You are on page 1of 7

Laboratorio de Resistencia de Materiales - Ingeniería Civil -

Facultad de Ingeniería - Universidad de Cartagena

RESISTENCIA DE MATERIALES –TRACCIÓN EN ACERO

M. L. ALBA1, J. GOMEZ1, P. SOMOYAR1, M. SABA2.


1Estudiantede Pregrado en Ingeniería civil, Facultad de Ingeniería, Universidad de Cartagena, Cartagena de Indias D.T. y C.
.
2Profesor, Facultad de Ingeniería, Universidad de Cartagena. Correo electrónico: msaba@unicartagena.edu.co

Recibido 1 de marzo de 2022; Aceptado 1 de marzo de 2022

Resumen
La resistencia de un material es la capacidad de un elemento de aguantar esfuerzos aplicados sobre él sin romperse o
deformarse. El laboratorio explicado en este informe consistió en someter una varilla de acero a grandes esfuerzos de tracción,
para así poder observar con el paso del tiempo su deformación o elongación, y finalmente su ruptura a causa de un esfuerzo
máximo que pudo resistir. A través de la relación de los datos arrojados de desplazamiento, esfuerzo y fuerza, se halló también
el módulo de elasticidad de la varilla utilizada.
Palabras claves: Resistencia, esfuerzo, deformación, módulo de elasticidad, tracción.
Abstract
The resistance of a material is the ability of an element to withstand forces applied to it without breaking or deforming. The
laboratory explained in this report consisted of subjecting a steel rod to great tensile stresses, in order to be able to observe
its deformation or elongation over time, and finally its rupture due to a maximum stress that it could withstand. Through the
relation of the thrown data of displacement, effort and force, the modulus of elasticity of the rod used was also found.
Keywords: Strength, stress, strain, modulus of elasticity, traction.

© 2021 Universidad de Cartagena. Todos los derechos reservados.

1. Introducción También teniendo los datos de ensayos antes realizados con


diferentes materiales como: acero, aluminio, bronce y cobre
Uno de los ensayos mecánicos tensión-deformación más co-
se realizará una comparación mediante una graficas que re-
mún es el realizado a tracción. El ensayo de tracción puede
presenta una curva de esfuerzo contra deformación de cada
ser utilizado para determinar varias propiedades de los mate-
material se identificará las características que cada una posee,
riales y se realiza con la máquina Universal. La versatilidad tal como el punto de deformación plástica.
del ensayo de tracción radica en el hecho de que permite me-
dir al mismo tiempo tanto la ductilidad, como la resistencia.
2. Objetivos
El valor de resistencia es directamente utilizado en todo lo
que se refiere al diseño. Los datos relativos a la ductilidad, Objetivo general:
proveen una buena medida de los límites hasta los cuales se
puede llegar a deformar el material. Normalmente se deforma
Identificar la relación de esfuerzo y deformación en un mate-
una probeta hasta roturarse, con una carga de tracción que
rial para conocer su resistencia y módulo de elasticidad.
aumenta gradualmente y que es aplicada uniaxialmente a lo
largo del eje de la probeta. Objetivos específicos:
Por consiguiente, en esta práctica o ensayo se someterá una
varilla a una fuerza de tracción que irá aumentando progresi-
 Hallar el módulo de elasticidad de un material a tra-
vamente en una máquina Universal Shimadzu AG-100kNX
localizada en la Universidad de Cartagena, en donde se ob- vés de la gráfica esfuerzo – deformación.
tendrán datos como esfuerzo de fluencia, esfuerzo último a  Identificar los materiales más resistentes según la
tensión, esfuerzo último a fractura, % de elongación, % de relación de esfuerzo y deformación.
reducción de área y coeficiente de endurecimiento por defor-  Comparar la elongación que sufre un material de-
mación. Estos datos serán tomados simultáneamente con los bido a un esfuerzo con su estado inicial.
correspondientes alargamientos y deformación de la probeta.
1
Autor principal M. L. ALBA1 , J. GOMEZ1 , P. SOMOYAR1 et al.: Titulo

