You are on page 1of 31

Introducción a la metodología

Unidad 1
Acerca de la ciencia y el método- Ander Egg
1. La necesidad de introducirse en el conocimiento del conocimiento
2. ¿Que podemos decir de “esa cosa” llamada ciencia?
3. acerca de la metodología, el método y las técnicas

Para hablar de la ciencia, las características del método científico y de la


investigación social, hay que realizar algunas consideraciones acerca del conocimiento
del conocimiento:
L
¿Qué es conocer?
¿Qué podemos conocer y como podemos asegurar la validez de lo que conocemos?
- ¿En qué medida las situaciones existenciales personales condicionan el conocer?
/
¿Como influyen las condiciones sociales, culturales, políticas y económicas en la
producción del conocimiento?
¿Qué relación existe entre nuestro tipo de inteligencia y nuestro estilo cognitivo?

i
"
¿Qué tipos de procesos configuran los eventos cognitivos?
¿Cuáles son los saberes que nos permiten el conocimiento del conocimiento?
¿De qué depende el conocimiento?
-

Según Morin: “la noción de conocimiento nos parece una y evidente. Pero, en el
momento en que se le interroga, estalla, se diversifica, se multiplica en nociones
innumerables, planteando cada una de ellas una nueva interrogación”.
Algunas preguntas básicas acerca del conocer

Diferentes dimensiones de la N Ontológica


problemática del conocer: A Gnoseológica
a Epistemológica
~ Metodológica
-
Psicobiológica
-
¿Qué es lo que puede ser conocido? Esta es una cuestión de carácter ontológico, que
condiciona las respuestas a las cuestiones subsiguientes: ¿cual es la naturaleza de la
realidad que es objeto de conocimiento?, ¿qué clase de realidad es la realidad social?
-
¿Cuál es la relación entre el sujeto que conoce y el objeto por conocer? Esta es la
pregunta gnoseológica. Hace referencia a la relación que existe entre el sujeto y el
objeto, y a los problemas que se derivan de esa relación, como son las posibilidades
de conocimiento, el tipo de relación que se da entre la realidad y el pensamiento, etc.

- ¿Cuál es la relación del sujeto cognoscente con el objetivo por conocer, cuando se
realiza una investigación científica? A esta pregunta responde la epistemología, que es
la disciplina que trata los problemas del conocimiento científico y su validación: ¿cómo
adquirimos conocimientos?, ¿en qué medida el conocimiento es seguro? ¿ En que se
funda la validez del conocimiento científico?
Aquí la relación es entre un sujeto/observador/conceptuador y un objeto/observado/
conceptuado.
I
¿Como conocer?, o ¿como podemos conocer lo que queremos conocer? Esta es una
pregunta de carácter metodológico; se trata de una cuestión que depende de la
respuesta que se ha dado a las anteriores cuestiones. Si un método expresa una
estrategia cognitiva para el conocimiento de la realidad, la concepción que se tenga de
la realidad y de las relaciones entre el sujeto cognoscente y el objeto por conocer es
determinante del método, si se lo concibe tanto como estrategia cognitiva cuanto como
estrategia de acción.
↓ ¿Cuál es el origen del conocimiento?, o bien, ¿cómo se produce el conocimiento en el
sujeto que conoce? La cuestión del origen del conocimiento tiene sobre todo un sentido
psicológico enraizado en lo biológico. ¿Es el pensamiento o la experiencia la fuente y la
base del conocimiento humano?, ¿cuál es el factor determinante en el conocimiento
humano?, ¿En dónde está el centro de gravedad, en el sujeto que conoce o en el objeto
conocido o conocible?

Ale
Para responder una pregunta, hay que partir de la base de qué existe un mundo
objetivo, independiente del sujeto, pero esa realidad del mundo objetivo debe ser
captada y aprehendida por alguien, un sujeto cognoscente que percibe a través de
mediaciones y predisposiciones .
8
Decimos que existe una realidad independiente del sujeto cognoscente, pero el
conocimiento que tiene el sujeto está enraizado vitalmente en la constitución física,
biológica, psicológica y neurológica del ser humano que conoce
M La mente humana recibe datos desde una estructura mental y lo integra en un
sistema de ideas en el que inserta todo lo nuevo conocido.
E
Existe una realidad objetiva, pero el sujeto cognoscente observa, conceptúa la realidad;
construye el conocimiento acerca de ella. Como consecuencia, el conocimiento que se
tiene de la realidad depende de cómo lo concebimos.

Lo que se recibe se integra a un sistema organizado y una estructura mental
preexistente. Por eso cuando interrogamos acerca de cómo conocemos y en qué medida
ese conocimiento es seguro, concluimos que ni la verificación empírica ni la verificación
lógica son suficientes para conocer la verdad de nuestro conocer.

0 La fuente de conocimiento no consiste simplemente en la percepción que se tiene de


la realidad si no en el proceso de construcción y asimilación activa de esa realidad.
7
Al cruzamiento entre realidad y construcción de la realidad desde el sujeto
cognoscente se le llama realismo crítico.
r
Al enraizar el conocimiento en lo biológico, y en la vida toda del que conoce, se le
llama ratiovitalista.

