You are on page 1of 16

Cargos Directivos de

1
Entrevista
Este aspecto
ASPECTO:busca Aptitud
evaluar si para
el postulante muestra comprensión
desempeñarse sobreal
en el cargo aquellos elementos(30
que postula quepuntos)
son requeridos
para el ejercicio del cargo al que postula. Ello implica identificar las principales características de la realidad
educativa de la jurisdicción a la que postula; describir de qué manera aportaría al funcionamiento de la IGED;
explicar cómo el cargo al que postula puede impactar en el servicio educativo; establecer la relación entre los
principales sistemas administrativos con los procesos de la IGED a la que postula (planificación estratégica,
presupuesto, recursos humanos); y plantear propuestas para la mejora de las prácticas pedagógicas que
impactan positivamente en los aprendizajes de los estudiantes.

Criterio 1: Conocimiento de la realidad educativa de la jurisdicción a la que postula


Capacidad del postulante de comprender la realidad educativa de la jurisdicción a la que postula al identificar su
problemática y las posibles causas que la generan, así como valorar los aspectos positivos de dicha realidad.
Indicador
Describe dos problemas de la realidad educativa de las instituciones educativas de la jurisdicción en la que
postula y explica sus posibles causas.
Pregunta orientadora Respuesta brindada por el postulante
Yo he identificado 2 problemas, el primero es bajo
logro de los aprendizaje y un clima institucional
desfavorable.
Describa dos (2) problemas
educativos de las instituciones
educativas de la jurisdicción en la Para el primer problema relacionado al BAJO
que postula y explique para cada LOGRO DE LOS APRENDIZAJE, las posibles causas
uno de ellos sus posibles causas.
son: la enseñanza remota durante la pandemia,
desinterés de los estudiantes, los padres de
familia no se involucran en el proceso educativo,
estudiantes con conductas disruptivas y prácticas
pedagógica rutinarias.

Para el segundo problema que UN CLIMA


INSTITUCIONAL DESFAVORABLE las posibles
causas son : estilo de liderazgo autoritario de los
directivos , imposición de la cultura personal sobre
la cultura institucional, frustraciones laborales y
personales de los docentes.

2
Indicador
Describe dos aspectos positivos de la realidad educativa de las instituciones educativas de la jurisdicción en la
que postula y sustenta por qué lo son.
Pregunta orientadora Respuesta brindada por el postulante
es la
Yo he podido identificar dos aspectos positivos el primero
Implementación de proyecto de inversión pública para la
Describa dos (2) aspectos reconstrucción de la infraestructura de la I.E y
positivos de la realidad educativa Asignación de materiales escolares al inicio del año
de las instituciones educativas de escolar.
la jurisdicción en la que postula y
sustente por cada aspecto por En relación a la IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE
qué considera que son positivos.
INVERSIÓN PÚBLICA PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE
INSTITUCIONES EDUCATIVAS , éste aspecto es positivos
para la atención de los compromisos de gestión y para
promover aprendizajes de calidad.

Y finalmente para segundo aspecto que es LA


ASIGNACIÓN DE MATERIALES ESCOLARES AL INICIO DEL
AÑO ESCOLAR es positivos , porque facilita a los
docentes a incorporar los textos escolares o cuadernos
de trabajo dentro de los procesos pedagógicos.

3
Criterio 2: Aporte al funcionamiento de la I.E a la que postula
Capacidad del postulante de comprender cuál será su aporte a la I.E al identificar de qué manera, desde el
ejercicio del cargo al que postula, puede contribuir de manera favorable en el funcionamiento de la I.E
Indicador
Plantea dos propuestas de acción que puede implementar desde el cargo al que postula, las describe y explica
como contribuirían al funcionamiento de la institución educativa.
Pregunta orientadora Respuesta brindada por el postulante

La primera acción es FORTALECER EL COMPROMISO 5


 Mencione dos (2) acciones que REFERIDO AL BIENESTAR DEL ESTUDIANTE, para mayor
implementaría desde el cargo efectividad y ser oportuno ante los casos de
al que postula que transgresión de los derechos de los estudiantes.
contribuirían al funcionamiento La segunda acción es REFORZAR LA ESTRATEGIA DE
de la institución educativa y
describa cómo lo haría.
MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.
¿Y cómo lo haría?
 Explique cómo estas dos Para la primera acción que es “FORTALECER EL
propuestas contribuirían al COMPROMISO 5 REFERIDO AL BIENESTAR DEL
funcionamiento de la ESTUDIANTE”, es de conocimiento que tener
institución educativa. estudiantes en las I.E , estables emocionalmente ,con
alta autoestima ,con autonomía , es una condición que
favorece los aprendizajes. Para ello es pertinente
intensificar el trabajo pedagógico con los tutores y los
docentes de las áreas , de tal manera que incorporen el
aspecto socioemocional dentro de los procesos de
aprendizaje.