3. Marco Teórico Máquina Universal de ensayos

Resistencia Es una máquina semejante a una prensa, con facultades para


someter materiales a ensayos de tracción, compresión o fle-
La resistencia es entendida como la acción o capacidad de xión para medir sus propiedades. La fuerza ejercida se logra
aguantar, tolerar u oponerse. La resistencia de un elemento mediante placas de compresión o mordazas (cónicas o late-
se define como su capacidad para resistir esfuerzos y fuerzas rales) accionadas por tornillos (mordazas manuales) o sis-
aplicadas sin romperse, adquirir deformaciones permanentes tema hidráulico (mordazas hidráulicas).
o deteriorarse de algún modo.
4. Materiales y equipos
Esfuerzo
Los equipos y materiales que se utilizaron para llevar a cabo
Es la resistencia interna que ofrece un área (sección) del ma- la práctica fueron los siguientes:
terial que está hecho, al haber aplicado una fuerza externa. El
esfuerzo está dado por la siguiente fórmula:  Maquina universal de ensayos.

𝐹
𝜎= (1)
𝐴

Donde F es la fuerza externa aplicada y A es el área del ma-


terial.
Según la deformación unitaria y el módulo de elasticidad, el
esfuerzo también se define como:

𝜎 =𝐸∙𝜀 (2)

Deformación

Es la consecuencia de procesos mecánicos, a partir de fuerzas


externas o internas que afectan a las características mecánicas
de los elementos constructivos. Es una primera reacción del
elemento a una fuerza externa, al tratar de adaptarse a ella.

 Deformación Unitaria (𝜀): Es el cambio de longitud


del elemento por unidad de longitud. Está dada por
la siguiente fórmula:
Imagen 1: Maquina universal.
𝛿
𝜀= (3)
𝐿  Varilla de acero de 49 cm de longitud y 10 cm de
Donde 𝛿 es el cambio de longitud o desplazamiento y L es la diámetro.
longitud inicial del elemento.

Módulo de elasticidad (E)

El módulo de elasticidad de un material es la relación entre


el esfuerzo al que está sometido el material y su deformación
unitaria. Representa la rigidez del material ante una carga im-
puesta sobre el mismo.

Tracción

Esfuerzo interno al que está sometido un cuerpo por la apli-


cación de dos fuerzas que actúan en sentido opuesto, y tien-
den a estirarlo. Imagen 2: Varilla de acero.
2
Laboratorio de Resistencia de Materiales

 Cinta métrica. realizaron dos ensayos, por ende, teniendo sus datos repre-
sentados en una tabla se realiza una superposición entre ellas
para observar sus características, para así luego compararse
con la gráfica de la práctica de laboratorio.

 Práctica de laboratorio

kN MPa mm %
37.993 483.747 0,000 0,000
37.805 481.344 0,037 0,025
37.825 481.604 0,070 0,046
Imagen 3: Cinta métrica. 37.907 482.643 0,102 0,068
37.937 483.033 0,144 0,096
 Calibrador o pie de rey. 37.973 483.488 0,179 0,119
38.014 484.007 0,207 0,138
38.111 485.242 0,239 0,159
38.131 485.502 0,276 0,184
38.152 485.761 0,313 0,209
38.182 486.151 0,344 0,229
38.172 486.021 0,369 0,246
38.269 487.256 0,409 0,272
38.330 488.035 0,448 0,299
38.437 489.400 0,490 0,327

Tabla 1: Tabla de datos del ensayo de la varilla de acero en la


Imagen 4: Calibrador. práctica.
En el caso de la práctica de laboratorio, solo se tomó un en-
5. Procedimiento Experimental sayo de ella. Por tal razón, se tiene un valor que corresponde
al módulo de elasticidad. Y su comportamiento se observa en
Se introdujo una varilla de acero de 49 cm de longitud y 10
la siguiente gráfica:
mm de diámetro en la Máquina Universal, y se le fue apli-
cando cada vez más un esfuerzo mayor de tracción para so-
meter a la varilla a su máxima resistencia. Después de unos
minutos, la varilla sufrió una deformación de elongación y se
rompió.
Según los datos arrojados por la Maquina Universal de es-
fuerzo y deformación a través del tiempo, se realizó una grá-
fica del proceso expuesto y se calculó a través de ella el mó-
dulo de elasticidad del material de la varilla.
Finalmente, fueron dados otros datos de fuerza y desplaza-
miento de varillas de 40.4 cm de longitud y 6 mm de diámetro
de diferentes materiales que pasaron por el mismo proceso,
se calculó su esfuerzo y deformación, y se compararon dichos
datos con los del primer ensayo, realizando también sus res-
pectivas gráficas y módulos de elasticidad.

