You are on page 1of 5

CURSO PREPARATORIO PARA LA CERTIFICACION DEL OSCE

SIMULACROS Y DESARROLLO DE 300 PREGUNTAS IN-HOUSE

LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO Y SU REGLAMENTO LEY N°. 30225

SECCIÓN II - PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN

PREGUNTA N: 1
Las bases de un Concurso Público para Elaboración de Expediente Técnico de Obra no han considerado el factor de
evaluación denominado precio. Al respecto corresponde indicar:

A. Si nadie lo observó es válido.


B. No hay problema pues dicho factor es facultativo para el caso de servicios en general.
C. No hay problema pues dicho factor es facultativo para el caso de consultoría de servicios.
D. Debería declarase la nulidad.

PREGUNTA N: 2
Respecto a los recursos de apelación, marque la alternativa correcta:

A. El Tribunal puede solicitar información adicional a la Entidad, al impugnante y a terceros a fin de recabar la
documentación necesaria para mejor resolver.
B. El Tribunal es competente para resolver recursos de apelación interpuestos contra nulidades y cancelaciones,
pero solo en procedimientos con valores estimados o referenciales superiores a 65 UIT.
C. Es posible interponer recursos de reconsideración y de revisión contra las decisiones emitidas por el Tribunal
D. La Entidad puede resolver el recurso de apelación sin correr traslado a los postores que tengan interés directo
en la resolución del recurso.

PREGUNTA N: 3
¿Cuál de las siguientes no es un factor de evaluación para la contratación de bienes?

A. Capacitación del Personal


B. Sostenibilidad Social
C. Experiencia del Postor
D. Precio

PREGUNTA N: 4
El procedimiento de selección de subasta inversa electrónica, se realiza para la:
A. Contratación de bienes y servicios comunes, incluyendo consultorías, salvo consultorías de obras
B. Contratación de bienes y servicios comunes
C. Contratación de bienes, servicios y obras comunes
D. Contratación de servicios, incluyendo consultorías

PREGUNTA N: 5
En las Contrataciones Directas cuál de los siguientes supuestos no es delegable:

A. Servicios especializados para la defensa de funcionarios.


B. Proveedor único.
C. Cuando se contrate con otra entidad.
D. Servicios educativos para capacitación.

PREGUNTA N: 6
¿Cuáles son los factores de evaluación para licitaciones públicas de obras?

A. Precio, sostenibilidad ambiental y social, y en el caso de la modalidad de llave en mano, capacitación del
personal.
B. Precio, sostenida ambiental y social, y en el caso de la modalidad de llave en mano, operación asistida.
C. Capacidad Legal, Capacidad Técnica y Profesional, y Experiencia del Postor
D. Capacitación, Infraestructura y Precio y experiencia del postor

PREGUNTA N: 7
La elevación de las Bases para que la Dirección de de Gestión de Riesgos del OSCE emita pronunciamiento, procede:

A. Cuando no fueron acogidas las observaciones presentadas en cualquier procedimiento.


B. Cuando la absolución resulta contraria a las buenas costumbres.
C. Con la nueva normativa no procede la elevación en ningún caso.
D. Cuando no fueron acogidas total o parcialmente las consultas u observaciones sólo en el caso de LP y CP.

PREGUNTA N: 8
Órgano colegiado competente para preparar los documentos del procedimiento de selección, así como para adoptar
decisiones y realizar todo acto necesario para el desarrollo del procedimiento hasta su culminación, sin que se puedan
alterar cambiar o modificar la información del expediente de contratación.

A. Oficina de Administración
B. Comité Especial Permanente
C. Comité Especial
D. Comité de Selección

PREGUNTA N: 9
Respecto a las Licitaciones Públicas indique la respuesta correcta:

A. En una Licitación Pública el plazo entre la integración de bases y la presentación de ofertas no debe ser menor
de cuatro (4) días hábiles
B. El plazo mínimo para la etapa de consultas y observaciones es de 05 días hábiles
C. En una LP, para contratación de bienes, la secuencia correcta de los actos a cargo del comité de selección es
la siguiente: presentación de ofertas, verificación de contenido mínimo, admisión de la propuesta, aplicación de
los factores de evaluación, verificación de los requisitos de calificación del postor que ocupo el primer lugar y
otorgamiento de la buena pro.
D. El plazo para el consentimiento de la Licitación Publica es de 05 días hábiles de notificada la buena pro, si es
que se presentan más de una oferta.

