You are on page 1of 17

PLAN ANUAL

TRIMESTRALIZADO
EDUCACIÓN
SECUNDARIA
BIOLOGÍA
COMUNITARIA
PRODUCTIVA
-
DISTRITO EDUCATIVO
GEOGRAF
: CORIPATA
UNIDAD EDUCATIVA ÍA
: “MCAL. ANDRÉS DE SANTA CRUZ”
NIVEL : SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
CURSOS : 1 - 5 Y 6 DE SEC.
DIRECTOR : LIC. ANTONIO ESPINOZA CANTUTA
DOCENTE : MARIA VIRGINIA QUISPE ACARAPI
GESTIÓN : 2024
PLANIFICACIÓN ANUAL TRIMESTRALIZADO (PAT 2024)
EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
I. DATOS REFERENCIALES:
 UNIDAD EDUCATIVA : “MCAL. ANDRÉS DE SANTA CRUZ”
 DISTRITO EDUCATIVO : CORIPATA
 DEPARTAMENTO : LA PAZ
 GESTIÓN : 2024
 NIVEL DE EDUCACIÓN : SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
 AÑO DE ESCOLARIDAD : 1º “A - B”
2º “A - B”
3º “A - B”
4º “A - B”
5° “A - B”
6° “A - B - C”
 CAMPO DE SABERES Y CONOCIMIENTOS: CIENCIAS NATURALES BIOLOGÍA – GEOGRAFÍA
 MAESTRA : MARIA VIRGINIA QUISPE ACARAPI
II. DESARROLLO DEL PLAN
TITULO DEL PSP:
“PREVENCIÓN DE TODO TIPO DE VIOLENCIALA EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA, CUIDANDO EL MEDIO AMBIENTE Y LA
ALIMENTACIÓN SALUDABLE”
OBJETIVO HOLÍSTICO DEL NIVEL:
 Formamos integralmente a las y los estudiantes con identidad cultural, valores sociocomunitarios, espiritualidad y consciencia
crítica, articulando la educación científica, humanística, técnica, tecnológica y artística a través de procesos productivos de
acuerdo a las vocaciones y potencialidades productivas de las regiones en el marco de la descolonización, intracultural,
interculturalidad y plurilingüismo que contribuyan a la conservación y protección de la Madre Tierra, salud comunitaria y la
construcción de una sociedad democrática, inclusiva y libre de violencia

1
DESARROLLO
PRIMER AÑO DE ESCOLARIDAD
AREAS DE PERFIL DE SALIDA CONTENIDOS
SABERES Y ACTIVIDADES DEL PSP
CONOCIMIENTOS
CIENCIAS Describe las LA QUÍMICA EN ARMONÍA CON LA VIDA Y LA MADRE Diagnóstico,
NATURALES relaciones de TIERRA detección y
interdependencia  La Química como ciencia experimental sensibilización sobre
en la Madre  El método científico todo tipo de violencia.
Tierra y su  Fundamentos de la Química
cuidado  División de la Química
considerando el  Importancia de la Química en la Madre Tierra
estudio del TRANSFORMACIÓN QUÍMICA DE LAS SUSTANCIAS
universo y la  La materia y su composición
corteza terrestre  Estados de agregación de la materia en la
en las relaciones naturaleza
de los seres  Cambios de estado de la materia
vivos y el  Propiedades de la materia: generales y particulares
cosmos en  Fenómenos de la materia: físicos, químicos y
convivencia alotrópicos
armónica con la  Clasificación de la materia
Madre Tierra.  Sustancias puras y mezclas
 Experiencia práctica de laboratorio: Experimentando
los cambios de estado con sustancias de la vida
cotidiana
ASTRONOMÍA: NUESTRO LUGAR EN EL UNIVERSO
 El universo
 Origen, estructura y componentes del universo
EL SISTEMA SOLAR
 El sistema solar
 Técnicas de observación del universo
 El telescopio
 Unidades de medida del universo
 Distancias y escalas

