5 D-2 61
64
a3
P A1 A2
Bg
CT1 CT2
CT4 CT5
P1 319 5Bar @ 240 l/min PH PG PA PT P2 64 Psv
63
348 3Bar @ 220 l/min
L-9
C6 14
a1 a2
C7 CT6 CT7

Descripciones de los circuitos


c CT3
G-5
(CWT SIDE) 10 (TANK SIDE)
C8
B A
I A1 S1 A2 A3 S2 A4 S3 A5 C9 C11 A6 C5 A7 A8 ON 298 Bar I
SWING BOOM ARM BUCKET OFF 293 Bar 59 ON 5 Bar 45 45 ON 5 Bar
OPEN
DOWN

OFF 3 Bar OFF 3 Bar


RIGHT

AUTO BOOST
LEFT

CLOSED
OUT

VENTS TO ATMOSPHERE UPPER TRAVEL


UP

b a
IN

L-6 L-6

Pm1 Pm2
ON 22 Bar
45 45 Az 43
H-4 OFF 20 Bar Pi1 Pi2
ON 5 Bar ON 5 Bar AUTO MODE
Aw
OFF 3 Bar OFF 3 Bar H-3
TRAVEL(L) TRAVEL(R)
OPTION OPTION 155 cc/rev
TAB HAM/AUX 155 cc/rev

Ax
H-4
OUT IN BACKWARD FORWARD FORWARD BACKWARD 62
Dr1
J Ay
J
H-4

15cc/rev Dr2
Cd
w n q x r t Ak Al E-1
B-4 F-5 G-5 E-13 G-9 G-9 L-10 L-10 10
#
Ai Aj 45 Bar
L-9 L-9 53 212KW
@2000 RPM M B1 A3 a6
P T A1 C D E1 G H P T 20cc/rev
1 P 3 T 2 1 2 T P 4 3 2 T 3 P 1 64
R k i 55
H-9 H-5 1.03 Bar
Bh Ad j m z
53
Ac
* E-9 F-9 E-9 H-9 56 H-5 H-5
y
H-5
K 54 T4 P4
K
T5 T3
SWING ARM BUCKET BOOM 51

Esquema hidráulico
Ag
P5 P3
LEFT RIGHT IN OUT OPEN CLOSE DOWN UP E-5 YG-W
ON 12 Bar
1 3 4 2 1 3 4 2 Ah Ae Aj T6 T2 Al
OFF 10 Bar
Bd Bb
I-5 E-7 K-2 K-6
G-4 G-4 P6 P2
Ai Ak
54 K-2 K-6
50 S 2 2 2 T7 T1 An
Ba Bc NOTES:-
G-4 G-4 11 12 17 D-2
a
I-4
b
I-4
P7 P1 KAYABA/KAWASAKI SYSTEM h
T 1. UPPER
K-3
VALUES SHOW THE CONNECTIVE POINTS
A ARM B E BOOM F Bg T8 T Bi LOWER VALUES SHOW THE DRAWING ZONE NUMBER
I-1 L-5
i h g f 3 1 3 1 1 3 P8 P
49 H-3 H-4 H-3 H-2 48 * 54
L IN OUT DOWN UP Bi L
L-9

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

T031440
E - 17

F-1. Esquema hidráulico 332/J9309, 1ª Edición


Sección E - Sistema Hidráulico
Descripciones de los circuitos
Línea de servopresión/piloto - Principal

Línea de servopresión/piloto - Principal

Componentes
1 Colector de la cabina

2 8 carretes

3 Válvula de lanzadera

4 Pedal de la oruga

5 Solenoide bloqueo rotación

6 Válvula amortiguadora

7 Válvula de control principal

a Balancín 2

b Pluma 1

c Cazo

d Banda derecha oruga

e Balancín 1

f Pluma 2

g Giro

h Opción

i Banda izquierda oruga

8 Retorno al depósito

Color de
mangueras
BL Azul
BR Marrón
CI Incolora
G Verde
GR Gris
LB Azul claro
O Naranja
P Rosa
R Rojo
V Violeta
W Blanco
Y Amarillo
LG Verde claro
DG Verde oscuro

E - 18 9803/9883-3 E - 18
E - 19

W/Y

O
A1 E1
A C
P
B D
P C1 B A C4 C13
LG
E
6 P
2 C5 G
T1 T2
C11 C10 R LG
F H
C9 C5 C6 C7 C8 C10 C11 C12 B2 C8 BL R S T
R
O/G
S3 C7
W/Y BL
O
S2 C4 CL CL
L/G
3 S1 C3
O
C9 C2

C6 C1
LG
O CL BR
B7
Y
A8
Y
A7 B8 BL
G
A6
B6

A5 P Pa4 Pa8 Pb7 Pa1 Pa5 Pa2 Pa3 Pa9 Pa6 Pi2
B5
LG
7 a b c de f g h i
9803/9883-3

A4 B4
R Pb4 Pb8 Pa7 Pb1 Pb5 Pb2 Pb3 Pb9 Pb6 Pc3 Pcc
B3
A3
BL
CL
T
T8

A2 B2
O O
T7

A1 B1
R
V
1 G

Sección E - Sistema Hidráulico


GR

LB P
L/G
V V

Descripciones de los circuitos


Línea de servopresión/piloto - Principal
CL 1 2
T1
B1
LB
O
P

T 4 V
P1

5
A1 O/G
HOSE ENDS 3 4 P2
O A2

STD CL T2 B1

90
BR
GR

T022880
F-2. Diagrama esquemático, línea de servopresión/piloto - Principal - 215/14043, 1ª Edición
E - 19
Sección E - Sistema Hidráulico
Localización de averías
Pruebas de localización de averías

Pruebas de localización de averías

Servicio lento o falto de potencia: Prueba 008 Prueba de las velocidades de los motores de
la oruga
– Operación de elevación de la pluma
– Operación del servicio del cazo Información adicional
– Operación del servicio del balancín
Mida la cantidad de desviación en una distancia de 20
– Operación del servicio del giro metros y anote las condiciones del terreno.
Haga las siguientes pruebas: Límite de desviación = 1 m de desvío en 20 metros de
recorrido.
Prueba 001 Prueba de la señal de control negativo
Si la máquina tiene una válvula de prioridad en la línea de
Prueba 002 Prueba de la señal de corte de máximo
la bomba (esta válvula suele suministrar al circuito de bajo
caudal
caudal / escardadora), conecte entre sí las dos mangueras
Prueba 003 Prueba de las presiones de la bomba principales del servicio que están conectadas a dicha
principal válvula. ¿Cambia ahora el fallo?
Prueba 004 Prueba del control de potencia
Intercambie las dos mangueras principales en la bomba
Prueba 005 Prueba de funcionamiento del carrete
hidráulica. ¿Cambia de sentido el problema?
hidráulico principal
Prueba 006 Prueba de funcionamiento de los Fuerza de tracción reducida
interruptores de presión
Prueba 007 Prueba de los reglajes de velocidad del Haga las siguientes pruebas:
motor
Prueba 008 Prueba de los tiempos de ciclos del motor Prueba 001 Prueba de la señal de control negativo
Prueba 016 Prueba del caudal de la bomba Prueba 003 Prueba de las presiones de la bomba
principal
Funcionamiento brusco al seleccionar: Prueba 012 Prueba de los reglajes de las válvulas de
seguridad en los motores de la oruga
– Descenso pluma Prueba 013 Prueba de las tasas de drenaje de los
– Servicio del giro motores de la oruga

Haga las siguientes pruebas: Información adicional

Prueba 001 Prueba de la señal de control negativo (sólo ¿A qué velocidad está funcionando la oruga cuando surge
descenso de la pluma) el problema?
Prueba 011 Prueba de funcionamiento del freno del giro
Vea: La Máquina Selecciona Alta Velocidad aunque se
(sólo giro)
indique en el Monitor otra Velocidad de la Oruga.
Prueba 006 Prueba de funcionamiento de los
interruptores de presión Pérdida de la velocidad lenta
Movimiento desviado de la oruga Haga las siguientes pruebas:

Haga las siguientes pruebas:


Prueba 012 Prueba de la señal de corte de máximo
caudal
Prueba 001 Prueba de la señal de control negativo Prueba 008 Prueba de las velocidades de los motores de
Prueba 003 Prueba de las presiones de la bomba la oruga
principal Prueba 006 Prueba de los interruptores de presión
Prueba 012 Prueba de los reglajes de las válvulas de
seguridad en los motores de la oruga Información adicional
Prueba 013 Prueba de las tasas de drenaje de los
motores de la oruga ¿Cuando se selecciona la velocidad lenta de la oruga,
¿aparece el símbolo de la "tortuga" en el monitor ? sí / no?

E - 247 9803/9883-3 E - 247


Sección E - Sistema Hidráulico
Localización de averías
Pruebas de localización de averías

Pérdida de la velocidad alta


Haga las siguientes pruebas:

Prueba 006 Prueba de funcionamiento del carrete


hidráulico principal
Prueba 008 Prueba de los reglajes de velocidad del
motor
Prueba 012 Prueba de los reglajes de las válvulas de
seguridad en los motores de la oruga
Prueba 014 Prueba de los interruptores de presión y
velocidades de los motores de la oruga.

Fallos del cojinete del giro


Haga las siguientes pruebas:

Prueba 017 Comprobación del movimiento vertical del


cojinete del giro y contragolpe.

E - 248 9803/9883-3 E - 248


Sección E - Sistema Hidráulico
Localización de averías
Prueba 001: Prueba de la señal de control negativo

Prueba 001: Prueba de la señal de control negativo

Pi1

Pi2

C031360

F-2.

1 Coloque los manómetros (0-60 bar) en las


conexiones de los tubos a las lumbreras Pi1 + Pi2
con un adaptador en T.

2 Caliente el aceite hidráulico de la máquina hasta


50°C.