Para la segunda acción que es EL MONITOREO Y


ACOMPAÑAMIENTO A LOS DOCENTE, sabemos que es
una estrategia de la gestión pedagógica, vinculado con
el compromiso 4 , a través del monitoreo y
acompañamiento podemos movilizar uno de los
objetivos estratégicos del PEN, que permite promover
docentes comprometidos con el aprendizajes , fortalecer
la práctica pedagógica , el liderazgo como directivo y
una oportunidad para darle mayor calidad a los
aprendizajes.

educativa

4
Criterio 3: Reflexión sobre el impacto del cargo al que postula en el servicio educativo
Capacidad del postulante de comprender la importancia de las funciones del cargo al que postula y su impacto
en el servicio educativo de la jurisdicción.
Indicador
Describe la importancia de las funciones del cargo al que postula y explica cómo estas impactan en la prestación
del servicio educativo en la institución educativa.
Pregunta orientadora Respuesta brindada por el postulante
Las funciones que voy a cumplir como directora de una I.E
Mencione dos (2) de las funciones son: DIRIGIR EL DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN ,SEGUIMIENTO
correspondientes al cargo al que Y EVALUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL DE
postula, describa su importancia y LA I.E de manera participativa , a través de la organización
explique cómo estas impactan en la institucional , a fin de contar con instrumentos de gestión
prestación del servicio educativo en la escolar que respondan a un DIAGNÓSTICO de las
institución educativa. característica de la población educativa y CONDUCIR EL
PROCESO DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EN COORDINACIÓN
CON LOS DOCENTES ,PERSONAL ESPECIALIZADO Y CON LA
PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

Para la primera función DIRIGIR EL DISEÑO,


IMPLEMENTACIÓN ,SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA
PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL
¿Cuál es su importancia?
 Permitirá identificar las características del contexto.
 Identificar los procesos pedagógicos para fortalecer
las prácticas de gestión y pedagógicas diversificadas
de los docentes.
 Realizar un análisis reflexivo respecto de las
fortalezas, debilidades y necesidades de la I.E

CONDUCIR EL PROCESO DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR


¿Cuál es su importancia?
 Permitirá orientar los lineamientos de la
diversificación curricular que son los procesos
(contextualización, adecuación y adaptaciones
curriculares)
 Permitirá organizar el equipo institucional o comité
de gestión pedagógica que gestione los procesos de
diversificación curricular.
 Permitirá organizar el proceso de diversificación
curricular a nivel de RED educativa , con un enfoque
inclusivo y de atención a la diversidad.

El impacto que darán estas funciones es la calidad del


servicio educativo , se atiende a los compromisos de
gestión, mayor demanda de los padres de familia que
deseen que sus hijos estudien en la I.E

5
6
Criterio 4: Vinculación de los principales sistemas administrativos (planificación estratégica,
presupuesto, recursos humanos) con los procesos de la I.E
Capacidad del postulante de comprender los principales sistemas administrativos (planificación estratégica,
presupuesto, recursos humanos) al relacionarlos con los procesos prioritarios de la institución educativa.
Indicador
Explica cuál es la relación entre la planificación estratégica y los procesos prioritarios de la institución educativa.
Pregunta orientadora Respuesta brindada por el postulante
La planificación estratégica se vincula con el proceso de
Explique cómo se vincula el sistema
distribución de materiales educativos continuando con los
administrativo planificación estratégica
sub procesos y actividades de distribución educativas.
con los procesos
[indique al postulante dos de los procesos
Los materiales educativos administrativamente genera
que se presentan en el siguiente listado]
activación de los comités de gestión escolar, identificar la
en la institución educativa.
documentación como : actas ,PECOSA para decepcionar y
1. Distribución de materiales educativos
dar conformidad de los materiales educativos.
2. Fortalecimiento de las competencias
docentes
En la planificación estratégica , es promover la participación
3. Diversificación curricular
del CONEI ,COPALE ,actores como autoridades y contrasten
4. Monitoreo de la práctica pedagógica
de los docentes la recepción de los materiales y buscar una gestión
5. Mejora de los aprendizajes de los
transparente.
estudiantes
6. Otro

