You are on page 1of 4

TEMA 6: LA PROSA EN EL SEGUNDO RENACIMIENTO

1. LA NOVELA PASTORIL

Es un género de gran popularidad en la segunda mitad del siglo XVI:

- Su auge coincide con la decadencia de las novelas de caballerías.


- Tradición bucólica y tendencia idealista de manos de Virgilio y Garcilaso.
- Paisaje e intimismo: naturaleza idílica e irreal, análisis de los sentimientos, contemplación vs
acción, presencia de la mitología.
- Técnica literaria: versos intercalados entre prosa, estilo arti cioso y convencional (con sintaxis
latinizante), la visión dinámica de los libros de caballerías se sustituye por una actitud estática y
contemplativa.

Uno de las obras más destacadas en este ámbito es Los siete libros de la Diana por Jorge de
Montemayor: cuenta con enredos sentimentales, elementos mágicos y apuntes mitológicos; la
realidad subjetiva de los pastores desplaza a la realidad objetiva. Algunas de las continuaciones
de esta obra son: La Diana enamorada / El pastor de Fílida.

2. LA NOVELA MORISCA

Es un género basado libremente en sucesos históricos como luchas fronterizas entre moros y
cristianos, cuenta con una idealización de los personajes y una intención estética vs una delidad
cronística.

Obras:

• Historia del abencerraje Abindarráez y de la hermosa Jarifa: amor noble entre Abindarráez y
Jarifa, compasión cristiana del alcaide de Antequera y un escenario andaluz con una mezcla de
exotismo y naturalidad.
• Historia de los bandos de zegríes y abencerrrajes / Guerras civiles de Granada: es un
manuscrito encontrado de fuentes históricas y tradiciones populares, cuenta con
espectacularidad y colorismo en las estas y las costumbres locales.
• La historia de Ozmín y Daraja: es una novela morisca intercalada en el capítulo VIII del Guzmán
de Alfarache. Separación de los amantes por un destino adverso y un reencuentro nal.

3. LA NOVELA ITALIANA Y BIZANTINA

Se trata de una narrativa breve, según el in ujo del relato italiano.

- Juan de Timoneda:

No es un creador en sentido estricto, sino un traductor y un “antólogo”. Compuso tres


recopilaciones de cuentos: Sobremesa y alivio de caminantes (son relatos muy breves, escritos a
partir de proverbios y dichos populares), El buen aviso y Portacuentos y Patrañuelo*. Tendencia a
intercalar novelas cortas, ajenas a la trama argumental.

*El patrañuelo es la primera colección española de narraciones escritas a imitación de las de


Italia: el autor toma los argumentos de las obras originales, pero los recrea con una prosa amena
y cotidiana.

La novela bizantina cuenta con traducciones de los grandes clásicos del género: Heliorodo,
Tacio… Cuenta con un esquema argumental (sucesión de aventuras fantásticas, separación de
los amantes y anagnórisis nal; peregrinaciones por todo el mundo).
fi
fi
fl
fi
fi
fi
4. LA NOVELA PICARESCA: RASGOS GENERALES

Con la publicación del Lazarillo de Tormes (1554) comienza la novela picaresca: uno de los
géneros más representativos de la literatura española durante el Siglo de Oro, documento social
de primera mano para conocer la realidad y las costumbres de la época.

Encontramos una visión unilateral del relato autobiográ co:


- “Novelización del punto de vista”: el protagonista nos cuenta sus andanzas en primera
persona, bien comunicándose directamente con el lector o bien mediante la intervención de
terceras personas; relato retrospectivo con un narrador que nos presenta su vida en un
“momento determinado” y reconstruye su experiencia previa.
- Noción del antihéroe: personaje de extracción humilde, realidades vulgares de la vida
cotidiana, todos los demás personajes se subordinan a la perspectiva del narrador.

Cuenta con un retrato satírico e irónico de todos los estamentos sociales: representación
negativa de una codead de la que el pícaro se siente excluido:
- Búsqueda de la libertad vs desempeño de un o cio.
- Transcurso itinerante: su condición de criado de diferentes señores le permite re ejar todos los
niveles sociales y todos los espacios de convivencia.
- Visión crítica: burla, caricatura, deformación grotesca…
Intención moralizante: la simple autobiografía del pícaro ya ofrece una importante lección:
- Filosofía ascética y desengaño
- Sermones morales vs ausencia de didactismo directo
- Giro “realista”: rechazo de la inverosimilitud de las novelas pastoriles y de caballerías.
Carácter episódico: la presencia del pícaro es el único elemento que dota de cohesión a la obra:
- Sucesión de episodios: estructura abierta
- Escenas desconectadas, personajes diversos y diferentes puntos geográ cos.
- Evolución psicológica del protagonista, que solo puede entenderse si conocemos sus
circunstancias desde el principio.

La gura de pícaro tiene su origen en el Libro del Buen Amor: es un personaje obligado a ejercitar
el ingenio para subsistir, encontramos una ambigüedad del concepto de la honra: cristiano nuevo
que se burla de los valores de los cristianos viejos; desprecio de la honra mundana como ejemplo
de vanidad; necesidad de mantener una apariencia honorable para ascender socialmente;
autojusti cación: antecedentes familiares y determinismo ambiental.

