You are on page 1of 8

ESCUELA NORMAL DE ECATEPEC

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA

6to SEMESTRE

PROYECTO: “CONCURSO
DE TALENTOS”

POR: LOPEZ PULIDO IVAN ENRIQUE

ASIGNATURA PEDAGOGIA DEL TIEMPO LIBRE

PROFESOR OMAR FRAGOSO GARCIA

1
Índice

1. Planificación del proyecto (Introducción)………………………………………………..3

1.1. Selección y planteamiento del proyecto recreativo ………………………………….3

1.2. Definir la finalidad y/o utilidad del proyecto (Justificación) …...……………………3

1.3. Definir tareas a realizar ..………………………………………………………………4

1.4. Determinar los grupos responsables de las actividades………………………….....4

1.5. Atribuir roles y responsabilidades entre los miembros del grupo…………………...4

1.6. Elaborar un calendario……………………………………………………………….....5

1.7. Definir los recursos humanos y materiales……………………………………………5

2. Ejecución de las tareas …………………………………………………………………..5

2.1. Trabajo individual y colectivo ………………………………………………………….5

2.2. Búsqueda de recursos materiales …………………………………………………….5

2.3. Solicitudes de apoyo……………………………………………………………………6

3. Culminación del proyecto…………………………………………………………………6

3.1. Determinar los aspectos que se van a realizar……………………………………….6

3.2. Preparar las condiciones para la socialización del proyecto………………………..6

3.3. Presentar los resultados y productos a la comunidad Escolar……………………..7

3.4. Reflexionar sobre el trabajo propio y el de los demás ……………………………...7

4. Evaluación del Proyecto…………………………………………………………………7

4.1. Evaluación parcial de logros …………………………………………………………..7

4.2. Evaluación parcial de las dificultades…………………………………………………7

4.3. Análisis de factores facilitadores………………………………………………………7

2
1. Planificación del proyecto

La elaboración de este proyecto “Concurso de Talentos”, esta planificado para llevarse a


cabo en la Esc. Sec. Of. No. 0099 “Generalísimo José María Morelos y Pavón” con toda
la comunidad escolar, alumnos, profesores, directores y personal de la institución.

Un concurso de talentos es un espectáculo en el que varios concursantes, en este caso


alumnos, muestran su talento delante de un jurado y público, puede ser para obtener un
premio. Las actuaciones se valoran con un jurado que opta o no para dar al premio a los
concursantes, que se les asigna un puesto de ganador y finalistas.

En su mayoría, los concursos de talentos suelen ser de tipo artístico: actuación, música,
danza, acrobacias, etc. Sin embargo, también hay concursos de talento deportivo o
culinario, entre otras actividades.

Este tipo de actividades recreativas llaman mucho la atención en las instituciones


educativas, ya que a los alumnos les permite expresarse tal como son sin sentirse
juzgados, además que demuestran sus talentos o habilidades que para ellos son muy
significantes.

1.1. Selección y planteamiento del proyecto recreativo

Proyecto: Concurso de Talentos

Planteamiento: La realización de un Concurso de Talentos, como medio para que los


alumnos puedan desarrollar confianza en sí mismos, además puedan poner a prueba sus
habilidades y destrezas y por ultimo sean partícipes de actividades recreativas para
adquirir aprendizajes.

1.2. Definir la finalidad y/o utilidad del proyecto

La adolescencia podría ser una edad difícil, de conflictos emocionales y sociales, con este
proyecto se pretende que los alumnos mejoren estos aspectos al pararse en un escenario
y presentar algún talento o habilidad que ellos consideren.

También la finalidad de este proyecto es estimular el talento artístico y cultural, al mismo


tiempo de fortificar los lazos de integración entre los miembros de la comunidad escolar
con actividades innovadoras y llenas de aprendizajes para los alumnos.

3
1.3. Definir tareas a realizar

Presentar y gestionar con las autoridades educativas para el desarrollo de este proyecto.

Ejecutar el proyecto.

-Convocatoria

-Inscripciones

-Concurso de Talentos.

1.4. Determinar los grupos responsables de las actividades

Docente Ivan: Presentar y gestionar con las autoridades educativas para el desarrollo de
este proyecto, además de ejecutar este mismo.

Docentes en formación (Carlos y Ricardo): Promocionar y divulgar el proyecto con la


comunidad escolar, además de apoyar para la realización del proyecto.

Directivos y docentes educativos: Revisar y autorizar el proyecto, o en dado caso hacer


adecuaciones a este.

