You are on page 1of 27

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Título Aparato Gastrointestinal


Apellidos y Nombres Código de estudiantes
Cardoso Vieira Caroline 48459
Cáceres Calvi Carla Paola 45630
Carvalho de Macedo Naiara 50316
De Souza Araujo Wiliany 48074
Autor/es De Santana Pires Lucas 50053
Dornelas Alves da Silva Liliane 51199
Ferreira Trindade Janaina 49533
Ribeiro Leite Thinesca Larissa 49847
Secundino de Souza Abelardo 49526
Vieira da Rosa Keila Cristina 41509
Fecha 15/11/2018

Carrera Medicina
Asignatura Embriología II
Grupo O
Docente Dr. Edgar Najera Suarez
Periodo Académico II Semestre
Subsede Santa Cruz de La Sierra- Bo
Copyright © (2018) por (Caroline, Carla Paola, Naiara, Wiliany, Lucas, Liliane, Janaina, Thinesca Larissa, Abelardo,
Keila Cristina). Todos los derechos reservados.
Título: Aparato Gastrointestinal
Autor/es: Vieira, Calvi, Macedo, Araujo, Pires, Silva, Trindade, Leite, Souza, Rosa

.
RESUMEN:

En la primera semana del desarrollo embrionario se describen tanto los orígenes como como la
maduración de los gametos masculinos y femeninos y las condiciones hormonales que hacen posible
dicha maduración. También se describen los cambios cíclicos controlados por las hormonas, que tienen
lugar en el tracto reproductor femenino y lo preparan para la fecundación y el soporte del desarrollo
embrionario. En esta semana se explica la forma en que el ovulo y el espermatozoide se juntan en el tracto
reproductor femenino para que pueda tener lugar la fecundación. Así mismo se analiza el complejo
conjunto de interacciones que intervienen en la fecundación del ovulo por el espermatozoide.

Palabras clave: Desarrollo embrionario, Fecundación.

ABSTRACT:
In the first week of embryonic development as both the origins and the maturation of male and female
gametes and hormonal conditions that make such maturation are described. Cyclical changes controlled
by hormones, which take place in the female reproductive tract and prepare for fertilization and
embryonic development support are also described. This week the way the egg and sperm are joined in
the female reproductive tract for fertilization to take place explained. Also the complex set of interactions
involved in the fertilization of the egg by the sperm is analyzed.

Key words: Embryonic development, Fertilization.

Asignatura: Embriología II
Página 2 de 27
Carrera: Medicina
Título: Aparato Gastrointestinal
Autor/es: Vieira, Calvi, Macedo, Araujo, Pires, Silva, Trindade, Leite, Souza, Rosa

Tabla De Contenidos

Lista De Figuras .....................................................................................................................4


Introducción ...........................................................................................................................5
Capítulo 1. Planteamiento del Problema..................................................................................6
1.1. Planteamiento del Tema .........................................................................................6
1.2. Limitación del Tema ..............................................................................................6
1.3. Objetivos ...............................................................................................................6
1.4. Justificación ...........................................................................................................6
Capítulo 2. Marco Teórico ......................................................................................................7
2.1 Área de estudio/campo de investigación ....................................................................7
2.2 Desarrollo del marco teórico ......................................................................................7
Divisiones del Tubo Digestivo ...................................................................................7
Mesenterios ...............................................................................................................9
Intestino anterior ..................................................................................................... 10
Estomago ................................................................................................................ 10
Duodeno .................................................................................................................. 12
Hígado y Vesícula Biliar ............................................................................................ 13
Regulación molecular de la inducción Hepática ....................................................... 15
Páncreas .................................................................................................................. 15
Regulación molecular del desarrollo del Páncreas .................................................... 16
Intestino Medio ........................................................................................................ 17
Rotación del Intestino Medio ................................................................................... 17
Retracción de Las Asas Herniadas ........................................................................... 17
Mesenterios de las Asas Intestinales ........................................................................ 17
Intestino Posterior.................................................................................................... 17
Organos del Aparato Gastrointestinal ...................................................................... 19
La boca ................................................................................................................. 19
La Faringe ............................................................................................................. 21
Esófago y Estómago .............................................................................................. 21
El Intestino Delgado .............................................................................................. 22
El Intestino Grueso ................................................................................................ 23
Recto y Ano .......................................................................................................... 24
Capítulo 3. Método ............................................................................................................... 25
3.1 Revisión bibliográfica.............................................................................................. 25
3.2 Metodología empleada en la investigación ............................................................... 25
3.3 Los criterios de inclusión y exclusión ...................................................................... 25
3.4 Recolección de datos ............................................................................................... 25
Capítulo 4. Conclusiones ...................................................................................................... 26
Referencias ........................................................................................................................... 27

Asignatura: Embriología II
Página 3 de 27
Carrera: Medicina
Título: Aparato Gastrointestinal
Autor/es: Vieira, Calvi, Macedo, Araujo, Pires, Silva, Trindade, Leite, Souza, Rosa

Lista De Figuras

Figura 1. Plegamiento cefalocaudal del embrion. ....................................................................8


Figura 2. Desarrollo del intestino ............................................................................................8
Figura 3. Mesenterio ...............................................................................................................9
Figura 4. Intestino primitivo anterior .................................................................................... 10
Figura 5. Estomago ............................................................................................................... 12
Figura 6. Ligamento suspensorio del duodeno ...................................................................... 13
Figura 7. Higado y vesicula biliar ......................................................................................... 14
Figura 8. Pancreas ................................................................................................................ 16
Figura 9. Limites del intestino medio .................................................................................... 19
Figura 10. Cavidad bucal ...................................................................................................... 20
Figura 11. Bolo alimenticio (Esofago). ................................................................................. 21
Figura 12. Aparato digestivo ................................................................................................. 24

Asignatura: Embriología II
Página 4 de 27
Carrera: Medicina
Título: Aparato Gastrointestinal
Autor/es: Vieira, Calvi, Macedo, Araujo, Pires, Silva, Trindade, Leite, Souza, Rosa

Introducción

El aparato digestivo suministra al organismo un aporte continuo de agua, electrólitos y


nutrientes. Para ello, se requiere: el tránsito de los alimentos a lo largo de todo el tubo digestivo;
la secreción de los jugos digestivos y la digestión de los alimentos; la absorción de los productos
digeridos de los jugos digestivos y la digestión de los alimentos; la absorción de los productos
digeridos, el agua y los distintos electrólitos; la circulación de la sangre por los órganos
gastrointestinales para transportar las sustancias absorbidas, y un control de todas estas funciones
por parte de los sistema nervioso y hormonal.