"Nunca la experiencia de la realidad es evidencia de la realidad". Es leída por un sujeto que:

I
⑧ Tiene una determinada lengua con la que piensa, se expresa y designa la realidad;
la lengua materna es el primer instrumento de construcción del mundo social.

⑧ Pertenece a una determinada cultura; tiene una herencia social que le proporciona
un determinado modo de ser, de pensar y de actuar.

& Tiene un sistema de ideas organizado, desde el que conoce y desde el cual integra
lo que conoce; interrogando, conceptuando, traduciendo e interpretando la realidad.
S
Dispone de un conjunto de instrumentos intelectuales que constituyen formas de
aproximación a la realidad

Cuándo hablamos de algún aspecto de la realidad lo que hacemos es expresar nuestra idea
de ese aspecto de la misma, ya que la realidad existe independientemente de nosotros .
Grandes cuestiones que comporta la problemática del conocimiento:

de A partir de Morín, se van a presentar cuatro grandes cuestiones que nos pueden
proporcionar una visión del conjunto de la problemática del conocimiento:

Lo que el conocimiento contiene

: Los procesos que configuran todo evento cognitivo


Los saberes separados acerca del conocimiento del conocimiento .
Puntos de reflexión para pensar la complejidad y multidimensionalidad del conocimiento

Lo que el conocimiento contiene: cuando hablamos de los contenidos del conocimiento,

[
vemos que el conocimiento hace referencia a tres aspectos diferentes pero inseparables:

1. Es una competencia, una habilidad para una cosa o estar instruido en eso.
2. Es una actividad que un individuo realiza de acuerdo con su desarrollo cognitivo
y su competencia.
3. Todo conocer es un saber acerca de algo.

Estas dimensiones del conocer nos deben prevenir para no caer en la


simplificación de reducirlo a una sola noción.
No puede quedar reducido en una sola noción Información

:
Percepción
Descripción
Idea
Teoría
* Conocimiento como conjunción de procesos y como fenómeno multidimensional

La conjunción de procesos que se da en el acto o hecho de conocer.


Dos aspectos: : La multidimensionalidad del fenómeno.

Para Morin, estos son los procesos dimensiones y las dimensiones del acto de conocer :

3
Energéticos, eléctricos, químicos, fisiológicos,
Todo evento cognitivo cerebrales, existenciales, psicológicos, culturales,
necesita una conjunción lingüísticos, lógicos, ideales, individuales colectivos,
de procesos personales, transpersonales e impersonales.
0 Se trata de un fenómeno multidimensional

El acto de conocimiento es a la vez: Biológico psicológico


Lingüístico
Espiritual
Social
Cerebral
Histórico
Cultural
Lógico
¿Qué podemos decir de “esa cosa” llamada ciencia?

El concepto de ciencia es difícil de delimitar debido a la complejidad misma de la ciencia


y también, ya que es algo de lo que todavía se hace.

Una primera aproximación sobre la etimología de la palabra:

a Deriva del vocablo latino “scientia” que significa saber o conocer, en toda
la extensión de la palabra. Alude a toda clase de saber.

Aunque en el sentido moderno, la ciencia es una forma de saber que


tiene diferentes alcances. Usamos la palabra ciencia para:

- Para designar un “conjunto de actividades”, cuya esencia es investigar


problemas; de esta forma la ciencia se entiende como proceso.
0 Para referirse a los “métodos y procedimientos que emplean los científicos”.

& Para aludir al producto o resultado de esas actividades, métodos y

procedimientos; en este sentido, la ciencia se entiende como “producción de


conocimientos” y “fuente de aplicaciones técnicas”

Actualmente cuando se habla de ciencia, se hace referencia a:

Un conjunto de conocimientos racionales, de tipo conjetural, que pueden ser verdaderos


o falsos (nunca se tiene certeza absoluta), y que se obtienen de una manera metódica
y se verifican en su validez y fiabilidad mediante la contrastación empírica. Este cuerpo
de conocimientos, orgánicamente sistematizados dentro de cada ciencia, hace
referencia a hechos y fenómenos de una misma naturaleza. A medida que la ciencia
evoluciona, ya sea por la adquisición de nuevos conocimientos, la utilización de mejores
métodos y técnicas de investigación, el cambio de paradigma o nuevas reflexiones de
los científicos, estos conocimientos se modifican y corrigen, lo lo que implica la
posibilidad de biodegradabilidad de todo enunciado científico. Toda ciencia, además, utiliza
un lenguaje o vocabulario que le es propio y que es susceptible de ser transmitido.
Conocimiento racional: el tipo de conocimiento propio de los seres humanos es de un
determinado género que exige el uso de la razón, o mejor dicho, de la racionalidad.

I La racionalidad propia de la ciencia tiene distintos elementos que


permiten su estructuración:
W Los datos de la experiencia que pertenecen a la naturaleza propia de cada ciencia.
⑧ Utiliza métodos y técnicas que le son propias.

* No todo conocimiento es racional, existen otras formas de conocer.

Las otras formas de conocimiento pueden ser válidas si llegan a conocer algún aspecto
de la realidad. Pero si se trata de la ciencia, el conocimiento propio es el racional, ya que
es la posibilidad de aplicar principios de coherencia a los datos de la realidad y expresarlos
a través de enunciados con fundamentos razonados; y también, que exigen una
contrastación y verificación de lo conocido.