3 K T-11. ( T E-250)

E - 249 9803/9883-3 E - 249


Sección E - Sistema Hidráulico
Localización de averías
Prueba 001: Prueba de la señal de control negativo
T-11.
(presión esperada)
Lumbrera Pi1 Lumbrera Pi2
(0 - 3 bar) (20 bar)
Seleccione y cale la pluma, arriba. Anote la presión.

(9 bar) (28 bar)


Seleccione la pluma para bajarla del todo. Anote la presión.

(3,6 bar) (28 bar)


Seleccione y cale el cazo, abierto. Anote la presión.

(3,6 bar) (28 bar)


Seleccione y cale el cazo, cerrado. Anote la presión.

(0 - 3 bar) (0 - 3 bar)
Seleccione y cale el Balancín, abierto. Anote la presión.

(28 bar) (3 bar)


Seleccione y cale el Brazo, cerrado. Anote la presión.

(28 bar) (3 bar)


Seleccione y cale el cazo, cerrado. Anote la presión.

(0 - 3 bar) (38 - 44 bar)


Seleccione y cale el cazo, cerrado. Anote la presión.

(0 - 3 bar) (38 - 44 bar)


Seleccione y cale la cadena izquierda hacia delante. Anote la presión.

(0 - 3 bar) (38 - 44 bar)


Seleccione y cale la cadena izquierda hacia atrás. Anote la presión.

(38 - 44 bar) (0 - 3 bar)


Seleccione y cale la cadena derecha hacia delante. Anote la presión.

(38 - 44 bar) (0 - 3 bar)


Seleccione y cale la cadena derecha hacia atrás. Anote la presión.

E - 250 9803/9883-3 E - 250


Sección E - Sistema Hidráulico
Localización de averías
Prueba 002: Compruebe la señal de corte de caudal máximo

Prueba 002: Compruebe la señal de corte de caudal máximo

Pm2
Pm1

C031360

F-3.

1 Coloque un manómetro (0-60 bar) en las conexiones 2 Caliente el aceite hidráulico de la máquina hasta
de los puertos Pm1 + Pm2 con un adaptador en T. 50°C.

3 K T-13. ( T E-254)

T-12.
(presión esperada)
Lumbrera Pm1 Lumbrera Pm2
Con máximas revoluciones del motor y sin seleccionar ningún servicio, 0 - 1,5 bar 0 - 1,5 bar
anote la presión de control de corte de máximo caudal en el modo E
Seleccione el modo L y anote la presión. 40 bar 40 bar
Seleccionar el modo estándar (S), traslación extra lenta (tortuga en el 40 bar 40 bar
monitor). Accionar la traslación adelante. Tomar y anotar las presiones.

E - 251 9803/9883-3 E - 251


Sección E - Sistema Hidráulico
Localización de averías
Prueba 003: Compruebe las presiones principales de las bombas

Prueba 003: Compruebe las presiones principales de las bombas

a1 a2

F-4.

1 Coloque los manómetros 0 - 600 bar en los puertos


a1 + a2.

2 Caliente el aceite hidráulico de la máquina hasta


50°C).

3 K T-13. ( T E-254)

E - 253 9803/9883-3 E - 253


Sección E - Sistema Hidráulico
Descripciones de los circuitos
Línea de servopresión/piloto - Principal
T023350
2

7
8

F-3. Línea de servopresión/piloto - Principal


3
5

14
E - 20 9803/9883-3 E - 20
T-13.
E - 254

Valor esperado - Modo 'A' Valor esperado - Modo 'E' Valor esperado - Modo 'L'
Lumbrera a1 Lumbrera a2 Lumbrera a1 Lumbrera a2 Lumbrera a1 Lumbrera a2
Máximas rpm del motor y sin servicios 41 - 47 bar 41 - 47 bar 41-47 bar 41-47 bar 41-47 bar 41-47 bar
seleccionados
Seleccione y cale la elevación de la pluma 340 bar durante 3 segundos y 340 bar durante 3 segundos y 319 bar 319 bar 348 bar 348 bar
luego 319 bar durante 9 luego 319 bar durante 9
segundos (repetidamente) segundos (repetidamente)
Seleccione y cale el descenso de la pluma 310 bar 35 bar 30 bar 35 bar 310 bar 35 bar
Seleccione y cale la apertura del cazo 340 bar durante 3 segundos y 28 - 38 bar 319 bar 35 bar 319 bar 35 bar
luego 319 bar durante 9
segundos (repetidamente)
Seleccione y cale el cierre del cazo 340 bar durante 3 segundos y 28 - 38 bar 319 bar 35 bar 319 bar 35 bar
luego 319 bar durante 9
segundos (repetidamente)
Seleccione y cale la retracción del balancín 348 bar durante 3 segundos y 348 bar durante 3 segundos y 319 bar 319 bar 348 bar 348 bar

Prueba 003: Compruebe las presiones principales de las bombas


luego 319 bar durante 9 luego 319 bar durante 9
segundos (repetidamente) segundos (repetidamente)
9803/9883-3

Seleccione y cale la extensión del balancín 348 bar durante 3 segundos y 348 bar durante 3 segundos y 319 bar 319 bar 348 bar 348 bar
luego 319 bar durante 9 luego 319 bar durante 9
segundos (repetidamente) segundos (repetidamente)
Seleccione y cale el giro a la izquierda 35 bar 310 bar 35 bar 310 bar 35 bar 310 bar

Sección E - Sistema Hidráulico


Seleccione y cale el giro a la derecha 35 bar 310 bar 35 bar 310 bar 35 bar 310 bar
Seleccione y cale el avance en banda 314 bar 41-47 bar 314 bar 41-47 bar 314 bar 41-47 bar
izquierda de la oruga
Seleccione y cale el retroceso en banda 314 bar 41-47 bar 314 bar 41-47 bar 314 bar 41-47 bar
izquierda de la oruga
Seleccione y cale el avance en banda derecha 41-47 bar 314 bar 41-47 bar 319 bar 41-47 bar 319 bar

Localización de averías
de la oruga
Seleccione y cale el retroceso en banda 41-47 bar 314 bar 41-47 bar 319 bar 41-47 bar 319 bar
derecha de la oruga
Nota: Al comprobar la Válvula de Seguridad Principal (MRV) el motor debe estar al máximo de revoluciones. Al comprobar las Válvulas de Seguridad Auxiliares (VSA) el
motor debe estar al mínimo de revoluciones.
E - 254
Sección E - Sistema Hidráulico
Localización de averías
Prueba 004: Prueba del control de potencia

Prueba 004: Prueba del control de potencia

C D
a3

+ -

F-5. E
+ -
1 Conecte un manómetro de 0-60 bar a la lumbrera a3
para medir la presión secundaria del solenoide
proporcional, utilizando un adaptador adecuado (la
lumbrera tiene una rosca de ¼" BSP con anillo
tórico).
F
2 Separe el conector eléctrico del solenoide F-6.
proporcional.
C Marrón/negro (BrB)
3 Utilice un conector de mantenimiento del kit de D Marrón/negro (BrB)
pruebas eléctricas WDB0055 para conectar un E Mazo lado de bomba
medidor Fluke en serie, como se muestra a la
F Empalme
derecha.

O BIEN

4 Utilice un empalme para conectar el medidor Fluke


en serie, como se muestra.

5 Caliente el aceite hidráulico de la máquina a una


temperatura de 50º C.

6 K T-14. ( T E-256)

E - 255 9803/9883-3 E - 255


Sección E - Sistema Hidráulico
Localización de averías
Prueba 004: Prueba del control de potencia
T-14.
Función Presión PSV mA previstos
prevista
Con máximas rpm del motor seleccionadas en el dial del acelerador y sin servicios 5,5 bar 615 mA à 2050
seleccionados en el modo 'A' rpm

Nota: Durante este prueba requiere dejarse cortocircuitado el interruptor de


presión Auto.
Con máximas rpm del motor y sin servicios seleccionados, seleccione el modo 'E'. 17 bar 455 mA
Con máximas rpm del motor y sin servicios seleccionados, seleccione el modo 'L'. 32 bar 0 mA

Para obtener los valores antedichos requieren cumplirse


las siguientes condiciones :

1 La presión de suministro en la lumbrera 'P' del


solenoide debe ser 39 bar.

2 La contrapresión no debe exceder de 10 bar.

3 La temperatura del aceite debe ser 55º C +/- 10º C

4 Control dinámico de la bomba para motores 'Nivel III'

Las máquinas 'Nivel III' tienen un método de control


de la bomba distinto para mejorar la estabilidad del
motor diesel, dependiendo de factores específicos
que incluyen:

a Presión barométrica

b Temperatura del combustible

c Temperatura del aire de admisión

d Aire acondicionado

e Temperatura del motor diesel y del aceite


hidráulico.

Estas condiciones se monitorizan por ECU1. La


potencia del motor diesel y la potencia de la bomba
se varían entonces conforme a las condiciones de
trabajo.

Para cada uno de los factores antedichos, ECU1


tiene calculado un valor entre 0 y 1. Se calculan
entonces todos los valores para dar un factor de
control dinámico (DCF) de 0 a 1, que determinará la
potencia de salida de la bomba y variará los mA de la
bomba de conformidad.

E - 256 9803/9883-3 E - 256


Sección E - Sistema Hidráulico
Localización de averías
Prueba 005: Comprobar el funcionamiento del carrete principal del servicio

27
25
Straight line travel

Pressure
Bar.
All Other Spools
11

3.4

0 2 4 6 8 10
Spool stroke mm

A409210

F-8.
Presión en el puerto por donde Presión en la lumbrera del
se acciona el carrete carrete no seleccionado
(presión esperada) (presión esperada)
Máximas revoluciones de motor y ningún servicio 0 - 3 bar 0 - 3 bar
seleccionado
Con un servicio hidráulico accionado a tope 36 - 44 bar* 0 - 3 bar

E - 258 9803/9883-3 E - 258


Sección E - Sistema Hidráulico
Localización de averías
Prueba 011: Prueba de la presión del freno de rotación

Prueba 011: Prueba de la presión del freno de rotación

T021760
F-23.

