You are on page 1of 2

NOMBRE: ERIKA MARLEN ALMANZA MORENO

CARRERA: LIC. EN EDUCACION INICIAL Y PREESCOLAR

MATERIA: LECTURA TEMPRANA

MAESTRO: Profr. Cayetano Gabriel Flores

Bloque I. Aprendizaje de la lectura desde la Pedagogía Conceptual.

Propósito del Bloque


Analizar el planteamiento relacionado con el aprendizaje de la lectura y la escritura desde la
denominada Pedagogía Conceptual para evaluar en el nivel de dominio en que se encuentran
las participantes en el Módulo.
Actividad 2. Niveles de lectura (desarrollo)

LOS SEIS NIVELES DE LECTURA.

Es la etapa inicial de aprendizaje de un PROCESO: El mecanismo de la decodificación fonética se


LECTURA FONETICA individuo, al pronunciar correctamente inicia al descomponer las palabras en sus componentes
las palabras de un texto y transformar el primarios que son los fonemas , ejemplo:
grafema en fonema. Consiste en la
percepcion sincretica de la cadena L-e-c-t-u-r-a / lec-tu-ra
grafica.

Esta permite la comprencion lectora al Operadores:


traducir , interpretar y convertir las léxico: donde se rescatan los conceptos de los términos del texto.
DECODIFICACION PRIMARIA O palabras en conceptos Para ello emplea sinomía: correspondencia entre términos desconocidos y términos
LOS SEIS NIVELES DE COMPRENSION. herramientas como la recuperacion
lexica, la sinonimia, la antonimia y la
análogos conocidos .
Contextualización: se rastrea el posible significado de palabras

LECTURA radicacion. Esta fase empieza con


identificar el significado de las
desconocidas utilizando el contexto.
Radicación: descomponen los términos desconocidos en sus
palabras para pasar a su uso adecuado constituyentes raíces antes de las lecturas o después de ella .
enel lexico. Aquí empieza
DECODIFICACION TERCIARIA la comprension lectora. Operadores:
1.puntuación
En este nivel, el lector debe extraer
2. Pronominalizacion, es donde se extgrae el significado de una frase.
significados de cada frase u oracion del
3.Cromatizacion , donde se conoce una gama de matices o cromatismos en el
texto. Esto implica ladecodificación e texto.
interpretación de frases y oraciones
4.inferencia proposicional , donde se identifica y extrae la idea clave en la frase
para obtener pensamientos. o en la oracion señalada.

PROCESO
DECODIFICACION TERCIARIA 1. LECTURA GLOBAL DEL TEXTO
En este nivel, el lector descubre en cada parrafo su
2. UBICACION DE LA IDEA PRINCIPAL .
proposición principal o macro proposición. Posteriormente,
3. DESCUBRIR LAS IDEAS SECUNDARIAS.
le sera posible descubrir las relaciones logicas, temporales,
4. IDENTIFICAR PERSONAJES, ACTITUDES, HECHOS,ESCENARIO, TIEMPO VERBAL.
La propuesta surge de Miguel de Zubiria Samper, espaciales, causales e intencionales en referencia a la idea
5. ELABORAR UN ESQUEMA CONCEPTUAL DE LO LEIDO.
educador y psicologo colombiano , el mayor o tesis para armar un modelo mental de lo leído. Para
ello, utiliza herramientas como la deducción y la inducción. 6. REDISEÑAR EL ARGUMENTO.
modelo propone la enseñanza del proceso lector en 7. EXTRAER EL MENSAJE DE TEXTO.
etapas, hasta lograr un dominio total. 8. TRANSFERIR LA UTILIDAD DEL CONTENIDO A NUEVOS CONTEXTOS.

En este nivel el lector trabaja en la comprension PROCESO:


LECTURA CATEGORIAL. total del texto y su significado en el mundo real al 1. LECTURA GLOBAL SILENCIOSA.
analizar con su estructura argumentativa.
2. ANALISIS ELEMENTAL.
3. SINTESIS GUIADA POR EL ANALISIS.
4.ANALISIS GUIADO POR LA SINTESIS.
5.SINTESIS FINAL.

Es el maximo nivel porque ocurre un


LECTURA SEMANTICA analisis transtextual de las circunstancias Aquí el lector contrasta el significado de la obra leída con
socioculturales. su posición filosofica, mediante la investigación.Tambien
contrasta las costumbres y hechos de su tiempo: con el
significado de textos similares; y con elpunto de vista
academico de escritores y críticos literarios.

You might also like