You are on page 1of 8

IMPLEMENTACIÓN DEL RETO EJE 3

Carolina Hernández, Cindy T. Pinilla, Licet J. Preciado y Maria C. Correa

Fundación Universitaria del Área Andina

Cátedra Pablo Oliveros Marmolejo

Tutor: John Jairo Anzola Gomez

Mayo 24, 2021


Desarrollo de la Actividad

1. ¿Cuál fue el problema identificado que está presente en su contexto?

Cómo ha afectado la pandemia y la virtualidad en el nivel académico de los


estudiantes de primaria.

2. ¿Cuales son las causas y consecuencias del problema identificado?

Causas:
- Pandemia
- Virtualidad
- Cambio de metodología
- Falta de capacitación e infraestructura

Consecuencias

- Debido al Covid 19 el gobierno decretó estado de emergencia sanitaria lo que


generó aislamiento obligatorio, convirtiendo la educación tradicional en educación
virtual, lo cual afecta a los padres o familiares que rodean al estudiante en tutores
académicos.

- A Partir de las clases virtuales no se obtiene el mismo aprendizaje ya que no se


presta la misma atención que se obtiene en un salón de clases, esto se da debido a
los diferentes distractores que se tienen en el hogar, aumentado falencias
académicas por la falta concentración y metodologías.

- Las metodologías utilizadas en la virtualidad no aportan marcos teóricos que


generen nuevos conocimientos a los estudiantes, ya que al no haber presencialidad
no hay seguimiento de los docentes ante la falencia académica de cada estudiante,
lo que obliga a los padres de familia a ser quienes aporten dichos conocimientos.

- Los docentes no estaban capacitados en cuanto al uso de los medios tecnológicos y


plataformas para las clases virtuales dirigidas a los estudiantes de primaria, adicional
a que no toda la población de estudiantes cuentan con las herramientas para
acceder a dichas clases.

3. ¿A quienes impacta de manera directa e indirecta este problema?

- De Forma Directa

● Los estudiantes de primaria.


● Docentes

- De Forma Indirecta
● Los Padres de familia
● Familiares cercanos

4. ¿Por qué escogimos este reto?

Analizando la realidad de nuestros hogares y de los que nos rodea se ha visto que
de forma simultánea, esta es una problemática común que se evidencia
actualmente.

5. ¿Cuáles pueden ser las acciones puntuales que permitan resolver el


problema? Describa mínimo 5 acciones.

- Realizar clases más personalizadas esto va a garantizar un mejor aprendizaje, así


se obtiene un seguimiento y se podrán detectar las falencias de cada estudiante.

- Capacitar a los padres de familia para que puedan realizar un acompañamiento y


poder reforzar desde el hogar las actividades.

- Crear contenido didáctico y teórico que ayude a adquirir conocimientos en los


estudiantes.

- Aumentar las horas de clases para reforzar de forma teórica y didáctica antes de que
los estudiantes realicen los talleres.

- Proporcionar los medios tecnológicos a docentes y estudiantes que más lo necesiten


mediante préstamo, para que puedan estar en clase, adicionalmente capacitar a los
docentes en el uso de las TICS.

6. ¿Qué riesgos están asociados a las acciones planeadas?

- No se cuenta con la cantidad de docentes para la población de estudiantes de


primaria, ya que esto afectaría las clases personalizadas.

- El padre de familia no cuenta con el tiempo o las herramientas tecnológicas


suficientes para las capacitaciones.

- Falta de interés del estudiante al material aportado.

- Los docentes no accedan a aumentar las horas de cátedra y los estudiantes no se


conecten a las horas brindadas.

- La institución no cuente con los recursos tecnológicos suficientes necesarios para la


población afectada.

7. ¿Cuál es el proceso a seguir para implementar una de las acciones y poder


resolver el problema?
Plantear la problemática a las directivas de las instituciones educativas, generando
la Iniciativa para crear el contenido didáctico y teórico dirigido tanto a los estudiantes
como a los padres de familia, el cual sea de fácil desarrollo el cual se pueda realizar
en horas académicas y/o lúdicas del estudiante.

8. ¿Cuál es la acción puntual que se implementará con la cual se solucionará el


reto?

La acción que se llevará a cabo para cumplir con el reto será capacitar a los padres
de familia para que puedan realizar un acompañamiento y poder reforzar desde el
hogar las actividades.

9. ¿Cuáles son los recursos que se requieren para realizar el reto?

Los recursos que requerimos para realizar el reto serán la plataforma TEMS donde
se convocará a los padres de familia de familia del grado transición jornada mañana
del colegio minuto de dios ciudad verde, dicha reunión será moderada por nuestro
equipo de trabajo.

10. ¿Cuál es el cronograma para realizar el reto?

Se llevará a cabo el siguiente cronograma:


SEMANAS
ACTIVIDADES 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
L M M J V S D L M M J V S D L
Citación de padres de familia
la cual será enviada a través
del correo electrónico
Elaboración de presentación
para los temas a tratar en la
reunión
Se llevará a cabo la reunión
el día 18 de mayo.
Conclusiones obtenidas de la
reunión

Entrega del Trabajo final

11. ¿Cuál fue la solución al reto (adjuntar fotografías o en video)?


Se realizó una reunión mediante la cual se hizo la presentación de las diferentes páginas
que ofrecen juegos didácticos que están diseñados para enseñar de forma lúdica y reforzar
su aprendizaje, este tipo de herramientas se deben aprovechar y poner en práctica.
Este tipo de juegos se pueden crear con materiales que en su mayoría tenemos en casa
esto ayudará a los niños a desarrollar su motricidad fina y gruesa.
12. ¿Cuál es la relación de la solución al reto y los Nodos del Sello Transformador
Areandino (relacione y describa los Nodos que tuvieron impacto en la solución
del reto)?

Con la solución planteada del reto se busca brindar a los padres una ayuda para
reforzar de forma lúdica el material de apoyo que ofrecen las entidades educativas a
sus hijos, la integración de este tipo de estrategias académicas pueden tener con
los niños una mejor comprensión al realizar el material didáctico y mediante la
interacción en las diferentes páginas web que hoy en día se pueden encontrar en las
plataformas de internet.

Las actividades de secuencias, pertinen en los niños desarrollar el sentido de la


observación, conocer se debe seguir un paso a paso y debe ser organizado.

13. Análisis de la solución del reto.

Se puede analizar que mediante las actividades o juegos didácticos se promueve la


participación de los alumnos de forma autónoma frente a los diferentes retos y/o
actividades presentadas, dando por sí solos una solución al reto presentado
teniendo en cuenta el área que se quiere reforzar, esto también ayuda a mejor que
los alumnos no sean dispersos ya que mejora su concentración al ir aclarando cada
una de sus ideas de forma lúdica esto hace parte del aprendizaje práctico teórico.

El estudiante estará manejando parte de los 5 sentidos como lo es observar, tocar.


Esto mejora su motricidad y retención de la información ya que se asocia al juego.

Teniendo en cuenta lo anterior se puede indicar que al realizar o poner en práctica


estas actividades se obtuvo buenos resultados en los alumnos ya que hubo una
mejor comprensión y retención de la información del tema que se reforzó de forma
didáctica.
Bibliografía

file:///C:/Users/carol/OneDrive/Escritorio/4746-Texto%20del%20art%C3%ADculo-14001
-1-10-20181010.pdf

http://ec.filos.unam.mx/2017/05/17/estrategias-pedagogicas-para-la-educacion-inicial-
y-preescolar/

You might also like