* Los conocimientos de la ciencia son de tipo conjetural y probabilísticos. En la ciencia,


ninguna conclusión es definitiva ya que solo ofrece conocimientos conjeturales y
probables.

! Son obtenidos mediante la aplicación del método científico: la ciencia tiene exigencias
metódicas que ofrecen mayores posibilidades de garantizar la verdad relativa del
saber científico.
0 Son verificados en su contrastación con la realidad: la ciencia sólo se ocupa de los
hechos comprobables, contrastables y refutables. A esto se le denomina “verificación
empírica”.

0 Tiene cuerpos de conocimientos orgánicamente sistematizados: se constituye a través


de un cuerpo de conocimientos ordenados de manera lógica, constituyendo un sistema
de generalizaciones y principios que relaciona a los hechos entre sí.
0 Los hechos son de una misma naturaleza: pertenecen a un determinado ámbito o
aspecto de la realidad que tienen entre sí caracteres de homogeneidad, que expresan
una clasificación o descripción de ciertas propiedades de esa realidad.
0 Todos los hechos son modificables, corregibles y biodegradables: la ciencia no es
posesión de verdad, sino que es una frontera abierta de infinitas posibilidades, es una
“búsqueda sin término”.

0 El contenido de la ciencia es un conocimiento susceptible de ser transmitido: la ciencia


requiere de un lenguaje preciso, ni las palabras ni las frases deben prestarse a
interpretaciones ambiguas.

La metamorfosis de la ciencia
-
¿Cuando se ha producido este cambio?
-
¿Como ha sido?
-
¿En que consiste esta metamorfosis?
-
¿Qué es lo subyacente en estos cambios?
⑧ Se produce una metamorfosis en la ciencia cuando se produce un cambio de modelo
o paradigma. Lo que subyace en estos cambios es la imagen física del mundo.

Idea de paradigma como elemento que condiciona la


concepción que se tiene de la ciencia:

-
- Hasta el S XVI, el paradigma dominante de la filosofía estaba expresado con una
visión orgánica del mundo. El universo era considerado como un organismo; había
un orden impecable del universo. Esta idea fue entre los siglos XII y XVI
m Esta Concepción entra en crisis con la revolución Copernicana y los posteriores
aportes de Kepler, Galileo y Baco; que culmina con Newton y Descartes. Las
ideas de estos últimos de van a competir en la nueva Concepción de la ciencia.
0 Hasta el siglo XX, la ciencia se basaba en el sistema de leyes y. conceptos físicos
desarrollados por Newton. La Concepción de la ciencia fue determinista,. La física clásica
newtoniana era el modelo no solo de la física, sino de la ciencia.
⑧ El funcionamiento del mundo se expresaba en leyes con ecuaciones simples pero
elaboradas. Había una misma ley universal, la gravitación podía explicarlo todo.
Todo lo real está organizado según leyes deterministas.

- Este modelo de conocimiento científico tiene una determinación causal, la cual


es qué hay una repetición de estados homogéneos antes y después .

⑧ Conocer científicamente es percibir un orden, es decir, ese orden hace posible la


predicción. Desde este punto de vista, la ciencia es el conocimiento de un orden
subyacente del mundo. Es un mundo regido por el orden subyacente.
*
En un mundo regido por el orden, todo acontecimiento está determinado y todos los
procesos se rigen por la dinámica de causa-efecto. Esta Concepción es capaz de
ver e interpretar lo que ha pasado, lo qué pasa y de predecir el futuro.
0 Esta concepción alcanza su máximo apogeo en el siglo XIX. La idea del universo
concebido como máquina es la metáfora dominante de la era moderna

* Descartes fue muy importante en el desarrollo de esta Concepción mecanicista. Según


él, la naturaleza funciona “ de acuerdo con unas leyes mecánicas, y todas las cosas
del mundo podían explicarse en términos de la disposición y movimiento de sus partes”.
Se da la metamorfosis de la ciencia, que consiste en el tránsito de la ciencia como

...
predicción, a la ciencia como probabilidad. La visión determinista de la ciencia clásica,
fue reemplazada por una visión probabilística.

El modelo de la ciencia moderna, ya no es una máquina, sino un organismo.


-
Ya no se puede someter a los hechos a un determinismo causal, si no hay que someterlos
a una probabilidad estadística.

El determinismo es reemplazado por leyes probabilística.

La idea de un orden impecable en el universo, cede a la idea de una combinación


incierta y enigmática:

De orden Morin denomina como un


Desorden gran juego cosmogónico
Organización
-
La realidad presenta fenómenos de: Desequilibrio
I

Simetría
/

Irreversibilidad
Desorden
-
La metamorfosis de la ciencia significa un cambio de paradigmas, de los modelos y
de los principios del modo de conocer científico.
Acerca de la metodología, el método y las técnicas.
La metodología en cuanto estudio de los métodos.