6. Resultados

Para este laboratorio, como se ha descrito anteriormente se


dieron datos de diferentes materiales tales como aluminio, Gráfica 1: Esfuerzo deformación de la varilla de acero.
bronce, cobre y acero. Los cuales se les aplicaron fuerzas de
tracción mediante la maquina universal. Cada material se le Módulo de elasticidad 4485,81467
3
Autor principal M. L. ALBA1 , J. GOMEZ1 , P. SOMOYAR1 et al.: Titulo

 Acero – Datos del 1° Ensayo

Desplaza-
miento Esfuerzo Deformación
(mm) Fuerza (N) (MPa) (mm)
0 0 0 0
0 18 0,636619772 0
0 20,25 0,716197244 0
7,99616E-05 21,375 0,75598598 1,97925E-07
0,000373154 22,6875 0,802406171 9,23649E-07
0,000879578 23,34375 0,825616267 2,17717E-06
0,001439309 23,671875 0,837221315 3,56265E-06
0,002185618 24,8359375 0,878391604 5,40994E-06
0,002798657 25,41796875 0,898976749 6,92737E-06
0,003758196 28,95898438 1,024214558 9,30247E-06 Gráfica 2: Esfuerzo deformación de la varilla de acero.
0,004904313 30,97949219 1,095675404 1,21394E-05
Teniendo la gráfica y los datos se determina el módulo de
0,005890506 31,98974609 1,131405826 1,45805E-05
elasticidad del material.
El módulo de elasticidad se determina con la fórmula 1, en la
Tabla 2: Tabla de datos del primer ensayo de la varilla de acero . cual se toman diferentes datos de la tabla para luego prome-
diarse y dar un dato más acertado

Módulo de elasticidad en el 1° ensayo 172365,3528


 Acero – Datos del 2° Ensayo Módulo de elasticidad en el 2° ensayo 168896,224

 Bronce
Desplaza-
miento Esfuerzo Deforma-
(mm) Fuerza (N) (MPa) ción (mm)
0 0 0 0
2,66539E-05 1272 44,98779725 6,59749E-08
7,99616E-05 1272 44,98779725 1,97925E-07
0,000186577 1272 44,98779725 4,61825E-07
0,000426462 1276 45,12926831 1,0556E-06
0,000959539 1278 45,20000384 2,3751E-06
0,00165254 1282,5 45,35915878 4,09045E-06
0,002265579 1284,75 45,43873625 5,60787E-06
0,003038541 1285,875 45,47852499 7,52114E-06
0,003944773 1290,4375 45,63989042 9,76429E-06
0,00474439 1292,71875 45,72057313 1,17435E-05
0,005650621 1302,859375 46,07922437 1,39867E-05
0,006556853 1308,429688 46,27623388 1,62298E-05

Gráfica 3: Gráfica de deformación unitaria contra esfuerzo del


Tabla 3: Tabla de datos del segundo ensayo de la varilla de acero. bronce.

A partir de la gráfica 3 se halló el módulo de elasticidad dos


veces, con diferentes valores, con ayuda de la fórmula 1, los
Teniendo los datos de esfuerzo y deformación que sufrió la cuales se promediaron y se obtuvo como resultado 116386,02
varilla de acero, se representa gráficamente su comporta- MPa para el ensayo 1; para el ensayo 2, el resultado fue
miento a continuación: 99302,97 MPa
4
Laboratorio de Resistencia de Materiales