Asignatura: Embriología II
Página 5 de 27
Carrera: Medicina
Título: Aparato Gastrointestinal
Autor/es: Vieira, Calvi, Macedo, Araujo, Pires, Silva, Trindade, Leite, Souza, Rosa

Capítulo 1. Planteamiento del Problema

1.1 Planteamiento del Tema


El problema planteado por el grupo y aceptado por el docente de la materia fue: APARATO
GASTROINTESTINAL

1.2 Limitación del Tema

Por la naturaleza amplia de lo que es el aparato gastrointestinal se desarrollara solamente la


división del tubo digestivo. Y solo se nombrara a órganos que lo componen con una descripción
breve.
1.3 Objetivo del trabajo
Conocer a detalle la división del tubo digestivo del aparato gastrointestinal, con una
explicación breve de órganos que componen este aparato

1.4 Justificación del trabajo


El conocimiento que se tenga de la división del tubo digestivo contribuye a patologías que
aparecen cuando estas divisiones son afectadas. Con la explicación de los órganos del aparato
gastrointestinal damos una explicación breve pero completa sobre el tema.

Asignatura: Embriología II
Página 6 de 27
Carrera: Medicina
Título: Aparato Gastrointestinal
Autor/es: Vieira, Calvi, Macedo, Araujo, Pires, Silva, Trindade, Leite, Souza, Rosa

Capítulo 2. Marco Teórico

2.1 Área de estudio/campo de investigación

Aparato Gastrointestinal.
2.2 Desarrollo del marco teórico

DIVISIONES DEL TUBO DIGESTIVO


Como consecuencia del plegamiento céfalo caudal y lateral del embrión, una porción de la
cavidad del saco vitelino revestida por endodermo queda incorporada al embrión para formar el
intestino primitivo. Las otras dos porciones de la cavidad revestida por endodermo el saco
vitelino y la alantoides, permanecen en posición caudal del embrión, el intestino primitivo forma
un tubo ciego, el intestino anterior y el intestino posterior, respectivamente. La parte media, el
intestino anterior y el intestino posterior, respectivamente. La parte media, el intestino medio
conserva por un tiempo su comunicación con el saco vitelino atreves del conducto
onfalomesentérico o pedículo vitelino.
Por lo general se estudia el desarrollo del intestino primitivo y sus derivados en cuatro partes:
a) el intestino faríngeo o faringe que se extiende desde la membrana bucofaríngea hasta el
divertículo traqueobronquial; dado que esta parte tiene especial importancia para el desarrollo de
la cabeza y el cuello.
b) el intestino anterior, situado caudalmente en relación con el tubo faríngeo, y que llega
caudalmente hasta el origen del esbozo hepático.
c) el intestino medio, que comienza caudalmente al esbozo hepático y se extiende hasta el sitio
donde, en el adulto, se encuentre la unión de los dos tercios derechos con el tercio izquierdo del
colon transverso.
d) el intestino posterior que va desde el tercio izquierdo del colon transverso hasta la membrana
cloacal.

Asignatura: Embriología II
Página 7 de 27
Carrera: Medicina
Título: Aparato Gastrointestinal
Autor/es: Vieira, Calvi, Macedo, Araujo, Pires, Silva, Trindade, Leite, Souza, Rosa

Figura 1- Plegamiento cefalocaudal del embrion.

Figura 2- Desarrollo del intestino.

Asignatura: Embriología II
Página 8 de 27
Carrera: Medicina
Título: Aparato Gastrointestinal
Autor/es: Vieira, Calvi, Macedo, Araujo, Pires, Silva, Trindade, Leite, Souza, Rosa

MESENTERIOS

El tubo intestinal en parte y sus derivados se hallan suspendidos de la pared corporal dorsal y
ventral por medio de mesenterios, capas nobles de peritoneo que envuelven un órgano y lo
conectan con la pared del cuerpo. Se dice entonces que estos órganos son intraperitoneales,
mientras que los que se encuentran contra la pared corporal posterior y están cubiertos por
peritoneo en su superficie anterior únicamente se consideran retroperitoneales. Los ligamentos
peritoneales están constituidos por capas dobles de peritoneo que van desde un órgano a otro, o
desde un órgano a la pared corporal.
A través de los mesenterios y los ligamentos transcurren los vasos sanguíneos y linfáticos y
los nervios que van hacia las vísceras abdominales o salen de ellas.
En un comienzo, el intestino anterior, el medio y el posterior se encuentran en amplia
comunicación con el mesénquima de la pared abdominal posterior. Hacia la quinta semana de la
gestación puente de tejido que los conecta se ha estrechado y la porción caudal del intestino
anterior, el intestino medio y una parte importante del intestino posterior suspendidos desde el
extremo inferior del esófago hasta la región cloacal del intestino posterior. En la región del
estómago se denomina mesoduodeno dorsal y en la del colon, mesocolon dorsal. El mesenterio
dorsal de las asas yeyunales e ileales es el llamdo mesenterio propiamente dicho.

Figura 3- Mesenterio

Asignatura: Embriología II
Página 9 de 27
Carrera: Medicina
Título: Aparato Gastrointestinal
Autor/es: Vieira, Calvi, Macedo, Araujo, Pires, Silva, Trindade, Leite, Souza, Rosa

INTESTINO ANTERIOR
Cuando el embrión tiene aproximadamente 4 semanas de vida, el divertículo respiratorio
(yema pulmonar) aparece en la pared ventral del intestino anterior en el límite con el intestino
faríngeo Poco a poco el tabique traqueoesofágico separa este diverticulo de la porción dorsal del
intestino anterior. Y así el intestino anterior se divide en una porción ventral, el primordio
respiratorio y una porción dorsal, el esofago.
Al inicio, el esófago es corto, pero se alarga rápidamente al descender el corazón y los
pulmones. La capa muscular, constituida por el mesénquima esplácnico circundante, está
estriado en sus dos tercios superiores e inervados por el vago; en el tercio inferior la capa
muscular es lisa y está inervada por el plexo esplácnico.

Figura 4- Intestino primitivo anterior.