2
 Teorías del origen de la vida
ECOLOGÍA: RELACIONES DE INTERDEPENDENCIA EN
LA
MADRE TIERRA
 Sistemas de vida en la Madre Tierra
 Estructura y funcionamiento de una comunidad
 El ambiente y su interdependencia los sistemas de
vida
 La importancia de la interdependencia en la
naturaleza
ECOLOGÍA: RELACIONES DE INTERDEPENDENCIA EN
LA
MADRE TIERRA: SANEAMIENTO BÁSICO
 Salud comunitaria en la Madre Tierra:
CIENCIAS Identifica los LA BIOLOGÍA Jornadas de
NATURALES elementos de  La Biología como ciencia concientización y
transformación  Características de la vida sensibilización sobre la
sustentable,  Niveles de organización alimentación saludable y
autonomía,  Conservación de las comunidades ecológicas los buenos hábitos
autogestión, CONCEPTOS GENERALES DE BIOELEMENTOS Y alimenticios.
democracia, BIOMOLÉCULAS COMO BASE DE LA VIDA EN LOS
participación PROCESOS BIOLÓGICOS
como forma de  Los bioelementos
expresión del  Biomoléculas
biocentrismo en  Ramas de la biología
el estudio de las LA DIVERSIDAD DE SERES VIVOS QUE HABITAN EN LA
ciencias MADRE TIERRA
naturales y los  Criterios de clasificación de los seres vivos
sistemas de  Sistemática y Taxonomía
clasificación de  Dominios y Reinos
los seres vivos  Sistema de clasificación binomial
en convivencia  ¿qué es la biodiversidad?
armónica con la  Importancia de la biodiversidad en Bolivia
Madre Tierra EL PROCESO DE LA CIENCIA: INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
3
 ¿Qué es la investigación científica?
 Aplicaciones de la investigación científica
 Investigación científica en Bolivia
 Retos de la investigación científica en Bolivia
 La ética en la investigación científica
ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
QUE HABITAN EN LA MADRE TIERRA: EL
LABORATORIO ESCOLAR
 Laboratorio
 Materiales y equipos de laboratorio
 El microscopio simple y compuesto
 Observación y descripción de organismos

LA CÉLULA: UNIDAD ANATÓMICA, FUNCIONAL Y


GENÉTICA PARA PRESERVAR LA VIDA
 La célula como unidad fundamental de los
organismos
 Teoría celular: concepto unificador de la biología
 Organización de la estructural y funcional celular
 Reproducción celular
 Métodos de estudio de las células (el microscopio)

CIENCIAS Define la MATEMÁTICA APLICADA A LAS CIENCIAS NATURALES Concientización y


NATURALES relación de  La Física como Ciencia sensibilización sobre el
cuidado  División de la Física cuidado del medio
socioambiental  Fenómenos físicos de la Madre Tierra y el universo ambiente.
con los MATEMÁTICA APLICADA A LA CIENCIAS NATURALES: (Dramatizaciones, danzas,
fenómenos CIFRAS SIGNIFICATIVAS, REDONDEO poesías, fonomímicas,
físicos químicos  Matemática aplicada a las ciencias naturales: cifras cortometrajes,
del mundo significativas, redondeo de valores y prefijos sociodramas, otros)
natural y numéricos
tecnológico,  Experiencia práctica de laboratorio: El proceso de
exponiendo sus medición en las actividades de nuestro diario vivir
ideas con fluidez ESTUDIO DE LOS SUELOS EN LA MADRE TIERRA:
oral, orientado a GEOLOGÍA
4
la erradicación  Estructura de la Tierra
de la violencia.  La corteza terrestre: Litósfera
 División de los suelos en la Madre Tierra
 Formación de los suelos
 Clases de suelos
 Saneamiento básico