Conecte un manómetro de 0-60 bar a la conexión en la


manguera A del motor del giro.

Caliente el sistema hidráulico hasta 50°C.

T-24.
Presión a lumbrera A
(presión esperada)
Máximas revoluciones de
motor y ningún servicio
0
seleccionado (anote
presión)
Seleccione el servicio de
40 bar
giro (anote presión)
Seleccione el servicio de 40 bar durante 5 segundos y
giro (anote presión) luego 0-3 bar
Seleccione el bloqueo
después de 5 segundos 0 - 3
100% del giro (anote
bar
presión)

E - 271 9803/9883-3 E - 271


Sección E - Sistema Hidráulico
Descripciones de los circuitos
Línea de servopresión/piloto - Cabina

Línea de servopresión/piloto - Cabina

Componentes
1 Joystick lado derecho

2 Pedal de la oruga

3 Joystick lado izquierdo

4 Colector de la cabina

5 Válvula de lanzadera

Color de
mangueras
BL Azul
BR Marrón
CI Incolora
G Verde
GR Gris
LB Azul claro
O Naranja
P Rosa
R Rojo
V Violeta
W Blanco
Y Amarillo
LG Verde claro
DG Verde oscuro

E - 22 9803/9883-3 E - 22
Sección E - Sistema Hidráulico
Localización de averías
Prueba 016: Pruebas de caudal de las bombas hidráulicas

Prueba 016: Pruebas de caudal de las bombas hidráulicas

Monte el caudalímetro y una válvula de carga tan cerca LENTAMENTE ir cerrando la válvula de carga hasta
como sea posible de la salida de una de las bombas en conseguir leer 100 bar a las salidas de las bombas.
una de las líneas de bomba.
Anote la presión en las dos bombas, el caudal del
Conecte manómetros de 0 - 600 bar en los puntos de caudalímetro, las revoluciones del motor y la corriente del
pruebas principales de las bombas. solenoide proporcional (anote estos valores en la hoja
adjunta).
Ponga en marcha el motor y caliente el aceite hidráulico
hasta 50°C como mínimo. Aumente la presión en pasos de 23,8 bares, anotando
cada vez las presiones de ambas bombas, el caudal del
Para verificar el parámetro de caudal caudalímetro, las revoluciones del motor y la corriente de
la válvula solenoide proporcional (anote estos valores en
mínimo
la hoja adjunta).
Seleccionar el modo A.
NO aumente la presión por encima de 350 bar
Seleccione y cale la elevación de la pluma. Tome y anote
Reajuste la válvula de carga para abrirla completamente.
las presiones, el caudal del caudalímetro y las
revoluciones del motor (en la tabla de la hoja adjunta).
Repita el procedimiento en los modos E y P. Anote todos
los resultados en una hoja adjunta.
Repita esta prueba en los modos E, L y P.
Cambiar de bomba el caudalímetro de bomba y volver a
Para verificar el parámetro de caudal realizar las pruebas de caudal mínimo, caudal máximo y
máximo de regulación de potencia.

Desconectar el latiguillo de pilotaje del control negativo de


la bomba que estamos comprobando, tapar el latiguillo y
dejar el puerto de la bomba libre a la atmósfera.

Ponga la máquina a máximas rpm del motor en el modo A,


con el interruptor de presión de automático fuera de
circuito. Deje totalmente abierta la válvula de carga en el
flujómetro y no seleccione ningún servicio.

Anote las presiones de ambas bombas, el caudal del


caudalímetro y las revoluciones del motor (anote estos
valores en la hoja adjunta).

Repita esta prueba en los modos E, L y P.

Para comprobar el sistema de


regulación de potencia
Desconecte las mangueras de presión piloto de control
negativo y las mangueras de presión piloto de corte de
caudal máximo en las dos bombas.

Tapone las mangueras y deje las lumbreras de la bomba


libres.

Ponga el motor a máximas revoluciones, seleccione el


modo A. Asegúrese de que la válvula de carga está
completamente abierta.

Anote la presión en las dos bombas, el caudal del


caudalímetro, las revoluciones del motor y la corriente del
solenoide proporcional (anote estos valores en la hoja
adjunta).

E - 276 9803/9883-3 E - 276


Sección E - Sistema Hidráulico
Localización de averías
Prueba 016 - Pruebas de caudal de las bombas hidráulicas - Hoja de anotaciones

Prueba 016 - Pruebas de caudal de las bombas hidráulicas - Hoja de


anotaciones

Caudal mínimo - bomba 1 Caudal mínimo - bomba 2


Modo Presión en P1 Presión en P2 Caudal Rpm Modo Presión en P1 Presión en P2 Caudal Rpm
A A
E E
L L
P P

Caudal máximo - bomba 1 Caudal máximo - bomba 1


Modo Presión en P1 Presión en P2 Caudal Rpm Presión en P1 Presión en P2 Caudal Rpm
A Modo

E A

L E

P L
P

Regulación potencia - bomba 1 - modo A


Presión en P1 Presión en P2 Caudal Rpm Bomba Regulación potencia - bomba 2 - modo A
Ma Presión en P1 Presión en P2 Caudal Rpm Bomba
Ma

Regulación potencia - bomba 1 - modo E Regulación potencia - bomba 1 - modo P


Presión en P1 Presión en P2 Caudal Rpm Bomba
Ma

Regulación potencia - bomba 1 - modo P


Presión en P1 Presión en P2 Caudal Rpm Bomba
Ma

E - 277 9803/9883-3 E - 277


Sección E - Sistema Hidráulico
Localización de averías
Prueba 016 - Pruebas de caudal de las bombas hidráulicas - Hoja de anotaciones

Regulación potencia - bomba 2 - modo E


Presión en P1 Presión en P2 Caudal Rpm Bomba
Ma

Regulación potencia - bomba 2 - modo P


Presión en P1 Presión en P2 Caudal Rpm Bomba
Ma

E - 278 9803/9883-3 E - 278


E - 23

1
G
1 2
3
BL
Y
4
T P R

CL W

4 3
P
W CL W
T
2 1 CL
W
2 P4 T3 P3 T2 P2 T1 P1 T P

T4 T5 P5 T6 P6 T7 P7 T8 P8 4
CL
W CL

B1 B2 B3 B4 B5 B6 B8 B7 C1 C2 C3 C4 C7 C8 C10

5 A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 C6 C9 S1 S2 S3
C5

C11
9803/9883-3

W CL V O BL R LG P Y G

T P
1
O
3 2
3
LG
V
4
P

Sección E - Sistema Hidráulico


Descripciones de los circuitos
Línea de servopresión/piloto - Cabina
T022900
F-4. Diagrama esquemático, línea de servopresión/piloto - Cabina - 332/J5039, 1ª Edición
E - 23
Sección E - Sistema Hidráulico
Descripciones de los circuitos
Línea de servopresión/piloto - Cabina
T023360
5

F-5. Línea de servopresión/piloto - Cabina


4
3210
5678
4
1

4
T

P
2

1
1

3
3
P
4

T
2
2

P
T
E - 24 9803/9883-3 E - 24
Sección E - Sistema Hidráulico
Descripciones de los circuitos
Línea presión y retorno servopresión/piloto

Línea presión y retorno servopresión/piloto

Componentes
1 Motor del giro

2 Acoplamiento rotativo

3 8 carretes

4 Válvula amortiguadora

5 Colector del depósito

6 Bomba principal

7 Válvula de control principal

8 Colector de la cabina

9 Filtro de servos

Color de
mangueras
BL Azul
BR Marrón
CL Incolora
G Verde
GR Gris
LB Azul claro
O Naranja
P Rosa
R Rojo
V Violeta
W Blanco
Y Amarillo
LG Verde claro
DG Verde oscuro

E - 26 9803/9883-3 E - 26
E - 27

CL 8 CL
CL

CL CL
A3
W/O W/G CL
DR3
W/DB
To
CL O LG CL TANK
PM1 PM2
LG A1 E1 DR2 R/W
A C PI1 PI2
T8 T6 T4 T2 T1 T

B D T11
P C1 A B C4 C13

T1 3 T2
GR/R E 4 G
W/G W/V T12 5 T10

T9 T7 T5 T3
H PSV
F
C9 C5 C6 C7 C8 C10 C11 C12 B2 R S T

W 6
CL
G/G GR/R
LB/LB CL
BL/BL Y/Y
G/G

CL
9803/9883-3

W/G
BL/BL LB/LB

CL
PS

Sección E - Sistema Hidráulico


1 CL Y/Y
LB/LB
2

Línea presión y retorno servopresión/piloto


Descripciones de los circuitos
PR Pi1 Ps2 DR1 PH Pbu DR5

7
Ps1 DR2 DR3 Pb4 DR6
O
W/O
W/V
W/DB
P

W/G
P7

P8
T8
T7

HOSE ENDS
P6
P5

8
T6
T5

STD
P4
P3

T4
T3

90
P1
P2

W
T1
T2

R/W

T022890
F-6. Diagrama esquemático, línea presión y retorno servopresión/piloto 215/14014 1ª Edición
E - 27
Sección E - Sistema Hidráulico
Descripciones de los circuitos
Línea presión y retorno servopresión/piloto
T023370
3
9
6

F-7. Línea de servopresión/piloto y línea de retorno


5
7
1

4
2

8
E - 28 9803/9883-3 E - 28
Sección E - Sistema Hidráulico
Descripciones de los circuitos
Circuito neutro

Circuito neutro

Para el esquema. K F-8. ( T E-31).

Con todos los mandos en la posición de punto muerto, el


caudal desde la bomba 1 entra a la válvula de control
principal 14 por la lumbrera P1, mientras que el caudal
desde la bomba 2 entra a la válvula de control principal 14
por la lumbrera P1.