ESTOMAGO
El estómago surge como una dilatación fusiforme del intestino anterior en la cuarta semana
del desarrollo
En las siguientes semanas su aspecto y posición cambian mucho por la distinta rapidez con
que crecen las regiones de su pared y con que se hacen los cambios de posición de los órganos
circundantes. Los cambios de posición del estómago se explican muy fácilmente suponiendo que
el estómago gira alrededor de un eje longitudinal y de un eje anteroposterior.
El estómago gira 90° en dirección de las manecillas del reloj alrededor de su eje longitudinal,
de modo que el lado izquierdo mira hacia la parte anterior y su lado derecho hacia la parte
posterior. Por tanto, el nervio vago izquierdo, que inicialmente inervaba el lado izquierdo, ahora

Asignatura: Embriología II
Página 10 de 27
Carrera: Medicina
Título: Aparato Gastrointestinal
Autor/es: Vieira, Calvi, Macedo, Araujo, Pires, Silva, Trindade, Leite, Souza, Rosa

inerva la pared anterior; por su parte, el nervio derecho inerva la pared posterior. Durante la
rotación, la pared posterior primitiva del estómago crece más rápido que la anterior, formando
así las curvaturas mayor y menor
Los extremos cefálico y caudal del estómago inicialmente están situados en la línea media,
pero al proseguir el desarrollo el estómago gira alrededor de un eje anteroposterior. Así, la parte
caudal o pilórica se desplaza hacia la derecha y hacia arriba y la porción cefálica o cardiaca se
desplaza hacia la izquierda y un poco hacia abajo hacia la izquierda y un poco hacia abajo.
Entonces el estómago adopta su posición definitiva: su eje se dirige de la parte superior izquierda
a la parte inferior derecha.
Como el estómago está unido a la pared dorsal del cuerpo por el mesogastrio dorsal y a la
pared ventral del cuerpo por el mesogastrio ventral, su rotación y crecimiento desproporcionado
alteran la posición de estos mesenterios. La rotación alrededor del eje longitudinal tira del
mesogastrio dorsal a la izquierda, creando un espacio detrás del estómago llamado bolsa omental
(saco peritoneal menor) (15.9 y 15.10). La rotación también tira del mesogastrio ventral a la
derecha. Conforme avanza este proceso en la quinta semana del desarrollo, aparece el primordio
del bazo como proliferación mesodérmica entre las dos hojas del mesogastrio dorsal . Al
proseguir la rotación del estómago, el mesogastrio dorsal se alarga y la porción entre el bazo y la
línea media dorsal se dirige a la izquierda fusionándose con el peritoneo de la pared abdominal
posterior. Degeneraron ya la hoja posterior del mesogastrio dorsal y el peritoneo a lo largo de
esta línea de fusión. El bazo, que permanece dentro del peritoneo, se conecta entonces a la pared
corporal en la región del riñón izquierdo por medio del ligamento lienorrenal y con el estómago
por medio del ligamento gastrolienal
. El alargamiento y la fusión del mesogastrio dorsal con la pared posterior del cuerpo también
determinan la posición definitiva del páncreas. Al inicio este órgano crece hasta el interior del
mesoduodeno dorsal, pero su cola termina extendiéndose al interior del mesogastrio dorsal.
Como esta porción del mesogastrio se fusiona con la pared corporal dorsal, la cola del páncreas
yace contra esta región. Una vez que la hoja posterior del mesogastrio dorsal y el peritoneo de la
pared posterior del cuerpo degeneran a lo largo de la línea de fusión, la cola del páncreas queda
recubierta por el peritoneo sólo en su superficie anterior; de ahí que adopte una posición
retroperitoneal.
Se llaman secundariamente retroperitoneales algunos órganos, como el páncreas, que al inicio
están recubiertos con peritoneo, pero que más tarde se fusionan con la pared posterior del cuerpo
para volverse retroperitoneales.
El mesogastrio dorsal sobresale hacia abajo debido a rotación del estómago alrededor de su
eje anteroposterior. Sigue haciéndolo y forma un saco de capa doble que se extiende como un
delantal sobre el colon transverso y las asas del intestino delgado. Este delantal de capa doble es
el omento mayor; más tarde sus capas se fusionan para producir una hoja que está suspendida de
la curvatura mayor del estómago
La capa posterior del omento mayor se fusiona con el mesenterio del colon transverso
El omento menor y el ligamento falciforme se originan en el mesogastrio ventral, que
proviene del mesodermo del tabique transverso. Cuando los cordones hepáticos crecen hacia el
interior del tabique, éste se adelgaza para formar: 1) el peritoneo del hígado, 2) el ligamento
falciforme que se extiende del hígado a la pared ventral del cuerpo, 3) el omento menor que se
extiende desde el estómago y el duodeno superior hasta el hígado. El borde libre del ligamento

Asignatura: Embriología II
Página 11 de 27
Carrera: Medicina
Título: Aparato Gastrointestinal
Autor/es: Vieira, Calvi, Macedo, Araujo, Pires, Silva, Trindade, Leite, Souza, Rosa

falciforme contiene la vena umbilical, que se oblitera después del nacimiento para formar el
ligamento redondo del hígado. El borde libre del omento menor que conecta el duodeno al
hígado (ligamento
hepatoduodenal) contiene el conducto biliar, la vena porta y la arteria hepática (triada porta).
Este borde da origen además al techo del hiato epiploico de Winslow, una abertura que conecta
la bolsa omental (saco menor) al resto de la cavidad peritoneal (saco mayor).

Figura 5- Estómago

DUODENO
La parte terminal del intestino anterior y la parte cefálica del intestino medio forman el
duodeno. La unión de ambas partes está directamente distal del origen de la yema hepática. Al
girar el estómago, el duodeno adopta la forma de un asa en forma de C y gira hacia la derecha.
Este movimiento, junto con el rápido crecimiento de la cabeza del páncreas, desvía el duodeno
de su posición inicial en la línea media al lado derecho de la cavidad abdominal. El duodeno y la
cabeza del páncreas ejercen presión contra la pared dorsal del cuerpo, y la superficie derecha del
mesoduodeno dorsal se fusiona con el peritoneo adyacente.
Más tarde desaparecen ambas capas; el duodeno y la cabeza del páncreas quedan fijados en
posicion retroperitoneal. Así la totalidad del páncreas ocupa esa posición. El mesoduodeno
dorsal desaparece enteramente, exceptuada la región del píloro del estómago donde una pequeña
porción del duodeno (bulbo duodenal) conserva su mesenterio y sigue siendo intraperitoneal.
Durante el segundo mes la luz del duodeno se oblitera al proliferar las células en sus paredes. Sin
embargo, la luz se recanaliza poco después. Como el intestino anterior está irrigado por la arteria
celiaca y el intestino medio por la arteria mesenterica superior, las ramas de ambas arterias
irrigan el duodeno.

Asignatura: Embriología II
Página 12 de 27
Carrera: Medicina
Título: Aparato Gastrointestinal
Autor/es: Vieira, Calvi, Macedo, Araujo, Pires, Silva, Trindade, Leite, Souza, Rosa

Figura 6- Ligamento suspensorio del duodeno.