El término metodología, como estudio del métodos suele ser utilizado con dos alcances:
⑳ En algunos casos, designa el estudio de los supuestos ontologicos, lógicos,
epistemológicos, semánticos, gnoseológico, paradigmáticos que subyacen en la
formulación de los procedimientos y procesos que ordenan una actividad
establecida de manera explícita y repetible con el propósito de lograr algo.
0
En otro casos, hace referencia al estudio de los métodos en sí, es decir, al
estudio de conjuntos de actividades intelectuales que, con prescindencia de los
contenidos específicos, establece procedimientos lógicos, formas de razonar,
operaciones y reglas de una manera ordenada y sistemática, las cuales deben
tener una constancia para lograr un resultado.

Principales alcances de la palabra “método”: según el segundo alcance, la palabra


método se puede utilizar con doble sentido:

E
Como estrategia cognitiva: el método consiste en aplicar una serie de
procedimientos lógicos sistematizados de tal manera que permiten estudiar,
con fundamentos científicos, hechos, fenómenos, acontecimientos y procesos
para ver cuál de ellos requiere tener mayor conocimiento en amplitud o
profundidad
.
Como estrategia de acción: el método consiste en aplicar una serie de
procedimientos operativos que se traducen en acciones y actividades humanas

6 intencionalmente orientadas a la transformación de una determinada situación


social.
-
La estrategia en ambos casos se utiliza en
&
El primer caso alude a los
métodos de investigación social. sentido lato, como arte de combinar,
El segundo, a los métodos de distribuir y realizar acciones de cara al logro
intervención social de determinados objetivos.
2 ~
El concepto de ciencia- Klimovsky
Ciencia, conocimiento y método científico
2
La ciencia desempeña un rol muy importante en la sociedad contemporánea; no sólo
sus aplicaciones tecnológicas sino también por el cambio conceptual que ha inducido en
nuestra comprensión del universo y de las comunidades humanas.

- El comprender qué es la ciencia es a la vez comprender nuestra época, nuestro


destino y, en cierto modo, comprendernos a nosotros mismos.
·
Desde un punto de vista estrecho podemos decir que la ciencia es fundamentalmente
un acopio de conocimiento, que utilizamos para comprender el mundo y modificarlo.

¿Qué entendernos por conocimiento?¿Qué condiciones debe cumplir?

a Según Platón tres son los requisitos que se le deben exigir para que se pueda hablar de
conocimiento: creencia, verdad y prueba

En primer lugar, quien formula la afirmación debe creer en ella.


Segundo, el conocimiento expresado debe ser verdadero.
Tercero, deberá haber pruebas de este conocimiento.

* Si no hay creencia, aunque haya verdad y exista la prueba, pero ésta no se halle en
poder de quien formula la afirmación, no podremos hablar de conocimiento.

* Tampoco se puede hablar de conocimiento si no hay verdad, porque no asociamos el


conocimiento a sostener lo que no corresponde a la realidad o a los estados de
cosas en estudio.

* Aunque hubiese creencia y verdad, mientras no exista la prueba se estará en estado


de opinión más no de conocimiento.
ninguno de los tres requisitos se
considera apropiado para definir
el conocimiento científico.
En la actualidad, ninguno de los tres requisitos se considera apropiado para definir el
conocimiento científico.

8 La concepción moderna de éste es más modesta que la platónica, y el término “prueba”


se utiliza para designar elementos de juicio destinados a garantizar que una hipótesis o
una teoría científicas son adecuadas o satisfactorias de acuerdo con ciertos criterios.

* Ya no exigimos del conocimiento una dependencia estricta entre prueba y verdad.

* hoy en día la noción de prueba no está indisolublemente ligada al tipo de convicción o


adhesión llamada “creencia”.
& Las hipótesis y teorías científicas se formulan en principio de modo tentativo, por lo cual
la indagación en búsqueda de pruebas no supone una creencia intrínseca en aquéllas.

Según algunos epistemólogos, lo que resulta característico del conocimiento que brinda la
ciencia es el llamado método científico, un procedimiento que permite obtenerlo y
también, a la vez, justificarlo.

- Pero cabe una digresión. ¿Tenemos derecho a hablar de un método científico?



El famoso historiador de la ciencia y educador James B. Conant, de la Universidad de
Harvard, se burlaba de quienes suponen que existe algo semejante a el método
científico.
-
Él utiliza métodos definitorios, métodos clasificatorios, métodos estadísticos, métodos
hipotético-deductivos, procedimientos de medición y muchos otros.
de

por lo cual hablar de “el” método científico es


referirse en realidad a un vasto conjunto de
tácticas empleadas para constituir el conocimiento.
Disciplinas y teorías científicas

Cuando se habla de ciencia, hay que hacer ciertas distinciones.

⑧ Para iniciar y llevar adelante una discusión es necesario adoptar determinada unidad de
análisis y por ello debemos preguntarnos qué alternativas se nos ofrecen en este
sentido.

0 Conviene pensar en la ciencia en estrecha vinculación con el método y con los


resultados que se obtienen partir de él. Ello permite distinguir a la ciencia de la filosofía,
el arte y otros campos de la cultura humana.

e Sin embargo, hay una unidad de análisis más tradicional, la disciplina científica, que pone
el énfasis en los objetos en estudio y a parte de la cual podríamos hablar de ciencias
particulares: la física, la química, la sociología.
-
Aristóteles, por ejemplo, habla de disciplinas demostrativas y caracteriza cada una de
ellas según el género de objetos que se propone investigar.
0 Los objetos de estudio de una disciplina cambian a medida que lo hacen las teorías
científicas; ciertos puntos de vista son abandonados o bien, en otro momento de la
historia de la ciencia, pueden ser readmitidos.