Datos del 1° ensayo Módulo de elasticidad en el 1° ensayo 116386,02


Módulo de elasticidad en el 2° ensayo 99302,97
Desplaza-
miento Esfuerzo Deforma-
 Aluminio – Datos del 1° Ensayo
(mm) Fuerza (N) (Pa) ción
0 0 0 0
2,66539E-05 7,5 0,265258238 6,59749E-08 Desplazamiento Fuerza Esfuerzo Deformación
(mm) (N) (MPa) (mm)
7,99616E-05 10,5 0,371361534 1,97925E-07
0 0 0 0
0,000213231 12 0,424413182 5,27799E-07
0 14050 496,9171001 0
0,000533077 15 0,530516477 1,3195E-06 0 14050 496,9171001 0
0,000932886 17,5 0,61893589 2,30912E-06 2,66539E-05 14050 496,9171001 6,59749E-08
0,001572578 18,75 0,663145596 3,89252E-06 2,66539E-05 14050 496,9171001 6,59749E-08
0,002372195 22,375 0,791353745 5,87177E-06 0,000159923 14050 496,9171001 3,9585E-07
0,003091849 24,1875 0,855457819 7,65309E-06 0,000373154 14050 496,9171001 9,23649E-07
0,00413135 25,09375 0,887509856 1,02261E-05 0,001066155 14050 496,9171001 2,639E-06
0,005277467 29,796875 1,053848877 1,3063E-05 0,002079002 14050 496,9171001 5,14604E-06
0,006183698 32,1484375 1,137018387 1,53062E-05 0,002878618 14050 496,9171001 7,12529E-06
0,0072232 41,57421875 1,470387204 1,78792E-05 0,004104696 14050 496,9171001 1,01601E-05
0,005410736 14050 496,9171001 1,33929E-05
0,008129431 46,28710938 1,637071613 2,01224E-05
0,006530199 14050 496,9171001 1,61639E-05
0,009328855 48,64355469 1,720413817 2,30912E-05
0,008049469 14055 497,0939389 1,99244E-05
Tabla 4: Tabla de datos del primer ensayo de la varilla de bronce. 0,009382163 14057,5 497,1823583 2,32232E-05

Datos del 2° ensayo Tabla 6: Tabla de datos del primer ensayo de la varilla de aluminio.

Desplaza-
miento Esfuerzo Deforma-  Aluminio – Datos del 2° Ensayo
(mm) Fuerza (N) (Pa) ción
0 0 0 0
Desplazamiento Esfuerzo Deformación
2,66539E-05 7,5 0,265258238 6,59749E-08 (mm) Fuerza (N) (MPa) (mm)
7,99616E-05 10,5 0,371361534 1,97925E-07 0 0 0 0
0,000213231 12 0,424413182 5,27799E-07 0 474,5 16,78200455 0
0 475,75 16,82621426 0
0,000533077 15 0,530516477 1,3195E-06
0 476,375 16,84831911 0
0,000932886 17,5 0,61893589 2,30912E-06 5,33077E-05 478,4375 16,92126513 1,3195E-07
0,001572578 18,75 0,663145596 3,89252E-06 0,000266539 479,46875 16,95773814 6,59749E-07
0,002372195 22,375 0,791353745 5,87177E-06 0,000746308 480,234375 16,98481658 1,8473E-06
0,001332694 480,8671875 17,00719775 3,29875E-06
0,003091849 24,1875 0,855457819 7,65309E-06
0,002345541 481,1835938 17,01838833 5,80579E-06
0,00413135 25,09375 0,887509856 1,02261E-05 0,003331734 482,3417969 17,05935138 8,24687E-06
0,005277467 29,796875 1,053848877 1,3063E-05 0,004691082 482,9208984 17,07983291 1,16116E-05
0,006183698 32,1484375 1,137018387 1,53062E-05 0,006077083 483,2104492 17,09007368 1,50423E-05
0,0072232 41,57421875 1,470387204 1,78792E-05 0,007329815 488,8552246 17,28971677 1,81431E-05
0,008662509 491,6776123 17,38953831 2,14419E-05
0,008129431 46,28710938 1,637071613 2,01224E-05 0,009648702 504,5888062 17,84617838 2,38829E-05
0,009328855 48,64355469 1,720413817 2,30912E-05
Tabla 7: Tabla de datos del segundo ensayo de la varilla de alumi-
Tabla 5: Tabla de datos del segundo ensayo de la varilla de bronce. nio.
5
Autor principal M. L. ALBA1 , J. GOMEZ1 , P. SOMOYAR1 et al.: Titulo

