You are on page 1of 6

El hipotálamo es una región del encéfalo formada

principalmente por núcleos de sustancia gris ubicada a lo largo


de las paredes del tercer ventrículo. Junto al epitálamo,
al tálamo y al subtálamo, conforman el diencéfalo. Está
compuesto por varios núcleos de sustancia gris y actúa como
un centro integrador de la homeostasis, regulando una amplia gama de
procesos fisiológicos que incluyen la termorregulación, la
osmorregulación y la regulación de las emociones. También
actúa en conjunto con la hipófisis para modular la actividad
endocrina de acuerdo con las necesidades fisiológicas del
organismo. Por este motivo, el hipotálamo es considerado una
estructura neuroendocrina.

En este artículo discutimos la anatomía macroscópica del


hipotálamo, describiendo su ubicación, características,
divisiones y núcleos, así como sus conexiones. También
estudiaremos sus funciones, vascularización y terminaremos con
algunas correlaciones clínicas.

Anatomía macroscópica y relaciones anatómicas


Quiasma óptico
Chiasma opticum
2/10
Sinónimos: Ninguno

Las paredes laterales del tercer ventrículo están divididas por un surco de recorrido
anteroposterior denominado surco hipotalámico, que separa el tálamo (superior) del
hipotálamo (inferior). El hipotálamo está formado básicamente por núcleos de sustancia
gris atravesados por algunos tractos nerviosos. Algunas estructuras anatómicas que
forman parte del hipotálamo en su porción inferior son el quiasma óptico, el túber
cinereum, el infundíbulo y los tubérculos mamilares.

Con una ubicación central en el encéfalo, el hipotálamo posee relaciones anatómicas


con varias partes importantes del sistema nervioso central:

 Anteriormente está delimitado por la comisura anterior y por la lámina terminal.


 Posteriormente se encuentra la sustancia perforada posterior, el pedúnculo
cerebral y el acueducto mesencefálico (de Silvio).
 Superiormente se encuentra el surco hipotalámico, el tálamo y el plexo
coroideo del tercer ventrículo.
 Inferiormente encontramos al tallo hipofisario como una prolongación del
infundíbulo y la hipófisis.
Divisiones del hipotálamo

El fórnix atraviesa toda la extensión del hipotálamo de cada lado hasta llegar al
tubérculo mamilar, dividiendo esta estructura en dos zonas: medial y lateral. La zona
medial del hipotálamo se ubica entre el fórnix y las paredes del tercer ventrículo y
contiene la mayor parte de los núcleos de la sustancia gris. Por otro lado, en la zona
lateral predominan los haces de fibras nerviosas (sustancia blanca).

El hipotálamo también puede ser dividido en tres regiones delimitadas por planos
frontales que se relacionan al quiasma óptico, al túber cinereum y al complejo mamilar.
Así, la región que se encuentra sobre el quiasma óptico recibe el nombre de región
supraóptica; la región que se encuentra por arriba del túber cinereum es
denominada región tuberal y la región por encima del complejo mamilar es
llamada región mamilar. Algunos autores citan una cuarta región, el área preóptica, sin
embargo, esa porción más anterior del tercer ventrículo tiene un origen embriológico
diferente, por lo tanto, no pertenece al diencéfalo. A pesar de eso, debido a sus
relaciones funcionales con la región supraóptica del hipotálamo, es estudiada junto al
diencéfalo.

Aprende más sobre otras partes de encéfalo con nuestros diagramas y cuestionarios
sobre la anatomía del cerebro humano.

Núcleos del hipotálamo


Núcleo paraventricular
Nucleus paraventricularis hypothalami
1/8
Sinónimos: Nucleus hypothalamicus paraventricularis

Los principales núcleos del hipotálamo, se agrupan de acuerdo con las tres regiones ya
descritas:

 Región supraóptica: núcleo supraquiasmático, núcleo supraóptico, núcleo


paraventricular, núcleo anterior
 Región tuberal: núcleo ventromedial, núcleo dorsomedial, núcleo infundibular (o
arcuato), núcleo premamilar, núcleo tuberal lateral
 Región mamilar: núcleos mamilares, núcleo posterior
Además de los núcleos que ya mencionamos, existen otros núcleos hipotalámicos más
pequeños, tales como los núcleos lateral, preóptico medial, preóptico mediano,
preóptico periventricular y núcleo periventricular posterior.

A continuación se discuten con mayor detalle algunos de los principales núcleos


hipotalámicos.

Núcleo paraventricular
El primer núcleo hipotalámico a ser discutido es también uno de los más
importantes centros de control autonómico del encéfalo: el núcleo paraventricular. Este
núcleo desempeña un papel primordial en el control del estrés, metabolismo,
crecimiento, reproducción, inmunidad, entre otros. Junto con el núcleo supraóptico
produce las hormonas vasopresina y oxitocina. Se ubica anterior y medial al fórnix y
posterior e inferior a la comisura anterior. La porción superior de la lámina terminal se
encuentra inmediatamente anterior a este, mientras que los núcleos supraóptico y
dorsomedial se ubican inferior y posterior respectivamente.
Núcleo supraóptico

El núcleo supraóptico es conocido por producir las hormonas vasopresina y oxitocina.


La vasopresina, también llamada hormona antidiurética (ADH) mantiene el equilibrio
osmótico e hídrico del organismo al regular la reabsorción de agua libre por el túbulo
colector del túbulo renal. La oxitocina es más conocida por su papel en la lactancia y en
las contracciones uterinas durante el trabajo de parto. El núcleo supraóptico se
encuentra posterior a la lámina terminal, y anteroinferior a los núcleos dorsomedial y
ventromedial. Se ubica inmediatamente por arriba del órgano vascular de la lámina
terminal, encima del receso supraóptico y del quiasma óptico.
Núcleo infundibular (o arcuato)

El núcleo infundibular (o arcuato) integra varios procesos neuroendocrinos a través de


las neuronas que controlan la secreción hormonal de la hipófisis
anterior (adenohipófisis). Además, el núcleo infundibular es un reconocido regulador
del metabolismo energético, integrando las señales del hambre y la saciedad. Este se
ubica a lo largo de la parte proximal del túber cinereum. Se encuentra inferior al núcleo
ventromedial, anterior a los núcleos mamilares y posteroinferior al núcleo supraóptico.
Núcleos dorsomedial, ventromedial y posterior

Los núcleos dorsomedial y ventromedial se encuentran en la región mediana del


hipotálamo, siendo el núcleo dorsomedial superior al núcleo ventromedial. El núcleo
posterior está inmediatamente superior a los núcleos mamilares que se encuentran en el
complejo mamilar. Adicionalmente, el núcleo posterior se ubica entre las fibras del
fórnix anteriormente y el tracto mamilotalámico, posteriormente.

¿Parecen demasiados núcleos? Consolida lo que aprendiste con nuestros cuestionarios


sobre los núcleos y las relaciones anatómicas del hipotálamo

You might also like