Indicador
Explica cuál es la relación entre el presupuesto y los procesos prioritarios de la institución educativa.
Pregunta orientadora Respuesta brindada por el postulante
Explique cómo se vincula el sistema La vinculación del sistema administrativo ,planificación
administrativo presupuesto estratégica con la diversificación curricular.
con los
procesos Informar a las instancias de gestión del decreto directoral
[indique que aprueba el PCI , toda vez que este debe asegurar los
al
postulante dos de los procesos que se lineamientos centrales del currículo nacional, delegar
presentan en el siguiente listado] en la funciones y responsabilidades entre los docentes para
institución educativa. identificar las necesidades de los estudiantes , orientar
estratégicamente ,cómo relacionar la visión ,misión ,
1. Distribución de materiales educativos valores y objetivos del PEI dentro de la adecuación y
2. Fortalecimiento de las competencias priorización de aprendizajes.
docentes
3. Diversificación curricular
4. Monitoreo de la práctica pedagógica de
los docentes
5. Mejora de los aprendizajes de los
estudiantes
6. Otro [Algún otro
proceso que el Comité de Evaluación
considere necesario que sea atendido de
manera prioritaria en la institución
educativa.]
7
Indicador
Explica cuál es la relación entre los recursos humanos y los procesos prioritarios de la institución educativa.
Pregunta orientadora Respuesta brindada por el postulante
Explique cómo se vincula el sistema
administrativo recursos humanos con los
procesos [indique
al postulante dos de los procesos que se
presentan en el siguiente listado] en la
institución educativa.

1. Distribución de materiales educativos


2. Fortalecimiento de las competencias
docentes
3. Diversificación curricular
4. Monitoreo de la práctica pedagógica de
los docentes
5. Mejora de los aprendizajes de los
estudiantes
6. Otro [Algún otro
proceso que el Comité de Evaluación
considere necesario que sea atendido de
manera prioritaria en la institución
educativa.]

Criterio 5: Planteamiento de propuestas para la mejora de las prácticas pedagógicas con impacto
positivo en los aprendizajes
Capacidad del postulante de plantear propuestas orientadas a la mejora de las prácticas pedagógicas y explicar
el impacto positivo de dichas propuestas en los aprendizajes.
Indicador
Describe dos acciones que aportarían a la mejora de las prácticas pedagógicas de los docentes, explica cómo las
implementaría y cómo estas contribuirían a la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de la institución
educativa.
Preguntas orientadoras Respuesta brindada por el postulante

Desde mi perspectiva , creo que mi aporte al


funcionamiento de la I.E , se centrará en dos áreas claves:
Considerando el cargo al que postula, LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE
describa dos (2) acciones orientadas a la ENRIQUECIMIENTO PARA ESTUDIANTES DOTADOS y LA
mejora de la práctica pedagógica de los PROMOCIÓN DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN
docentes, y explique de qué manera se EMOCIONAL.
implementarían en una institución
educativa. Luego, indique cómo cada una 1.- Programa de enriquecimiento para estudiantes
de estas acciones contribuiría a la mejora dotados:
de los aprendizajes de los estudiantes.
Considero que cada estudiantes tiene un conjunto único de
habilidades y talentos , es importante que la I.E ,brinden
oportunidades para que alcancen su máximo potencial. En
este sentido , por ello se propone ésta acción que desafíen
a los estudiantes especificas sobresalientes en áreas
académicas específicas. Estos programas podrían incluir
actividades extracurriculares , talleres especializados y
8
proyecto de investigación. Al hacerlo ,no solo apoyaríamos
en el crecimiento académico de los estudiantes ,sino que
fomentaríamos un ambiente de APRENDIZAJE INCLUSIVO
donde cada estudiantes se siente valorado y desafiado.

2.- Implementación de programas de Educación Emocional


La salud emocional de los estudiantes es de igual de
importante para su éxito académico y personal ,estos
programas estarían diseñados para ayudar a los estudiantes
a comprender y gestionar sus emociones, desarrollando
habilidades de RESILENCIA y promover un ambiente escolar
saludable, a través de talleres, sesiones de grupo y recursos
educativos.
En resumen esto dos acciones contribuía de manera
SIGNIFICATIVA Y AFECTIVA al funcionamiento de la I.E , al
enfocarme en el desarrollo integral de nuestros estudiantes.