PREGUNTA N: 10
En una licitación pública para la ejecución de una obra, ¿La etapa de evaluación de la oferta es posterior a la
calificación?

A. La afirmación es correcta toda vez que primero debe Calificarse la oferta y después evaluarse
B. No es correcto al desarrollarse ambas Etapas de manera conjunta
C. La afirmación es correcta en tanto se trate de una obra de Saneamiento
D. En una Licitación Pública para obras, la Etapa de Evaluación es anterior a la Calificación de la Oferta

PREGUNTA N: 11
De la revisión de las Bases se advierte que, el plazo de ejecución indicado en letras dice (ciento veinte) pero en
números se ha indicado (180). ¿Qué principio se ha vulnerado?

A. Principio de Competencia
B. Principio de Libertad de Concurrencia
C. Principio de Transparencia
D. Principio de Equidad

PREGUNTA N: 12
Si una subasta inversa electrónica es declarada desierta por segunda vez, la siguiente convocatoria se realiza bajo el
procedimiento de:

A. Subasta Inversa Electrónica


B. Licitación Pública
C. Adjudicación Simplificada
D. Comparación de Precios

PREGUNTA N: 13
Señale la respuesta correcta. Durante la adjudicación simplificada, cual es el primer criterio de desempate

A. Sorteo electrónico a través del SEACE.


B. Al postor que haya obtenido el mejor puntaje total.
C. A favor de las microempresas y pequeñas empresas integradas por personas con discapacidad
D. A favor de las microempresas y pequeñas empresas.

PREGUNTA N: 14
¿En qué objeto de contratación se puede incluir el Factor de Evaluación calificaciones y/o experiencias del personal
clave?

A. Únicamente en bienes
B. Consultorías
C. Únicamente en consultoría de obras
D. Servicios

PREGUNTA N: 15
En atención del literal c) del artículo 248 del Reglamento ¿Qué se entiende por "otra circunstancia comprobable" para
impedir a un proveedor contratar con el estado?

A. Cualquier otra situación que permita determinar que una persona natural o jurídica es el testaferro de un
proveedor impedido.
B. Cualquier otra situación que no permita determinar que una persona natural o jurídica es derivación, sucesión o
tiene condición de testaferro de un proveedor impedido, siendo que, a través de esta, el proveedor no pretende
eludir su condición de no impedido.
C. Cualquier otra situación que permita determinar que una persona natural o jurídica es derivación, sucesión o
tiene condición de testaferro de un proveedor impedido, siendo que, a través de esta, el proveedor no pretende
eludir su condición de impedido.
D. Cualquier otra situación que permita determinar que una persona natural o jurídica es derivación, sucesión o
tiene condición de testaferro de proveedor impedido, siendo que, a través de esta, el proveedor pretende eludir
su condición de impedido.

PREGUNTA N: 16
Los postores que deseen acreditar su experiencia como requisito de calificación en un procedimiento de selección
convocado para la contratación de ejecución de obras pueden presentar:
A. Sólo contratos de obra ejecutados en el marco de la normativa de contrataciones
B. Sólo contratos de obra ejecutados en consorcio, siempre que se presente en consorcio
C. Sólo contratos de obra como persona natural, jurídica o en consorcio en el marco de la normativa de
contrataciones del Estado.
D. Contratos de figuras asociativas distintos del consorcio.

PREGUNTA N: 17
El OEC tiene a su cargo los procedimientos de:

A. Concurso Público
B. Licitación Pública
C. Concurso de Precios
D. Adjudicación Simplificada

PREGUNTA N: 18
¿Es subsanable la legalización de las firmas de la promesa formal de consorcio?