La novela picaresca se considera un documento que re eja elmente la sociedad de la época:


- conciencia de la desintegración del mundo feudal.
- Pobreza endémica, vida inestable e inseguridad económica.
- A mediados del siglo XVI, el hidalgo de Lazarillo todavía conserva un resto de dignidad
- En el siglo XVII, el hidalgo es víctima de la parodia
- La novela picaresca supone la antítesis de la novela de caballerías: estructura paralela pero
inversión ideológica, héroe vs antihéroe, reverso negativo, destructivo y sórdido.

4.1. EL LAZARILLO DE TORMES: AUTORÍA Y DATACIÓN

Autoría: encontramos diversas atribuciones como a Fray Juan de Ortega, amos hermanos
Valdés… Pruebas “circunstanciales”: arquetipos literarios, tópicos recurrentes, fuentes comunes,
expresiones y giros estilísticos.

Fecha de impresión: tres primeras ediciones en 1554, con numerosas variantes entre sí (Burgos,
Amberes y Alcalá. Nueva edición en 1555 pero que no volvería a imprimirse hasta 1573, debido a
la inclusión de la obra en el Índice de los libros prohibidos.

Relato autobiogra co:


- Prólogo: Lázaro nos va a contar su vida desde el momento presente, cuando está casado y es
pregonero de vinos en Toledo.
fi
fi
fi
fi
fi
fl
fi
fi
fl
- Acción retrospectiva: explicación del “caso” de cuyos detalles quiere enterarse la persona
desconocida a la que Lázaro dirige su carta
- Mezcla de cción autobiográ ca y narración epistolar: antecedentes de la fórmula
autobiográ ca (San Agustín), ironía frente al carácter ejemplarizante de las biografías, “epístola
hablada”.

4.1.1. ESTRUCTURA

La estructura de la obra está supeditada al “caso” que se anuncia en el prólogo:

- ascenso social: trayectoria desde una situación humilde y vergonzosa hasta “la cumbre de
toda buena fortuna”
- Triple papel estructural de apelaciones al destinatario: precisar el carácter epistolar de la obra;
proyectar sobre el protagonista del “caso” episodios de su vida pasada; reforzar la sensación
de verosimilitud e historicidad.

Encontramos una desproporción en la extensión de los capítulos: es una novela de formación


donde la mayor parte de esta recoge las aventuras de Lázaro entre doce y catorce años.

Los tres primeros capítulos exhiben varios paralelismos: progresión climática en la miseria (ciego,
hidalgo…), obsesión por el hambre; en el primer capitulo el protagonista abandona a su amo, en
el segundo este lo despide y en el tercero es el amo quien abandona a Lázaro.

Desde ese momento, el relato pierde la unidad. La gradación de los primeros capítulos es propia
del cuento tradicional, a partir de entonces el autor se limita a ensartar varios episodios
intercambiables.

4.1.2. REALISMO Y FOLCLORE

Interpretación “realista” a partir del siglo XIX como el re ejo de la sociedad de la época.
Tenemos una deuda con relatos y personajes folclóricos de larga tradición: presencia de fuentes
populares, estructura nueva y original a partir de materiales conocidos, los personajes de la obra
pertenecen a la realidad española del momento. Realismo no mimético que cuenta con un marco
realista, coherencia y verosimilitud.

4.1.3. RETRATOS PSICOLÓGICOS

Psicología de Lázaro: proceso de adaptación y aprendizaje (ciego); ingenio, capacidad de


observación y cierta compasión (hidalgo) y preocupación por el ascenso social (personaje
práctico, aceptación de la deshonra y voluntad de justi cación).

Psicología del autor: desplante irónico al dejar en evidencia al personaje ante los lectores (lo
que Lázaro percibe como un éxito es en realidad la culminación de un proceso de degradación
moral); cristiano viejo (burla cordial contra quien intenta escalar los peldaños de la jerarquía
social); cristiano nuevo (crítica a una sociedad regida por ideas ridículas y caducas con una
obsesión por la honra).

4.1.4. LA SÁTIRA ANTICLERICAL

Existen dudas sobre la adscripción erasmista del Lazarillo:


- Intención satírica vs nalidad humorística
- Crítica a la devoción lacrimógena
- Alusión a la falta de caridad de la Iglesia.
- Tipos socioliterarios: clérigo de Maqueda, Fraile de la Merced y capellán, Arcipreste de San
Salvador, Buldero.
- Menciones irreverentes al sacramento de la Eucaristía.
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fl
4.1.5. LENGUA Y ESTILO

Equilibrio entre el lenguaje coloquial y el arti cio estético:


- Apariencia y sencillez con expresiones populares y repertorio de refranes y modismos, llaneza
espontánea.
- Ejemplo de “decoro”: la legua imita el habla cotidiana de individuos pertenecientes a distintas
clases sociales, refuerzo de verosimilitud.
- Referencias cultas
- Recursos estilísticos: antítesis, polisíndeton, guras de omisión, paronomasia e hipérbole.
4.1.6. DIFUSIÓN

El Lazarillo no tuvo éxito editorial comparable al de las novelas de caballerías, pero sí fue un libro
muy popular en la España de Felipe II: infusión en el índice de libros prohibidos di cultó su
impresión; obra ajena al gusto literario del público lector (cortesanos y caballeros); difusión oral;
continuaciones y recreaciones como Segunda parte del Lazarillo de Tormes de Juan de Luna.
fi
fi
fi

You might also like