Por estar todos los mandos en punto muerto, el aceite


circula por todos los carretes a través del conducto neutro.
El aceite procedente de la bomba 1 sale por la lumbrera
Ps2 y el aceite desde la bomba 2 sale por la lumbrera Ps1
en la parte superior de la válvula de control principal.

Los dos caudales de aceite se encuentran con un


restrictor aparte y válvula de seguridad. Parte del aceite
pasa por el restrictor a una presión sobre 40 bares y
regresa al depósito, creando una contrapresión en la
línea. El aceite se descarga por las válvulas de seguridad
de control negativo a 40 bares. La contrapresión creada
pasa a las lumbreras Pi1 y lumbreras de control negativo
Pi2 en las bombas, manteniendo las bombas al caudal
mínimo.

E - 30 9803/9883-3 E - 30
Sección E - Sistema Hidráulico
Descripciones de los circuitos
Circuito neutro

Tr1 TAB 14
392 5Bar 392 5Bar

1 Bar
250 5Bar 250 5Bar

3 Bar
pcc pbu
T6 T3 T1 T7 T2
ps1 ps2

392 5Bar 392 5Bar

264 5Bar

392 5Bar

392 5Bar 392 5Bar

314 5Bar 314 5Bar

P1 372 5Bar @ 114 l/min PH PG PA PT P2


343 3Bar @ 138 l/min

ON 20 Bar
OFF 15 Bar

Keyto Oil Flow & Pressure

Full Pressure
Pressure
Psv
A1

a3
A2

Servo
Neutral
Exhaust
Cavitation
Lock Up a5
a4 a2
a1

Pm1
Pm2
Pi2
Pi1

Pb
1 2 Ps2
D1
Dr1
B1
Ps1
D0

Dr2
X

A3

as

F-8. Circuito neutro

Para la descripción. K Circuito neutro ( T E-30).

E - 31 9803/9883-3 E - 31
Sección E - Sistema Hidráulico
Descripciones de los circuitos
Movimiento lineal de la oruga

Movimiento lineal de la oruga

Para los circuitos individuales de las cadenas y pluma.


K F-9. ( T E-33).

Para demostrar el desplazamiento lineal, se han


seleccionado los dos carretes de desplazamiento y el
carrete de elevación de la pluma - vea los circuitos
individuales.

La servopresión entra a la válvula de control principal 14


por P1 para seleccionar el carrete de la cadena izquierda.
Esta presión actúa en el interruptor de presión de las
cadenas 51 y selecciona también el carrete de
desplazamiento lineal (1) (LT1).

La servopresión entra a la válvula de control principal 14


por P6 para seleccionar el carrete de la cadena derecha.
Esta presión actúa también en el interruptor de presión de
las cadenas 51 y pasa también por el carrete LT1
seleccionado para seleccionar el carrete de
desplazamiento lineal (2) (LT2).

Ha entrado servopresión a la válvula de control principal


14 por Pa8 para seleccionar el carrete de elevación de la
pluma. Esta presión actúa también en el interruptor de
presión superior 52 y pasa por LT2 para seleccionar el
carrete de desplazamiento lineal (3) (LT3).

El aceite procedente de la bomba 1 pasa a la válvula de


control principal 14 por la lumbrera P2 y actúa en el carrete
1 de la pluma. Este aceite pasa también por el carrete LT3
seleccionado para suministrar al carrete Pluma 2. El aceite
de ambos carretes Pluma 1 y 2 se fusiona y sale de la
válvula de control principal 14 por A8 para elevar la pluma.

El aceite procedente de la bomba 2 pasa a la válvula de


control principal 14 por la lumbrera P1 y está disponible en
el carrete de la cadena izquierda y en el carrete de la
cadena derecha a través de LT3.

E - 32 9803/9883-3 E - 32
E - 33

Keyto Oil Flow & Pressure


Tr1 TAB
14
392 5Bar 392 5Bar
Full Pressure
Pressure
Servo
Neutral
Exhaust 250 5Bar 250 5Bar

Cavitation
Lock Up pcc pbu
T6 T3 T1 T7 T2

LT2 LT3 392 5Bar 392 5Bar

P2 A8
264 5Bar
B8
LT1 392 5Bar

pa4 pa8
392 5Bar 392 5Bar

P1
9803/9883-3

Exc P/S Travel P/S


B6
A6
314 5Bar 314 5Bar

pa6
B1
A1

Sección E - Sistema Hidráulico


P a1 PS PS P a2 pa1

P1 PH PG PA PT P2

Descripciones de los circuitos


372 5Bar @ 114 l/min
343 3Bar @ 138 l/min
T1 T2

P1 P2 ON 20 Bar
RED

RED
OFF 15 Bar
P2 P1

51 52

Movimiento lineal de la oruga


P a2 P a1

D C
B A
FC P

Ah
L-8

47
B A

VENTS TO
ATMOSPHERE

F-9. Esquema del movimiento lineal de la oruga


E - 33

K Movimiento lineal de la oruga ( T E-32)


Sección E - Sistema Hidráulico
Descripciones de los circuitos
Elevación pluma

Elevación pluma

Para el esquema. K F-11. ( T E-37).

La servopresión desde el controlador manual 48 entra a la


válvula de vaivén de servopresión 46 por la lumbrera A3 y
se distribuye a:

1 Interruptor de presión de elevación de la pluma 45 en


lumbrera S2.

2 El interruptor de presión de modo automático 43 por


la lumbrera C9.

3 Lumbrera B3 a la válvula de control de Amortiguación


49, donde entra por la lumbrera F y sale por la
lumbrera H, a la válvula de control principal 14 por la
lumbrera Pa8 para seleccionar los carretes Pluma (1)
y Pluma (2) y al interruptor de presión piloto superior
52.

4 La lumbrera C1 a lumbrera Pi2 de la válvula de


mando principal 14 acciona la válvula de carrete BBV
de establecimiento de la prioridad de la pluma sobre
el cucharón.

El flujo procedente de la bomba 2 lo interrumpe el carrete


(1) de la pluma y el conducto paralelo lo desvía hasta el
carrete (1) de la pluma. El aceite pasa por el carrete y se
mezcla con el procedente de la bomba 1. El flujo
procedente de la bomba 2, que circula por el conducto
correspondiente a la posición neutra, lo interrumpe el
carrete (2) de la pluma y el conducto paralelo lo desvía
hasta el carrete (2) de la pluma. El aceite pasa por el
carrete y se mezcla con el procedente de la bomba 1.

La presión iza de su asiento a la válvula de retención de la


pluma BHV, lo que permite que el aceite salga de la válvula
de mando principal por la lumbrera A8 y entre a la válvula
de protección de mangueras (HBPV) 12 (si está instalada)
y a los arietes hidráulicos de la pluma 16.

El aceite que retorna de los dos cilindros de la pluma 16


entra a la válvula de control principal 14 por la lumbrera
B8, cruza el carrete Pluma (1) y pasa al depósito.

Se pierde presión en ambas lumbreras de control negativo


Ps1 y Ps2, lo cual se detecta en las bombas, que pasan a
funcionar a pleno caudal.

E - 36 9803/9883-3 E - 36
14
E - 37

Tr1 TAB

392 5Bar 392 5Bar 16 16

250 5Bar 250 5Bar

pbu
12 C2 C2 12
pcc M M
T6 T3 T1 T7 T2

V2 V2

P P
T T

392 5Bar 392 5Bar

A8
264 5Bar
B8
392 5Bar

pa8
392 5Bar 392 5Bar

BBV 48 49
P T A1 C D E1 G H
9803/9883-3

pi2 R

314 5Bar 314 5Bar

BUCKET BOOM
OPEN CLOSE DOWN UP
1 3 4 2

Sección E - Sistema Hidráulico


S

T
A B E F

Descripciones de los circuitos


P1 PH PG PA PT P2

46
52 B3 C1 C2 B4 B5 C3 C4 B6

Keyto Oil Flow & Pressure

Full Pressure
Pressure
Servo
UP DOWN OUT IN
Neutral A3 S2 3 A4 A5 C9 C5 A6
Exhaust BOOM ARM
Cavitation

Elevación pluma
Lock Up

45 43
F-11. Esquema del circuito de elevación de la pluma
E - 37

Para la descripción, K Elevación pluma ( T E-36) .


Sección E - Sistema Hidráulico
Descripciones de los circuitos
Descenso pluma

Descenso pluma

Para el esquema. K F-12. ( T E-39).

La servopresión desde el controlador manual 51 del lado


derecho entra a la válvula de vaivén de servopresión 46
por la lumbrera 4 y se distribuye a:

1 Lumbrera C9 para activar el interruptor de presión 43


del modo Auto.

2 Lumbrera B4 a lumbrera E de la válvula de control de


amortiguación 49. El aceite pasa por la parte no
restringida del carrete y sale de la lumbrera G para
entrar a la válvula de control principal 14 por la
lumbrera Pb8, moviendo el carrete a la posición
bajada y seleccionando también la válvula de
retención de la pluma y el interruptor de presión
superior..

Nota: De haberse instalado la lumbrera de HBCV 12, se


enviará también una señal desde la lumbrera E1 de la
válvula de amortiguación 49 hasta las lumbreras P de
HBCV para desplazar su carrete HBCV y permitir que el
aceite vuelva a los arietes.

El caudal desde la bomba 1 entra al bloque de válvulas por


la lumbrera P2 y circula por el conducto neutro hasta el
carrete Pluma (1). El caudal está restringido y la presión
reducida en la lumbrera Ps2 se detecta en Pm2 de la
bomba para poner la bomba a pleno caudal. El aceite
también circula por el conducto paralelo de trabajo al
carrete Pluma (1) y se dirige a los cilindros 16 de la pluma
a través de la lumbrera B8.

El aceite de salida pasa por de HBVC 12 (si está instalada)


y llega hasta la lumbrera A8 de la válvula de mando
principal 14, iza de su asiento la válvula de retención de la
pluma BHV y pasa por el carrete (1) de la pluma, tras lo
que desagüa al depósito.