QUINTO AÑO DE ESCOLARIDAD

AREAS DE PERFIL DE SALIDA CONTENIDOS


SABERES Y ACTIVIDADES DEL PSP
CONOCIMIENTOS
BIO - GEO Describe las LA QUÍMICA EN ARMONÍA CON LA VIDA Y LA MADRE Diagnóstico,
relaciones de TIERRA detección y
interdependencia  La Química como ciencia experimental sensibilización sobre
en la Madre  El método científico todo tipo de violencia.
Tierra y su  Fundamentos de la Química
cuidado  División de la Química
considerando el  Importancia de la Química en la Madre Tierra
estudio del TRANSFORMACIÓN QUÍMICA DE LAS SUSTANCIAS
universo y la  La materia y su composición
corteza terrestre  Estados de agregación de la materia en la
en las relaciones naturaleza
de los seres  Cambios de estado de la materia
vivos y el  Propiedades de la materia: generales y particulares
cosmos en  Fenómenos de la materia: físicos, químicos y
convivencia alotrópicos
armónica con la  Clasificación de la materia
Madre Tierra.  Sustancias puras y mezclas
 Experiencia práctica de laboratorio: Experimentando
los cambios de estado con sustancias de la vida
cotidiana
ASTRONOMÍA: NUESTRO LUGAR EN EL UNIVERSO
 El universo

5
 Origen, estructura y componentes del universo
EL SISTEMA SOLAR
 El sistema solar
 Técnicas de observación del universo
 El telescopio
 Unidades de medida del universo
 Distancias y escalas
 Teorías del origen de la vida
ECOLOGÍA: RELACIONES DE INTERDEPENDENCIA EN
LA
MADRE TIERRA
 Sistemas de vida en la Madre Tierra
 Estructura y funcionamiento de una comunidad
 El ambiente y su interdependencia los sistemas de
vida
 La importancia de la interdependencia en la
naturaleza
ECOLOGÍA: RELACIONES DE INTERDEPENDENCIA EN
LA
MADRE TIERRA: SANEAMIENTO BÁSICO
 Salud comunitaria en la Madre Tierra:
BIO - GEO Identifica los LA BIOLOGÍA Jornadas de
elementos de  La Biología como ciencia concientización y
transformación  Características de la vida sensibilización sobre la
sustentable,  Niveles de organización alimentación saludable y
autonomía,  Conservación de las comunidades ecológicas los buenos hábitos
autogestión, CONCEPTOS GENERALES DE BIOELEMENTOS Y alimenticios.
democracia, BIOMOLÉCULAS COMO BASE DE LA VIDA EN LOS
participación PROCESOS BIOLÓGICOS
como forma de  Los bioelementos
expresión del  Biomoléculas
biocentrismo en  Ramas de la biología
el estudio de las LA DIVERSIDAD DE SERES VIVOS QUE HABITAN EN LA
ciencias MADRE TIERRA
naturales y los  Criterios de clasificación de los seres vivos
6
sistemas de  Sistemática y Taxonomía
clasificación de  Dominios y Reinos
los seres vivos  Sistema de clasificación binomial
en convivencia  ¿qué es la biodiversidad?
armónica con la  Importancia de la biodiversidad en Bolivia
Madre Tierra EL PROCESO DE LA CIENCIA: INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
 ¿Qué es la investigación científica?
 Aplicaciones de la investigación científica
 Investigación científica en Bolivia
 Retos de la investigación científica en Bolivia
 La ética en la investigación científica
ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
QUE HABITAN EN LA MADRE TIERRA: EL
LABORATORIO ESCOLAR
 Laboratorio
 Materiales y equipos de laboratorio
 El microscopio simple y compuesto
 Observación y descripción de organismos

LA CÉLULA: UNIDAD ANATÓMICA, FUNCIONAL Y


GENÉTICA PARA PRESERVAR LA VIDA
 La célula como unidad fundamental de los
organismos
 Teoría celular: concepto unificador de la biología
 Organización de la estructural y funcional celular
 Reproducción celular
 Métodos de estudio de las células (el microscopio)