Trabajo colegiado
Mentorías sobre promoción de la salud emocional, practica
de horas de relajación o anti stres , asesorías personalizadas
de las necesidades de los estudiantes orientadas a los
docentes

las buenas prácticas serán no solo reconocidas sino difundidas,


generando oportunidades de pasantías e inter aprendizaje
docente.

9
ASPECTO: Habilidades para el ejercicio en el cargo (30 puntos)
Este aspecto busca evaluar en el postulante cualidades o atributos que requiere para desempeñarse en el
cargo. Ello implica demostrar capacidad para liderar equipos de trabajo; mediar en situaciones de conflicto;
promover un clima laboral favorable en la IGED; orientar su actuar de manera organizada y planificada; y
comunicarse de manera efectiva.

Criterio 6: Liderazgo
Capacidad del postulante de influir en los integrantes de un equipo de trabajo hacia el logro de objetivos
comunes, lo que se manifiesta cuando motiva a los integrantes del equipo, les delega tareas en función a sus
potencialidades y los orienta en el desarrollo de las actividades.
Indicador
 Maneja estrategias de motivación dirigidas a los integrantes del equipo de trabajo hacia el logro de
objetivos comunes.
 Distribuye tareas en el equipo de trabajo en función a las capacidades de cada integrante.
 Orienta el desarrollo de las tareas a realizar para el logro de los objetivos que tienen en común.
Pregunta orientadora Respuesta brindada por el postulante
En una oportunidad participe en la COMISIÓN DE LA
ACTUALIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL REGLAMENTO
Describa de manera detallada dos (2) INTERNO A NIVEL INSTITUCIONAL Y ASUMÍA LA
situaciones del ámbito educativo en las COORDINACIÓN DE LA COMISIÓN DE INCLUSIÓN
que asumió el LIDERAZGO de un equipo
de trabajo a nivel de IE, UGEL o DRE; y, COMISIÓN DE LA ACTUALIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL
para cada una de ellas, explique cómo REGLAMENTO INTERNO con el apoyo de los docentes con
motivó al equipo de trabajo, la forma en algún nivel de experiencia y que representan a los diversos
que distribuyó las tareas y cómo orientó testamentos , se procedió de la siguientes manera:
el desarrollo de estas hacia el logro de 1.- Se convoco a reunión con todos los agentes educativos.
los objetivos que tenían en común. 2.- Se desarrollo una parte introductoria de motivación,
señalamiento de la importancia del R.I , en el
funcionamiento de la I.E y lo que podría suceder si no se
actualiza.

Para mayor motivación se hizo uso de videos


motivacionales referidos a la importancia del trabajo
individual y colectivo en la marcha de un I.E y se realizó la
reflexión sobre qué sucedería que no contamos con normas
en un organización.
Se determinó, considerando la estructura de dicho
reglamento, las orientaciones para su actualización ,con
participación activa de la comunidad educativa.