El aceite de salida que pase por el carrete puede


regenerarse en el lateral de alimentación de los arietes. La
válvula de retención que hay en el carrete permite que el
aceite entre por su lateral bajo presión si retorna a una
presión superior, como consecuencia del peso del brazo o
de la carga; véase el elemento A K F-12. ( T E-39). El
reductor crea una contrapresión, lo que ocasiona que la
válvula de retención se abra.

E - 38 9803/9883-3 E - 38
E - 39

Tr1
14 TAB

392 5Bar 392 5Bar


16 16
C2 C2
250 5Bar 250 5Bar 12 M M 12
pbu
T2
p2 V2 V2

P P
T T

A8
264 5Bar
B8
392 5Bar
pb8

392 5Bar 392 5Bar

19
PB1 PB2 T3 T4 M2 M1

P M
9803/9883-3

T
T2 T1

51 49
A1 C D E1 G H
P T

Sección E - Sistema Hidráulico


Keyto Oil Flow & Pressure PH PG PA PT P2 BUCKET BOOM
OPEN CLOSE UP DOWN
Full Pressure 1 2 3 4

Pressure
Servo

Descripciones de los circuitos


S
Neutral
T
Exhaust A ARM B E BOOM F

Cavitation
Lock Up
46
B3 C1 C2 B4 B5 C3 C4 B6

UP DOWN OUT IN
A3 S2 S3 A4 A5 C9 C5 A6
BOOM ARM

43

Descenso pluma
F-12. Esquema del circuito de descenso de la pluma

Para la descripción. K Descenso pluma ( T E-38).


E - 39
Sección E - Sistema Hidráulico
Descripciones de los circuitos
Válvulas de selección de prioridad

Válvulas de selección de prioridad

Para el esquema. K F-17. ( T E-49).

Prioridad de la pluma sobre el Giro (A)


Esta función la selecciona el operador mediante el
interruptor en la consola derecha.

Al accionarse se excita el solenoide de prioridad de la


pluma, situado en el bloque de 8 carretes 60, y se envía
una señal por la lumbrera C6 a la lumbrera Pi1 de la
válvula principal de control 14. Esto selecciona la prioridad
de la pluma sobre el giro horizontal. El aceite que pasa
ahora al carrete del giro horizontal se restringe para dar
prioridad a la pluma.

Prioridad del giro sobre el balancín (B)


Esta función no seleccionable se lleva a cabo
automáticamente en la válvula de control principal 14
cuando se utilizan juntos el Giro y el Balancín.

Al seleccionar el Giro, se envía una señal desde la válvula


de vaivén de servopresión 46 a través de la lumbrera C8 y
a la lumbrera Pc3 de la válvula de control principal 14. Esto
selecciona la válvula B de prioridad del Giro sobre el
Balancín y limita el caudal al Balancín desde la bomba P2
solamente. Esto permite obtener máximo par del giro con
alta presión del giro cuando se usa al mismo tiempo el
Balancín.

Selección de prioridad de la pluma sobre


el cucharón (C)
Esta es una función no seleccionable que se lleva a cabo
automáticamente en la válvula de control principal 14
cuando se selecciona la elevación de la pluma.

Al seleccionarse la subida de la pluma se envía una señal


desde la lumbrera C1 de la servoválvula de vaivén 46
hasta la lumbrera Pi2 de la válvula de mando principal.
Esto selecciona la válvula de prioridad de la pluma sobre
el cucharón C. El aceite que fluye ahora al carrete del
cucharón queda restringido y da prioridad a la subida de la
pluma.

E - 48 9803/9883-3 E - 48
E - 49

B
Keyto Oil Flow & Pressure

Full Pressure
Pressure
Servo
Neutral
Exhaust
Cavitation
B1 B2 B3 C1 C2 B4 B5 C3 C4 B6
Lock Up
C6
C7
C8

RIGHT
A1 S1
LEFT
A2
UP
A3 S2 S3
DOWN
A4
OUT
A5 C9 C5
IN
A6
14
Tr1 TAB

392 5Bar 392 5Bar

250 5Bar 250 5Bar


C
pcc
T6 T3 T1 T7 T2

A
9803/9883-3

392 5Bar 392 5Bar

60

Sección E - Sistema Hidráulico


264 5Bar
T2 B2 C8 C6
C4
392 5Bar
CUSHION
B1 B2 B3 C1 C2 B4 B5 C3 C4 B6

NEG CONTROL 392 5Bar 392 5Bar

Descripciones de los circuitos


C6
C3 C5 C7
2-STAGE RELIEF C8
RIGHT LEFT UP DOWN OUT IN

Válvulas de selección de prioridad


BOOM A1 S1 A2 A3 S2 S3 A4 A5 C9 C5 A6
PRIORITY

C2 C7
SWING SHUT OFF

314 5Bar 314 5Bar

MAX FLOW CUT

C1
2 STAGE TRAVEL

ISOLATOR

P C9

C13

C11 C12 T1 C10 P1 PH PG PA PT P2

F-17. Esquema de válvula de selección de prioridad


E - 49

Para la descripción. K Válvulas de selección de


prioridad ( T E-48).
Sección E - Sistema Hidráulico
Descripciones de los circuitos
Circuito del Giro

Circuito del Giro

Para el esquema, K F-18. ( T E-51). Prioridad del giro sobre el balancín (A)
Esta descripción del circuito es para rotación a la Esta función no seleccionable se lleva a cabo
izquierda. automáticamente en la válvula de control Principal 14
cuando se utilizan juntos el Giro y el Balancín.
La servopresión desde el controlador manual 50 entra a la
válvula de vaivén de servopresión 46 por la lumbrera A2 y Al seleccionar el Giro, se envía una señal desde la válvula
se distribuye a: de vaivén de servopresión 46 a través de la lumbrera C8 y
a la lumbrera Pc3 de la válvula de control Principal 14.
1 Lumbrera C7 a lumbrera A en la válvula solenoide de Esto selecciona la válvula B de prioridad del Giro sobre el
8 carretes 60. Balancín y limita el caudal al Balancín desde la bomba A2
solamente. Esto permite obtener máximo par del giro con
2 Lumbrera C8 a lumbrera Pc3 en la válvula de control alta presión del giro cuando se usa al mismo tiempo el
principal y al carrete de prioridad de rotación sobre el Balancín.
balancín (SDV).

3 Lumbrera S1 al interruptor de presión 45 del Giro.

4 Lumbrera B2 a través del solenoide de corte de


rotación 44 y al carrete de rotación por la lumbrera
Pa3 en la válvula de control principal 14, para
desplazar el carrete.

Cuando se cierra el interruptor de presión 45, se envía una


señal desde ECU1 para energizar CT1 en la válvula
solenoide de 8 carretes 60. Esto deja que una presión de
40 bar cruce el solenoide, luego la válvula de vaivén CT10
y finalmente el solenoide de bloqueo del giro CT3 para
soltar el freno del giro.

Cuando se abre el interruptor de presión del giro 45, el


solenoide permanece activado 5 segundos para dejar que
se detenga por completo el giro antes de aplicar el freno.
Se instala una unidad de sobrecontrol para el caso de que
falle el interruptor de presión. La servopresión desde el
controlador manual 48 pasa por la válvula de vaivén 46 y
sale por C7. Esta señal se envía a la válvula solenoide de
8 carretes 60 y a la lumbrera A, cruza la válvula de vaivén
CT10 y finalmente el solenoide de bloqueo del giro CT3
para soltar el freno del giro.

Nota: Cuando está actuando el sobrecontrol, el


movimiento del giro podrá endurecerse mucho.

El caudal desde la bomba 2 circula por el conducto neutro


al carrete de rotación. El caudal está restringido y la
presión reducida en la lumbrera ps1 se detecta en pm2 de
la bomba 2 para poner la bomba a pleno caudal. El caudal
circula por el conducto paralelo de trabajo y pasa al carrete
de Rotación. El caudal se dirige entonces por la lumbrera
A3 al motor de Rotación 1. El aceite de retorno entra a la
válvula de control principal 14 por B3, atraviesa el carrete
de Rotación y pasa a la línea del depósito.

E - 50 9803/9883-3 E - 50
E - 51

Tr1 TAB

392 5Bar 392 5Bar

250 5Bar 250 5Bar

1 B 14 pcc
T6 T3 T1 T7 T2
P
ps1

Dr
SDV
A5pc1

392 5Bar 392 5Bar

Mu pc3 264 5Bar

RIGHT B A LEFT
392 5Bar

392 5Bar 392 5Bar


B3
A3
pa3
A T1

C4 C5
9803/9883-3

5
314 5Bar 314 5Bar
B C6
CT3

CT10
6

C7
2

Sección E - Sistema Hidráulico


C1

CT1
C8

A1 B1 A2 B2
44
8
P1 PH PG PA PT P2
P C10 T1 20
T2
6

Descripciones de los circuitos


C11
P1 P2
Keyto Oil Flow & Pressure
C12

C13 T2 B2 C9
46 50 Full Pressure
Pressure
Servo
60 B1 B2 B3 C1 C2 B4 B5 C3 C4 B6
P T
Neutral

C6 Exhaust
Cavitation
C7 Lock Up
C8 SWING ARM
LEFT RIGHT IN OUT
A1 S1 A2 A3 S2 S3 A4 A5 S4 C5 A6
1 3 4 2

45

Circuito del Giro


F-18. Esquema del circuito del giro

K Circuito del Giro ( T E-50)


E - 51
Sección E - Sistema Hidráulico
Descripciones de los circuitos
Bloqueo del giro al 100%

Bloqueo del giro al 100%

Para el esquema, K F-19. ( T E-53).

Cuando se pulsa el botón de bloqueo del giro en la cabina,


la ECU1 envía dos salidas:

1 A los dos solenoides 44 de corte de rotación. Esto


conecta al depósito los dos lados del carrete de
rotación e impide el funcionamiento de los circuitos.