* En lugar de pensar en disciplinas es preferible pensar en problemas básicos que


orientan distintas líneas de investigación. Lo cual lleva a considerar una nueva unidad de
análisis, la teoría científica.
Las teorías se construyen para explicar

I
Una teoría científica, en aquello que nos intriga, para resolver algún
principio, es un conjunto M problema o para responder preguntas
de conjeturas, simples&
acerca de la naturaleza o la sociedad.
o complejas, acerca del
modo en que se
comporta algún sector
de la realidad.
i
-
Lenguaje y verdad

El pensamiento es privativo de quien lo crea, y sólo se transforma en propiedad social


si se lo comunica a través del lenguaje. Sin textos, artículos, papers o clases la ciencia
no sería posible.

Cuando se trata acerca de conjeturas o teorías científicas hay entenderlas como
propuestas, creencias u opiniones previamente expresadas por medio del lenguaje.
1 Cuando nos referíamos a la concepción platónica del conocimiento empleamos la palabra
“verdad”. En ciencia la verdad y la falsedad se aplican a las afirmaciones o enunciados, y
no, por ejemplo, a los términos.

* Platón exigía, que para que un enunciado exprese conocimiento debe ser verdadero.
-
La cuestión es más compleja de lo que aparenta; una teoría científica puede expresar
conocimiento y su verdad no estar suficientemente probada.

En el lenguaje ordinario la palabra “verdad” se emplea con sentidos diversos.


- & -de

Por un lado parece indicar A veces parece estar En otras ocasiones,


un tipo de estrechamente ligada a la “verdad” se utiliza no en
correspondencia entre idea de conocimiento, lo relación a la prueba sino
nuestras creencias y lo cual podría transformar la a la creencia. Decimos:
que ocurre en la realidad, definición platónica en una “Ésta es tu verdad,
es decir, entre la tautología: decimos, en pero no la mía”, con lo
estructura que atribuimos medio de una discusión, cual estamos cotejando
a la realidad en nuestro “esto es verdad” o “esto nuestras opiniones con
pensamiento y la que es verdadero” para las del interlocutor.
realmente existe en el significar que algo está
universo. probado.
& La primera acepción proviene de Aristóteles, por ello se la llama “concepto aristotélico
de verdad”.
0 Se funda en el vínculo que existe entre nuestro pensamiento, expresado a través del
lenguaje, y lo que ocurre fuera del lenguaje, en la realidad.
& Aristóteles se refiere a esta relación como “adecuación” o “correspondencia” entre
pensamiento y realidad. De allí que a la noción aristotélica se la denomine también
“concepción semántica” de la verdad, pues la semántica, como es sabido, se ocupa de
las relaciones del lenguaje con la realidad, que está más allá del lenguaje.
papel de la ciencia entendida como conocimiento de hechos

. Diremos que un hecho es la manera en que las cosas o entidades se


configuran en la realidad, en instantes y lugares determinados o en general.
-
Será un hecho, por tanto, el que un objeto tenga un color o una forma
dadas, que dos o tres objetos posean determinado vínculo entre sí o que
exista una regularidad en acontecimientos de cierta naturaleza.
-
Cuando una afirmación que se refiere a la realidad resulta verdadera, es
porque describe un posible estado de cosas que es en efecto un hecho.

La denominación “ciencia; del hombre” alude a que se trata de disciplinas


que conciernen a problemas diferentes de los que abordan las ciencias
naturales, pero, en cuanto a los problemas metodológicos que presentan,
también interviene la cuestión de si el ser humano o si comportamiento
social son objetos susceptibles de observación y experimentación.
0
En el ámbito de las ciencias fácticas, el concepto aristotélico es indispensable. Se
supone que, por las reglas gramaticales, semánticas y lógicas del lenguaje, quien realiza
el acto pragmático de afirmar un enunciado pretende describir un posible estado de
cosas y al mismo tiempo persuadirnos de que ello es lo que acontece en la realidad.

h Si dicho estado de cosas realmente acaece, si la descripción coincide con lo


que sucede en la realidad, diremos que el enunciado es verdadero.

* La noción aristotélica de verdad no tiene nada vinculado con el conocimiento.


-
Una afirmación puede ser verdadera sin que nosotros lo sepamos, es decir, sin que
tengamos evidencia de que hay correspondencia entre lo que describe la afirmación
y lo que realmente ocurre. También podría ser falsa, y nosotros no saberlo.

Uno de los problemas que plantea la investigación científica es el de decidir con qué
procedimientos, si es que los hay, podemos establecer la verdad o la falsedad de una
hipótesis.
La hipótesis es una conjetura, una afirmación cuyo quien formula una hipótesis
carácter hipotético radica en que se la propone sin no sabe si lo que ella
conocimiento previo de su verdad o falsedad. describe se corresponde o
no con los hechos.