HÍGADO Y VESÍCULA BILIAR


El primordio del hígado aparece en la mitad de la tercera semana como una prominencia del
epitelio endodérmico en el extremo distal del intestino anterior . La prominencia, diverticulo
hepatico o yema hepatica, consta de células en proliferación rápida que penetran en el tabique
transverso, o sea la placa mesodérmica situada entre la cavidad pericárdica y el pedículo del saco
vitelino. Mientras las células hepáticas continúan penetrando en el tabique, la conexión entre el
divertículo hepático y el intestino anterior (duodeno) se estrecha produciendo el conducto
coledoco. Una pequeña protuberancia ventral se forma mediante el colédoco, dando origen a la
vesicula biliar y el conducto cistico
Al proseguir el desarrollo, los cordones hepáticos se mezclan con las venas vitelina y
umbilical que constituyen los sinusoides hepáticos. Los cordones hepáticos se diferencian en
parenquima (hepatocitos) y producen el revestimiento de los conductos biliares. Las celulas
hematopoyeticas, las
celulas de Kupffer y las celulas de tejido conectivo derivan del mesodermo del tabique
transverso.
Cuando las células hepáticas invaden la totalidad del tabique transverso, el órgano sobresale
caudalmente hasta entrar en la cavidad abdominal, el mesodermo del tabique transverso queda
entre el hígado y el intestino anterior, así como el que se dispone entre el hígado y la pared
abdominal ventral se vuelven membranosos y dan origen al omento menor y al ligamento

Asignatura: Embriología II
Página 13 de 27
Carrera: Medicina
Título: Aparato Gastrointestinal
Autor/es: Vieira, Calvi, Macedo, Araujo, Pires, Silva, Trindade, Leite, Souza, Rosa

falciforme, respectivamente. A ambos se les da el nombre de mesenterio ventral luego de formar


la conexión peritoneal entre el intestino anterior y la pared abdominal ventral.
El mesodermo en la superficie del hígado se diferencia en el peritoneo visceral con excepción
de su superficie craneal. En esta región el hígado permanece en contacto con el resto del ta-
bique transverso primitivo. Esta parte del tabique, constituida por un mesodermo denso, formará
el tendón central del diafragma. La superficie del hígado que está en contacto con el futuro
diafragma queda cubierto por el peritoneo; constituye el área desnuda del hígado.
En la décima semana del desarrollo el hígado pesa aproximadamente 10% del peso corporal
total. Aunque en parte esto puede atribuirse a la gran cantidad de sinusoides, otro factor
importante es su función
hematopoyetica. Grandes centros de células en proliferación, que producen glóbulos rojos y
blancos, se localizan entre los hepatocitos y las paredes de los vasos. Esta actividad desaparece
de manera gradual en los últimos 2 meses de vida intrauterina; en el momento del nacimiento no
quedan sino pequeños islotes hematopoyéticos. El peso del hígado representa apenas 5% del
peso corporal total.
Otra función importante del hígado empieza aproximadamente en la semana 12, cuando las
células hepáticas producen la bilis. Mientras tanto, la bilis puede entrar en el conducto
gastrointestinal porque la vesícula biliar y el conducto cistico se han desarrollado y éste se unió
ya al conducto hepático contenidos adquieren un color verde oscuro. Debido a los cambios
posicionales del duodeno, la entrada del colédoco paulatinamente deja su posición anterior
inicial para ocupar una posición posterior y, en consecuencia, el colédoco pasa por detrás del
duodeno

Figura 7- Higado y vesicula biliar.

Asignatura: Embriología II
Página 14 de 27
Carrera: Medicina
Título: Aparato Gastrointestinal
Autor/es: Vieira, Calvi, Macedo, Araujo, Pires, Silva, Trindade, Leite, Souza, Rosa

REGULACIÓN MOLECULAR DE LA INDUCCIÓN HEPÁTICA


Todo el endodermo del intestino anterior tiene la capacidad de expresar genes específicos del
hígado y de diferenciarse en tejido hepático. Sin embargo, la expresión se ve bloqueada por
factores producidos por los tejidos circundantes: ectodermo, mesodermo no cardiaco y sobre
todo la notocorda. La acción de estos inhibidores es bloqueada a su vez en la región hepática por
factores de crecimiento de los fibroblastos (FGF2) que secretan el mesodermo cardiaco y las
células endoteliales que forman vasos sanguíneos adyacentes al tubo intestinal en el sitio de las
prominencias de la yema hepática.
Así, el mesodermo cardiaco junto con las células endoteliales vasculares vecinas “ordenan” al
endodermo intestinal expresar genes específicos de hígado impidiendo la intervención de un
factor inhibidor de esos mismos genes. Otros factores que participan en esta “orden” son las
proteinas morfogeneticas oseas (BMP) secretadas en el tabique transverso. Al parecer, las
proteínas mejoran la competencia del futuro endodermo hepático para responder a los factores
FGF2. Recibida la orden, las células del campo hepático se diferencian en hepatocitos y linaje de
células biliares, proceso que en parte está bajo el control de los factores de transcripción
nucleares de los hepatocitos (HNF3 y HNF4).

PÁNCREAS
El páncreas consta de dos yemas –la dorsal y la ventral– que se originan en el endodermo que
reviste al duodeno (15.19). A diferencia de la yema pancreática dorsal que se localiza en el
mesenterio dorsal, la yema pancreatica ventral está cerca del colédoco. Cuando el duodeno gira a
la derecha y adopta una forma de C, la yema pancreática ventral se desplaza dorsalmente de
modo parecido a lo que ocurre con la entrada del colédoco. La yema ventral termina situándose
de inmediato por debajo y detrás de la yema dorsal . Más tarde el parénquima se fusiona con el
sistema de conductos de las yemas pancreáticas dorsal y ventral. La yema ventral forma el
proceso o apofisis unciforme, así como la parte inferior de la cabeza del páncreas. La parte
restante de la glándula deriva de la yema dorsal. El conducto pancreático principal (de Wirsung)
se compone de la parte distaldel conducto pancreático dorsal y todo el conducto pancreático
ventral. La parte proximal se oblitera o persiste como un canal pequeño conocido como conducto
pancreático accesorio (de Santorini). Junto con el colédoco el conducto pancreático principal
entra al duodeno en el sitio de la papila mayor; el conducto accesorio (cuando existe) entra por la
papila menor. En cerca de 10% de los casos el sistema de conductos no se fusiona y persiste el
sistema doble original.
En el tercer mes de vida fetal los islotes pancreáticos (de Langerhans) se desarrollan a partir
del tejido pancreático parenquimatoso y se dispersan a través del páncreas. La secreción de
insulina comienza aproximadamente en el quinto mes. Las células que secretan glucagón y
somatostatina también se desarrollan a partir de las células paren quimatosas. El mesodermo
visceral que se encuentra alrededor de las yemas pancreáticas forma el tejido conectivo
pancreático