BIO - GEO Define la MATEMÁTICA APLICADA A LAS CIENCIAS NATURALES Concientización y


relación de  La Física como Ciencia sensibilización sobre el
cuidado  División de la Física cuidado del medio
socioambiental  Fenómenos físicos de la Madre Tierra y el universo ambiente.
con los MATEMÁTICA APLICADA A LA CIENCIAS NATURALES: (Dramatizaciones, danzas,
fenómenos CIFRAS SIGNIFICATIVAS, REDONDEO poesías, fonomímicas,
7
físicos químicos  Matemática aplicada a las ciencias naturales: cifras cortometrajes,
del mundo significativas, redondeo de valores y prefijos sociodramas, otros)
natural y numéricos
tecnológico,  Experiencia práctica de laboratorio: El proceso de
exponiendo sus medición en las actividades de nuestro diario vivir
ideas con fluidez ESTUDIO DE LOS SUELOS EN LA MADRE TIERRA:
oral, orientado a GEOLOGÍA
la erradicación  Estructura de la Tierra
de la violencia.  La corteza terrestre: Litósfera
 División de los suelos en la Madre Tierra
 Formación de los suelos
 Clases de suelos
 Saneamiento básico

OBJETIVO DEL AÑO DE ESCOLARIDAD:


Fortalecer conocimientos que explican los fenómenos y procesos biológicos del origen del nuevo ser desde el estudio de la biología
celular y molecular y la genética a través del desarrollo de habilidades científicas de observación, experimentación y análisis y sus
relaciones de interdependencia con el entorno natural y su uso sustentable para afrontar los problemas relacionados al medio ambiente y
la salud.
PERFIL DE SALIDA:
 Prioriza sus acciones en torno a la toma de decisiones responsables relacionadas con la educación sexual integral, contribuyendo
al bienestar propio y de la comunidad.
 Maneja tecnologías propias que se emplean en la comprensión de las Ciencias Naturales contribuyendo a la transformación
sustentable de los recursos naturales con sustentabilidad.
 Expresa con claridad su postura sobre características de la salud sexual reproductiva integral comunitaria practicando la
responsabilidad y la despatriarcalización en igualdad de oportunidades.
 Explica con propiedad sobre la estructura y fisiología de la célula como unidad biológica de vida y de los procesos vitales de las
plantas, considerando su importancia para la preservación y continuidad de la vida.

OBJETIVO CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES CB- ACTIVIDADES DEL PLAN DE