2 Al solenoide CT3 en la válvula solenoide de 8


carretes 60, permitiendo que la presión en el freno del
giro regrese al depósito.

3 El solenoide del freno del giro CT1 se desactiva en el


momento en que se pulsa el botón de bloqueo del
giro.

Nota: El solenoide CT3 se activa a los 5 segundos de


pulsar el botón, o bien a los 5 segundos de abrirse el
interruptor de presión del giro, dependiendo de cual de
estas dos acciones es la última en actuar. Esto permite
que las válvulas de seguridad en la línea transversal
detengan por completo el movimiento del giro antes de
aplicar el freno.

E - 52 9803/9883-3 E - 52
E - 53

Keyto Oil Flow & Pressure

Full Pressure
Pressure
Servo
Neutral
Exhaust
Cavitation
Lock Up

Dr T6 T3 T1 T7 T2

392 5Bar 392 5Bar

Mu

RIGHT B A LEFT
9803/9883-3

60 pb3
pa3
A T1

C4 C5

314 5Bar 314 5Bar


5

Sección E - Sistema Hidráulico


B C6
CT3 A1 B1

CT6
T1 20
T2

Descripciones de los circuitos


C7 6

CT2
P1
7

C1 C8 P1 PH
1

P C10

44 A1 B1 A2 B2

Bloqueo del giro al 100%


C11

C12

C13 T2 B2 C9
T1 20
T2
6

P1

F-19. Esquema del circuito de bloqueo del giro al 100%


E - 53

Para la descripción, K Caudal fusionado ( T E-54).


Sección E - Sistema Hidráulico
Descripciones de los circuitos
Caudal fusionado

Caudal fusionado

Para el diagrama esquemático. K F-20. ( T E-55).

Esta opción permite juntar el caudal de las dos bombas


cuando el accesorio requiere un alto caudal de aceite.

Al seleccionar la opción de caudal fusionado con el


interruptor basculante en la cabina y pisar el pedal del
servicio auxiliar 53, se cierra el interruptor 'Martillo/Auxiliar'
45.

Cuando se cierra el interruptor de presión, ECU1 energiza


los solenoides A, B y C. La presión piloto desde el pedal
selecciona el carrete auxiliar a través de la lumbrera pa2 o
pb2, dependiendo del sentido seleccionado. La presión
piloto desde el pedal también cruza el solenoide B, que
está ahora energizado, y envía una señal a la lumbrera
pcc de la válvula de control principal para seleccionar el
carrete de caudal fusionado.

El solenoide A está seleccionado y deja que la presión


desde el colector en la cabina cruce y seleccione la válvula
de caudal fusionado 47.

El solenoide C está seleccionado y deja que los carretes


de la válvula conmutadora 27 ('Martillo/Auxiliar') se
descarguen al depósito para seleccionar la posición
'Auxiliar'.

El caudal de aceite desde la bomba 1 está disponible en el


carrete auxiliar que está ahora seleccionado. El caudal
desde la bomba 2 está bloqueado en el carrete de caudal
fusionado. El aceite de la bomba 2 sale ahora del bloque
de válvulas por P3. Este aceite cruza la válvula de caudal
fusionado 47 que está seleccionada, entra al bloque de
válvulas por P4 y se fusiona con el aceite desde la bomba
1. Los caudales de ambas bombas cruzan la válvula
conmutadora 27 ('Martillo/Auxiliar') que está seleccionada,
para controlar el accesorio.

E - 54 9803/9883-3 E - 54
Sección E - Sistema Hidráulico
Descripciones de los circuitos
Caudal fusionado

27
Keyto Oil Flow & Pressure
VENTS TO ATMOSPHERE

Full Pressure
Pressure
Servo
Neutral T
Exhaust
Cavitation 10

P
Lock Up
A1 A2
3.5 Bar B1 B2

392 5Bar 392 5Bar

pcc
53 P3

OPTION
HAM/AUX

392 5Bar 392 5Bar

264 5Bar

392 5Bar

392 5Bar 392 5Bar


2 T 3 P 1

B2
45 A2
pb2
P4 314 5Bar 314 5Bar

pa2

P1 372 5Bar @ 114 l/min PH PG PA PT P2


343 3Bar @ 138 l/min

T5
T4 P4

T3
47
A B C P5

T6
P3

T2 P
2 2 2 P6

T7

P7
P2

T1

P1
52 ON 12 Bar
OFF 9 Bar

11 12 18 T8 T
B A
3 1 3 1 1 3 P8 P

VENTS TO
ATMOSPHERE

F-20. Diagrama esquemático de caudal fusionado

Para la descripción, K Caudal fusionado ( T E-54).

E - 55 9803/9883-3 E - 55
Sección E - Sistema Hidráulico
Descripciones de los circuitos
Circuito del martillo

Circuito del martillo

Para el esquema. K F-21. ( T E-57).

La función del martillo sólo actúa cuando se pisa el pedal


del martillo 53 hacia delante. En esta posición, la presión
piloto desde el pedal cierra el interruptor de presión del
martillo 45. El ECM selecciona entonces las rpm del motor
diesel prefijadas para el martillo.

La presión piloto desde el pedal 53 selecciona el carrete


auxiliar a través de la lumbrera pa2.

El solenoide 'Martillo/Auxiliar' B permanece


desenergizado en el modo del martillo, permitiendo que la
presión piloto seleccione la válvula conmutadora 27
('Martillo/Auxiliar') para seleccionar el modo del martillo.

El caudal desde la bomba 2 cruza el carrete del martillo


seleccionado y sale del bloque de válvulas por la lumbrera
A2. En la válvula conmutadora 27, la presión al martillo
está regulada por la ARV del martillo, que se encuentra
ahora en circuito a través de la válvula 27 seleccionada.

El aceite de retorno se desvía directamente al depósito por


el filtro del martillo y a través de la válvula conmutadora 27.

La presión piloto desde el pedal del martillo 53 está


también disponible para el interruptor de presión piloto
superior 52.

E - 56 9803/9883-3 E - 56
Sección E - Sistema Hidráulico
Descripciones de los circuitos
Circuito del martillo

27
Keyto Oil Flow & Pressure
VENTS TO ATMOSPHERE

Full Pressure
Pressure
Servo
Neutral T
Exhaust
Cavitation 10

P
Lock Up
A1 A2
3.5 Bar B1 B2

392 5Bar 392 5Bar

53

OPTION
HAM/AUX

392 5Bar 392 5Bar

264 5Bar

392 5Bar

392 5Bar 392 5Bar


2 T 3 P 1

B2
45 A2
314 5Bar 314 5Bar

pa2

P1 372 5Bar @ 114 l/min PH PG PA PT P2


343 3Bar @ 138 l/min

52 ON 12 Bar
OFF 9 Bar

T4 P4
T5
T3

P5 P3

B 2
T6

P6
T2

P2

T7 T1

P7 P1
18 T8 T
1 3 P8 P

F-21. Esquema del martillo

Para la descripción. K Circuito del martillo ( T E-56)

E - 57 9803/9883-3 E - 57
Sección E - Sistema Hidráulico
Válvula de control principal
Descripción

Leyendas
A Válvula de control negativo Ps1
B Orificio restrictor
C Válvula de control negativo Ps2
D Válvula de lanzadera
E Válvulas de retención de la carga (x6)
E1 Balancín 2, E2 Pluma 1, E3 Restrictor desplazamiento, E4 Balancín 1, E5 Pluma 2, E6 Opción
F Válvula prioritaria
F1 Prioridad de la pluma respecto del cucharón, F2 Prioridad de la pluma respecto del giro transversal
G Vacante
H Presostato
H1 Aumento de potencia automático, H2 Desplazamiento, H3 Excavadora
I Válvula de seguridad principal (VSP)
K Válvulas de seguridad auxiliares (ARV) (x8)
K1 Balancín afuera, K2 Opción K3 Elevación pluma K4 Apertura cazo K5 Descenso pluma K6 Cierre cazo
K7 Balancín adentro K8 Opción (K2 y K8 estarán vacantes si no se instala la opción)
L Válvula de retención de carga (x2)
L1 Balancín, L2 Pluma
M Válvula de depuración - Balancín
N Carrete (x10)
N1 Balancín 1, N2 Pluma 2, N3 Rotación, N4 Opción, N5 Desplazamiento izquierda, N6 Balancín 2, N7
Pluma 1, N8 Cazo, N9 Desplazamiento derecha, N10 Desplazamiento lineal (LT3)
O Válvula de lanzadera
P P1- Entrada presión bomba, P2- Entrada presión bomba 2
Q1, Q2 Vacante
S Tapa terminal
V V1 Salida de fusión, V2 Entrada de fusión
W Válvula de lanzadera VSP (x 2)

K F-1. ( T E-61), K F-2. ( T E-62), K F-3. ( T E-63)

E - 60 9803/9883-3 E - 60
Sección E - Sistema Hidráulico
Válvula de control principal
Descripción

Tr1

C par2
392 5Bar 392 5Bar
A K1
K7 pbr2
AR2
L1 BR2
250 5Bar 250 5Bar par1
Ae
L-8 pbr1
pcc pbu AR1
T6 T3 T1 T7 T2 BR1
ps1 ps2 V1
DR1 P3 D
N
prs1 N6
A5
prs2 E1
M B5 pb9 K3
pb5
F3 392 5Bar 392 5Bar
pa9 L2
pa5
E4
A8
N2 pc3 264 5Bar
B8
K5
pb4 392 5Bar
pb8
E5 pa4 pa8
392 5Bar 392 5Bar
B3 N7
N3 B7
A3 pb3 pb7
A7 E2
pa3 pa7
N4 pi1 pi2 N8
B2 Dr5 Dr6
pb2 A2 A6 K6
P4 pb6
V2
314 5Bar 314 5Bar
K4
pa2 pa6
B1
E6 A1 DR3
N9
pb1
DR4
E3
N5 DR2

T5 N10
P1 PH PG PA PT P2
F2 F1
K8 K2 I W
H1 H3 H2
F-1.