Asignatura: Embriología II
Página 15 de 27
Carrera: Medicina
Título: Aparato Gastrointestinal
Autor/es: Vieira, Calvi, Macedo, Araujo, Pires, Silva, Trindade, Leite, Souza, Rosa

Figura 8 - Pancreas

REGULACIÓN MOLECULAR DEL DESARROLLO DEL PÁNCREAS


El factor de crecimiento de los fibroblastos 2
(FGF2) y la activina (un miembro de la familia TGFbeta) producidos por la notocorda y el
endotelio de la aorta dorsal reprimen la expresión de SHH en el endodermo intestinal, destinado
a formar la yema pancreática dorsal. La yema ventral es inducida el mesodermo visceral. Así, se
estimula la expresión del gen de homosecuencia 1 duodenopancreático
(PDX). Aunque todavía no se han determinado todos los efectores del desarrollo del páncreas
en dirección 3’, al parecer la expresión de los genes de la homeosecuencia PAX4 y PAX6
especifica
el linaje de las células endocrinas, de modo que las que expresen ambos genes se convierten
en
celulas β (insulina), en celulas δ (somatostatina) y en celulas γ (polipeptido pancreatico). En
cambio,las que expresen solo en PAX6 se convierten en células.

Asignatura: Embriología II
Página 16 de 27
Carrera: Medicina
Título: Aparato Gastrointestinal
Autor/es: Vieira, Calvi, Macedo, Araujo, Pires, Silva, Trindade, Leite, Souza, Rosa

INTESTINO MEDIO
En un embrión de 5 semanas, el intestino medio está suspendido de la pared abdominal dorsal
mediante un mesenterio corto y se comunica con el saco vitelino a través del conducto vitelino o
del conducto umbilical En el adulto el intestino medio comienza en la parte distal de la entrada
del colédoco al duodeno y termina en la unión de los dos tercios proximales del colon transverso
con el tercio distal. Lo irriga en toda su extensión la arteria mesenterica superior
El desarrollo del intestino medio se caracteriza por un alargamiento rápido, tanto de éste como
de su mesenterio, de modo que da origen al asa intestinal primaria. En el ápice el asa se conecta
con el saco vitelino por medio del conducto vitelino estrecho. La rama cefálica del asa crece y
penetra en la parte distal del duodeno, el yeyuno y una parte del íleon. La rama caudal se
convierte en la porción inferior del íleon, el ciego, el apéndice, el colon ascendente y los dos
tercios proximales del colon transverso.
Hernia fisiológica
El desarrollo del asa intestinal primaria se caracteriza por un rápido alargamiento,
particularmente de la rama cefálica. A raíz del crecimiento y expansión acelerados del hígado,
por un tiempo sólo la cavidad abdominal se vuelve demasiado pequeña para alojar todas las asas
intestinales, de manera que entran en la cavidad extraembrionaria a través del cordón umbilical
durante la sexta semana del desarrollo.

ROTACIÓN DEL INTESTINO MEDIO


Al mismo tiempo que se alarga, el asa intestinal primaria gira alrededor de un eje constituido
por la arteria mesenterica superior. Vista desde el frente la rotación se realiza en sentido
contrario a las manecillas del reloj; llega a unos 270° cuando finaliza. Incluso durante la
rotación, prosigue el alargamiento del asa del intestino delgado; el yeyuno y el íleon forman
varias asas enrolladas (. También el intestino grueso se alarga de manera considerable, sólo que
no participa en el fenómeno del enrollamiento. La rotación (de unos 90°) se efectúa durante el
proceso de herniación, lo mismo que durante el retorno de las asas intestinales a la cavidad
abdominal (los 180° restantes).

RETRACCIÓN DE LAS ASAS HERNIADAS


En el transcurso de la semana 10 del desarrollo, las asas intestinales herniadas empiezan a
retornar a la cavidad abdominal. Aunque no se conocen con exactitud los factores causales del
retorno, se supone que la regresión del riñón mesonéfrico, el menor crecimiento del hígado y la
expansión de la cavidad abdominal desempeñan un papel importante.

La porción proximal del yeyuno, primera parte que regresa en la cavidad abdominal, termina
situándose en el lado izquierdo (. Las vez más a la derecha. La yema cecal, que aparece
aproximadamente en la sexta semana como pequeña dilatación cónica de la rama caudal del asa
intestinal primaria, es la última parte del intestino en regresar en la cavidad abdominal. Por un
tiempo se ubica en el cuadrante superior derecho por abajo del lóbulo derecho del hígado De
aquí desciende al interior de la fosa iliaca, colocando el colon ascendente y e ángulo hepático del

Asignatura: Embriología II
Página 17 de 27
Carrera: Medicina
Título: Aparato Gastrointestinal
Autor/es: Vieira, Calvi, Macedo, Araujo, Pires, Silva, Trindade, Leite, Souza, Rosa

colon en el lado derecho de la cavidad abdominal. Durante este proceso el extremo distal de la
yema cecal forma un divertículo estrecho: el apéndice
Como el apéndice se desarrolló durante el descenso del colon, a menudo acaba situándose
detrás del ciego o del colon. Estas posiciones se llaman retrocecal o retrocolica, respectivamente

MESENTERIOS DE LAS ASAS INTESTINALES


El mesenterio del asa intestinal primaria el mesenterio propiamente dicho pasa por profundos
cambios en la rotación y enrollamiento de los intestinos. Cuando la rama caudal del asa se
desplaza al lado derecho de la cavidad abdominal, el mesenterio dorsal gira alrededor del origen
de la arteria mesentérica superior Más tarde, cuando las porciones ascendente y descendente
colon ocupan la posición definitiva, sus posteriores Tras fusionarse esta asas, el colon ascendente
y el descendente quedan anclados de manera permanente en la posición retroperitoneal. Por el
contrario, el apéndice, el extremo inferior del íleon y el colon sigmoide conservan sus
mesenterios libres El destino del mesocolon transverso es distinto.
Se fusiona con la pared posterior del omento mayor, pero sin perder su movilidad. Su línea de
anclaje finalmente se extiende desde el ángulo hepático del colon ascendente hasta el ángulo
esplénico del colon descendente (
En un principio el mesenterio de las asas yeyunoileales se continúa con el del colon
ascendente. Cuando el mesenterio del mesocolon ascendente se fusiona con la pared abdominal
posterior, el mesenterio de las asas yeyunoileales alcanzan una nueva línea de anclaje que se
extiende desde el área donde el duodeno se torna intraperitoneal hasta la unión ileocecal