CAMPO ÁREA
HOLÍSTICO CR ACCION DEL PSP
PRIMER VIDA TIERRA UNIDAD BIOLÓGICA DE LA VIDA: Diagnostico o

8
TRIMESTRE TERRITORIO ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA detección y
Formamos BIOLOGÍA - CÉLULA sensibilización.
integralmente a GEOGRAFÍA Origen de la vida (célula) Trabajar los maestros
los estudiantes Teoría celular y maestras con la
con identidad Clasificación de las células: Por su temática
cultural, valores evolución y origen “despatriarcalización”
sociocomunitarios Membrana celular: Estructura, funciones
, espiritualidad y y mecanismos de transporte
conciencia crítica, El citoplasma, citoesqueleto y sus
articulando la organelos
educación Componentes del núcleo celular:
científica, cromatina y cromosomas (ADN y ARN)
humanística, REPRODUCCIÓN CELULAR
técnica, Características de la reproducción
tecnológica y celular
artística a través Reproducción celular asexual
de procesos (Bipartición, esporulación y gemación)
productivos de Reproducción de células somáticas
acuerdo a las (mitosis)
vocaciones y Reproducción de células sexuales
potencialidades (meiosis)
productivas de las Gametogénesis
regiones en el Expresión génica
marco de la ENERGÍA Y METABOLISMO CELULAR
descolonización, Características del metabolismo celular
intracultural, Tipos de Metabolismo Celular
intercultural y Anabolismo, Anabolismo heterótrofo –
plurilingüismo que autótrofo, Catabolismo
contribuyan a la Respiración celular, aeróbica,
conservación y anaeróbica Fermentación
protección de la Obtención de energía a partir de la
madre tierra, degradación de los carbohidratos:
salud comunitaria (glucólisis, ciclo de Krebs y fosforilación
y la construcción oxidativa)
de una sociedad Experiencia práctica de laboratorio:
9
democrática, Fermentación de la levadura
inclusiva y libre de CURRÍCULO REGIONALIZADO: Suma
violencia manq‟aña jani usuntañataki
SEGUNDO VIDA TIERRA SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA Jornadas de
TRIMESTRE TERRITORIO INTEGRAL Y COMUNITARIA concientización y
BIOLOGÍA - Anatomía y fisiología del aparato sensibilización sobre
GEOGRAFÍA reproductor humano. los tipos de violencia
Fecundación y tipos de fecundación por parte de los
Desarrollo embrionario y fetal maestros y director.
El parto en los seres humanos Acción, intervención y
Cuidados, nutrición y detección de desarrollo: Actividades
riesgos en el embarazo y en periodo de puesta en escena:
lactancia TIPOS DE VIOLENCIA
Tipos de cáncer asociados a los órganos (dramatizaciones,
sexuales: mamario, cuello uterino, poesías, fonomímicas,
próstata, formas de prevención cortometrajes,
SEXUALIDAD HUMANA INTEGRAL, sociodramas,
HOLÍSTICA Y DESPATRIARCALIZADORA radionovelas y otros)
Métodos anticonceptivos
El aborto: aspectos biológicos,
psicológicos, sociales, culturales, éticos
y legales
Infecciones de transmisión sexual y VIH
Formas de expresar la sexualidad
Paternidades activas, Maternidades
decididas.
Despatriarcalizando el amor
Gestión de emociones y toma de
decisiones libres e informadas
ESTUDIO DE LOS TEJIDOS ORGÁNICOS DE
LOS VEGETALES
Organización del cuerpo de la planta
Sistemas vegetales
Sistema epidérmico
Sistema fundamental, Sistema vascular
10
Meristemos vegetales ͳ Meristemos
apicales ͳ Meristemos laterales
Estructura de una angiosperma
Experiencia práctica de laboratorio:
Observación de tejidos vegetales
CURRÍCULO REGIONALIZADO: Quqa, qura
qullanaka
TERCER VIDA TIERRA ESTRUCTURA Y PROCESOS VITALESDemostración: EN LAS Con participación de
TRIMESTRE TERRITORIO PLANTAS actores educativos con impacto en la
BIOLOGÍA
Clasificación
- vegetal (briófitas y cormofitas) comunidad, ligado a la familia con
GEOGRAFÍA
Organografía: Estructura y función de la raíz, tallo, hoja,
temáticas
flor, respecto a la
fruto y semilla despatriarcalización.
Procesos fisiológicos: transporte de agua y minerales,
fotosíntesis, transpiración e intercambio gaseoso
Crecimiento y desarrollo de la planta
Reproducción sexual y asexual
Plantas medicinales de la región y su aplicación
Los vegetales como medio de preservación de la vida
USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS DE
LA MADRE TIERRA
Gestión sostenible en el uso de suelos
Sistemas agrícolas, control y manejo integral de plagas.
Protección de fuentes de agua (superficiales y subterráneas)
Uso eficiente del agua
Tecnologías convencionales y no convencionales de
saneamiento básico
REGIONES ECOLÓGICAS DE BOLIVIA
Ecorregiones de Bolivia y sus características, Estado de
conservación de las ecorregiones
Gestión integral de los recursos hídricos
Mapa de riesgos y vulnerabilidades de Bolivia
Gestión de riesgos:
Reducción de riesgos, prevención, mitigación,
recuperación