Desde el punto de vista del avance del conocimiento científico, puede ser tan importante
establecer una verdad como una falsedad, es decir, la ausencia de correspondencia
entre lo que se describe y lo que realmente acontece.
Verificación y refutación

La palabra “verdad” utilizada a la manera aristotélica no debe suponer cuestiones


relativas al conocimiento.

Hay que recurrir a palabras más adecuadas para señalar que se ha probado la
verdad o la falsedad de un enunciado: verificado y refutado.
Si queremos decir que se
Un enunciado verificado ha establecido su falsedad
M

es aquel cuya verdad ha gelt diremos que el enunciado


sido probada. está refutado.

Los términos “verificado” y “refutado”se refieren a nuestro conocimiento de la


verdad o falsedad de una afirmación.

a8 Si una afirmación está verificada, entonces necesariamente es verdadera,


aunque otra afirmación puede ser verdadera sin estar verificada.

Asimismo, una afirmación refutada necesariamente es falsa, pero otra


puede ser falsa sin que haya sido refutada.
Hablar de verificación o refutación de un enunciado les resulta excesivo a ciertos autores,
y por ello prefieren emplear otras palabras que reflejan, a su entender, una actitud más
prudente con relación a nuestro conocimiento de la verdad o la falsedad.

Los partidarios de la lógica inductiva y los estadísticos, suelen emplear la palabra


confirmación.

B Hablan de afirmaciones, creencias, hipótesis o teorías En caso -


I

confirmadas. Generalmente, lo que se quiere decir contrario se


con esto es que podemos depositar en ellas un hablará de
elevado grado de confianza disconfirmación.
Algunos epistemólogos, entre ellos Karl Popper, utilizan otra palabra, “corroboración”,

i
para indicar que una creencia o una teoría han resistido con éxito determinados
intentos de derribarlas y por consiguiente “han mostrado su temple”.
-
La corroboración no supone asignar probabilidades a la creencia o la teoría, ni depositar
en ellas tales o cuales grados de confianza, sino tan sólo haber fracasado al tratar de
descartarlas.

Filosofía de la ciencia, epistemología, metodología

Para comenzar hay que aclarar el significado de la palabra epistemología.

Muchos autores franceses e ingleses la utilizan para designar la “teoría del

..
conocimiento” o “gnoseología”, es decir, un sector de la filosofía que examina el
problema del conocimiento en general: el ordinario, el filosófico, el científico, etc.

En el libro el término “epistemología” será empleado en un sentido más


restringido, referido exclusivamente a los problemas del conocimiento científico,
tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su
obtención, y los criterios con los cuales se lo justifica o invalida.

N La epistemología sería, entonces, el estudio de las condiciones de


producción y de validación del conocimiento científico.

El epistemólogo se formula una pregunta de crucial importancia para comprender y


analizar la significación cultural de la ciencia en la actualidad:

¿por qué debemos creer en aquello que afirman los científicos?


La epistemología es
La epistemológica examina del modo más objetivo
una actividad crítica
posible el conocimiento científico
que se dirige hacia
todo el campo de la
ciencia.
Contextos

Aludiremos acerca de los diferentes sectores y temáticas en los que transcurren la


discusión y el análisis de carácter epistemológico.
IHans Reichenbach, discrimina entre lo que llama
contexto de descubrimiento y contexto de justificación.

importa la producción de una hipótesis o aborda cuestiones de validación: cómo


de una teoría, el hallazgo y la formulación saber si el descubrimiento realizado es
de una idea, la invención de un concepto, auténtico o no, si la creencia es verdadera
todo ello relacionado con circunstancias o falsa, si una teoría es justificable, si las
personales, psicológicas, sociológicas, evidencias apoyan nuestras afirmaciones o
políticas y hasta económicas o tecnológicas si realmente se ha incrementado el
que pudiesen haber gravitado en la conocimiento disponible.
gestación del descubrimiento o influido en
su aparición.

El contexto de descubrimiento estaría relacionado con el campo de


la psicología y de la sociología, en tanto que el de justificación se
vincularía con la teoría del conocimiento y en particular con la lógica.

Kuhn interpreta que toda separación entre contextos sería artificial y daría una visión
unilateral y distorsionada de la investigación científica.

A los dos contextos que menciona Reichenbach se agrega un tercero: el contexto de


aplicación.

En él se discuten las aplicaciones del conocimiento científico, su utilidad, su


beneficio o perjuicio para la comunidad o la especie humanas. Se trata de un
conjunto de cuestiones que incluso tienen pertinencia para comprender los
problemas propios de los contextos de descubrimiento y de justificación.
Metodología de la investigación
en ciencias sociales — Karina Batthyány
La articulación del campo epistemológico y el metodológico como objetivo central de un
proyecto de investigación
&
Ciencia, método, metodología e investigación social son conceptos claves para
introducción a la metodología

La real academia Española define los conceptos de la siguiente manera:


E Método: procedimiento que se sigue en las ciencias para hallar la verdad y
enseñarla.
0
Metodología: ciencia del método. Conjunto de métodos que se siguen en una
investigación científica o en una exposición doctrinal.
0
Ciencia: conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el
razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen
principios y leyes generales.
-
* Estas definiciones se complejizan y se modifican cuando se profundiza en discusiones
sobre los alcance de la ciencia, el conocimiento que genera y las formas de construir
este conocimiento.
-

-I
Ander Egg plantea una definición más completa de ciencia: como un
conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, que obtenidos
de manera metódica y verificados en su contrastación con la realidad, se
sistematizan orgánicamente haciendo referencia a objetos de una misma
naturaleza y cuyos conocimientos son susceptibles de ser transmitidos.