INTESTINO POSTERIOR
El intestino posterior da origen a lo siguiente: tercio distal del colon transverso, colon
descendente, colon sigmoide, recto y parte superior del conducto anal.
El endodermo del intestino posterior también produce el revestimiento interno de la vesícula y
la uretra
La porción terminal del intestino posterior entra en la región posterior de la cloaca: conducto
anorrectal primitivo; el alantoides penetra en la porción anterior: el seno urogenital También la
cloaca es una cavidad recubierta de endodermo cuyo límite ventral está revestido por el
ectodermo superficial. Esta frontera entre el endodermo y el ectodermo da origen a la membrana
cloacal. Una capa de mesodermo, el tabique uro rectal, separa la región situada entre el
alantoides y el intestino posterior. El tabique proviene de una capa de mesodermo, el tabique
separa la región entre el alantoides y el intestino posterior. Este tabique deriva del mesodermo
que cubre el saco vitelino y rodea al alantoides A medida que el embrión crece y el pliegue
caudal continúa desarrollándose, la punta del tabique
Uro rectal se coloca cerca de la membrana cloacal Al final de la séptima semana la membrana
se rompe creando la abertura anal para
El intestino posterior y una abertura ventral para el seno urogenital. Entre ambas la punta del
tabique urogenital da origen al cuerpo perineal. La parte superior (dos tercios) del conducto anal
deriva del endodermo del intestino posterior; la parte inferior (un tercio) deriva del ectodermo
que rodea al proctodeo.
El ectodermo en la región del proctodeo sobre la superficie de una parte de la cloaca prolifera
invaginándose para crear la depresion anal.

Asignatura: Embriología II
Página 18 de 27
Carrera: Medicina
Título: Aparato Gastrointestinal
Autor/es: Vieira, Calvi, Macedo, Araujo, Pires, Silva, Trindade, Leite, Souza, Rosa

Después, al degenerar la membrana cloacal (llamada ahora membrana anal), establece


continuidad entre las partes superior e inferior del conducto anal. Como la parte caudal del
conducto se origina en el ectodermo, está irrigada por las arterias rectales inferiores que son
ramas de las arterias pudendas internas. Sin embargo, la parte craneal del conducto anal se
origina en el endodermo y por lo mismo está irrigado por la arteria rectal superior, prolongación
de la arteria mesenterica inferior: la arteria del intestino posterior. La unión entre las regiones
endodérmica y ectodérmica del conducto anal está delimitada por la linea pectinea, justo por
debajo de las columnas anales. En la línea el epitelio cilíndrico se transforma en un epitelio
escamoso estratificado.

Figura 9 - Limites del intestino medio

ORGANOS DEL APARATO GASTROINTESTINAL

LA BOCA
Representa la primera parte del aparato digestivo; cuando las arcadas alveolo-dentarias están
separadas toma el aspecto de un espacio ovoidal, limitado anteriormente por los labios;
lateralmente por las mejillas; en su parte superior por la bóveda del paladar, o paladar duro; en su
parte posterior por el velo palatino y su apéndice Úvula, e inferiormente por la lengua, la
mandíbula y el hueso hioides. El paladar blando se prolonga a ambos lados con un doble pliegue,
formando los pilares, los cuales acogen a las amígdalas palatinas, y junto con la raíz de la lengua
forman el istmo de las fauces, que separa la boca de la faringe. Los labios y las mejillas se
pueden considerar como pliegues músculo-membranosos, cuyo revestimiento exterior está
formado por la piel, y el interior por la mucosa de la cavidad oral, revestida por epitelio
pavimentoso estratificado. El paladar blando está formado por la aponeurosis del velo del
paladar, una capa muscular y un estrato mucoso, en parte con epitelio estratificado, en parte
cilíndrico. La lengua está formada por una masa de músculos y tiene un aspecto especial debido
a la presencia de pequeños salientes llamados papilas (filiformes, fungiformes, en forma de
hoja). El epitelio es del tipo pavimentoso estratificado, que se cornifica y se espesa en el vértice
de las papilas filiformes.

Asignatura: Embriología II
Página 19 de 27
Carrera: Medicina
Título: Aparato Gastrointestinal
Autor/es: Vieira, Calvi, Macedo, Araujo, Pires, Silva, Trindade, Leite, Souza, Rosa

La Boca presenta su anexos; los dientes, las glándula salivares y las amígdalas.

Los dientes están implantados en las cavidades alveolares de ambos maxilares y revestidos en
un tercio de su tamaño por las encías. En la infancia su número es de veinte, y en el hombre
adulto llegan a treinta y dos. Los primeros son los llamados dientes de leche y los segundos
dientes permanentes, (Diente).

Las glándulas salivares son esencialmente de dos tipos: algunas pequeñas diseminadas en el
espesor de la mucosa y otros tres pares más grandes: las parótidas, las submaxilares y las
sublinguales. Las primeras, por medio del conducto de Stenon; vierten su secreción al vestíbulo
de la boca en las proximidades del segundo molar superior; las segundas, mediante el conducto
de Warthon, desembocan en la carúncula sublingual; las terceras a través del conducto de Rivino
y el de Bartolino, desembocan, en parte, a lo largo del pliegue sublingual.

Figura 10- Cavidad bucal.

Asignatura: Embriología II
Página 20 de 27
Carrera: Medicina
Título: Aparato Gastrointestinal
Autor/es: Vieira, Calvi, Macedo, Araujo, Pires, Silva, Trindade, Leite, Souza, Rosa

LA FARINGE
El istmo de las fauces es el límite entre la boca y la faringe. Esta es un conducto músculo-
membranoso interpuesto entre la boca y el esófago y entre la nariz y la faringe, por lo cual en
este punto vienen a encontrarse la vía digestiva con la vía aérea, con lo que habitualmente la
faringe se subdivide en tres porciones: rinofaringe, orofaringe e hipofaringe. Debido a su
peculiar función posee un epitelio que en la porción superior es cilíndrico, provisto de cilios
vibrátiles; mientras que en la parte media e inferior es pavimentoso estratificado.

Figura 11- Bolo alimenticio (Esofago).

