You are on page 1of 7

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ASIGNATURA

Geografía Física de la isla de santo Domingo

TAREA

Semana 7 y 8

PARTICIPANTE:

José Francisco Rodríguez

MATRICULA:
100034539

FACILITADOR:
JOSE LUIS DIAZ YNOA

Santiago de los Caballeros, República Dominicana

26 de febrero del 2023.


Tabla de contenido

INTRODUCCION......................................................................................................................................3

CUERPO DEL TRABAJO.......................................................................................................................4

1) Haga una tabla con las cuencas hidrográficas dominicanas y coloque los principales ríos

que nacen en cada cuenca.................................................................................................................4

2) Haga un cuadro con los ríos más caudalosos dominicanos y diga en que Cuenca

hidrográfica nace..................................................................................................................................5

3) Haga una tabla con las presas dominicanas y diga en qué provincia está localizada........5

4) Explique la importancia de los canales de riego en el desarrollo económico del país........5

CONCLUSION..........................................................................................................................................6

BIBLIOGRAFIA........................................................................................................................................7
INTRODUCCION

En el mundo: El 97 % es agua de mar El 3% es agua dulce. Del agua dulce el 87 % no


es accesible Solo el 13 % es accesible. Hoy día más de 2 mil millones de personas
alrededor del mundo son afectadas por escasez de agua en más de 40 países.

La mitad de la población de los países en desarrollo está expuesta a Fuentes de agua


contaminada, incrementando la incidencia de múltiples enfermedades.

El incremento de la población de 6 mil millones a 9 mil millones será el principal motor


para justificar la GIRH durante los siguientes 50 años.

Los ríos constituyen redes hidrográficas, formadas por un gran colector y por afluentes
y subafluentes. El colector principal conduce las aguas al mar.

Los colectores principales y sus afluentes y subafluentes pueden avenar vastas


superficies. Las superficies avenadas por el conjunto de las redes forman una Cuenca
Hidrográfica.

Hay otras ciencias afines a la hidrografía, que se encargan del estudio de las aguas no
fluviales. Entre ellas se encuentran la Limnología, que trata sobre los lagos; la
Oceanografía, que estudia los mares y la hidrología subterránea, que se encarga del
conocimiento de los acuíferos subterráneos.
CUERPO DEL TRABAJO

1) Haga una tabla con las cuencas hidrográficas dominicanas y


coloque los principales ríos que nacen en cada cuenca.
Cuencas hidrográficas Dominicanas Ríos que nacen en cada cuenca
Rio Da jabón - Chacuey
Rio Yaqué Del Norte - Rio Mao
- Rio Jimenoa
Rio Yuna - Rio Camú
Rio Guamira
Rio Chavón
Rio Soco
Rio Higuamo
Rio Ozama - Rio Isabela
- Rio Yabacao
Rio Haina
Rio Oca
Rio Nizao
Rio Yaqué del Sur - Rio Limón
- Rio San Juan
Rio Pedernales
Rio Artibonito - Rio Macasia
- Rio Libón
- Rio El Pez
2) Haga un cuadro con los ríos más caudalosos dominicanos y
diga en que Cuenca hidrográfica nace.

Yuna
Camu Yuna
Masipedro Yuna
Maimon Río Nisibón
Chacuey Rio Dajabon
Cuaba
Blanco
Tireo

3) Haga una tabla con las presas dominicanas y diga en qué


provincia está localizada.

Presa Provincia
Tavera Santiago
Aguacate Peravia
Jiguey Peravia
Angostura Santiago
Rio Blanco Bonao
Sabana Yegua San Juan
Los Toros Azua
Hatillo Sánchez Ramírez
Las Damas Independencia
Mención Santiago Rodriguez

4) Explique la importancia de los canales de riego en el desarrollo


económico del país.

Los canales de riego tienen la función de conducir el agua desde la captación hasta el
campo o huerta donde será aplicado a los cultivos. Son obras
de ingeniería importantes, que deben ser cuidadosamente pensadas para no
provocar daños al ambiente y para que se gaste la menor cantidad de agua posible.
CONCLUSION

Los recursos de agua de un país forman parte de los llamados recursos renovables,
entre los que también se cuentan los recursos de suelos y los forestales. Estos
recursos se encuentran estrechamente ligados, tanto en lo relativo a su conservación
como en su aprovechamiento.

La adecuada combinación de los recursos de agua y suelo es una de las condiciones


fundamentales para el aprovechamiento global de los mismos. En la República
Dominicana, el agua se utiliza para el consumo de la población, el riego de los cultivos
y la producción de energía eléctrica.

Las cuencas de captación más importantes se localizan en la Cordillera Central, en la


Sierra de Neiba y en la Cordillera Septentrional (cuenca del rio Boba), según estudios
técnicos de la OEA.

El manejo de los recursos hidráulicos de la República Dominicana corre por cuenta del
Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), creado en 1965. Anteriormente
esos recursos estaban controlados por la Dirección de Riego de la Secretaría de
Estado de Agricultura.
BIBLIOGRAFIA

https://www.redpublicadominicana.com/dominicana/hidrografia/
https://es.wikipedia.org/wiki/Riego_en_Rep%C3%BAblica_Dominicana
http://www.geografiabasicarepublicadominicana.edu.do/presas.html

You might also like