1.5. Atribuir roles y responsabilidades entre los miembros del grupo

Docente Ivan: Elaborar una convocatoria que especifique todos los lineamientos sobre el
Concurso de Talentos.

Docente Ivan: Elaborar solicitudes de inscripción.

Docente Ivan: Maestro de Ceremonias y encargado de audiovisual y materiales.

Docente Carlos: Juez y personal de inscripciones.

Docente Ricardo: Juez y personal de inscripciones.

Maestros o Directivos: Jueces y Público.

4
1.6. Elaborar un calendario

A reserva de las fechas de prácticas, se pretende realizarlo los días:

Convocatoria y promoción para la comunidad escolar: 17, 18 y 19 de Octubre (Puede ser


antes).

Inscripciones: 20 y 21 de Octubre

Presentación: 27 y 28 de Octubre

1.7. Definir los recursos humanos y materiales

Participantes

Jurados o jueces

Salón de Teatro

Bocina

Micrófonos

Butacas

Público e Invitados

2. Ejecución de las tareas

2.1. Trabajo individual y colectivo

El primer día de practicas el docente Ivan presentara a las autoridades educativas el


proyecto y realizará la gestión necesaria del espacio y materiales a utilizar.

Los docentes en formación durante sus clases serán los encargados de divulgar y
promocionar con los alumnos el proyecto que se pretende realizar, incentivándolos a
participar y motivándolos con algún premio que se pueden ganar.

2.2. Búsqueda de recursos materiales

Los materiales que se utilicen para la realización del proyecto serán gestionados por los
docentes en formación, además si algún participante requiere de algún material en

5
específico para llevar a cabo su presentación de talento, los docentes gestionaran para
conseguir el material.

2.3. Solicitudes de apoyo

Por este medio se solicita por parte del docente en formación Ivan López, la facilitación
del espacio Auditorio o Aula de teatro, además de alguna bocina y micrófonos que puedan
ser utilizados para llevar a cabo este evento.

3. Culminación del proyecto

3.1. Determinar los aspectos que se van a realizar

El día 27 de octubre a partir de las 9:00 am, se comenzara con el evento “Concurso de
Talentos” donde los alumnos dispondrán como mínimo de 2 minutos y máximo de 5 para
la presentación de su acto:

-Presentación o nombre del acto.

-Acto.

–Cierre y retroalimentación del jurado.

El jurado evaluara con los siguientes rubros:

-Talento sobresaliente.

-Manejo de emociones en el escenario.

-Seguridad al ejecutar el acto.

-Actitudes y aptitudes para la realización del acto.

-Empleo de utilería en la realización del acto.

3.2. Preparar las condiciones para la socialización del proyecto

Se tomaran algunas evidencias fotográficas o videos de los actos de los alumnos con su
consentimiento, para después hacer un compendio de todos los videos y subirlo a la
plataforma de YouTube, donde ellos, directivos y docentes podrán ver las participaciones.

6
3.3. Presentar los resultados y productos a la comunidad Escolar

La comunidad escolar podrá ver los actos de los demás compañeros, además que en una
ceremonia los 3 mejores talentos podrán presentar su acto y serán reconocidos por parte
de los directivos escolares.

3.4. Reflexionar sobre el trabajo propio y el de los demás.

Realizar una retroalimentación por parte del jurado hacia los participantes y
posteriormente una retroalimentación por parte de los directivos hacia los docentes en
formación sobre el desarrollo del proyecto.

4. Evaluación del Proyecto

4.1. Evaluación parcial de logros

De un total de la matrícula de los alumnos se evaluara la participación.

Se realizarán unas preguntas escritas a los alumnos que participaron en el proyecto


donde podrán contestar y compartir su experiencia, además de evaluar el cómo se llevó a
cabo todo el proyecto desde su difusión hasta su ejecución.

4.2. Evaluación parcial de las dificultades

No autorización del proyecto.

Poca o nula participación por parte de los alumnos.

Compaginan los horarios de clase.

Falta de tiempo para la ejecución del proyecto.

Actividades que no se tienen previstas que impiden o retrasan el proyecto.

4.3. Análisis de factores facilitadores

Los Directivos:

-Revisaron y autorizaron el proyecto.

-Permitieron la participación de los alumnos.

-Facilitaron el uso del espacio (salón de teatro) donde se desarrolló el proyecto

7
-Facilitaron los materiales (bocina y micrófonos) que se requerían para el desarrollo del
proyecto.

-Participaron en la ejecución del proyecto o estuvieron presentes.

You might also like