La forma que se DISTRIBUYÓ LAS TAREAS, se eligieron


SUBCOMISIONES de acuerdo a la estructura del R.I y
conducidos por docentes de experiencia en este tipo de
trabajo , para revisar y actualizar el reglamento interno ,
elaborando un borrador para ser discutido y aprobado en
asamblea de comisiones y luego en ASAMBLEA GENERAL
con participación de todos los estamentos.
En plenaria se observó que habían dudas y preguntas la
cual se explicó en forma oportuna , logrando el objetivo
propuesto ,contar con nuestro R.I ,actualizados.
1
0
Criterio 7: Mediación en situaciones de conflicto
Capacidad del postulante de asumir el rol de mediador en situaciones de desacuerdo o desencuentro entre dos
o más personas y de contribuir en su resolución.
Indicador
Describe cómo sería su actuación como mediador en una situación de conflicto del ámbito educativo y de qué
manera contribuiría en su resolución.
Pregunta orientadora Respuesta brindada por el postulante
Describa de manera detallada dos En una situación que tuve como experiencia en la I.E Sinchi Roca ,
(2) situaciones de conflicto en las en la semana de gestión del inició del año lectivo , se les solicitó a
que haya asumido el rol de los docentes que hagan sus propuestas para elegir un
mediador en la IGED (IE, UGEL o representante del Comité de Gestión Pedagógica de la I.E. En este
DRE), describa en qué consistió momento la docente Merly , quien ya estuvo en la comisión el año
este rol en cada situación y anterior ,expreso que debería ser ella por tener más experiencia
explique de qué manera en el plantel. La maestra Jaqueline sostuvo que debería se
contribuyó en su resolución. ella ,porque los comités ahora deben renovarse de nuevas ideas y
(Empleen la siguiente pregunta en propuestas, LO QUE GENERÓ UNA DISCUSIÓN ENTRE ELLAS ,QUE
caso de que el postulante indique PUSO TENSA LA REUNIÓN . A partir de ello, se les pidió que se
que no ha tenido la oportunidad de calmaran invocando las normas de convivencia institucional,
mediar situaciones de conflicto) luego se les solicito que ambas que al finalizar la reunión, se
Describa dos (2) desacuerdos que queden para el conversar el tema.
se presentaron en la IGED (IE, UGEL Al finalizar la reunión nos reunimos con las colegas de la siguiente
o DRE). Luego, indique cómo manera:
asumiría el rol de mediador en 1.- Se establecieron las normas para poder dialogar en un clima de
esos conflictos y de qué manera respeto mutuo.
contribuiría en la búsqueda de su2.- Se le dio el uso de la palabra a la colega Mely , quien expreso
solución. que tuvo una interesante experiencia como miembro del Comité
de Gestión de condiciones operativas , pero que ahora desea ser
parte del Comité de Gestión Pedagógica. Por razones de índole
personal y profesional y que NO LE HA GUSTADO que lo colega
Yaquelin , exprese que trae nuevas propuestas como si lo que
estaba haciendo no lo fuera.
3.- Luego se le dio el uso de la palabra a la colega Jaquelin quien
manifestó que NO SE HA CULMINADO DE ELABORAR EL PCI, que
no hay participación de los concursos de innovación, no se
desarrollan jornadas de capacitación ,ni estrategias para
reincorporar a los estudiantes ,por los cual ella manifestó que
deben haber NUEVAS PROPUESTAS ,ya que el anterior colegio ella
participaba en los concursos y que en ningún momento tuvo la
intención de faltar el respeto a la colega Mely.

La colega Mely dijo que estaba haciendo un esfuerzo por culminar


el PCI , pero que como ahora hay un nuevo modelo ha sido
laborioso culminar ,pero que estaba de acuerdo que deben
realizar innovaciones y capacitaciones.

4.- Luego se intervino promoviendo que las DOCENTES expresaran


soluciones al conflicto acontecido. La colega Mely manifestó que
podrían ser ambas parte del Comité de Gestión Pedagógica y que
le gustaría conocer sobre sus experiencia de la colega YAQUELIN .
La colega Merly dijo que estaba de acuerdo , puesto que conoce el
1
1
contexto y las necesidades de los estudiantes por su experiencia
en la I.E

5. Con los aportes de las docentes , ambas estuvieron de acuerdo


a ser parte del Comité de Gestión Pedagógica y se procedió a
realizar un ACTA sobre el incidente y los acuerdos planteados y
finalmente se firmo los actores de la reunión.

Un segundo conflicto que se suscitó en el plantel , los docentes del


turno tarde se oponían en venir en el horario de la mañana, por
tener otras actividades o quehaceres por la semana de la
educación primaria, esto generó que se apersonen a mi despacho.

1
2
Criterio 8: Promoción de un clima laboral favorable en la IGED
Capacidad del postulante de proponer, desde el cargo al que postula, acciones que propicien un entorno laboral
favorable en la IGED.
Indicador
Propone acciones que propicien un clima laboral favorable en la institución educativa, describe cómo las
implementaría y explica cómo estas aportarían a tal fin.
Pregunta orientadora Respuesta brindada por el postulante

 Se planificará reuniones de TRABAJO COLEGIADOS


DE NIVEL INSTITUCIONAL Y REUNIONES DE ÍNDOLE
Proponga dos (2) acciones que llevaría a SOCIAL
cabo desde el cargo al que postula para
propiciar un clima laboral favorable en  REUNIONES DE TRABAJO COLEGIADOS DE NIVEL
la institución educativa. Además, INSTITUCIONAL , se implementarán para
describa cómo implementaría estas reflexionar sobre la planificación y evaluación de la
acciones y explique cómo estas enseñanza , esto permite compartir diversos
aportarían a un clima laboral favorable. conocimiento y habilidades sobre la práctica
pedagógica.