ESÓFAGO Y ESTÓMAGO
La extremidad inferior de la faringe es de forma elíptica y se continúa con el esófago, canal de
composición preferentemente muscular que tiene como función el hacer progresar los alimentos
desde la faringe hasta el estómago; su longitud es de 25 cm aproximadamente y tiene una forma
cilíndrica con cuatro puntos en los que se constriñe; el primero está situado al comienzo, en las
proximidades del cartílago cricoides; el segundo, en las proximidades del arco de la aorta; el
tercero, en las proximidades del bronquio izquierdo y el cuarto, en el punto en que el esófago
pasa a través del diafragma. Está formado por una túnica externa o adventicia, una túnica media
muscular y una túnica interna mucosa, recubierta por epitelio pavimentoso estratificado con
glándulas mucosas en el tercio superior medio, mientras que en el tercio inferior existen sólo
glándulas similares a las del cardias.

Entre el esófago y el intestino delgado está situado el estómago, que tiene la forma de un saco
incurvado sobre sí mismo, presentando un lado cóncavo a la derecha, la pequeña curvatura, y
uno convexo a la izquierda, la curvatura mayor, con dos orificios; el cardias y el píloro: el

Asignatura: Embriología II
Página 21 de 27
Carrera: Medicina
Título: Aparato Gastrointestinal
Autor/es: Vieira, Calvi, Macedo, Araujo, Pires, Silva, Trindade, Leite, Souza, Rosa

primero corresponde a la desembocadura del esófago, y el segundo al origen del duodeno. En


razón a bases anatómicas y fisiológicas, el estómago se divide en tres porciones:

1. El fondo: que constituye la parte alta

2. El cuerpo: que constituye la parte intermedia

3. El antro: o porción inferior, cuya parte terminal forma el píloro, el cual presenta la válvula
pilórica y su esfínter.

Las paredes del estómago están compuestas por cuatro capa o túnicas: mucosa, submucosa,
muscular y serosa. La mucosa se presenta con un color gris rosáceo, con algunos finos surcos
irregulares, limitando áreas convexas en las cuales existen pequeños orificios que corresponden a
las fositas gástricas, en el fondo de las cuales desembocan las glándulas gástricas, y está
revestida por epitelio cilíndrico. Las glándulas tubulares, simples o ramificadas, son
intramucosas y se subdividen en: glándulas del fondo y del cuerpo, cardiales y pilóricas. La
submucosa es una conectiva situada entre la mucosa y la capa muscular, la cual está formada por
fibras que se disponen en tres planos: superior, medio y profundo. El primero consta de fibras
circulares y el tercero de fibras circulares y el tercero de fibras circulares y el tercero de fibras
oblicuas. El estómago está inervado por ramas del nervio vago y del simpático tóraco-lumbar,
que forman un plexo submucoso e intramuscular. La sangre le llega a través de las arterias
gastro-epiploica y arteria gástrica menor.

EL INTESTINO DELGADO
Al estómago le sigue el intestino delgado, compuesto por duodeno y por el intestino
mesentérico. El duodeno tiene una longitud de unos 10 cm y la forma de una herradura, rodeando
su concavidad la cabeza del páncreas. El primer tracto presenta una dilatación inicial llamado
bulbo duodenal, que se encuentra a nivel de la primera vértebra lumbar, el segundo tramo es
descendente y, está situado hacia abajo y llega hasta el polo inferior del riñón derecho,
presentando luego una tercera porción horizontal y una cuarta ascendente que en las
proximidades de la segunda vertebra se flexiona, determinando la flexura duodeno-yeyunal que
establece el límite entre el duodeno y el intestino mesentérico. En este punto el duodeno está
fijado el diafragma por medio del músculo de Treitz.

El intestino mesentérico, así llamado por que está unido a la pared posterior del abdomen por
el mesenterio (amplia lámina serosa triangular del peritoneo), se subdivide en dos porciones: la
primera llamada yeyuno, y la segunda llamada íleo, que se extiende hasta la válvula íleo-cecal.
Este tramo intestinal tiene una longitud de unos seis metros y medio, disponiéndose en grupos de
cuatro asas en espacio limitado por arriba por el mesocolon transverso, por abajo con la pelvis
menor y lateralmente por el colon ascendente y descendente. La estructura del intestino delgado
está formada por una túnica mucosa, una submucosa, una muscular y una serosa. La mucosa del

Asignatura: Embriología II
Página 22 de 27
Carrera: Medicina
Título: Aparato Gastrointestinal
Autor/es: Vieira, Calvi, Macedo, Araujo, Pires, Silva, Trindade, Leite, Souza, Rosa

duodeno es lisa en las primeras porciones, pero sucesivamente presenta una serie de salientes y
pliegue circulares, y válvulas conniventes, que se extienden hasta el tercio inferior del íleo; en el
tramo descendente del duodeno se encuentra un pliegue longitudinal que levanta la mucosa, y
que se debe al paso del colédoco y del conducto pancreático de Winsurg. Las vellosidades
intestinales no deben confundirse con los pliegues más grandes de la membrana mucosa en el
intestino conocido como plicas circulares. Una vellosidad es mucho más pequeña que un solo
pliegue de plicas circulares. La plica termina con una papila donde desembocan los dos
conductos. La mucosa del intestino delgado, además de las válvulas conniventes, es rica en
vellosidades, que le confieren un aspecto aterciopelado. Sucesivamente iremos viendo la
importancia que tienen estas formaciones, que están compuestas por un vaso linfático, una
pequeña arteria, una red de capilares y una vena. La mucosa, además es rica en folículos
linfáticos, algunos de los cuales, reagrupados, forman las placas de Peyer, particularmente
numerosas en la extremidad distal del íleo. La mucosa que cubre las formaciones linfáticas no
contiene vellosidades. El epitelio de revestimiento está formado por células poliédricas y por
células caliciformes que segregan moco. Las glándulas intestinales son de dos tipos; las
glándulas de Brunner, limitadas sólo al duodeno, y las de Galeazzi-Lieberkühn, que se
encuentran a todo lo largo del intestino delgado. La túnica submucosa, muy fina, está formada
por un tejido conectivo fibrilar laxo, con abundantes fibras elásticas. La túnica muscular está
formada por dos capas de fibras: una interna circular y una externa longitudinal. La irrigación
corre a cargo de la arteria pancreático-duodenal y de la mesentérica superior. Las venas son
tributarias de la vena porta y los vasos quilíferos desembocan en el tronco intestinal, una de las
ramas del conducto torácico. La inervación la realizan ramas del nervio vago y del simpático
tóraco-lumbar.