E - 61 9803/9883-3 E - 61
Sección E - Sistema Hidráulico
Válvula de control principal
Descripción

F3

D
K5
L2
A
K7
K8
W
N6
N7
N8 L1
I H1 W
N9
N10
N E4
N2
N3
N4
N5
E5

F2
P1

A Q B

V2
E6
F-2.

Para la descripción, K Descripción ( T E-59).

E - 62 9803/9883-3 E - 62
Sección E - Sistema Hidráulico
Válvula de control principal
Descripción

M
O
K1
S
S

K2 P2

Q
K3
K4
F1

E1

H2
H3
F1

C D
F-3.

Para la descripción, K Descripción ( T E-59).

E - 63 9803/9883-3 E - 63
Sección E - Sistema Hidráulico

Datos técnicos
Datos generales

Bloque de válvulas
T-1.
Tipo Sistema hidráulico piloto
Sistema operativo Presión de seguridad regulada
Presión seguridad principal
Estándar 319 bar a 220 litro/min.
Subida de presión 343 bar a 240 litro/min.
Presión seguridad sobrecarga
Cazo abierto/cerrado 363 bar a 20 litro/min.
Balancín 363 bar a 20 litro/min.
Elevación pluma 363 bar a 20 litro/min.
Presión descenso pluma 245 bar a 20 litro/min.
Auxiliar 300 bar a 20 litro/min.
Pluma TAB 363 bar a 20 litro/min.
Función Prioridad a las cadenas, prioridad al giro, válvulas retención pluma y
balancín, confluencia interna 2 velocidades pluma y balancín.

Motor del giro


T-2.
Volumen desplazado 210,1 cm3 /rev
Presión de seguridad 284 bar @ 305
l/min
Velocidad nominal 840 rpm
Par de frenado 1050 Nm
Presión de suelta 24 bars
Máxima presión de suelta 49 bars
Cantidad de aceite Unos 1,5 litros
Peso en seco 77 kg

Caja reductora de rotación


T-3.
Desmultiplicación 23,17:1
Par de salida 19649 Nm
Velocidad de salida 60,2 rpm
Cantidad de aceite Unos 16 litros
Peso en seco Unos 300 kg

E-1 9803/9883-3 E-1


Sección E - Sistema Hidráulico
Válvula de control principal
Identificación de las lumbreras

Identificación de las lumbreras

11
12 13

14
10

15
9
16

17

8
18
7
19

5
20
4

3 21

22
2

A B
F-4. Válvula de control principal vista en el sentido de la flecha `A'

Para la ubicación de las lumbreras, K T-2. ( T E-65).

E - 64 9803/9883-3 E - 64
Sección E - Sistema Hidráulico
Válvula de control principal
Identificación de las lumbreras
T-2. Identificación de las lumbreras
Artículo Lumbrera Función
1 PH MRV de 2 etapas
2 Carrete de avance en línea
3 DR2 Drenaje
4 pb6 Retroceso (L)
5 pb7 Carrete cierre del cazo
6 ARV Cierre del cazo
7 pb8 Carrete Pluma 1 abajo
8 pb9 Carrete Brazo 2 adentro
9 ARV Pluma arriba
10 pc3 Válvula prioridad rotación sobre
balancín
11 ARV Opción TAB/Opción
12 pbr1 Opción/Opción TAB
13 T6 Depósito
14 pb5 Brazo 1 adentro
15 pb4 Depósito
16 ARV Brazo afuera
17 pb3 Oscilación derecha
18 DR1 Drenaje
19 pb2 Opción Martillo/Auxiliar
20 ARV Opción/Vacante
21 pb1 Retroceso (R)
22 PG Interruptor de presión, `Aumento
de Potencia Auto'

Para la ubicación de las lumbreras, K F-4. ( T E-64).

E - 65 9803/9883-3 E - 65
Sección E - Sistema Hidráulico
Válvula de control principal
Identificación de las lumbreras

29 30

28
31

27

32

26
33

25

34

24

23 35

22

A B

F-5. Válvula de control principal vista en el sentido de la flecha `B'

K T-3. ( T E-67)

E - 66 9803/9883-3 E - 66
Sección E - Sistema Hidráulico
Válvula de control principal
Identificación de las lumbreras
T-3. Identificación de las lumbreras
Artículo Lumbrera Función
22 P1 Entrada Bomba 2
23 A1 Retroceso (L)
24 A2 Opción Martillo/Auxiliar
25 P4 Entrada fusionada (si se instala)
26 A3 Giro a la izquierda
27 Pi1 Prioridad de pluma
28 A5 Brazo 1 afuera
29 ps1 Control negativo (Bomba 2)
30 T1 Depósito
31 pc3 Prioridad rotación sobre balancín
32 B5 Brazo 1 adentro
33 B3 Giro a la derecha
34 B2 Opción Martillo/Auxiliar
35 B1 Desplazamiento al frente (cadena
izquierda)

Para la ubicación de las lumbreras, K F-5. ( T E-66).

E - 67 9803/9883-3 E - 67
Sección E - Sistema Hidráulico
Válvula de control principal
Identificación de las lumbreras

45 46
47

48
44

49

43
50
42
51
41
52

40

39 53

38 54

37 55

36

C D

F-6. Válvula de control principal vista en el sentido de la flecha `C'

K T-4. ( T E-69)

E - 68 9803/9883-3 E - 68
Sección E - Sistema Hidráulico
Válvula de control principal
Identificación de las lumbreras
T-4. Identificación de las lumbreras
Artículo Lumbrera Función
36 T4 Depósito (Opción)
37 pa1 Desplazamiento al frente (cadena
derecho)
38 ARV Opción / Vacante
39 pa2 Opción Martillo/Auxiliar
40 pa3 Giro a la izquierda
41 pa4 Pluma 2 arriba (Aumento de
Potencia)
42 ARV Brazo adentro
43 pa5 Brazo 1 afuera
44 T7 Depósito (Opción)
45 par1 Opción TAB/Opción
46 ARV Opción TAB/Opción
47 pbu Drenaje
48 pa9 Brazo 2 afuera
49 pa8 Pluma 1 arriba
50 ARV Pluma abajo
51 pa7 Apertura Cazo
52 ARV Apertura Cazo
53 pa6 Desplazamiento al frente (cadena
izquierda)
54 DR3 Drenaje
55 T5 Depósito (Opción)

Para la ubicación de las lumbreras, K F-6. ( T E-68).

E - 69 9803/9883-3 E - 69
Sección E - Sistema Hidráulico
Válvula de control principal
Identificación de las lumbreras

65 66

64
67

63
68

62
69
61
70
60

59 71

72
58

57 73

74
56

C D

F-7. Válvula de control principal vista en el sentido de la flecha `D'

Para la identificación de las lumbreras, K T-5.


Identificación de las lumbreras ( T E-71).

E - 70 9803/9883-3 E - 70
Sección E - Sistema Hidráulico
Válvula de control principal
Identificación de las lumbreras
T-5. Identificación de las lumbreras
Artículo Lumbrera Función
56 P2 Suministro Bomba 1
57 B6 Desplazamiento al frente (cadena
derecha)
58 Pi2 Prioridad Pluma 1/Brazo 2 sobre el cazo
59 B7 Cierre cazo
60 B8 Pluma 1 abajo
61 prs1 No se usa
62 prs2 No se usa
63 T2 Depósito
64 BR1 Opción TAB/Opción
65 Tr1 Depósito (Opción)
66 AR1 Opción TAB/Opción
67 ps2 Control negativo (Bomba 1)
68 P3 Suministro fusionado (si se instala)
69 A8 Pluma 1 arriba
70 A7 Apertura cazo
71 A6 Desplazamiento atrás (cadena derecha)
72 DR4 Drenaje
73 PA Interruptor presión superior
74 PT Interruptor presión desplazamiento

Para la ubicación de las lumbreras ,K F-6. ( T E-68).

E - 71 9803/9883-3 E - 71
Sección E - Sistema Hidráulico
Válvula de control principal
Identificación de las lumbreras

77

75

76

78
74
F-8. Válvula de control principal vista desde arriba

K T-6. ( T E-72)

T-6. Identificación de las lumbreras


Artículo Lumbrera Función
74 T3 Opción depósito
75 pcc Válvula conmutadora caudal
fusionado
76 pc3 Prioridad Oscilación/Pluma 2
sobre el Brazo
77 DR6 Drenaje
78 DR5 Drenaje

Para la ubicación de las lumbreras, K F-8. ( T E-72).

E - 72 9803/9883-3 E - 72
Sección E - Sistema Hidráulico
Válvula de control principal
Identificación de las lumbreras

79

F-9. Válvula de control principal vista desde abajo

K T-7. ( T E-73)

T-7. Identificación de las lumbreras


Artículo Lumbrera Función
79 Puntos de montaje U/B

Para la ubicación de las lumbreras, K F-9. ( T E-73).