Teniendo los datos de esfuerzo y deformación que sufrió la  Cobre – Datos del 2° Ensayo
varilla de aluminio, se representa gráficamente su comporta-
miento:
Desplaza- Esfuerzo
miento (mm) Fuerza (N) (Pa) Deformación
0 0 0 0
0 3,5 0,123787178 0
0 3,5 0,123787178 0
2,66539E-05 3,75 0,132629119 6,59749E-08
7,99616E-05 3,875 0,13705009 1,97925E-07
0,000586385 3,9375 0,139260575 1,45145E-06
0,001679194 3,71875 0,131523877 4,15642E-06
0,002558772 3,609375 0,127655527 6,33359E-06
0,003491657 3,5546875 0,125721353 8,64272E-06
0,00413135 3,52734375 0,124754265 1,02261E-05
0,004930967 3,513671875 0,124270722 1,22054E-05
0,005810544 4,006835938 0,141712832 1,43825E-05
0,006663468 4,253417969 0,150433888 1,64937E-05
0,0079162 5,126708984 0,181320239 1,95946E-05
Gráfica 4: Esfuerzo deformación de la varilla de aluminio.
0,009062317 5,813354492 0,205605356 2,24315E-05

Módulo de elasticidad en el 1° ensayo 59011,8511 Tabla 9: Tabla de datos del primer ensayo de la varilla de aluminio.
Módulo de elasticidad en el 2° ensayo 2886,15917

 Cobre – Datos del 1° Ensayo

Desplaza-
miento
(mm) Fuerza (N) Esfuerzo (Pa) Deformación
0 0 0 0
2,66539E-05 313 11,07011049 6,59749E-08
0,002905272 361 12,76776321 7,19127E-06
0,002905272 385 13,61658958 7,19127E-06
0,002905272 397 14,04100276 7,19127E-06
0,002905272 403 14,25320935 7,19127E-06
0,002905272 406 14,35931264 7,19127E-06
0,002905272 407,5 14,41236429 7,19127E-06
0,002905272 408,25 14,43889011 7,19127E-06
0,002905272 408,625 14,45215303 7,19127E-06
0,002905272 408,8125 14,45878448 7,19127E-06
0,003118503 408,90625 14,46210021 7,71907E-06
0,003411696 415,453125 14,69364855 8,44479E-06 Gráfica 5: Esfuerzo deformación de la varilla de aluminio.
0,004184658 419,2265625 14,8271066 1,03581E-05
0,005464044 421,1132813 14,89383563 1,35249E-05
Módulo de elasticidad en el 1° ensayo 42112285,4
Tabla 8: Tabla de datos del primer ensayo de la varilla de aluminio. Módulo de elasticidad en el 2° ensayo 4417,9781
6
Laboratorio de Resistencia de Materiales