REUNIONES DE ÍNDOLE SOCIAL se implementaran


mediante la COMISIÓN DE RELACIONES SOCIALES
para festejar las fechas de cumpleaños de los
trabajadores de la I.E , así como el desarrollo de los
espacios
recreativos ,deportivos ,culturales ,familiares para
fomentar lazos de compañerismo e interacción
laboral.
 Estas acciones van a contribuir a mejorar las
relaciones e interacciones entre los actores
educativos , un mejor conocimiento de los demás
desde la perspectiva personal , familiar y profesional,
consolidando lazos para el trabajo de equipo y un
buen clima laboral , el cual repercutiría en el
despeño laboral para el logro de los CGI.
 Se implementaran estrategias para prevención y
resolución pacifica de los conflictos entre los
actores educativos.

Criterio 9: Planificación de acciones


Capacidad del postulante de planificar las acciones a realizar, desde el cargo al que postula, considerando los
objetivos, los plazos, las estrategias y los recursos a utilizar.
Indicador
Explica cómo se realiza la planificación de acciones en la institución educativa, así como los elementos que debe
considerar en esta (los objetivos, los plazos, las estrategias y los recursos a utilizar).
Pregunta orientadora Respuesta brindada por el postulante

1
3
 IMPLENTAR EL PLAN DE MONITOREO Y
Explique cómo planificaría, desde el ACOMPAÑAMIENTO (monitoreo puede definirse como
cargo al que postula, el Monitoreo y un proceso organizado para identificar logros y
acompañamiento a la práctica debilidades)
pedagógica de los docentes y la  Establecer un cronograma anual acorde al PAT y PEI,
Diversificación curricular en la institución  Realizando al menos 3 visitas con el objetivo de mejorar la
educativa, y qué elementos deben practica pedagógica, aumentar los logros de aprendizaje
contener dichas planificaciones. de los estudiantes.
 Elementos
(Como Comité de Evaluación podrían
proponer otras dos acciones que
consideren pertinentes para medir el
indicador propuesto, siempre que dichas
acciones respondan a actividades de
carácter pedagógico.)

 Acompañamiento (“brindar soporte técnico y afectivo


(emocional-ético y efectivo)
 Su objetivo es formativo.

1
4
Criterio 10: Comunicación Efectiva
Capacidad del postulante de establecer una comunicación de manera efectiva al compartir información, ideas o
puntos de vista con un lenguaje claro, conectando sus ideas, siendo preciso en sus respuestas y manteniendo
una escucha atenta.
Indicador
 Emplea un lenguaje claro  Es preciso en sus respuestas
 Conecta sus ideas  Mantiene una escucha atenta
Pregunta orientadora Características de las respuestas brindadas por el postulante
(Indiquen al postulante que en esta parte de Mi opinión es FAVORABLE , puesto que la
la entrevista se mantendrá un diálogo a fin
de recoger información respecto a su ley 29944 de Reforma Magisterial ha
capacidad de comunicarse de manera realizado a través de los concurso cambios
efectiva. Luego, realice la pregunta
orientadora).
sustanciales en el régimen laboral de los
docentes nombrados con el fin de contar
¿Qué opina usted sobre los concursos de
acceso a los cargos de la Carrera Pública
con un esquema basado en la
Magisterial? MERITOCRACIA, esto permite ocupar cargos
de mayor responsabilidad , contar con
(Tomen en cuenta que deben establecer un
diálogo con el postulante. Para ello, brinden incrementos salariales ,mejores
unos minutos para que el postulante pueda condiciones laborales , garantizar un
organizar sus ideas. Luego, conforme el
postulante vaya comunicando sus ideas, crecimiento profesional , asegura la
pueden ir planteando preguntas o igualdad de oportunidades , donde todos
repreguntas que permitan seguir generando
el diálogo, a fin de recoger los elementos podemos participar y con ello debemos estar
valorados en este criterio. Por último, preparados y capacitados de forma
consideren que, para este indicador, no se
valora el contenido brindado sino la forma
permanente.
en cómo se comunica el postulante).

1
5
1
6

You might also like