E - 73 9803/9883-3 E - 73
Sección E - Sistema Hidráulico
Datos técnicos
Datos generales

Bomba hidráulica
P1 y P2

T-4.
Volumen desplazado 155/150 cm3
Gama de velocidad 2000 rpm
nominal
Presión Nominal: 319 bar, máxima : 348
bar
Caudal máximo 310 l/min a 20 kg/cm2
Caudal máximo 50 l/min a 80 kg/cm2
Potencia máxima de 249 PS
entrada
Par máximo de entrada 88,9 kgf m
Presión máxima de 1,47 bar @ 2050 rpm
entrada
Funciones de control Control de potencia total
Control de potencia variable
Control de caudal negativo
Control de corte Qmax

Bomba de engranajes P3

T-5.
Volumen desplazado 15 cm3
Gama de velocidad 2000 rpm
nominal
Presión 44 bar
Caudal nominal 30 l/min @ 20 kgcm2
Presión máxima de 1,47 bar @ 2050 rpm
entrada

Válvula reductora de presión proporcional

T-6.
Presión máxima primaria 39 bar
Contrapresión máxima (presión 10 bar
admisible)
Caudal máximo 10 l/min
Especificaciones eléctricas:
Corriente nominal 700 mA
Resistencia de bobina (a 20 °C) 17,5 Ohm @ 20 °C
Fluctuación de corriente 80 Hz, 200 mA
recomendada para el solenoide cresta a cresta
proporcional

E-2 9803/9883-3 E-2


Sección E - Sistema Hidráulico

Bomba hidráulica/regulador
Funcionamiento de la bomba hidráulica

Regulación de la bomba hidráulica Si se selecciona corte de máximo caudal 'Qmax', una


señal de servopresión de 40 bar desde el bloque de
En esta descripción se utiliza la bomba A2. Para el solenoides de 8 carretes entra a la bomba por la lumbrera
diagrama esquemático, K F-1. ( T E-76). Pm2. Esto selecciona parcialmente el pistón J de corte
'Qmax', que empujaba el pistón contra el resorte A, lo que
Al arrancar, el pistón F de la placa oscilante se mantiene reduce el caudal máximo de la bomba al 60%.
en la posición de máximo caudal por el resorte A.

Cuando haya pasado aceite por el bloque de válvulas, una


señal de control negativo de 37 bares entra por la lumbrera
Pi2 y está disponible para el pistón de control negativo D.
Este pistón actúa contra el resorte A para desplazar el
carrete, dejando que la presión de la bomba cruce el
carrete y aplique presión al lado de mayor diámetro del
pistón de la placa oblicua F. La presión está ahora
disponible en ambos lados del pistón F, pero debido a la
diferencia entre las dos áreas el pistón se mueve a la
posición de mínimo caudal.

Cuando se selecciona un servicio se reduce la presión de


control negativo. El pistón D retrocede por la fuerza del
resorte. Esto deja que el aceite en la parte de mayor área
del pistón de la placa oblicua F regrese al depósito, pero
el aceite a presión de la bomba continúa estando
disponible en el lado de menor diámetro, con lo cual la
bomba se mueve a la posición de máximo caudal.

Al aumentar la presión de la bomba, la presión que actúa


en el lado de menor diámetro del pistón de la placa oblicua
F también actúa en el pistón C. Al mismo tiempo, la
presión generada en la bomba A1 actúa también en la
bomba A2, en el pistón C. Al aumentar la presión en el
pistón C, a través de la línea B, el pistón comienza a
empujar contra el resorte A. Cuando la presión haya
aumentado a unos 200 bares, el carrete empieza a
seleccionar. Esto dejará ahora que pase la presión de la
bomba al lado de mayor diámetro del pistón de la placa
oblicua F, que proporcionalmente comenzará a
seleccionar mínimo caudal.

Al seleccionar el modo 'L', se envía una señal de 40 bar


desde el solenoide de corte de máximo caudal 'Qmax' (en
el bloque de solenoides de 8 carretes) a la lumbrera Pm2
de la bomba. Esto impide que la bomba seleccione el
100% del caudal y lo limita al 60%.

En el modo `A', la presión secundaria se reduce a unos 10


bares. Esta reducción de la presión secundaria en el
pistón D requiere compensarse por una mayor presión de
la bomba en los pistones C y E antes de que el carrete
"Sumador" comience a seleccionar, lo que resulta en
mayor potencia hidráulica. El regulador en la bomba A1
actúa de la misma forma.

E - 75 9803/9883-3 E - 75
Sección E - Sistema Hidráulico
Bomba hidráulica/regulador
Funcionamiento de la bomba hidráulica

Psv
A1

a3
A2
H

a5
a4 a2 A E F
a1

C D
J
Pm1
Pm2

Pi2
Pi1

Pb
B
Ps2
D1
Dr1
B1
Ps1
D0

Dr2
X

A3

as

F-1.

E - 76 9803/9883-3 E - 76
Sección E - Sistema Hidráulico
Bomba hidráulica/regulador
Funcionamiento de la bomba hidráulica
T-1. Identificación de las lumbreras para cada bomba, desplazando cada bomba al
Lumbrera Función mismo reglaje de potencia. Con este mecanismo
resulta posible cambiar la potencia de salida de la
A1 Lumbrera de suministro
bomba al valor más apropiado para la aplicación de
A2 Lumbrera de suministro la máquina.
A3 Lumbrera de suministro, bomba de
engranajes 3 Control de caudal (control negativo).
a1 Lumbrera de manómetro
El ángulo de la placa oblicua de la bomba (y por tanto
a2 Lumbrera de manómetro el caudal de impulsión) se controla modificando la
a3 Lumbrera de manómetro presión piloto Pi. El regulador tiene un sistema de
control de caudal (control negativo) en el que el valor
a4 Lumbrera de sensor Q de caudal de suministro se reduce respecto a la
a5 Lumbrera de sensor presión negativa de la válvula de control principal. La
as Lumbrera de manómetro, bomba de bomba proporciona solamente el caudal requerido
engranajes para no desperdiciar potencia.

B1 Lumbrera de aspiración
Ps1 Lumbrera de ramal lateral KR3D-9S04 A
Ps2 Lumbrera de ramal lateral
P2
Psv Lumbrera de servoasistencia
Pf
Pb Lumbrera de manómetro
Dr1 Lumbrera de drenaje
Dr2 Lumbrera de drenaje, bomba de engranajes Pm
Pi1 Lumbrera de control negativo
Pi2 Lumbrera de control negativo
Pm1 Lumbrera de Corte 'Qmax'
Pm2 Lumbrera de Corte 'Qmax' Pi Pb

D0 No se usa
B
D1 No se usa JS03590

F-2.
Funcionamiento del regulador
4 Control de Corte Q max.
El regulador comprende los siguientes mecanismos de
control: El caudal máximo de impulsión está controlado por la
presión piloto Pm. Éste es un control de dos
1 Control de potencia. posiciones (ON-OFF), que activa / desactiva la
presión piloto Pm para reducir en un 35% el caudal
Reduce automáticamente el ángulo de la placa máximo de impulsión. Sólo puede seleccionarse una
oblicua de la bomba (caudal de impulsión) conforme de las dos posiciones, sin graduaciones intermedias.
al incremento en la presión de impulsión de la bomba
P1 y presión de impulsión de la bomba P2, además El regulador posee los cuatro mecanismos de control
de limitar el par de entrada a un valor prefijado. El antedichos, pero cuando un control actúa en combinación
sistema actúa sumando las presiones de carga de las con otro, tienen prioridad las instrucciones de bajo ángulo
dos bombas para evitar la sobrecarga del motor. de la placa oblicua (bajo caudal) como se explica a
continuación.
2 Control de desplazamiento de potencia (Modos de
potencia H, S y L).

El reglaje de potencia de salida de la bomba se


desplaza modificando la corriente eléctrica
suministrada a la válvula reductora de presión
proporcional unida al regulador. Sólo hay una válvula
reductora de presión proporcional pero la presión
secundaria Pf (presión de desplazamiento de
potencia) pasa por los conductos internos de la
bomba a la parte de control de potencia del regulador

E - 77 9803/9883-3 E - 77
Sección E - Sistema Hidráulico
Bomba hidráulica/regulador
Funcionamiento de la bomba hidráulica
Válvula reductora de presión proporcional – Presión primaria 40 kgf/cm2 (38,6 bar)
– Caudal en la lumbrera A. 0 lit/min Fluctuación de
Límites admisibles del perfil de corriente-presión corriente del solenoide proporcional. 70 - 75 Hz, 400
~ 600 mA cresta a cresta

40

Upper Limit

30 Pressure setting
condition
25 +- 1kgf/cm 2
at 350mA
Pressure in port A (kgf/cm 2)

Lower Limit

20

10

0 100 200 300 400 500 600 700 800

Input current (mA)


JS03740

F-3.

E - 78 9803/9883-3 E - 78
Sección E - Sistema Hidráulico
Bomba hidráulica/regulador
Funcionamiento de la bomba hidráulica

Localización de averías del regulador 4 Cerciórese de que selecciona la escala de mA (no de


Amperios) en el multimedidor.
Sobrecarga del motor
5 Arranque el motor y póngalo a máximas
Aplique una carga a cada bomba para determinar si el fallo revoluciones.
radica en la bomba delantera o en la bomba trasera. Si el
funcionamiento es anormal en ambas bombas, haga las 6 Mida la corriente en el Solenoide Proporcional.
comprobaciones 1 y 2. Si sólo es anormal una bomba,
comience en la comprobación 3.

1 Compruebe si es normal la corriente de comando de


desplazamiento de potencia (I).

2 La presión de desplazamiento de potencia es baja.

a Compruebe la fluctuación de corriente del


solenoide.

b Cambie la válvula reductora de presión


proporcional.

3 Desmonte y limpie el pistón y biela de compensación.

4 Desmonte y limpie el pasador (898).

No se obtiene el caudal máximo

1 Compruebe si es normal la presión piloto (Pi).

2 Desmonte y limpie el pistón piloto.

3 Desmonte y limpie el pistón (648).

4 Desmonte y limpie el carrete.

Nota: Si hay desgaste o rayas en cualquiera de las


piezas, cámbielas.

Comprobación de la corriente del solenoide


proporcional

Procedimientos de mantenimiento

Método 1

Vea Autodiagnóstico, Función de Autodiagnóstico,


Amperaje de Entrada de la Bomba.

Método 2

1 Pare el motor.

2 2 Separe el conector de cápsula en cualquiera de los


dos cables que salen del Solenoide Proporcional en
la Bomba Hidráulica.

Nota: La polaridad de la corriente indicada depende de


qué cable se desconecta.

3 Conecte un multimedidor apropiado en serie entre el


conector de cápsula y el cable que fue desconectado.

E - 79 9803/9883-3 E - 79

You might also like