6.1 Análisis de resultados quina universal. Los datos de la práctica realizada en el labo-
ratorio (gráfica 1) muestran que la varilla de acero tuvo una
Para hallar los módulos de elasticidad de los distintos mate- deformación similar a las de la gráfica 2, que representan los
riales, se usaron datos arbitrarios de las tablas, es decir, que ensayos 1 y 2 de una varilla de acero ya realizada; sin em-
su valor puede variar al igual que su porcentaje de error; por bargo, en el caso de la gráfica que representa el material
tal razón se toman diferentes valores para promediarlos y así bronce, su deformación plástica, del ensayo 2, fue más irre-
llegar a un valor más acertado. gular y su ductilidad es más baja en comparación a las demás
Teniendo presente las tablas y las gráficas que representan gráficas.
los diferentes materiales, se analiza el comportamiento de Se pudo concluir que la practica realizada en el laboratorio
cada ensayo, por eso en la gráfica 1 se observa que la plasti- tuvo mayor elongación que el resto de las practicas dadas,
cidad del acero es mucho mayor que su parte elástica, es de- debido a que sufrió una mayor deformación en la varilla de
cir, que sufre mucha deformación antes de fallar. lo observado en las gráficas.
En la gráfica 2 que representa el esfuerzo contra la deforma- Por último, se determinó que el aluminio tiene mayor ducti-
ción que sufre la varilla de acero, se muestran dos ensayos en lidad que el bronce, pero menor que el cobre y el acero, por
la cual, en el primer ensayo que es representado por color rojo lo que el bronce es el metal menos dúctil de los tomados para
se observa una mayor deformación con respecto al segundo el estudio.
ensayo. Es decir, según la gráfica también se observa que éste
tuvo mayor esfuerzo y mayor deformación demostrando que 8. Referencias
tuvo un comportamiento más plástico o dúctil.
[1] AmezQuita, D. (s. f.). Informe Varillas (1).docx. Scribd.
También, teniendo presente la tabla de datos de los dos ensa-
Recuperado 28 de febrero de 2022, de
yos, se observó que la varilla de acero tuvo una elongación o
https://es.scribd.com/document/332735677/Informe-Vari-
deformación en el ensayo 1 de: 21,7103 mm y en el ensayo 2
llas-1-docx
de 19,6830, que reitera la mayo deformación que obtuvo.
[2] J. (s. f.). Esfuerzo resistencia de materiales. Esfuerzo re-
En la gráfica 3 de deformación unitaria contra esfuerzo de la
sistencia de materiales. Recuperado 1 de marzo de 2022, de
varilla de bronce del ensayo 1, mostrado en rojo y el ensayo
https://es.slideshare.net/juandiegorubioaldave/esfuerzo-re-
2, mostrado en azul, se puede observar que para el ensayo 1
sistencia-de-materiales
tanto su parte elástica como su parte plástica fue mayor que
[3] Resistencia - Concepto, tipos y características. (s. f.).
la del ensayo 2, lo que indica que la varilla del ensayo 1 es
Concepto. Recuperado 1 de marzo de 2022, de https://con-
más resistente y más plástica.
cepto.de/resistencia/
En la gráfica 4 que representa el esfuerzo contra la deforma-
[4] Ramirez, A. (2013, 12 abril). Deformacion y resistencia
ción que sufre la varilla de aluminio. Al igual que en el ma-
de los materiales. Monografias.com. Recuperado 1 de marzo
terial anterior, se presentan dos ensayos. En el primer ensayo,
de 2022, de https://www.monografias.com/trabajos96/defor-
representado por color rojo se observa que la varilla sufrió
mayor deformación con respecto al segundo ensayo. Puesto macion-y-resistencia-materiales/deformacion-y-resistencia-
materiales#:%7E:text=Defor-
que, en la gráfica se muestra que a partir de tener un esfuerzo
maci%C3%B3n%20de%20los%20materiales,-Las%20De-
aproximadamente de 100 MPa su comportamiento fue plás-
formaciones%20del&text=Son%20consecuen-
tico. En caso contrario, del primer ensayo de este mismo ma-
cia%20de%20procesos%20mec%C3%A1nicos,tra-
terial. Ya que, en el primer ensayo su deformación plástica
tar%20de%20adaptarse%20a%20ella.
inició aproximadamente en 535 MPa.
[5] Máquina universal de ensayos, ¿qué es y por qué se llama
También, teniendo presente la tabla de datos de los dos ensa-
así? | Servosis. (s. f.). Servosis. Recuperado 1 de marzo de
yos, se observó que la varilla de aluminio tuvo una elonga-
2022, de https://www.servosis.com/noticias/maquina-uni-
ción o deformación en el ensayo 1 de: 26,9452 mm y en el
versal-de-ensayos-que-es-y-por-que-se-llama-asi-26
ensayo 2 de 24,2236 que también demuestra el grado de de-
formación que tuvo el primer ensayo.
Para la gráfica 5, de deformación unitaria contra esfuerzo
para los dos ensayos de las varillas de cobre, se puede obser-
var que la varilla de cobre del ensayo 1 (puntos rojos) tiene
menor plasticidad que la utilizada en el ensayo 2 (puntos azu-
les), es decir, La varilla del ensayo 2 es más dúctil.

7. Conclusiones

En esta práctica se pudo analizar cómo actúan los diferentes


materiales bajo fuerzas de tracción generadas por una má-

You might also like