A. No es subsanable
B. Solo es subsanable cuando la presentación de ofertas se realiza en acto público
C. Sí, es subsanable
D. Solo es subsanable las firmas no la legalización

PREGUNTA N: 19
¿En qué supuesto corresponde aplicar el supuesto de contratación directa denominado: "Contrataciones derivadas de
un contrato”

A. Cuando se resuelva un contrato y exista la necesidad urgente de culminar con la ejecución de las prestaciones
derivadas de este, pese a que en el procedimiento solo hubo una propuesta válida.
B. Cuando se resuelva un contrato y exista la necesidad urgente de culminar con la ejecución de las prestaciones
derivadas de este, pudiéndose contratar con proveedores distintos a los que fueron postores.
C. Cuando se resuelva un contrato y exista la necesidad urgente de culminar con la ejecución de las prestaciones
derivadas de este, no debiendo encontrarse la resolución sometida a algún medio de solución de controversias.
D. Cuando se resuelva un contrato y exista la necesidad urgente de culminar con la ejecución de las prestaciones
derivadas de este, pese a que la resolución se encuentra sometida a algún medio de solución de controversias.

PREGUNTA N: 20
Para convocar un procedimiento de selección, por regla general, se debe verificar previamente lo siguiente:

A. Que se publique las Bases Administrativas al momento de la convocatoria.


B. Que el procedimiento se encuentre incluido en el PAC.
C. Que se publique el Resumen Ejecutivo al momento de la convocatoria, excepto en el caso de obras.
D. Todas son correctas.

PREGUNTA N: 21
¿Cuáles son los requisitos de calificaciones opcionales en los concursos públicos de consultoría de obras?

A. Infraestructura
B. Equipamiento
C. Equipamiento y Experiencia del personal clave
D. Equipamiento, Experiencia en la Actividad y Experiencia en la Especialidad

PREGUNTA N: 22
No es un requisito de calificación de la oferta:

A. La Capacidad Legal
B. La Capacidad Técnica
C. La Capacidad del Profesional
D. El Plazo de entrega
PREGUNTA N: 23
¿Cuáles son los factores de evaluación para concurso público de consultoría de obras?

A. Capacidad Legal, Capacidad Técnica y Profesional, y Experiencia del Postor


B. Precio, sostenibilidad ambiental y social, y capacitación del personal de la entidad
C. Metodología Propuesta, Calificación y Experiencia Personal Clave y Otros factores referidos al objeto de la
convocatoria
D. Metodología Propuesta, Calificación y Experiencia Personal Clave y sostenibilidad social y ambiental

PREGUNTA N: 24
¿En qué objeto de contratación se puede incluir el Factor de Evaluación calificaciones y/o experiencias del personal
clave?

A. Únicamente en bienes
B. Consultoría
C. Únicamente en consultoría
D. Servicios

PREGUNTA N: 25
El funcionario delegado por el Titular de la Entidad, aprueba el expediente de contratación mediante un proveído, sobre
el particular corresponde firmar:

A. En todos los casos la aprobación debió realizarse necesariamente mediante resolución.


B. En todos los casos la aprobación no debió realizarse necesariamente mediante resolución.
C. La aprobación debió realizarse necesariamente mediante resolución del funcionario delegado.
D. La aprobación ha sido correcta

PREGUNTA N: 26
Los procedimientos de selección que presentan las ofertas en un sobre son:

A. Adjudicación Simplificada para consultoría de obras


B. Adjudicación Simplificada para bienes y servicios
C. Comparación de precios
D. Concurso Público para consultoría de obras

PREGUNTA N: 27
¿Cuáles son los factores de evaluación para concurso público de consultoría de obras?

A. Capacidad Legal, Capacidad Técnica y Profesional, y Experiencia del Postor


B. Precio, sostenibilidad ambiental y social, y capacitación del personal de la entidad
C. Metodología Propuesta, Calificación y Experiencia Personal Clave y Otros factores referidos al objeto de la
convocatoria
D. Metodología Propuesta, Calificación y Experiencia Personal Clave y sostenibilidad social y ambiental

PREGUNTA N: 28
Los postores que deseen acreditar su experiencia como requisito de calificación en un procedimiento de selección
convocado para la contratación de ejecución de obras pueden presentar:

A. Sólo contratos de obra ejecutados en el marco de la normativa de contrataciones


B. Sólo contratos de obra ejecutados en consorcio, siempre que se presente en consorcio
C. Sólo contratos de obra como persona natural, jurídica o en consorcio en el marco de la normativa de
contrataciones del Estado.
D. Contratos de figuras asociativas distintas del consorcio.

You might also like