Esa manera metódica de tener conocimiento, es el conocimiento científico.


Los métodos constituyen una serie de pasos que el investigador sigue en el proceso
de producir conocimiento.
↳ Se trata de una serie de operaciones, reglas y procedimientos fijados de
.

antemano de manera voluntaria y reflexiva para alcanzar un determinado fin,


que puede ser material o conceptual.
e n

-
El método científico es un modo de formular cuestiones y resolver problemas sobre la
realidad del mundo y la realidad humana, basándose en la observación y en teorías ya
existentes, anticipando soluciones a esos problemas y contrastándolos con la misma
realidad mediante la observación de los hechos, las clasificaciones y su análisis.

Se caracteriza por ser: 0 Teórico


⑧ Hipotético
⑧ Empírico
0
Inductivo
0 Deductivo

Beltrán menciona a un conjunto de principios básicos que tienen en común distintas


formas de hacer ciencia:

A
Las actitudes que fundamentan la cultura del discurso crítico.
El recurso a la comunidad científica como árbitro y reconocedor de la verdad
científica.
La contrastación posible con la evidencia empírica disponible.
El juego mutuo de teoría y realidad en la construcción de una y otra.
La exclusión deliberada de la manipulación o el engaño.
La renuncia justificación absoluta de la verdad encontrada.
El método científico es utilizado en el proceso de la investigación social para obtener
nuevos conocimientos en el campo de la realidad social, o estudiar una situación para
diagnosticar necesidades y problemas a efectos de aplicar los conocimientos con
fines prácticos.

Metodología: d Está conformada por procedimientos o métodos para la


construcción de la evidencia empírica.
e

Se apoya en paradigmas.
al
Su función en la investigación es discutir los fundamentos
epistemológicos del conocimiento
all
Reflexiona acerca de los métodos que son utilizados para
generar conocimiento científico y las implicancias de usar
determinados procedimientos.

La epistemología y la reflexión metodológica en las Ciencias Sociales

La epistemología constituye un estudio crítico de los principios de las diversas ciencias,


su valor y objetividad. Implica una reflexión sobre su origen lógico, sobre los
procedimientos a través de los cuales se forman las distintas ciencias y alcanza un
conocimiento científico.
I La epistemología incluye a la metodología
La epistemología pretende responder algunas preguntas:

B ¿Influye o no el investigador en el objeto de investigación que está


constituido por personas?

¿Existe una ciencia libre de valores?

¿Es posible la objetividad en las ciencias?


r
La epistemología se define como el análisis del conocimiento científico.

Los epistemologos de las Ciencias Sociales se han referido a cinco problemas principales:

W 1. los supuestos ontológicos y gnoseológicos de las Ciencias Sociales;


2. el objeto de estudio propio de estas ciencias;
3. la naturaleza de conocimiento que se va a obtener por medio de la investigación
cientitica;
4. la relación entre las características del objeto investigado y los valores del investigador;
5. la función final que debe cumplir la investigación científica de acuerdo con el modelo
elegido para la construcción de las Ciencias Sociales.

Las diversas posiciones filosóficas frente a esos problemas ayudan a comprender


distintas escuelas que han surgido en la construcción de las ciencias sociales
Tipos de conocimiento

El proceso de conocer ocurre mediante la relación que se establece entre un sujeto

.
que conoce y un objeto conocido.

El conocimiento es un modo organizado de concebir el mundo y de dotarlo de


características que resultan en primera instancia de la experiencia personal del sujeto que
conoce.

El conocimiento que una persona adquiere de la realidad diferirá en función de cómo


aborde dicha realidad.

Es posible distinguir al menos dos tipos de conocimiento:


el cotidiano, espontáneo o vulgar, y el científico.

se adquiere sin ningún proceso el conocimiento científico exige mayor rigor para
planificado y sin la utilización de encontrar regularidades en los fenómenos, para
medios especialmente describirlos, comprenderlos, explicarlos y/o
diseñados. predecirlos. Se obtiene mediante procedimientos
metódicos con pretensión de validez, utilizando la
reflexión, los razonamientos lógicos y

IIB
respondiendo a una búsqueda intencionada, para
Conocimiento Conocimiento lo cual se delimitan los objetos y se prevén los
cotidiano científico modelos de investigación.
Sensitivo Crítico
Superficial Verificable
Subjetivo Sistemático
Dogmático Unificado Características de los conocimientos
Particular Ordenado
Asistemático Universal
Inexacto Objetivo
No acumulativo Comunicable
Provisorio
Conocimiento científico en ciencias sociales
- Beltrán (1985) plantea que las Ciencias Sociales tienen formas de construir
conocimiento que se diferencian de las propias de las ciencias físico-naturales debido a
la peculiaridad de su objeto.