11
Atención de desastres y/o emergencias: preparación, alerta,
respuesta y rehabilitación
Experiencia práctica productiva: Determinación de pH:
parámetros de control en estaciones de tratamiento de
aguas potables y residuales
CURRÍCULO REGIONALIZADO: Qullana Suyu

SEXTO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA


OBJETIVO DEL AÑO DE ESCOLARIDAD:
Afianzar conocimientos y habilidades científicas de investigación y análisis aplicados al estudio de la organización, las funciones celulares,
la evolución biológica y la transmisión de la herencia, biodiversidad y conservación del entorno natural para afrontar los problemas
concernientes al medio ambiente y la salud.
PERFIL DE SALIDA:
• Propone acciones preventivas relacionadas con la variabilidad y expresión génica, su importancia para la prevención de enfermedades
ligadas a la herencia, considerando su impacto en la salud comunitaria integral.
• Diseña propuestas de socialización de las leyes en el marco del cuidado del medio ambiente, promoviendo el cuidado socioambiental en
convivencia armónica con la Madre Tierra.
• Evalúa las conductas sociales y saludables en el cumplimiento de la normativa relacionado con el cuidado socioambiental y su aplicación en
el contexto en estrecha relación del respeto a la interdependencia de cada organismo o ser que habita el planeta tierra orientado al
equilibrio armónico de la Madre Tierra.
• Contrasta en textos escritos las características científicas y tecnológicas relacionadas con la ingeniería genética y biotecnología considerando
el impacto en la salud y medio ambiente.

