You are on page 1of 6

CONCLUSIÓN

Como conclusión, después de ver toda esta línea de tiempo de la responsabilidad


social y el desarrollo sostenible, se podría decir que del concepto de
responsabilidad social y sostenibilidad ambiental ha sido un proceso que se ha ido
gestando a lo largo de más de un siglo y medio, con contribuciones clave de
pensadores, activistas, organizaciones internacionales y empresas.
En el siglo XIX autores como George Perkins Marsh estudiaban la interrelación
entre las actividades humanas y la naturaleza, sentando bases del ecologismo
moderno. Posteriormente, a finales del siglo XIX e inicios del XX, surgieron voces
visionarias como la de John Muir que abogaron activamente por la conservación
ambiental En ese momento muchos países firmaron acuerdos para reducir la
contaminación y cuidar el medio ambiente. ONG como Greenpeace también
empezaron a presionar más en ese tema.
Hoy en día las empresas más grandes tienen que meter programas y normas de
sostenibilidad y responsabilidad social sí o sí, porque los consumidores y la
sociedad en general están más conscientes y les exigen. Incluso con la pandemia
el COVID, las compañías intentaron aportar su granito de arena. Ahora si bien
queda mucho camino por recorrer, es claro que la visión de los pioneros
ecologistas y la presión de la sociedad civil han logrado que las empresas asuman
un rol activo frente a los desafíos ambientales y sociales contemporáneos.
Entonces, en conclusión, el camino ha sido largo, pero poco a poco se ha ido
generando más conciencia en todos los sectores. Aún falta mucho por hacer, pero
se han logrado avances gracias a que algunas personas visionarias impulsaron
este tema hace varias décadas atrás. Hay que seguir ese legado para tener un
planeta más verde y una sociedad más justa.

CONCLUSION
In conclusion, after seeing this entire timeline of social responsibility and
sustainable development, it could be said that the concept of social responsibility
and environmental sustainability has been a process that has been developing
over more than a century and medium, with key contributions from thinkers,
activists, international organizations, and companies.
In the 19th century, authors such as George Perkins Marsh studied the
interrelationship between human activities and nature, laying the foundations of
modern environmentalism. Later, at the end of the 19th century and the beginning
of the 20th, visionary voices such as John Muir emerged who actively advocated
for environmental conservation. At that time, many countries signed agreements to
reduce pollution and care for the environment. NGOs like Greenpeace also began
to put more pressure on this issue.
Nowadays, the largest companies must introduce sustainability and social
responsibility programs and standards no matter what, because consumers and
society in general are more aware and demand them. Even with the COVID
pandemic, companies tried to do their bit. Now, although there is still a long way to
go, the vision of environmental pioneers and the pressure of civil society have
made companies assume an active role in the face of contemporary environmental
and social challenges. So, in conclusion, the road has been long, but little by little
more awareness has been generated in all sectors. There is still a lot to do, but
progress has been made thanks to some visionary people who promoted this issue
several decades ago. We must continue that legacy to have a greener planet and a
fairer society.