Es decir, existen particularidades y dilemas propios a las Ciencias Sociales vinculados

:
a la objetividad y a la universalidad o generalización de los conocimientos.

Pierre Bourdieu, Jean-Claude Chamboredon y Jean-Claude Passeron inspirados en la


conocida obra de Gaston Bachelard, El oficio del sociólogo, plantean que:

«la familiaridad con el universo social constituye el obstáculo epistemológico


por excelencia para el sociólogo»

. que la objetividad en sí misma no existe en


Siguiendo a estos autores, puede afirmarse
las Ciencias Sociales, pero es deseable tratar de alcanzarla y lograr aproximarnos al
máximo.

La experiencia cultural y personal de quien investiga hace que se vea y se


valore la realidad de determinado modo.

Proponen la reflexión epistemológica con la finalidad de lograr la objetividad en su


mayor alcance para poder construir el objeto de estudio.

De esto se desprende la importancia de las nociones de vigilancia y ruptura


epistemológica.
La vigilancia epistemológica en el proceso de construcción del conocimiento

La realidad necesita ser interrogada, organizada alrededor de los conceptos. Pero


los conceptos son elaboradas o reelaborados por el sujeto a partir de su herencia
cultural y de su experiencia. Por eso tienen cierto carácter subjetivo.

La ruptura consiste en alejar de la ciencia la influencia de las nociones comunes, como


manera de lograr la objetivación de las técnicas de investigación.

M Para esto es preciso realizar una crítica lógica y lexicológica del lenguaje común
con el objeto de elaborar y reelaborar las nociones científicas.

¿Como romper con el empirismo, el teoricismo o el formalismo excesivo de la ciencia?

Alt Ejercer la vigilancia epistemológica, como el modo general de actuación para la


práctica de investigación y por su riqueza para descubrir conocimientos nuevos, así
como también para desmontar creencias y discursos.

¿Como ponerla en práctica? Bourdieu propone dos principios generales:

1. Reconocer cuáles son los obstáculos al conocimiento de lo social.


2. Aplicar las técnicas de ruptura, frente a la ingenuidad reproductivista de los
investigadores.
El reconocimiento de los obstáculos que
La noción de ruptura genera el conocimiento social.
epistemológica contiene dos Ni

principios generales que


contribuyen a su aplicación: La aplicación de las técnicas de ruptura que
Ab

evitan la voluntad reproductivista (evitan la


tendencia a no cuestionarse a fondo conceptos
a priori dados por obvios en la cotidianidad.
La técnica de ruptura propone el principio de la no conciencia, lo cual implica ser consciente

-
de lo que parecería obvio, estar atentos y dispuestos a reformular continuamente los
conceptos.

Es necesario construir conceptos propios con base en una elaboración teórica


y, en consecuencia, romper con el lenguaje común.

¿En qué consiste la ruptura epistemológica?

Consiste en alejar de la ciencia la influencia de las nociones comunes, de manera de


lograr la objetivación de las técnicas de investigación. Para esto es preciso realizar una
crítica lógica y lexicológica del lenguaje común, con el objeto de elaborar y reelaborar
controladamente las nociones científicas.

La práctica científica supone una ruptura con las prenociones del sentido común por el
hecho de que el descubrimiento científico rompe con lo real y con las configuraciones
que este propone a la percepción.

Conceptos claves: la investigación social es una forma de conocimiento que se


caracteriza por ser: una construcción de evidencia empírica, ser elaborada a partir
de la teoría, la aplicación de regla de procedimientos explícitas.

Procesos de investigación: es un proceso de generación de conocimiento, una actividad


que nos permite obtener conocimientos científicos. Se inicia con las primeras preguntas
que nos hacemos, la búsqueda bibliográfica, el análisis de los marcos teóricos y los
conceptos, hasta llegar a la formulación del problema de investigación y el diseño
necesario para indagar ese problema. Son etapas de ruptura y estructuración.
-
Proyecto de investigación: la investigación social implica la formulación de un proyecto
en el cual se explicitan todos los elementos involucrados en el proceso de investigación.
«Etapas o momentos» de toda investigación empírica

Las observaciones anteriores permiten introducir la idea de que la investigación


empírica implica ciertas etapas o momentos que cumplen funciones diferentes.

A grandes rasgos, estos momentos son los de la ruptura, la estructuración y la


comprobación.

Ruptura: romper con prejuicios y la ilusión del saber inmediato. Pasar del problema
social al problema propio de la disciplina.
Elección del tema y conformación de bibliografia

:
Formulación del problema de interés que sea susceptible de estudio científico
Estructuración: construcción de un marco teórico de referencia, conceptualización del
problema basado en ese marco teórico, y elaboración de herramientas conceptuales
(hipotesis, preguntas guía, etcétera) y operativas.
Construcción del marco conceptual (marco teorico, hipotesis y preguntas conceptuales
o sustantivas)
Construcción del marco operativo (formulación de las hipótesis de trabajo,
operacionalización de conceptos en variables e indicadores)
Elección de la estrategia metodologica: tecnicas de recoleccion y analisis de datos.

Comprobación: aplicación de las herramientas operativas para contrastar hipotesis


y responder las preguntas de investigación.
Relevamiento de la información
Análisis
Presentación de resultados y conclusiones

You might also like