OBJETIVO CAMPO ÁREA CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES CB- ACTIVIDADES DEL PLAN DE
HOLÍSTICO CR ACCION DEL PSP
PRIMER VIDA TIERRA BIOLOGÍA - GENÉTICA: PATRONES DE HERENCIA Y LA Diagnostico o detección y
TRIMESTRE TERRITORIO GEOGRAFÍA VARIABILIDAD GENÉTICA DE LOS SERES sensibilización. Trabajar los
VIVOS maestros y maestras con la
Genética y herencia temática
Nomenclatura genética “despatriarcalización”
Leyes de la herencia mendeliana
Herencia ligada al sexo - identidad de
género y expresiones afectivas
Árbol genealógico
12
Alteraciones genéticas humanas
Errores en el número de cromosomas
Mutaciones en los humanos
Experiencia práctica de laboratorio:
Observación de diferencias morfológicas en
organismos
INGENIERÍA GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA:
IMPACTO SOCIOAMBIENTAL
Recombinación del ADN en la
reproducción sexual y asexual
Recombinación artificial del ADN
La clonación: consideraciones éticas
Características de la biotecnología
Los colores de la biotecnología
Transgénicos, biodiversidad y salud
humana
Los Organismos Genéticamente
Modificados y su impacto sobre la
biodiversidad, comercio en Bolivia.
Medicina nuclear
LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ERAS
GEOLÓGICAS
Edad de la tierra
Teorías sobre el origen de la vida
Teoría Creacionista
Abiogénesis
Generación espontánea
Panspermia
Teoría de los coacervados (Oparin)
Eras geológicas de la Tierra
Pruebas de la evolución
Teorías de la evolución
Lamarckismo
Darwinismo
Teoría sintética de la evolución
13
Mecanismos de la evolución
Especiación
Evolución humana
Importancia de la evolución
CURRÍCULO REGIONALIZADO: Qamawi uraqi
wakt’ayata
SEGUNDO VIDA TIERRA BIOLOGÍA - SALUD Y ENFERMEDAD: PREVENCIÓN Jornadas de
TRIMESTRE TERRITORIO GEOGRAFÍA DE LAS ENFERMEDADES concientización y
TRANSMISIBLES sensibilización sobre
La salud y la enfermedad los tipos de violencia
Vías de transmisión de las enfermedades por parte de los
infecciosas maestros y director.
Enfermedades producidas por bacterias y Acción, intervención y
hongos desarrollo: Actividades
Enfermedades producidas por virus puesta en escena:
Higiene personal y lavado de manos en la TIPOS DE VIOLENCIA
prevención de enfermedades infecciosas (dramatizaciones,
Inocuidad en la manipulación de alimentos poesías, fonomímicas,
LA SALUD Y LA ENFERMEDAD: PREVENCIÓN cortometrajes,
DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES sociodramas,
Características de las enfermedades no radionovelas y otros)
transmisibles Factores de riesgo
Factores de riesgo comportamentales
modificables
Factores de riesgo metabólicos
Prevención y control de las Enfermedades
no transmisibles
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA SALUD EN LA
COMUNIDAD
Botiquín de primeros auxilios
Primeros auxilios: actuación general ante
una situación de emergencia (PAS)
Tratamiento inicial de heridas,
quemaduras, lipotimias, asfixias por
obstrucción y traumatismos
14
Medicina tradicional, natural y curaciones
caseras
Medicina convencional: métodos de
diagnóstico de las enfermedades
Consecuencias de la violencia en la salud
integral
Experiencia práctica de laboratorio: cultivo
de microorganismos
CURRÍCULO REGIONALIZADO: Qullanaqullanaka
TERCER VIDA TIERRA BIOLOGÍA - DIVERSIDAD DEL REINO ANIMAL EN LA Demostración: Con
TRIMESTRE TERRITORIO GEOGRAFÍA MADRE TIERRA participación de actores
Características generales de los animales educativos con impacto en
Principales filos animales , Animales la comunidad, ligado a la
invertebrados, Animales vertebrados familia con temáticas
Taxonomía: sistema binomial respecto a la
Enfermedades en animales domésticos y despatriarcalización.
de granja INTERACCIONES DE LA VIDA
Los animales como sujetos de protección EN LA MADRE TIERRA:
ECOLOGÍA
LA BIODIVERSIDAD EN BOLIVIA, Niveles de organización
CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN ecológica
Pisos ecológicos de Bolivia Dinámica de los
Diversidad de la flora y fauna en Bolivia ecosistemas: flujo de
Áreas protegidas energía de un ecosistema
Flora y fauna en peligro de extinción en Ecología de poblaciones
Bolivia Ecología de comunidades
Banco de germoplasma en Bolivia Interacciones ecológicas
Especies nativas y exóticas en Bolivia Ecología del paisaje
Leyes de protección de la Biodiversidad GESTIÓN AMBIENTAL COMO
Control y prevención en la tenencia MEDIDA DE MITIGACIÓN DE
responsable de mascotas en el hogar y DESASTRES NATURALES
comunidad Gobernanza del agua
Procesos de compostaje y reciclaje de (normas, roles,
residuos como medida de protección de la responsabilidades,
Madre Tierra obligaciones para un
15
CURRÍCULO REGIONALIZADO: Qamawi uraqi acceso y uso racional del
wakt’ayata agua
Ley del Medio Ambiente
(1333)
Ley de la Madre Tierra
(071)
Ley Marco de la Madre
Tierra y Desarrollo Integral
para Vivir Bien (300)
Acuerdos y cumbres de la
Tierra
Cuidado y protección de las
tierras comunitarias de
origen en Bolivia
Año de escolaridad Lectura
Quinto de secundaria Relatos cortos curiosos sobre la célula. Autor: Javier Torres
Sexto de secundaria Biotecnología: Entre células, genes e ingenio
humano. Autor: Guillermo Antokotetz La ciencia,
su método y su filosofía. Autor: Mario Bunge
BIBLIOGRAFÍA.

 2001 Los Pueblos Indígenas y la Propuesta Curricular en la EIB. Memorias del Tercer Seminario Internacional de los Pueblos Indígenas
de los Países Andinos. Cochabamba 23-28 de octubre de 2001. La Paz Bolivia.
 2003 Diseño Curricular para el Nivel de Educación Secundaria. Documento Oficial del Ministerio de Educación. La Paz Bolivia.

16

You might also like