CONCLUSIÓN INDIVIDUAL
María Fernanda Rodríguez de la Rosa: Como conclusión a esta primera
evidencia de la materia de responsabilidad social y desarrollo sustentable me
pareció muy útil el realizar la línea del tiempo ya que nos motivó a investigar y leer
un poco más acerca de los hechos con respecto a la responsabilidad social que
han ocurrido alrededor de los últimos años los cuales considero que son de suma
importancia pues debemos de conoces a profundidad lo que conlleva la
responsabilidad con nuestro entorno, ya sea social o ambiental puesto que
nosotros somos el futuro de este país y debemos de tener una mentalidad en la
que seamos conscientes que hay que cuidar todo lo que nos rodea, y el saber
cómo diferentes personas han contribuido en estos años al desarrollo de la
responsabilidad social nos motivan a ser mejores y realizar actividades que
contribuyan a las mejoras para los próximos
Luis Gerardo Álvarez Moreno: Con esta evidencia de aprendizaje aprendimos
que la Responsabilidad Social o Desarrollo Sustentable es un concepto que
implica el compromiso de una organización o empresa de responder ante los
impactos que sus decisiones y actividades ocasionan en la sociedad y el medio
ambiente, a través de un comportamiento transparente y ético.
Este concepto busca lograr la participación de la empresa en la comunidad,
impulsando el desarrollo del país y mejorando la calidad de vida de las familias y
colaboradores. Además, busca fomentar un entorno socialmente sustentable
dentro de la empresa, implementar programas viables y autosuficientes, y
promover la responsabilidad y la cohesión social.
Ángel Mauricio Galindo Granados: El desarrollo sostenible también requiere un
cambio en el estilo de vida y los patrones de consumo de las sociedades. Esto
implica adoptar prácticas más conscientes y responsables, como reducir el
desperdicio, promover la energía renovable, optar por productos eco-amigables y
fomentar la movilidad sostenible. Además, es necesario abordar las desigualdades
y asegurar que todas las personas tengan acceso a servicios básicos, como
educación, atención médica y vivienda decente. Esto es fundamental para lograr
una sociedad equitativa y justa. En resumen, el desarrollo sostenible es crucial
para garantizar un futuro próspero, saludable y equitativo para todos. Cada uno de
nosotros tiene un papel importante que desempeñar en la construcción de un
mundo más sostenible, y debemos tomar medidas ahora para preservar nuestro
planeta y mejorar la calidad de vida de las generaciones futuras.
Jorge Luis Molina Rodríguez: En conclusión, la responsabilidad social y el
desarrollo sostenible han evolucionado durante los años, con contribuciones
significativas de pensadores, activistas y empresas. Desde autores como George
Perkins Marsh hasta organizaciones como Greenpeace, ha habido un impulso
constante hacia la conservación ambiental y la responsabilidad corporativa. Hoy
en día, las empresas se ven obligadas a adoptar medidas de sostenibilidad debido
a la presión de los consumidores y la sociedad en general. Aunque queda mucho
por hacer, se ha progresado gracias al esfuerzo de los pioneros y es vital continuar
este legado para un futuro más verde y equitativo.
En esta evidencia me quedo con las historias que se investigaron, ya que me
parecieron muy interesantes y pienso que el conocerlas ayudara a hacer un
cambio o de cierta forma hacer conciencia.
Joshelyn Alejandra Vera Velazco:En conclusión, la evolución de la
responsabilidad social refleja un cambio significativo en la forma en que las
empresas perciben su papel en la sociedad y su responsabilidad hacia las partes
interesadas. A medida que las expectativas de la sociedad continúan
evolucionando y las presiones para abordar los desafíos sociales y ambientales
globales aumentan, se espera que la responsabilidad social siga siendo un área
de enfoque crítico para las empresas en el futuro. Aquellas organizaciones que
adopten un enfoque proactivo y holístico de la responsabilidad social no solo
estarán mejor posicionadas para mitigar riesgos y capitalizar oportunidades, sino
que también contribuirán de manera significativa al bienestar de la sociedad y al
desarrollo sostenible a largo plazo.
Tzaitel Alicia Alfonso Flores: Pienso que sobre la evolución de la
responsabilidad social es que ha pasado de ser un concepto periférico a una
práctica empresarial fundamental. Con el tiempo, ha evolucionado desde simples
acciones filantrópicas hacia un enfoque más integral que abarca aspectos como la
sostenibilidad, la ética empresarial y el impacto social positivo. Esta evolución
demuestra un cambio positivo en la mentalidad empresarial hacia un compromiso
más profundo con la sociedad y el medio ambiente. Sin embargo, todavía hay
mucho camino por recorrer para alcanzar una responsabilidad social plenamente
integrada en todas las empresas a nivel global.
BIBLIOGRAFÍA

 Solís, D. A. L. (2022b, marzo 1). John Muir: Explorar, venerar y conservar la Naturaleza.

Naturaleza, Arte y Cultura. https://naturalezaarteycultura.com/john-muir-explorar-venerar-

y-proteger-la-naturaleza/

 Bécares, G. (2020, 27 julio). RSC: 70 años de historia hasta los Consejos de

Administración - Ethic. Ethic. https://ethic.es/2020/07/rsc-70-anos-de-historia/

 WWF en el mundo. (s. f.). WWF.

https://www.wwf.org.mx/quienes_somos/wwf_en_el_mundo/#:~:text=Bajo%20el

%20nombre%20de%20World,en%20m%C3%A1s%20de%20100%20pa%C3%ADses.

 LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE. (s. f.).

https://huespedes.cica.es/gimadus/23/09_la_evolucion_del_concepto_de_desarrollo_sost.ht

ml

 Greenpeace. (s. f.). Historia de Greenpeace | Greenpeace España. Greenpeace España.

https://es.greenpeace.org/es/quienes-somos/historia-de-greenpeace/

 ¿Catastrofe o nueva sociedad? modelo mundial latinoamericano. (s. f.). https://idrc-

crdi.ca/sites/default/files/openebooks/144-2/

 Protocolo de Kioto: qué es, qué países lo firmaron - Ferrovial. (2022, 22 septiembre).

Ferrovial. https://www.ferrovial.com/es/recursos/protocolo-de-kioto/

 Norma ISO 26000 - Origen y utilidad para empresas y organizaciones. (2014, 26

diciembre). Responsabilidad Social Corporativa - RSC. https://responsabilidad-social-

corporativa.com/conoces-la-norma-iso-26000/#:~:text=La%20norma%20ISO

%2026000%20es,responsabilidad%20social%20en%20el%20mundo.

You might also like