EL INTESTINO GRUESO
Es la última porción del aparato digestivo y está formado por el intestino grueso, que se
subdivide en ciego, colon y recto: mide aproximadamente 1,80 m. El intestino ciego se inicia en
las proximidades de la válvula íleo-cecal y se extiende hasta el esfínter ceco-cólico; tiene la
forma de un fondo de saco y en su pared medial se encuentra el apéndice. La pared externa del
intestino ciego se presenta encrespada, por alternarse en su interior una serie de pliegues
semilunares de depresiones y de salientes que determinan las formaciones musculares dispuestas
en sentido longitudinal que se originan en las proximidades del apéndice y se continúan por todo
el colon. Son tres y se disponen; una anteriormente, otra postero-medialmente y una última
postero-lateralmente. El esfínter ceco-cólico limita al ciego del colon, que tiene su origen en esta
última formación valvular y termina en las proximidades de la tercera vértebra sacra, donde se
continúa con el recto. El colon se divide en: ascendente parte desde la fosa ilíaca hasta la cara
inferior del hígado, donde se desvía hacia adelante y hacia la izquierda para formar el transverso,
el cual alcanza el polo inferior del bazo, donde se incurva para hacerse descendente,
continuándose luego con el signo, el cual se flexiona dos veces sobre sí mismo y llegando a las
proximidades de la tercera vértebra sacra se continúa con el recto.

Asignatura: Embriología II
Página 23 de 27
Carrera: Medicina
Título: Aparato Gastrointestinal
Autor/es: Vieira, Calvi, Macedo, Araujo, Pires, Silva, Trindade, Leite, Souza, Rosa

RECTO Y ANO
Este último tramo del intestino, tiene una longitud media de 14 cm., siendo su curso
rectilíneo, y atravesando el plano perineal termina en el orificio anal. No tiene un calibre
uniforme en cuanto que se origina con un estrechamiento, sigue luego una dilatación fusiforme
(ampolla rectal) y antes de terminar en el ano presenta otro estrechamiento. En su pared perineal
se encuentran las columnas rectales de Moragni, que en la parte inferior se reúnen formando las
válvulas semilunares, las cuales están intercaladas entre los senos rectales. Sigue el orificio anal,
que tiene el aspecto de una pequeña fisura contorneada por numerosos pliegues que forman el
ano. Aquí encontraremos el esfínter interno e inmediatamente junto a él el externo. La piel que le
rodea está muy pigmentada, es fina y provista de pelos.

También el intestino grueso está formado por una túnica mucosa, una submucosa, una
muscular y una serosa. La mucosa difiere de la del intestino delgado por la ausencia de
vellosidades; el epitelio está formado por células piramidales estratificadas; la submucosa es
igual que la del intestino delgado. La muscular presenta una capa interna circular, mientras que
la exterior es longitudinal y está formada por los tres haces o fascículos ya citados. La serosa está
formada por una hoja peritoneal que envuelve los distintos tramos del intestino grueso de forma
discontinua. La vascularización del ciego y del colon corre a cargo de las ramas de la arteria
mesentérica, de la del recto y de la hemorroidal superior. El sistema venoso está constituido por
ramas de la vena mesentérica tributaria de la vena porta. En el tercio inferior del recto las venas
se reúnen para formar el plexo hemorroidal interno y el externo. La inervación corre a cargo de
las ramas del vago y del simpático (plexo celíaco).

Figura 12- Aparato digestivo.

Asignatura: Embriología II
Página 24 de 27
Carrera: Medicina
Título: Aparato Gastrointestinal
Autor/es: Vieira, Calvi, Macedo, Araujo, Pires, Silva, Trindade, Leite, Souza, Rosa

Capítulo 3. Método

3.1 Revisión bibliográfica.

Se ha empleado como fuentes bibliográficas a modo de Marco Teórico, los tratados y textos
de embriología existentes en el medio, como son Embriología Médica de Lagmann. De igual
modo se ha hecho consulta intensiva a páginas relacionadas en Internet.

3.2 Metodología empleada en la investigación.

La metodología empleada ha sido la de Monografía con investigación bibliográfica

3.3 Los criterios de inclusión y exclusión.

Se desarrollará en este trabajo, toda aquella información relacionada con el aparato


gastrointestinal, en especial la división del tubo digestivo.

3.4 Recolección de datos.

No se hizo trabajo de campo. Se realizó la reunión de información de acuerdo al temario y a


los límites impuestos al problema, desde la bibliografía existente tanto física como virtual.

Asignatura: Embriología II
Página 25 de 27
Carrera: Medicina
Título: Aparato Gastrointestinal
Autor/es: Vieira, Calvi, Macedo, Araujo, Pires, Silva, Trindade, Leite, Souza, Rosa

Capítulo 4. Conclusiones

Esto trabajo posibilitó a los estudiantes entender mejor sobre la división del tubo digestivo del
aparato gastrointestinal.
El análisis del tema posibilita entender que todo lo que ocurre en este aparato
Una vez producida la singamia o fecundación, vemos que el sujeto activo de este maravilloso
proceso es el huevo o cigoto, elemento vivo que es la primer célula humana con vida. Este como
vimos cede su protagonismo a la blástula y sus blastómeros hasta terminar en la mórula de 16 a
64 células donde ya encontramos diferenciación pues aparecen células pequeñas que así se
quedan y células grandes que así también se quedan.

La mórula, otra gran protagonista de la primera semana, cede su lugar al blastocisto donde
esas células pequeñas se organizan en embrioblasto y las grandes en trofoblasto. Ese magnífico
organismo, migrará ahora si, al útero donde luego de unos dos a tres días de vagabundear por esa
cavidad, se introduce fuertemente en el endometrio uterino en un proceso denominado nidación o
implantación dando por finalizada con ese hecho, la primera semana.
Y aquí, se nota la incipiente división del embrioblasto, en dos capas pre embrionarias que
serán el ,Epiblasto y el hipoblasto, como también el trofoblasto que se dividirá en
sincitiotrofoblasto y citotrofoblasto, pero esos eventos corresponderán a la semana que se
avecina.

Asignatura: Embriología II
Página 26 de 27
Carrera: Medicina
Título: Aparato Gastrointestinal
Autor/es: Vieira, Calvi, Macedo, Araujo, Pires, Silva, Trindade, Leite, Souza, Rosa

Referencias

1. H. Lagman. Embriologia Médica. Edision 13.

2. Nájera Suárez Edgar. Apuntes de aulas. 2017.

3. http://www.edu.xunta.gal/centros/ieschapela/gl/system/files/APARELLO+DIXEST
IVO.pdf

Asignatura: Embriología II
Página 27 de 27
Carrera: Medicina

You might also like